22
Tema 1. La Investigación-Acción en la etapa de Educación Infantil Ana Izquierdo Vergara

Investigación-acción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Investigación-acción

Tema 1. La Investigación-Acción en la etapa de Educación Infantil

Ana Izquierdo Vergara

Page 2: Investigación-acción

-La Ciencia es un conjunto de conocimientos comprobados.

-La razón de ser de a Ciencia es generación y verificación de una teoría.

-La teoría es un conjunto organizado de los conocimientos.

-Científico se refiere a una metodología (resultado comprobado de manera científica). La forma cómo ese conocimiento ha sido generado.

-Método científico es conjunto de procesos sistemáticos y organizados. Constituye la base para llevar a cabo la investigación. Las preguntas clave serían (¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, etc.).

-La investigación científica es la búsqueda de conocimientos mediante el empleo de procedimientos válidos para la recogida, análisis e interpretación de datos.

Page 3: Investigación-acción

Método CientíficoProceso de investigación secuencial y sistemático para e desarrollo de un

conocimiento válido y fiable

I. Planteamiento del problema (Identifico ese

problema)

II. Formulación de la hipótesis que debe ser

comprobada, o preguntas de

investigación (Te preguntas que te vas a encontrar, se formulan

preguntas)

III. Recogida y análisis de los datos y/o

información (buscar información)

III. Interpretación de los resultados y

conclusiones en relación con el problema

Page 4: Investigación-acción

Investigación educativa

«Proceso sistemático e intencional que consiste en la recogida de información fiable y válida y el análisis e interpretación de la misma, con el fin de ampliar el conocimiento sobre los fenómenos educativos, buscar una explicación y comprensión de los mismos, así como solucionar los problemas planteados

en el ámbito de la educación»

Lleva a cabo el método científico y tiene un propósito, asegurando la calidad de la educación. El fin último es garantizar la calidad de la educación.

Page 5: Investigación-acción

Proceso para el desarrollo del conocimiento

Características de la investigación

Identificación del problemaObjetividad

-Realización de los estudios empíricos.-Replicación de los estudios (comparamos si hay otros estudios llevados a cabo).-Síntesis de los estudios.-Síntesis de la investigación.-Puesta en práctica y evaluación.-Conclusiones provisionales.

-Precisión (se analiza un problema determinado, bajo una metodología determinada).-Verificación (el diagnostico debe ser observado).-Explicación detallada (de los fenómenos de estudio).-Empirismo (llevar un método científico).-Razonamiento lógico (tiene su razón de ser).-Conclusiones provisionales (va evolucionando y cambiando, el proceso se transforma)

Investigación Educativa

Aproximaciones a la investigación

Funciones de la investigación

Limitaciones de la investigación

-Cuantitativa -Cualitativa

-Mixto

-Básica-Aplicada

-Evaluativa

-Sujetos humanos-Instituciones públicas

-complejidad de los problemas

Page 6: Investigación-acción

El proceso de la investigación educativa

Seleccionar el problema general

Realizar la revisión bibliográfica

Búsqueda preliminar

Revisión exhaustiva (que será ampliada después)

Selección del problema, la pregunta o hipótesis de

investigación (se selecciona el problema que voy a estudiar,

hago preguntas)

Decidir diseño y metodología (cualitativa o

cuantitativa)

Enunciar conclusiones/ Generalización del problema

Recogida de datos

Analizar y presentar

datos

Interpretar los

resultados

Revisión exhaustiva

Síntesis para interpretar los

resultados

Page 7: Investigación-acción

Enfoques de la investigación

Según los métodos de la investigación (problemas de una situación en particular)

Según la naturaleza del conocimiento (problemas en un grupo grande)

Cómo entiende el investigador el mundo y el objeto (problemas sociales, psicológicos, etc.)

Según cómo se recogen los datos (con escalas numéricas)

Investigación cualitativa

Investigación cuantitativa

Page 8: Investigación-acción

Aproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación

Orientación Cuantitativa Cualitativa

Concepción del mundo

Objetivo de la investigación

Procesos y métodos de investigación

Estudio prototípico (que sea mas claro)

Papel del investigador

Importancia del contexto

Una realidad única (Pruebas o escalas)

Establecer relaciones entre variables medidas (un estudio

compara variables)

Cuantitativa (no es flexible, específicos. Trabajamos con si o no)

Diseño experimental para reducir el error y los sesgos (es

mas exacta, instrumentos mecánicos)

