35
ORGANIZA Movimiento de Escuela Pública Laica y Gratuita [email protected] http://escuelapublicalaicagratuita.blogspot.com/ ¡OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE! 19 DE MARZO DE 2014 Conclusiones del debate sobre Escuela Pública

Otra educación es posible

Embed Size (px)

Citation preview

ORGANIZA Movimiento de Escuela Pública Laica y Gratuita

[email protected]://escuelapublicalaicagratuita.blogspot.com/

¡OTRA

EDUCACIÓN

ES POSIBLE!

19 DE MARZO DE

2014

Conclusiones del debate sobre Escuela Pública

2

Índice Introducción I. Análisis de la situación

1. Análisis social 2. Análisis del sistema educativo 3. Este sistema vulnera los derechos del alumnado 4. La distorsión de los términos 5.- La LOMCE . Concreciones para el curso que viene

II.- Propuestas desde el MEPLYG. Qué decimos, posicionamientos

1. Características de la Escuela Pública 2. Modelo educativo que se desprende de lo anterior. 3. Concreciones del modelo en distintos campos (centro, aula..).

III.- Propuesta intervención

1. Ante la Sociedad. 2. Ante la Administración. 3. Ante los Centros. 4. Ante el Estado/Autonomía. 5.- El MPLYG próximo curso.

IV.- Anexos

1. Declaración de derechos 2. Ejemplos de incumplimientos

3

Introducción Estamos en un momento clave. Ante el cambio de la nueva ley educativa impuesta, la LOMCE, hay que dar una respuesta teórica y práctica. En las páginas siguientes, nos proponemos redefinir nuestra propuesta y dar alternativas que la hagan frente desde la práctica. Este documento es el resultado del trabajo realizado en la Jornada de debate sobre Escuela Pública, titulada “¡Otra educación es posible!”, que organizó el Movimiento de Escuela Pública, Laica y Gratuita (MEPLyG), celebrada el día 25 de enero de 2014. Familias, alumnado, profesorado, organizaciones y colectivos, protagonizaron un debate con la finalidad no solo de denunciar, sino de avanzar y reflexionar para posicionarse ante la ley, definiendo lo que tiene que ser la escuela pública y ofreciendo formas de intervenir frente a las políticas educativas actuales. Las conclusiones que se redactan en las páginas siguientes, pretenden trasladar el debate a la sociedad, porque la educación es una cuestión y una preocupación social. Es necesario divulgar los cambios que se están produciendo en educación, los efectos que tienen a corto y largo plazo y posicionarse ante ellos. No pretende ser un documento finalizado; seguramente a medida que se ponga en marcha la nueva ley, habría que irlo completando y enriqueciendo con las aportaciones de las personas y colectivos implicados y preocupados por la deriva que está teniendo la educación.

4

I. Análisis de la situación

1. Análisis social Estamos asistiendo a un ataque sistemático al Derecho Universal de la Educación, propiciado por intereses económicos y canalizados políticamente, con una gran influencia en la sociedad que le hace peligrar. 1.1. Ante el Derecho a la Educación Universal, nos encontramos con varios factores que lo enturbian, lastran e incluso van en contra de ese derecho:

1.1.1. Confusión general e intencionada entre: • Centro público y centros sostenidos con fondos públicos. • Confusión entre centro estatal (titularidad del estado) y centro público (de todas y

de todos y para todas y para todos)

1.1.2. Las medidas políticas que se han venido tomando para favorecer los intereses privados: • Centros concertados-cheque escolar. • Zonas únicas para favorecer centros de élite y centros-gueto. • Construcción de centros privados en suelo público y subvenciones públicas. • Fomento de los conciertos, a pesar de que haya oferta pública suficiente, y

financiación según la LOMCE en función de los resultados. • Fomento de las Universidades privadas para, después, repartir lo presupuestado,

para su mantenimiento y el desarrollo de sus enseñanzas, con las públicas, incluso con las que entran en competencia.

1.1.3. El mercantilismo ha calado en la sociedad. Es observable en:

• -El establecimiento de la libertad de elección como derecho, al nivel del derecho a

la educación, cuando es una opción. • El ser una cuestión de prestigio ligado al consumo de la educación, de mejor

funcionamiento, mejor educación, más orden.., en los centros privados • El sesgo de los medios de comunicación destacando los déficits de lo público y

ensalzando la enseñanza privada. Lo refuerza PISA y lo intensificará aún más el ranking de centros de la LOMCE (experiencias ya en la Comunidad de Madrid ….).

5

2. Análisis del sistema educativo

Si el derecho a la educación Universal requiere un modelo de escuela única para un niño o una niña única y, por lo tanto, en igualdad de condiciones, nos encontramos en el sistema y en la sociedad con varias barreras:

2.1. Selección-segregación de alumnado: • Elitización mediante medidas, como la

eliminación de la de zonificación, para facilitar el traslado de alumnado de unos centros a otros y por lo tanto su reagrupamiento social o poniendo cada vez más trabas económicas, como la reducción de becas, mayor exigencia o el aumento de las tasas.

• Reforzada con otras como la mercantilización, observable en la introducción de la gestión privada y en la inclusión de los intereses de las empresas en la LOMCE, con contenidos como el emprendimiento, y más aún en la Universidad 2015 con unas enseñanzas y una investigación en función de la viabilidad económica.

• La dinámica general lleva a la aparición de centros guetos. Incluso se llegan a ensalzar experiencias de estos centros y proyectos de convivencia, dando por hecho que tienen que existir en lugar de cuestionarlos.

• Segregación por sexo, no solo porque se ha introducido la ideología ultraconservadora, sino reforzado por ideas más “ajustadas”: antes se decía que los chicos se alteraban con las chicas (machismo) y ahora, que el rendimiento sube y se elimina el fracaso.

• La presencia de la Religión en los centros. (Tratado en Laicidad).

