34

La correspondencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La correspondencia
Page 2: La correspondencia

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la Educación

E. T. C. R. Z. “Francisco Jiménez Valera”Barquisimeto Edo-Lara

La Correspondencia

Alumnos:Torres Nohemi # 19

Camacaro Franyelis # 21Duran Yulianny # 22

Nelo Alexis # 25Medina Yolimar # 32

5to “C” Asistente Gerencial

Prof.: Oviedo Gloria

Page 3: La correspondencia

La Correspondencia Es un medio de comunicación

usado por el hombre desde hace muchos años para comunicarse entre dos personas o individuos que están a larga distancia o cerca con un motivo muy variado.

A lo largo del tiempo se ha perfeccionado sus normas y estilos, hasta llegar a nuestros días que existe el e-mail.

En las empresas se considera que la correspondencia es el alma del comercio y la industria.

Page 4: La correspondencia

Importancia

Es un importante instrumento de comunicación escrita, es la parte intermedia entre las relaciones cliente proveedor y el lazo que une la mayor parte de transacciones comerciales.

Page 5: La correspondencia

Clasificación

La correspondencia presenta una variedad de formas con características propias. Se clasifican en:

Por su Destino Por su

Contenido

Por su Tramitación

Por su puntuación

Por su extensión

Por su forma

Page 6: La correspondencia

Por s

u D

estin

o

Priv

ad

as

Pu

blic

as

Tratan de información de interés y carácter particular, comercial y oficial.

Contienen información general a través de medios de comunicación (prensa, radio, TV, carteles, pancartas).

Page 7: La correspondencia

Por s

u C

on

ten

ido

Seg

un

da C

lase

Prim

era

Cla

se

Esta correspondencia esta relacionada con paquetes, bultos, muestras, valijas, entre otros.

Su contenido es solo de información: cartas, tarjetas, postales, documentos de negocios, periódicos, entre otros.

Page 8: La correspondencia

Por s

u Tra

nsm

isió

n

Tele

grá

ficas

Posta

l

Cuando se envía

a través del servicio telegráfico. Pueden ser tele radiograma y cablegramas.

Cuando se envían a través de servicios de correos, pueden ser ordinarias o certificadas.

Page 9: La correspondencia

Por su Puntuación

Abierta: No lleva signos de puntuación en ninguna de sus partes componentes.

Cerradas: Lleva signos de puntuación en cada una de sus partes o componentes.

Mixta o Corriente:

Combina los dos estilos.

.,:;¿?()!¡

Page 10: La correspondencia

Por su Extensión

Cortas: Cuando su contenido se extiende hasta 100 palabras.

Medianas: Cuando su contenido comprende desde de 100 hasta 200 palabras.

Largas: Cuando su contenido comprende desde 200 hasta 300 palabras son cartas de un pliego. Más de 300 son cartas de varios pliegos.

Page 11: La correspondencia

Por su Forma

Se refiere a todas las correspondencias, la diferencia consiste en su redacción y presentación. Cartas, oficios, circulares, vales, tarjetas postales, esquelas, memorandos, planillas, telegramas, cablegramas, avisos, etc.

Page 12: La correspondencia

División

Correspondencia Comercial: se refiere a la cruzada entre comerciantes, industrias, entre otros.

Correspondencia

Familiar o Amistosa: La finalidad de esta correspondencia es muy variada.

Correspondencia Oficial: Se refiere a la correspondencia cruzada entre los distintos.

Correspondencia Comercial: Esta correspondencia se subdividen en dos clases•Las Ordinarias o Normales•Las Urgentes o Rápidas

Page 13: La correspondencia

Correspondencia Comercial

Page 14: La correspondencia

Correspondencia Comercial

Se realiza entre empresas o entidades con las cuales tienen alguna relación mercantil y entre los clientes de estás.

Podemos decir que el Estilo Comercial es la especial manera de redactar cartas

Page 15: La correspondencia

Importancia Es imprescindible en

la vida comercial, se podría decir que sin este elementos no existirían los negocios, ni las empresas.

Tienen formas y modalidades diferente a la empleada en la correspondencia familiar o literaria.

Page 16: La correspondencia

Clasificación de la Correspondencia

Comercial

Moderno cambiado: es muy similar al estilo moderno sólo que la parte final de la carta, es decir la despedida y la firma son escritas sobre el costado derecho.

Profesional: la sangría es utilizada en el saludo y al inicio de todos los párrafos.

Moderno: No es utilizada ninguna sangría y la carta empieza inmediatamente en el costado izquierdo.

Evolucionado: es posible omitir tanto el saludo como la despedida más allá de qué tipo de estilo sea elegido para el resto de la carta.

Page 17: La correspondencia

Cartas

Page 18: La correspondencia

La Carta

Es un mensaje que una empresa envía o otras. Se utilizan como medio de comunicación cuando las personas se encuentran lejos.

Page 19: La correspondencia

EstructuraLugar, Fecha: Indica donde se encuentra la persona que escribió la carta y que día la escribió.

Encabezado: Es la oración con la que se empieza una carta.

Cuerpo de la Carta: Es el texto principal que se desea comunicar.

Despedida: Es un saludo con el que se termina una carta.

Firma: Es el nombre de la persona que escribe la carta.

Las cartas se colocan en un sobre para ser enviadas por

correo.

Page 20: La correspondencia

Importancia Las cartas tienen un

valor de gran relevancia, ya que lo que en ella se transmite permanece en el tiempo, además rompe fronteras. No importa la distancia que se encuentren las personas para establecer contacto.

Page 21: La correspondencia

EstiloEstilo Bloque Extremo: Es el estilo mas fácil y mas cómodo por cuando todas las líneas se escriben comenzando el en margen izquierdo del papel.

Estilo Bloque: Este estilo es muy parecido al bloque extremo, le diferencia es que la línea de la fecha, despedida, antefirma y la firma se escriben comenzando desde el centro horizontal del papel.

Estilo semi Bloque: Es el estilo mas elegante y mas usado en el comercio.

Estilo Sangrado: Se diferencia del estilo semi bloque en los siguientes aspectos.

Page 22: La correspondencia

Carta Oficial

Page 23: La correspondencia

Carta Oficial Es el tipo de carta

que se describe siempre de manera formal.

Con respeto, con tratamiento de Usted, y que suele ir dirigida a entidades de carácter oficial como instituciones publicas.

Page 24: La correspondencia

Características El papel por lo

general debe ser de 21 o 22 cm de base por 32 o 33 de altura.

Debajo del membrete se coloca el numero de oficio.

El color de la tinta se prefiere negra o azul negro.

Trata un solo asunto.

Page 25: La correspondencia

Carta Comercial

Page 26: La correspondencia

Carta Comercial Es una

comunicación escrita cuyo contenido es de carácter comercial, ya que a través de ella se compra, vende, cobra, se hacen relaciones publicas, entre otros

Page 27: La correspondencia

Características

Es un medio económico y rápido para establecer relaciones comerciales.

Deja constancia comercial.

Su expresión es clara, natural, concisa, original y cortés.

Son escritas a computadoras o maquinas.

Page 28: La correspondencia

Pasos

Page 29: La correspondencia
Page 30: La correspondencia
Page 31: La correspondencia
Page 32: La correspondencia
Page 33: La correspondencia
Page 34: La correspondencia