Desvinculado por el ejemplo de una prueba

Meta. Generalizaciones universales libres de contextos

(verdades absolutas)

Realidades múltiples

Comprensión de una situación social desde la perspectiva de

los participantes

Estrategias flexibles y cambiantes; el diseño emerge en la medida que se recogen

los datos (más abierta)

Etnografía que emplea una subjetividad sistematizada

Personas preparadas que se integran en la situación social

Meta. Generalizaciones detalladas vinculadas al contexto (características

particulares)

Page 9: Investigación-acción

Modalidad de investigación

Cuantitativo Cualitativo

Experimental No experimental Interactivo No interactivo

-Experimental-Semi experimental-Caso único

-Descriptivo-Comparativo-Correlacional-Encuesta-Ex post facto (estudios que se realizan y después con el tiempo vuelve para ver si se mantienen esos resultados)

-Etnográfico (va al lugar donde ocurre y se mete en parte de ese proceso de investigación)-Fenomenológico (un problema concreto en profundidad)-Estudio de caso (se estudia una comunidad determinada)-La investigación acción (en el aula)-Etnometodología (se hace de forma descriptiva en el que cada participante da su opinión)

-Análisis de conceptos-Análisis histórico

Page 10: Investigación-acción

Cuantitativo Cualitativo

-Observaciones estructuradas-Entrevistas estructuradas (da opciones cerradas)-Test de lápiz y papel-Cuestionarios dicotómicos o con escalas)-Evaluaciones alternativas (cuando se pasa más de un cuestionario)

Observaciones participantes-Observaciones de campo (observa pero no forma parte de el)-Entrevista en profundidad (busco una información determinada)-Documentos y artefactos-Técnicas suplementarias (como la observación)-Evaluaciones alternativas

-Resumen-Introducción-Problema de investigación-Revisión bibliográfica-Hipótesis de investigación-Metodología-Resultados-Exposición y conclusiones-Referencia

-Introducción-Metodología-Hallazgos e interpretaciones-Conclusiones-Referencias

Técnica de recogida de datos

Presentación y lectura de informe

Page 11: Investigación-acción

La investigación acción

Antecedentes

2. Dewey-Fuentes de las Ciencias de la Educación-El carácter democrático del mismo-El aprendizaje en la acción-Necesidad de la participación docente en los procesos de investigación-Pensamiento crítico y reflexivo

1.Kurt Lewin (1946) Ciencias socialesObra: Action Research

-Carácter participativo-Impulso democrático-Contribución al cambio social como desarrollo de las ciencias sociales

«No queremos acción sin investigación, ni investigación sin acción»

Page 12: Investigación-acción

Corriente francesa (Delerme, 1983) (Barbier, 1987)

dimensiones sociológicas y pedagógicas

Corriente anglosajona (Stenhouse, 1984: Elliot, 1986) El maestro investigador en su

propia tarea

Corriente americana (Dewin-Lewin-Corey-Lay-Lessaerd-

Herbert, 1988) Importancia de la investigación a las practicas

educativas

Corriente Australiana (Kemmis y carr, 1986) Importancia de la observación, reflexión para la necesidad de comprensión y

cambio de las prácticas sociales y los contextos

Page 13: Investigación-acción

La investigación acción educativa

Carácter circular

La calidad del aprendizaje y

proceso de enseñanza

Investigador Investigado

Sistemática Reflexiva

Page 14: Investigación-acción

La investigación acción educativa Carácter circular de indagación de la realidad

Punto de partidaProblemas prácticos

Reflexión sobre la realidad

Actuación sobre la realidad

Vinculados a la práctica

profesional

Para mejorarlaDesde la propia reflexión de los sujetos implicados

Es un proceso cíclico. El docente identifica el problema, busca soluciones, actúa sobre el problema y vuelve a reflexionar

Page 15: Investigación-acción

La investigación acción educativa¿A qué responde?