• Itinerarios en la enseñanza obligatoria, significados en la LOMCE. Discriminación a

edades tempranas (hacia FP-Bach.).

• En las zonas rurales, la supresión de unidades, IESOs y Bachilleratos en base a criterios economicistas, que fuerzan a la desertización y pérdida de la cultura del medio rural.

6

2.2. No atender la diversidad, que lleva al fracaso, a la segregación y hasta a la expulsión de amplios sectores del alumnado: • No se tienen en cuenta la diversidad si en el aula se imparte enseñanza-aprendizaje de

forma homogénea y predomina la explicación unidireccional, sin actividades y metodologías adecuadas para trabajar con la diferencia y multiculturalidad del alumnado.

• Si se separa al alumnado en grupos especiales sin curso de referencia para reintegrarse en la medida que se consiga su avance y no hacer actividades conjuntas o confluyentes.

• Las reválidas, que introduce la LOMCE, y las pruebas homogéneas que se llevan a cabo, al margen del proceso educativo que cubre las necesidades del alumnado.

• Quitar asignaturas del medio natural y social y limitar la relación escuela entorno, cuando predomina la enseñanza de libro y de examen y, con mayor razón, la prueba externa homogénea, supone no tener en cuenta la realidad en la que se mueve el alumnado, para incentivarlo y para construir el conocimiento a partir de la misma.

• La concepción del profesorado-instructor o de Escuela Estatal, sin sentido ni interés por lo público, por la escuela pública, que exige que todas y todos aprendan. (¿Es profesionalidad o es cuestión ideológica?).

2.3. No será una educación Universal, si no es democrática, pero • La participación es formal en los Consejos Escolares de centros, Municipios, CCAA y

Estado, con presencia desigual de los sectores, con frecuencia consultivos, con falta de poder de decisión en asuntos importantes.

• A veces depende más del director o directora o de su equipo, el fomentar o secuestrar la participación (si se hacen campañas o no ante las elecciones a Consejos Escolares, poner sobre el tapete o esconder las decisiones importantes, ocultar o fomentar su discusión en Claustro y Consejos para su decisión, sobre la utilización de espacios, incluso de recreo y ocio del alumnado,…).

• La LOMCE se encarga de rematar esa tendencia contraria a la participación: elimina la participación en el Proyecto Educativo de Centro, en la Programación General Anual…y hace inoperantes otras como la participación para la elección del director o directora, al reducir su peso a 1/6 de la decisión,..

• Las propuestas educativas generales, ahora la LOMCE, cuando se hacen de espaldas

a la participación de las organizaciones del profesorado y de expertos de facultades de

7

educación, y de las familias y de alumnado, sin discutir cual es lo básico en cada etapa y nivel, el tipo de evaluación,..

• La participación en la enseñanza-aprendizaje, que con frecuencia se reduce a hacer preguntas, porque se ve como una pérdida de tiempo hacer elaboraciones, proyectos conjuntos, debates, formas de acceder a los contenidos,..

• La LOMCE consagra una única enseñanza, la memorística repetitiva para preparar las reválidas, impidiendo de raíz todo método participativo en la construcción del propio conocimiento.

2.4. Para que sea una enseñanza para todas y para todos, también tiene que ser Laica, pero los poderes han conseguido lastrar este principio en base a :

• -Conseguir que sean ideas dominantes el que es la religión mayoritaria, el que está dentro de nuestra cultura milenaria, que lo que enseñan son valores, y a que también el alumnado o las familias eligen entre tal o cual asignatura.

• Que en el periodo democrático la asignatura de religión haya aumentado y asentado su presencia a lo largo de las leyes, hasta llegarse a considerar en la LOMCE como otra asignatura evaluable, obligando a crear una asignatura alternativa sobre valores cívicos, que no recibirá el alumnado de religión.

• Que se admita como normal la presencia de la religión católica y el gasto que supone con dineros públicos y que se erija en la asignatura pivote para la organización del centro.

3. Este sistema educativo vulnera los derechos del alumnado Para hacer su análisis, partimos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DDHH), Declaración de los Derechos del Niño (DD.Nñ), los que marca la Constitución Española (C.E.) y los Estatutos de la Universidad de Valladolid (Estº.UVa) relativos a la educación. Se trata de realizar un análisis de cuáles se incumplen y cuáles.

8

Art. 13 de la DD.Nñ.:

1. El niño tendrá derecho a la libertad de expresión […] Cabría preguntarse, si los libros de texto son medios de difusión de todo tipo de ideas. Utilizar libros de texto condiciona la praxis educativa, impide la adaptación a las necesidades del alumnado y de su entorno, y el profesorado está constreñido a la opción de un manual, además de lo que supone para las familias comprar de media más de un libro por asignatura. Debemos desechar el libro de texto y usar otras herramientas que aporten diferentes visiones para evitar el adoctrinamiento o la visión unidireccional. Con la implantación de la LOMCE y sus reválidas se fomentará exclusivamente el aspecto memorístico que acrecentará aún más la falta de diversidad en la información, necesaria para el aprendizaje. Art. 14 DD.Nñ.:

1. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. […]

Art 16 de la C.E.: Libertad ideológica y religiosa […] Art. 27 de la C. E.: Libertad de enseñanza […]

1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. […]

La vulneración de estos derechos la vemos:

• En el impreso de matrícula en el que hay que señalar si se quiere optar por religión y cuál de ellas, lo que obliga a manifestar por escrito las creencias. Además en el expediente académico y en el libro de escolaridad, consta la religión como asignatura evaluable.

• La iglesia católica pretende imponer sus normas a los que no eligen religión, obligando a la existencia de una asignatura alternativa. Se incumple el art. 18 de la declaración de DDHH., cuando se impone por la administración educativa, no poder abandonar la asignatura de religión, una vez elegida, hasta que se inicie el nuevo curso. Al no tratarse de una asignatura curricular, la educación en la fe es catequesis, en contraposición de los saberes científicos y humanísticos y, cuando no, contraria a los DDHH.

