Esta presentacion nos muestra la Literatura existente en la epoca antigua y sus mas destacados exponentes.
Text of Literatura Grecoromana ☺☻♥!!
1.
2. La culturaGrecoromana 3. La Filosofa Griega 4. Por qu se
caracteriza la filosofa Griega?
Por el incesante estudio de los problemas concernientes al
universo y al hombre. Por esta razn, fueron grandes propulsores del
desarrollo del espritu cientfico y filosfico.
La filosofa griega constituy el fundamento de toda la
especulacin filosfica posterior en el mundo occidental. Las
hiptesis intuitivas de los antiguos griegos presagiaron diversas
teoras de la ciencia moderna, incluso muchas de las ideas morales
elaboradas por los filsofos griegos han sido incorporadas a la
doctrina moral cristiana.
Por presentar escuelas filosficas helensticas como la de los
cnicos, el epicureismo, el estoicismo, el escepticismo y el
neoplatonismo.
5. PRINCIPALES REPRESENTANTES Scrates, Platn y Aristteles 6.
Scrates(469-399 a.C.) No se combate el mal con el mal, sino con el
bien
La principal enseanza socrtica consisti en la afirmacin de que
a la virtud se llega por el conocimiento. Concete a ti mismo y Slo
s que nada s eran sus frases favoritas. Predico la virtud con la
palabra y por el ejemplo.
Su mtodo para llegar a la verdad era eldilogo
Estaba convencido de que haba una verdad suprema que poda ser
descubierta mediante la razn y que el conocimiento de la verdad
permita conocer y realizar el bien. El primer deber del hombre es
la practica del bien por medio de la virtud.
Por la austeridad de su vida, por su desinters personal y por
el empeo que puso por ensear un ideal superior de conducta humana,
su figura destaca a travs de los siglos como la de uno de los
grandes forjadores del progreso moral.
7. Platn(427-347 a.C.) Uno de los grandes filsofos de la
historia
Una de las ideas de Platn era que la Suprema obligacin del
hombre consiste en realizar las ideas, valores absolutos. Ante
todo, la idea del bien.
Sus principales libros son:
EnLa repblica describe un estado idea aquel en que la masa
ignorante esta gobernada por una minora de ilustres filsofos.
En Los dilogos sostiene que los hombres son prisioneros de los
sentidos, no alcanzan a percibir la exacta realidad de las
cosas.Las cosas de que se ven y se sienten son reflejos y de
modelos perfectos y eternos que llama ideas y formas, las cuales
son solo perceptibles por medio del espritu y no por los sentidos.
La idea ms perfecta es Dios.La mitologa es indigna para un un
filosofo pero adecuada para un ignorante.
Para Platn existen en el hombre 3 almas :
La racional (razn):Destinada al conocimiento de las ideas
.
La irascible (fortaleza):Voluntad, fortaleza o nimo del hombre
para superar los problemas y alcanzar las finalidades .
Laconcupiscible (apetito) : Est constituida por sus deseos y
necesidades bsicas
8. Aristteles(384-332 a.C.) Ms que un filsofo, un precursor de
la ciencia moderna
Aristteles fue, ms que un filsofo, una verdadera enciclopedia
humana, en quien se resumi todo el saber de su poca.
Su grandeza no solo radica en su saber universal, sino tambin
en su capacidad de anlisis lgico y claro en todos lo temas que
abordo.
Profundiz el estudio de la lgica, o sea la ciencia del
razonamiento.Su tratado de la Lgica fue considerado durante siglos
como la obra mas completa escrita sobre el razonamiento humano, y
en ella debi sobre todo su prestigio inmenso.
Su mtodo para llegar a la verdad era la deduccin, y era ms
perfecto que el de Scrates.
La poltica. Anlisis de la estructura del estado.
Fund una escuela con el nombre de Liceo.
9. El Teatro Griego Origen: el Ditirambo
A Dionisio debemos el nacimiento del teatro. Como dios de la
fecundidad y el vino propici fiestas en su honor, durante la siega
en los campos, en las que se desarroll el denominado DITIRAMBO
Danzas y cantos de trasgos (macho cabro) alrededor del altar.Este
es el antecedente mas directo del teatro griego.
Vasija con detalle de ofrendas
TRASGOSTRAGEDIA
COSMOSCOMEDIA
10. Evolucin hacia el teatro De lo religioso a lo humano
El hecho de que Dionisio fuera mitad hombre mitad dios, llev a
Grecia a dar el pas que otras culturas no haban logrado, por qu
cantar a un dios y no a un hombre que haya muerto y sea clebre?
secularizacin del ditirambo
Modificaciones en el ditirambo alguien del coro saldra para
cantar otra cosa CORIFEO, al que el coro respondera
RITORNELLO.
