10

Obesidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Obesidad
Page 2: Obesidad

• Es una enfermedad crónica de origen multifactorial, que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida.

Page 3: Obesidad

• . El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción humana en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad

Page 4: Obesidad

• La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como obesidad cuando el IMC (índice de masa corporal, cociente entre la estatura y el peso de un individuo al cuadrado) es igual o superior a 30 kg/m², también se considera signo de obesidad un perímetro abdominal en hombres mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm.

Page 5: Obesidad

La obesidad forma parte del síndrome metabólico, y es un factor de riesgo conocido, es

decir, es una indicación de la predisposición a varias enfermedades, particularmente

enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño, ictus y osteoartritis, así

como para algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y gastrointestinales

Page 6: Obesidad

Según el origen de la obesidad, esta se clasifica en los siguientes tipos:

• Obesidad exógena: La obesidad debida a un régimen alimenticio inadecuado en conjunción con una escasa actividad física.

• Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Page 7: Obesidad

• Prevención

• La obesidad se puede prevenir y tratar buscando el equilibrio en la ingesta de calorías con una dieta balanceada teniendo en cuenta los aportes calóricos de los alimentos.

Page 8: Obesidad

Tratamiento

Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de

aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta. La dieta debe ser adecuada a la

actividad necesaria.

Page 9: Obesidad

Protocolos clínicosEn una guía de práctica clínica del colegio americano de médicos, se hacen las

siguientes cinco recomendaciones-

• Las personas con un índice de masa corporalmayor de 30 deberían recibir consejos sobre dieta, ejercicio y otros factores.

• Si esta meta no es conseguida, debe ser ofrecida la farmacoterapia.

Page 10: Obesidad

• La terapia con medicamentos puede consistir de sibutramina, orlistat, fentermina, dietilpropión, fluoxetina, y bupropiona.

• En pacientes con IMC mayor de 40 que fallen en alcanzar su meta en pérdida de peso (con o sin medicación).

• Aquellas personas que requieran cirugía bariátrica deberán ser remitidos a centros de referencia de alto volumen.