• La imposición de símbolos religiosos en algunos centros educativos, así como en una pequeña parte del profesorado, es una forma de difundir sus creencias, devaluando el valor del espacio público, y haciendo de los centros un lugar de segregación.

9

• Con la LOMCE, el alumnado que curse la asignatura de religión, ¿no necesitará la

asignatura de Valores Sociales y Cívicos?: Están dando por hecho que en la asignatura de religión ya están incluidos esos valores y que los que van a la otra asignatura, no los tienen.

Art. 15 DD.Nñ.:

1. Los Estados Partes reconocen los derechos del niño a la libertad de asociación y a la libertad de celebrar reuniones pacíficas. […]

Art. 20 C.E.:

1. Se reconocen y protegen los derechos:

a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. […]

Constatamos trabas tanto al alumnado como a las familias para hacer reuniones o colocar todo tipo de información (carteles, pasquines…). Los espacios para colocar esa información, cuando se les permite, están situados en zonas apartadas, de difícil acceso y poco visible. Art. 16 DD.Nñ.:

1. Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, […]

Art. 19 DD.Nñ.:

1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, […]

Hay vulneración de la intimidad de alumnado y familias, sobre todo para aquellos que tienen una identidad de género diferente a la mayoría. Discriminación que siguen sufriendo el alumnado gay, transexual, lesbiano y bisexual en los centros. Esta discriminación puede aumentar con la entrada en vigor de la LOMCE, al predominar el academicismo por encima de la educación integral, desapareciendo, por ejemplo, la educación ética y para la ciudadanía. Por otra parte, los recortes obligan a unos horarios que no dejan tiempo a los tutores y tutoras para tratar de afrontar educativamente estos temas.

10

Art. 23 DD.Nñ.:

1. Los Estados Partes reconocen que el niño mental o físicamente impedido […] Art. 27 DD.Nñ.:

1. Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. […]

Como consecuencia de la crisis, ha aumentado la cantidad de alumnado que no dispone de un nivel de vida adecuado: comida, vestido, vivienda, higiene, salud… Hemos constatado que hay niñas y niños que necesitan gafas, que no llevan almuerzo al colegio, que no pueden pagar el material escolar… Por el contrario se disminuyen las becas, aumentan las tasas universitarias, se pide dinero a las familias para libros… Según el informe PISA, las causas de los bajos niveles formativos son dos: la desigualdad social y la voluntad política de que la desigualdad se perpetúe. El colmo de la discriminación es la transferencia de rentas de personas pobres a ricas que se produce, en toda la sociedad y, dentro de ella, el trasvase de dinero público a las escuelas concertadas, lo cual contribuye a la segregación y la elitización de la sociedad. Al capitalismo nunca le ha interesado la formación de las clases populares. Antes el analfabeto convenía para mantenerse sumiso en el campo; después le interesó la formación suficiente para los procesos de industrialización y, ahora, necesita una preparación suficiente para empleos precarios para la construcción, la hostelería… Art. 28 DD.Nñ.:

1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación y, a fin de que se pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho, deberán en particular: […]

Art. 29 DD.Nñ.:

1. Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a:

a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades; […]

Con la LOMCE no se fomenta el desarrollo de las personas, en sus distintas facetas. Y no se permite culminar la enseñanza secundaria y la profesional, como enseñanzas obligatorias que son, a todo el alumnado, dándose mecanismos de “desagüe” y de discriminación, a edades muy tempranas, entre FP y Bachillerato, y poniendo una barrera, la reválida correspondiente, al margen del proceso de enseñanza-aprendizaje y en contra de la evaluación continua.

11

Además de que la tendencia academicista anula componentes de funcionalidad práctica, la formación profesional y los bachilleratos no serán opciones para todo el alumnado. Por un lado, no todos los centros dispondrán obligatoriamente de todas las opciones, por lo que determinadas zonas, como la rural y los barrios, estarán en desventaja. Por otro, la reválida cerrará el paso a poder estudiar algunas de esas opciones. No se potencia la enseñanza superior para todas las personas sobre la base de las diferentes aptitudes y capacidades, porque, la LOMCE, solo habla de facilitar caminos a las diferentes fortalezas y talentos. Esa Ley fomenta, además, la educación diferenciada por sexos, obvia campos como el medios social y natural, prepara al alumnado para ser competitivo, en lugar de prepararles para asumir una vida responsable, libre, tolerante, crítica… Es una ley, pues, mercantilista, donde los alumnos y alumnas pasan a ser clientes. Art. 30 DD.Nñ.:

En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas o personas de origen indígena, no se negará a un niño […]

En la escuela no se aprovecha la existencia de minorías étnicas para desarrollar y conocer otras culturas. Se intenta homogeneizar y no aprovechar los aspectos culturales, lingüísticos…de esas minorías.

Art. 31 DD.Nñ.:

1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego […]

La escuela está tendiendo, cada vez mas, a eliminar las asignaturas que “distraen” como la música, la plástica, la tecnología… y, por otro lado, se va ocupando el tiempo libre del alumnado con actividades extraescolares en academias, deberes…, como consecuencia de la competitividad del sistema educativo. Art. 27 C.E.: Libertad de enseñanza […]

Derecho a la educación […]

Art. 187 Estº. UVa.:

a) La recepción de una enseñanza de calidad, tanto teórica como práctica, que les permita alcanzar la formación y la cualificación profesional demandadas por la sociedad. […]

12

Art. 27 C.E.: Libertad de enseñanza […]

Derecho a la educación […]

Art. 187 Estº. UVa.:

a) a) La recepción de una enseñanza de calidad, tanto teórica como práctica, que les permita alcanzar la formación y la cualificación profesional demandadas por la sociedad. […]