¿Qué es la investigación acción? Una metodología de la investigación cualitativa

¿Quién la realiza?Conducida por el profesor con la participación de los estudiantes

(porque la acción es con los niños)

¿Dónde se lleva a cabo? En la escuela y en la clase

¿Cómo?Usando métodos cualitativos para

describir que esta pasando y la comprensión de algunos efectos de

la intervención educativa

¿Para qué?Para tomar acciones y generar

cambios educativos en la escuela donde se ha desarrollado el estudio

Pretende unir la práctica docente con el saber fundamentado

Page 16: Investigación-acción

La investigación acción educativa Fundamentación

La función básica profesional del maestro es la de docente, pero su realización reviste una dificultad si no va a acompañada de un conocimiento reflexivo y critico de la propia práctica docente, es decir, si el conocimiento del maestro no se apoya en su propia

investigación

Práctica

Investigación acción

Teoría

Unión de la teoría con la práctica

DocenciaIndependencia/Relación

Investigación

Page 17: Investigación-acción

La investigación-acción realiza simultáneamente la expansión del conocimiento científico y la solución de un problema, mientras aumenta, igualmente, la

competencia de sus respectivos participantes (sujetos coinvestigadores) al ser llevada a cabo en colaboración, en una situación concreta y usando la realimentación

de la información en un proceso cíclico

Crea la resolución de problemas y que los alumnos puedan resolver problemas

El investigador actúa esencialmente como un organizador de las discusiones, como un facilitador del proceso, como un catalizador de problemas y conflictos, y en

general, como un técnico y recurso disponible para ser consultado

El profesor es esencial

Page 18: Investigación-acción

La investigación acción educativaCaracterísticas

• Su finalidad fundamental se dirige a mejorar la acción educativa desde dentro.• Se interesa por la colaboración y el intercambio entre investigadores y prácticos en el

campo educativo.• Se ocupa de modo preferente de la resolución de problemas en su contexto específico

de investigación.• Sigue un proceso cíclico o en espiral donde se combinan y suceden las tareas de

planificación, acción, observación, reflexión y replanificación.• Inicia de forma sencilla y mediante ciclos cortos de tareas, en las fases sucesivas se va

ampliando hacia cuestiones mas profundas.• Conduce a una serie de cambios en el personal, como en lo metodológico.• Ofrece una visión amplia y objetiva sobre la realidad por lo que ocurre a diversas

técnicas e instrumentos para la recogida de información como las entrevistas, los cuestionarios, la observación, los diarios, las notas de cambio.

• Los resultados transcienden directamente sobre la práctica en el contexto en que se lleva a cabo el trabajo, por lo que no le preocupa la necesidad de generalización.

• Favorece la justificación de la tarea educativa a través de argumentos debidamente desarrollados, comprobados y analizados.

• Perfecciona la práctica mediante el desarrollo, en las personas implicadas, de las capacidades de discriminación y juicio personal en cada una de las situaciones de estudio.

Page 19: Investigación-acción

Modalidades de la investigación acción

1.Modalidad técnica

(Lewin, 1946)

Se define la investigación acción como un diseño y aplicación de un plan de intervención eficaz para la mejora de habilidades

profesionales y resolución de problemas. En ella los agentes externos actuaban como expertos responsables de la investigación,

quienes establecen las pautas que se deben seguir y esta se relaciona con los prácticos implicados (elección de los participantes)Describe la investigación acción como un ciclo de acción reflexiva

2.Acción

3.Evaluación de la acción

1.Planificación

Page 20: Investigación-acción

2.Modalidad prácticaStenhouse (1998) y

de Elliott (1993)

Se conoce con este nombre porque busca desarrollar el pensamiento práctico, hace uso de la reflexión y el diálogo,

transforma ideas y amplía la comprensión. Los agentes externos cumplen papel de asesores, consultores.

Vinculan la práctica con la investigación, y ambas confluyen en la figura del profesor

Deliberación

Decisión

Respuesta

Diagnóstico

EvaluaciónInvestigación

acción

Terreno de la práctica

Terreno de la

reflexión

Page 21: Investigación-acción

3.Modalidad crítica (Kemmis, 1989)

Se apoya en el modelo de Lewis. Es un modelo para aplicarlo a la enseñanza, y lo organiza con atención a dos ejes:

1. Estratégico, conformado por la acción y la reflexión.2. Organizativo, constituido por la planificación y la observación.

La intención de 1 y 2 favorecen la resolución de problemas y la comprensión de la acción educativa.

1.Planificación

2.Acción

3.Observación

4.Reflexión

Page 22: Investigación-acción

Proceso de investigación acción García Llamas (2003)

Hay una interrelación entre los apartados y los procesos en espiral

1.Realidad educativa:• Exploración inicial• Experiencia práctica

2.Planificación y diseño:• Identificar al grupo• Definir el problema• Formular los objetivos

3.Metofología de trabajo:• Variables implicadas• Técnicas e instrumentos

• Procedimientos de recogida

4.Análisis e interpretación:• Análisis de datos• Interpretación e

integración

5.Informe y plan de acción:• Redacción de informe

• Plan de acción