1 un actorsali a representar a Dionisio Tepsis (narrador, no
personaje)
2Escenas de la vida del dios
3Escenas ya de los hombres.
Integracin de un dilogo con un 2 actor protagonista y
deuteragonista.
11. Al Fin el Teatro
En el siglo V aC. Se celebraban las Grandes Dionisiacas en las
que ya haban representciones teatrales tragedias + tarde comedias y
dramas satricos.
Hacia el 535 aC. Tepsis gana el certamen dramtico.
La ciudad elega a 3 o 4 poetas para que representara sus
obrastetraloga. despus se introdujo una comedia al final de las
fiestas.
Esquilo es quien lleva este 3 personaje a la obra
deuteragonista. (protagonista, deuteragonista y coro) nunca ms de 3
personajes por escena.
En cuanto a la evolucin de la escena:
-Se crea laOrquesta base de teatro, es donde est el coro y el
altar a dionisio (simblico) en el centro de sta.
-Se crea elproskenion(escenario) y lasken(camarn) intercambio
de personajes.
Se instala elparador , que da acceso desde la orquesta al
ecenario
Despus de Esquilo aparece el trigonista (4 actores)
12. Caractersticas del Teatro Griego
La Tragedia: La tragedia griega nos muestra el conflicto de los
heroes mitolgicos en su momento + dramtico (personajes conocidos
por todos) Edipo, Antgona, Electras.
La tragedia Griega supone el momento cumbre de la lucha entre
el
HOMBRE (hroe) V/SDESTINO o hado funesto.
En el cual siempre gana el destino.
La temtica ya era conocida por los espectadores, no eran temas
originales.
Los 3 grandes trgicos fueron:EdipoEsquiloSfoclesEurpides
13. La tragediase basa principalmente en 2 ciclos
Micenas o de Argos Rey Agamenon Guerra de Troya
Ciclo de Tebas Edipo toda su familia
ESTRUCTURA DE LA TRAGEDIA
Prlogo:Generalmente monlogo, antecedentes de la historia
Prodos:Canto inicial del coro
Episodio:Actos separados porcantos
Exodo: ltimo episodio, salida del coro.
NORMAS CLSICAS
1-Unidad de tiempo
2-Unidad de accin
3-Unidad de Espacio
14. La Comedia
La comedia griega Injurias y dichos que el pueblo lanzaba en
las fiestas dionisacas como elementos satricos y humorsticos.
Es una crtica endulzada con el humor que tomaba el pblico
despus de haber visto las tragedias en los concursos.
Cuenta con una alternancia entre coro y personaje parecido a la
tragdia y se diferencia de esta por 2 cosas:
1- Agn Lucha en que gana el personaje que representa las ideas
del comedigrafo (1episodio)
2- Parbasis Cuando la escena queda vaca, el coro se quita las
mscaras y mantos y avanza hacia el pblico. (tiene 7 partes)
-Commation: canto breve
-Anapesto:discurso al pblico por el corifeo.
-Pnigos: parlamento largo sin intervencin (consta de 5
partes).
15. Temtica de la Comedia
No se exiga de las Unidades de tiempo ni de lugar de la
tragedia. En la comedia el argumento no es conocido previamente por
el pblico, el autor debe ser original.
Los temas son de la cotidianeidad de la misma calle y de la
misma poca.
Ej:Aristfanes Escena poltica de la poca, innovaciones de la
Atenas contempornea, la filosofa, hasta el mimso Scrtaes aparece
ridiculizado por Aristfanes REIRSE DE UNO MISMO
16. La comedia Nueva
Despus de Aristfanes Menandro mayor representante de la comedia
nueva.
Esta es ms reflexiva y menos disparatadaconsiderada ms obra de
arte
Los personajes casi reales de Aristfanes se oponen a los de
Menandro que toma de la realidad genrica
Ej:
Aristofanes representa prostituta en concreto de la
realidad
Menandro representa prostituta interesada, o viejo avaro ( da
caracterstica al personaje en especial.)
La comedia nueva no tolera divinidades y sus temas son tpicos y
cotidianos .
17. El Drama Satrico
Se conoce muy poco de este, slose coservan 2 obras
completas.
Se supone que es la 4 fase del concurso, en que cada autor
presentaba su triloga de 3 tragedias + un drama satrico. Este deba
ir unido en su temtica a las tragedias y supona una carga de tensin
despus de stas.
Es una Burla sobre temas mitolgicos
El coro est frmado por stiros y tiene varias notas
humorsticas
No es una comedia porque tratan de temas mitolgicos como por
ej:
LOS SABUESOS de Sfocles
EL CCLOPE de Eurpides
La comedia trataba temas de la calle no de mitologa.