La LOMCE equipara el derecho a la educación con la opción de elegir centros, como si éste fuera un derecho, y concede a la enseñanza concertada, que obedece a intereses privados, las mismas prerrogativas para su creación y mantenimiento. Con la LOMCE, se vulnera el control y gestión de los centros sostenidos con fondos públicos, al prescindir de la representación de las familias y del alumnado, en los consejos escolares, que pasan a ser asesores sin capacidad decisiva. Se rompe la legalidad democrática establecida en este artículo, pasando a ser el Director o la Directora quien tiene toda la potestad de decisión. La autonomía universitaria está mermada con los recortes económicos y sobre todo con la implantación del Plan Bolonia, al permitir que empresas, ajenas al mundo universitario, puedan decidir contenidos de estudio, financiación para determinadas investigaciones,… y tal vez para la elección de determinados cargos: más afines a los intereses de esas empresas?. La enseñanza no puede ser de calidad cuando, con excusa de los recortes, disminuyen el profesorado y los programas, se masifican las aulas,… Esta vulneración de derechos se puede ejemplificar en temáticas concretas como las que se recogen en el anexo 2. Como conclusión estos incumplimientos se pueden resumir en un decálogo que pone en peligro el derecho a la educación:

1. Hay un déficit de cultura democrática desde la enseñanza básica, que va a agravarse con la LOMCE.

2. No se fomenta la participación, la información y el desarrollo de asociaciones.

3. Los recortes impiden que la enseñanza sea de calidad y gratuita.

4. El fracaso escolar es básicamente un problema que afecta a las clases más desfavorecidas. La LOMCE no aborda el fracaso y el abandono, sino que segrega aún más al alumnado y dificulta el principio de igualdad de oportunidades.

13

5. Se intenta fomentar la enseñanza privada concertada, en manos de la iglesia católica, creando un monopolio privado, y relegando a la enseñanza pública a un papel subsidiario..

6. La injerencia de las religiones en la enseñanza, vulnera derechos fundamentales.

7. Continúa existiendo discriminación con en el alumnado diferente. La LOMCE elimina materias que pueden tratarlo educativamente

8. Peligra la autonomía universitaria debido a la injerencia de capital privado, y la calidad por los recortes.

9. Se impide la accesibilidad a la enseñanza superior al desaparecer las ayudas (Becas, Erasmus…), el aumento de las tasas y las sucesivas y frecuentes barreras-reválidas en el proceso educativo.

10. Hay, tanto en las enseñanzas básicas como en las superiores, un retroceso pedagógico al intentar implantar una enseñanza memorístico-repetitiva, mercantilista y discriminatoria

3. La distorsión de los términos Existen algunos términos educativos cuyo significado han sido manipulados y cargados de una ideología que no les pertenece. Así queremos denunciar el significado actual que se le da a determinados términos dentro de la educación. Éxito Escolar: Pensamos que debería definirse como: Los resultados que consigue el alumnado tras desarrollar al máximo sus capacidades, permitiendo que nadie sea excluido del sistema. Convivencia: La integración satisfactoria del alumnado en la dinámica del centro, en la que participa de forma democrática. Excelencia: Creemos que es un término que no debería existir por generar diferencias entre el alumnado en sí mismo. En caso de existir, definiríamos a un centro como excelente aquel que desarrolla al máximo las capacidades de todo el alumnado. Calidad educativa: Aquella educación que está dotada de recursos humanos y materiales y que permite conseguir el mayor éxito a todos y cada unidad del alumnado.

14

Autonomía de los centros: La independencia de los centros educativos para el desarrollo del proyecto educativo bajo las normas básicas del Estado y las CCAA. Diversidad: Viene definida por los diferentes aspectos que nos podemos encontrar en un centro (Culturales, económicos, de creencias) y la integración positiva de las diferencias en el mismo.

Cultura emprendedora: Comprende el desarrollo de proyectos que no sean meramente económicos sino sobre todo: sociales, medioambientales, cooperativos y que fomenten la solidaridad entre sus miembros.

4.- La LOMCE Concreciones para el curso que viene

No se pretende hacer un análisis global. Nos centramos en un listado de aspectos referidos a cuatro ámbitos: contenidos, agrupamientos, centro y profesorado. Estos podrán a dar lugar a cambios el próximo curso, y siguientes, más perceptibles. Por eso se eligen o, aunque solo se hace referencia a lo que se va a imponer el próximo curso.

1.3.1 Qué quiere la LOMCE 1. En cuanto a contenidos • Educar profesionales ( de más altura). • Preparar para la etapa siguiente hasta llegar a la no obligatoria. • Contenido por asignaturas aisladas ”universitarias”, especializadas. • “Catequizar”, imponer una creencia.

2. Agrupamientos

• Un trabajo disciplinar que prepare para pruebas. • Un modelo estandarizado de alumnado, sin tener en cuenta diferencias. • Un trabajo individual alumnado-profesorado, aisladamente del resto de compañeros

y compañeras y el aprendizaje que puedan aportar, es un interés “individualista”.

3. Forma de promoción • Una selección del alumnado desde edades tempranas. • Una competitividad individual frente al trabajo cooperativo. • Una separación temprana en base a contenidos escolares y no vitales. • Centros especializados que “diferencian a las personas”.

15

• Centros estandarizados aislados del entorno, ya que admiten alumnado de lugares muy distintos (en las ciudades distrito único- concertación/privatización).

• Creación de guetos sociales.  

1.3.2. Qué se notará el próximo curso ( 1º 3 º 5º PRIMARIA)

1. En cuanto a contenidos

• ¿Qué efecto tendrá la diferenciación Conocimiento del Medio en dos materias?. • ¿Cómo influirá la organización asignaturas por cursos y no por ciclos?. • Religión obligatoria y su alternativa también obligatoria y con contenido. • ¿Qué significará la posibilidad de que no haya Música ni Plástica?. • ¿Cómo influirá el que haya más profesorado en cada curso?.

Lo que está sucediendo: • Ruptura de trabajo de Infantil. • Número excesivo de profes, por ejemplo ¿Y asignaturas separadas?.

2. Agrupamientos

• ¿Cómo influirá en los agrupamientos el organizarse por años y no ciclos?. • ¿Cómo influirá la FP básica?. • ¿Cómo se piensa en organizar el apoyo?: ¿sacando del aula, dentro del aula?... • ¿Cómo será el tipo de trabajo Individual al cien por cien?. • ¿Cómo influirá la introducción de centros, por ejemplo, bilingües? (¿Habrá más que

ahora?).

3. Forma de promoción

• ¿Cómo influirá la prueba de diagnóstico? (en la preparación y posteriormente). • ¿En qué afectará el paso a FP Básica? (¿va a condicionar también el camino que

se trace al alumnado este curso?. • ¿Cómo influye la sustitución de la idea de ciclo por la de curso?. • ¿Habrá trasvase de información más allá de las pruebas? ¿incluso para lo que se

haga en 4º o en las repeticiones?. • ¿Qué coordinación se establecerá entre el profesorado de cada curso puesto que

ya no hay ciclos?.

4. Centro educativo como espacio social

• ¿Cómo influirá la supresión de competencias en Consejo escolar?. • ¿Qué va a significar una Dirección puesta por la administración?. • ¿Posibilidad especialización? • Financiación según resultados de pruebas. • ¿Contratar?. • No hay: entorno, comunidad, convivencia.

16

II.- Propuestas desde el MEPLyG. Qué decimos. Posicionamiento

1. Características de escuela Pública 1.1. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN, COMO DERECHO UNIVERSAL:

a) Debe garantizar desde los poderes del Estado, puestos públicos suficientes y de calidad en todos los rincones de nuestra geografía, abarcando todas las etapas de primer ciclo de Infantil hasta la Universidad y enseñanzas de Régimen Especial. b) Debe garantizar que sea pública, para todas y para todos, lo que exige que tenga en cuenta la diversidad, que sea inclusiva, multicultural, igualitaria y compensadora…y por lo tanto, que no haya segregación ni exclusión alguna.

c) Debe perseguir, como objetivo fundamental de la Educación la formación de una ciudadanía con valores realmente democráticos dentro de una sociedad interconectada. Ello supone una formación integral de las personas (académica, emocional, social,…) en base a valores de la Es cuela Pública: democrática, participativa, crítica, solidaria, abierta, ligada y respetuosa con el medio social y natural, laica,...

1.2. DEMOCRÁTICA Y PARTICIPATIVA

En la Escuela Pública debe darse la participación de todos los sectores implicados en condiciones de igualdad, tanto en el funcionamiento general como en la construcción del propio conocimiento. Esta participación debe abarcar todos los campos, desde direcciones que emanen de la misma, y que compartan las decisiones con el Equipo Directivo, el Consejo Escolar y todos los órganos que tienen cabida en el centro, hasta la participación de las familias en todas las decisiones del centro, pasando por la apertura de los centros a la actividades o la participación del tejido social de la zona. Creemos que para una educación pública es esencial el fomento de la autonomía educativa

17

1.3. LAICA

La religión, pues, tiene que estar fuera de la escuela. Solo así se daría formación de todas y de todos desde los valores democráticos y de los derechos humanos y desde los saberes científicos y humanistas, porque las creencias es una atribución de las personas y los espacios públicos deben ser para todas las personas. Entendemos como educación laica aquella en la que no existe el área de Religión y a nivel institucional no se promueve la simbología religiosa. En todo caso si el contenido religioso debe estudiarse, formaría parte de otras disciplinas, como una contribución social y cultural más.

1.4. GRATUITA El Estado ha de financiar toda la Educación Pública teniendo en cuenta el nivel de renta familiar dentro de un régimen fiscal justo, en el que paga más el que más tiene. Abogamos por la conveniencia de construir materiales educativos propios. En todo caso, los recursos que sean necesarios comprar ( libros de texto y otro material educativo) han de ser proporcionados por las diferentes administraciones, en la enseñanza obligatoria. Las actividades educativas complementarias deberán ser gratuitas y en las extraescolares seguir un criterio de compensación económico según su nivel social.

1.5. COEDUCATIVA

Una educación pública debe partir de la igualdad entre hombres y mujeres para que ambos tengas las mismas opciones en su desarrollo educativo. Esto debe abarcar todos los ámbitos y actividades, desde el uso de materiales no sexistas, hasta la participación en órganos de decisión o la convivencia Para ello se deberá tener en cuenta criterios de compensación y que no suponga prevalencia de unos valores de género sobre otros

18

2. Modelo educativo que se desprende de lo anterior Las anteriores características de la Escuela Pública deben guiar el modelo educativo que se desprenda de ellas El principio del que partimos es el de educar para ser ciudadan@s preparad@s en una sociedad compleja, donde las necesidades y características de todo el alumnado sean atendidas y estén presentes. Este modelo educativo debe contemplar la diversidad como la interrelación natural entre las personas. Los agrupamientos escolares deben ser heterogéneos, aprovechando el aprendizaje con l@s iguales. Existirán suficientes recursos para que pueda ser efectiva esa atención a la diversidad. También debe basarse en:

• un modelo de centro inclusivo, que de opciones a todo el alumnado, • que tenga en cuenta la desigualdad de partida para que no se convierta en un

obstáculo, • que adapte el sistema a los ritmos de aprendizaje del alumnado y no al revés. • que tenga en cuenta en la promoción el aumento de las expectativas en vez de su

empobrecimiento, evitando la repetición como fórmula para que aprenda quien ha fracasado.

El contenido educativo, en este modelo, debe preparar para la vida, ser integral (conceptos, relaciones emociones) e interdisciplinar y abarcar el saber que ha de alcanzar una persona al final de la educación obligatoria. Este contenido debe emanar de un pacto social llevado a cabo entre administraciones, comunidad educativa, etc. Este modelo debe avanzar en el desarrollo de la idea de comunidad educativa y establecer vías de participación reales. Otra característica es que potencie una relación abierta y flexible con el entorno. Educa la vida, el entorno, la familia, el centro etc., y esto debería estar presente en los centros escolares . La Evaluación escolar ha de suponer un instrumento de ayuda al aprendizaje en lugar de un obstáculo selectivo. Por ello deberá ser continua, valorar trabajo, esfuerzo, participación, etc., en vez de basarse en pruebas segregadoras.

19

3. Concreciones del modelo en distintos campos (centro, aula..)

A continuación mostramos un listado de opciones de actuación que pueden servir para aplicarlas el curso próximo, y no de dar alternativas globales. En cualquier caso, creemos que no deben romper lo que ya está conseguido en positivo.

3.1. Contenido. • Modificación de asignaturas: Pedir a la Consejería y al Consejo Escolar de CyL que

mantenga las asignaturas de Música y Plástica y se den en toda la primaria, o al menos, incluirlas si no en otras materias. Conocimiento del Medio no debiera separarse en dos materias y ser asumido como ámbito; supondría una aplicación más real de contenido a la realidad. Conocer el medio, es saber lo que está pasando y los problemas que están afectando hoy. Dando Se daría paso más allá, al proponer que debiera tener más horas e incorporar transversalmente otras como matemáticas y lengua.

• Metodología: dar importancia al “hacer” frente al “memorizar”. Habría que lograr el intercambio entre edades, la autoayuda entre diferentes grupos

• Libros: No cambiar libros, seguir usando materiales de clase, adaptando los que ya haya en el aula de cursos anteriores, aunque aparezcan otros libros, puesto que los contenidos no pueden ser tan diferentes. Dando un paso más allá, incluso es un buen momento para que desaparezcan los libros de texto. Por otro lado, tras el esfuerzo realizado por los centros con el programa “Releo” impulsado por la Junta, ahora no tiene mucho sentido abandonarlo.

• Religión: La primera opción es eliminar las dos, y plantear la objeción si las imponen. Los consejos escolares de los centros debieran posicionarse. Se considera que como aportación cultural se comparte en otras materias, y que el contenido a incentivar es el de la filosofía y la ética. Incluir un contenido controlado en las alternativas: por ejemplo, conocer culturas del mundo, reflexión sobre los propios comportamientos, la sociedad, etc.

• Tutoría en Primaria: Añadir una hora de tutoría en primaria que supusiera una asamblea-autogestión del alumnado. (aprendizaje fundamental) Tutor/a a disposición del alumnado. ¿Podría romperse esos momentos de tutoría en Primaria con la

20

especialización o el exceso de contenido que se va a incluir?. Dependerá mucho de la organización de los centros, plan de convivencia. Debería tener continuidad en secundaria

• Organización del centro en relación a la tutoría: a tener en cuenta algunos aspectos como el que el tutor o tutora sea quien más horas tenga para conocer al alumnado y las familias,. Facilitar la información de qué se va a hacer, qué nos gustaría a familias, alumnado…

• Continuidad de infantil: Aun con contenidos diferentes o con otra ley, seguir trabajando en primaria como en infantil. No romper la motivación que tiene el alumnado. La metodología por proyectos, el trabajo en equipo, el funcionamiento con asambleas, podrían continuarse a lo largo de la obligatoria.

• Interdisciplinariedad: Muchas materias, se pueden trabajar con otras asignaturas. Lo harían mucho más aplicadas. Cuidar la transversalidad en las asignaturas. Una educación más global se llevaría a cabo trabajando por proyectos. El aislamiento del aula debe romperse. Los Proyectos de los centros deben ser reales, no formales solamente. Debe existir coordinación y coherencia entre las etapas incluida secundaria: trato cercano, educación emocional aprender a participar, tener en cuenta intereses

• Diversidad: La nueva ley rompe el trabajo que se empezaba con inteligencias múltiples. Seleccionar lo esencial e insistir en ello hasta que todo el mundo lo adquiera. Se debiera extender el trabajo por proyectos: globales, que tengan un producto al final que tenga sentido. Organizar las materias para resolver esos proyectos. Disponer de un listado de posibles proyectos en red que vengan bien a cada edad (trabajo a hace en el centro o fuera del centro) incluyendo los trabajos que se hacen en la universidad, diseño de proyectos, (el alumnado de la universidad podría saber desde el principio que iba a hacerse público lo que diseña).

3.2. Agrupamientos: • Agrupamientos

El centro debe priorizar aspectos como la diversidad, para lo cual debe realizar proyectos que incluyan el diseño de los apoyos (preferiblemente dentro del aula), evitar la distribución segregadora diseñando un modelo de agrupamiento que permita la atención personalizada, la variedad de tareas, la inclusión y participación de personas de la comunidad educativa. Debe facilitar las condiciones que permitan el trabajo en grupo heterogéneo y equilibrado, cooperativo, pero diferente al que se perfila en el “emprendimiento” avalado por la LOMCE. Recursos en el aula, tiempos… que requiere una inversión. Potenciar la actividad como centro, salir del aula y relacionarse con otros niveles y edades que entrara en el proyecto de trabajo del centro. Todos los centros deben tener apoyos escolares para compensar al alumnado que más lo necesita.

21

Esto pasa, por cambiar el perfil del profesorado y romper su tendencia al aislamiento profe-aula, por bajar ratios, más proporción de profesorado. El número de alumn@s por aula debe ser el adecuado y contextualizado.

• Tiempos: aspecto especialmente relevante, pues si prima la persona y no el “trabajo” debe ajustar los horarios a los ritmos de aprendizaje, de relaciones. El horario atomizado no permite trabajos determinados (cooperativo)

• Repetición: no es un método que resuelva las dificultades de aprendizaje. Son otras las soluciones, desde hacer programas diferentes, pasando por el trabajo de la motivación o el cambio metodológico. La escuela debe evitar el asumir el porcentaje de fracaso como algo “normal” y revisar la forma de funcionamiento que lo provoca.

• Peligros de la secundarización: los problemas de agrupamientos y repetición se pueden trasladar a primaria porque tenemos que preparar una prueba o nos jugamos que tengamos más dinero. La medición del aprendizaje en base a lo que se contesta en una prueba o la pérdida del derecho a tener “tus ritmos”, son algunos de las señas de la secundaria.

• FP básica como condicionante de los agrupamientos en Secundaria: creemos que en la LOMCE se utiliza la FP básica para olvidarse de una de las obligaciones fundamentales de la escuela: compensar para que todas y todos terminen la ESO y forzar a una elección temprana hacia una FP sin posibilidades de continuidad. Con 14 años el alumnado que se vea forzado a esta vía, tendrá que estudiar lo que le ofrezcan en su centro o desarraigarse estando en un centro nuevo en donde lo oferten la especialidad que más le vaya, cosa que se agrava en el medio rural. En este caso los centros podrían actuar buscando vías para mantener una más integradora como era la de los programas de diversificación.

• Centros de élite: hay que evitar la creación de centros especializados y tratar de que sea generalista; y menos entre una supuesta élite y el resto.

• Bilingüismo: se trata de un programa que se está utilizando para seleccionar: “tú vales y tú te vas al “no bilingüe”. El nuevo planteamiento de centros especializados va a potenciar esta segregación; que en muchos casos carece de recursos suficientes, que no da formación pero sí selecciona. ¿Habría que pensar en hacer bilingües los centros, en todo caso y no al alumnado?

22

3.3. Forma de promoción:

• Potenciar los ciclos porque corresponden a etapas de evolución naturales, más que los cursos. El criterio de evaluación debería seguir la idea de ciclo. Un mismo grupos trabajando dos años permite trabajar niveles de maduración distintos (mejor en rural). Proponemos seguir programando y evaluando y tomando decisiones de repetición, por ciclos. Organizar el profesorado por ciclos que intercambien, coordinan tengan tiempo de reflexión etc.

• La repetición en primero de primaria, supone desubicarle, obligarle a convivir toda la primaria con un grupo menor que él ¿si no ha aprendido suficiente, biológicamente tampoco ha madurado o tiene ya unos intereses y una maduración diferente?. Deberían sustituirse las repeticiones por adaptaciones curriculares aplicadas de forma continua e inclusiva.

• Tener en cuenta la diversidad de perfiles y una formación integral para llegar a la promoción.

• La prueba de reválida debe cuestionarse. En los criterios de promoción no debe influir la prueba, sino lo trabajado en el centro. Deberían evaluarse no solo los conceptos sino la maduración, por eso no sirve la reválida de 3º. Va a ser una discriminación aún mayor que las financiación sea en función de los resultados. En todo caso tendrían que ser en función de los proyectos de trabajo de los centros

• Si se realizara la prueba, habría que comprobar, si el fracaso se debe al alumnado, al centro o al tipo de prueba que se pasa?. Una prueba escrita en 3º debería ser una actividad más. Evaluar y hacer públicos no los resultados, sino los análisis, las pruebas ( qué pide, qué deja) y cómo los libros de texto se estructuran para prepararla.

4. Centro educativo como espacio social • Establecer políticas de conciliación y normas sociales que faciliten que las familias

puedas participar en la vida de los centros.

• Reconstruir desde la práctica la idea de centro compartido que destruye esta dirección y gestión:

-Utilizar modelos como las Comunidades de aprendizaje, total o parcialmente: participación, modelos de aprendizaje..

-Establecer redes en centros e intercentros que establezcan esos proyectos de trabajo en los centros. El año próximo es un buen año.

23

• Atender a las necesidades reales de los centros. Si se trata de dar solución a las

necesidades que todo el mundo ve, hay posibilidades de que una educación distinta siga adelante. Aportas las ideas de una educación distinta ante cuestiones concretas que son las que se ven.

• Tener en cuenta la especificidad de algunas situaciones para evitar cualquier discriminación, como es el caso de los centros rurales.

• Aprovechar los principios que suelen poner en los proyectos de forma genérica, que se suelen usar para “adornar”, para hacer que realmente se cumplan.

• Proponer cambios en positivo, no en

mera negación (utilizar el “se podría hacer” en vez de “no hay que hacer”).

• Crear elementos que no estén “prohibidos”, por ejemplo asambleas, dar la vuelta a

algunos elementos que puedan existir como las “reuniones grupales de familias”: autoconvocatoria, representante de familia por aula.

• Dar información .Dar a conocer los derechos y deberes y normas, planes que existen etc. que hay en el centro a las familias, que muchas veces no se sabe.

• Hay una gran mayoría desinformada conscientemente. Solo interesa si hay un problema personal. Hay que encontrar actividades comunes.

• Fomentar que las instalaciones se usen por el barrio.

• Potenciar la autogestión, no esperar a que “la autoridad” de turno lo haga, poner en marcha lo que queremos en las posibilidades que tengamos.

• Potenciar la participación como aprendizaje. Formar órganos en el centro más democráticos que unan la vida diaria y el Consejo escolar.

• Favorecer las redes de centro públicos con proyectos comunes e intercambios.

• Potenciar la presencia y la participación de la comunidad en el centro y en el aula.

24

• Elaborar informes de evaluación y propuestas ante la labor educativa en el centro, incluyendo al equipo directivo, y hacerlo público en la comunidad del centro al menos.

III.- Propuesta intervención Son muchos los campos en los que poder intervenir, desde la actuación diaria personal que ofrece modelaje a las personas que comparten el ámbito de trabajo, la implicación de los agentes sociales hasta una presencia social más amplia a través de debates, manifiestos o redes sociales Las propuestas concretas que hacemos a continuación, las hemos distribuido en tres ámbitos: uno más amplio y general que es la sociedad, y dos más específicos de educación, que incluye los Centros escolares y la Administración educativa. Por último una relación de medidas a adoptar desde el Movimientos de Escuela Pública, Laica y Gratuita (MEPLyG)

Las familias, el alumnado y profesorado deben estar vigilantes para denunciar la vulneración de los derechos, la manipulación de términos, ... en todos los ámbitos: Movimientos Sociales, Sindicatos de Enseñanza, Asociaciones de padres/madres, etc. y los órganos de la propia Administración (Inspección, Juzgados, etc.,)

1. Ante la Sociedad: 1.1. Explicar y denunciar mediante debates, charlas, propaganda, campañas: desenmascarando el engaño del lenguaje y mostrando la realidad del sistema educativo que nos quieren imponer.   1.2. Divulgar qué educación pretendemos, y el que la educación básica no es una educación de mínimos. Entendemos que la diversidad es riqueza e integración y no es exactamente una enseñanza personalizada. La homogenización es segregación.   1.3. Promocionar la matriculación en la enseñanza pública, ya que es la única abierta, no discrimina por ideologías, es accesible a todo el mundo ya que no margina por condicionamientos económicos... Dentro de esta campaña de matriculación también pedimos que el alumnado no se matricule en las diferentes religiones porque esta tiene que estar fuera del horario lectivo.  

2. Ante la Administración educativa

2.1. Aumentar la formación del profesorado y de las familias (escuelas de padres, etc.) 2.2. Proyectos en los centros encaminados a favorecer la concienciación sobre lo

25

público a través de pedagogías que ensalcen lo cooperativo, 2.3. Debates sobre la participación, proyectos de comunidades de aprendizaje,…: Escuela de familias y profesorado. 2.4. Hacer partícipe a las familias, de las decisiones importantes, fomentando el debate. 2.5. Definir los objetivos y valores de la educación, reforzándolos con la participación, la experiencias del profesorado, familias, etc..

3. Centros: De la objeción a la insumisión

3.1. Fomentar campañas de objeción e insumisión ante la homogeneización que se quiere imponer en la educación. Luchar contra las pruebas y revalidas que son un instrumento de segregación social. Todo esto se hará mediante el seguimiento de medidas concretas dirigidas a toda la comunidad educativa. 3.2. Debemos ser conscientes de la existencia distintas necesidades, ritmos de aprendizaje, y diversos factores socioculturales,... para desarrollar otro modelo educativo. 3.3.Conseguir el compromiso de los Equipos Directivos para que al menos los niveles de participación actuales. 3.4.Avanzar en el terreno de la objeción mediante el aumento de la participación por encima de la situación legal de cada momento, aprovechando proyectos de centro,.., dado que las leyes marcan una forma de funcionamiento, pero no impiden otras. 3.5.Abrir nuevos espacios de participación mediante comisiones de trabajo (para la mejora del centro educativo, ) , asambleas, potenciar la relación con las asociaciones y entre los diferentes sectores educativos. 3.6.Elaborar proyectos que incluyan la participación y la decisión sobre los objetivos a alcanzar en el centro en función de las necesidades reales del alumnado y de la zona. 3.7.Permeabilización del centro y la sociedad. 3.8.Que la organización de las materias no dependa de la religión. 3.9.Que la religión salga fuera del horario escolar o, al menos que sean horas del principio o final del horario.

26

4. Sociedad y Estado/Autonomía

4.1 Exigir medidas para impedir la creación de guetos entre el alumnado y la clasificación de centros en función de los resultados. Debemos difundir todas las experiencias educativas positivas, no como logro de un centro concreto sino de toda la enseñanza pública 4.2.Exigir que no se ceda suelo público para construir centros privados, y pedir la construcción de los centros necesarios y el mantenimiento en las zonas rurales. 4.3.Las medidas de refuerzo o de compensación o de adaptación curricular en el caso de repetidores,… 4.4.Demandar la gratuidad de los servicios complementarios en los centros: comedores, madrugadores, etc. 4.5.Denunciar el concordato, dado que afecta gravemente a la laicidad de la educación.

5. El MEPLyG

5.1 Respecto al contenido a incluir

• Disponer de un listado

de posibles proyectos EN RED que vengan bien a cada edad (trabajo a hacer en el Centro o fuera).

• Incluir los trabajos que se elaboran en la universidad, como por ejemplo los proyectos diseñados por el alumnado.

5.2. Forma de promoción: como decíamos en páginas anteriores, se debiera evaluar al evaluador, y publicar los análisis, las pruebas (qué pide, qué deja) y hacer un seguimiento de cómo los libros de texto se organizan para “salvar” la prueba. 5.3. Centro educativo como espacio social

-Favorecer las redes de centro públicos con proyectos comunes e intercambios. -Compartir ideas, soluciones a los problemas, aportando las líneas de nuestro modelo.

27

ANEXO 1 Declaración de derechos Art. 13 de la D.D.N.:

1. El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño. 2. El ejercicio de tal derecho podrá estar sujeto a ciertas restricciones, que serán únicamente las que la ley prevea y sean necesarias:

a) Para el respeto de los derechos o la reputación de los demás; o b) Para la protección de la seguridad nacional o el orden público o para proteger la salud o la moral públicas.

Art. 14 D.D.N.:

1. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. 2. Los Estados Partes respetarán los derechos y deberes de los padres y, en su caso, de los representantes legales, de guiar al niño en el ejercicio de su derecho de modo conforme a la evolución de sus facultades. 3. La libertad de profesar la propia religión o las propias creencias estará sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la moral o la salud públicos o los derechos y libertades fundamentales de los demás.

Art 16 de la C.E.: Libertad ideológica y religiosa 1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. 2. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias. 3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.

Art. 27 de la C. E.: Libertad de enseñanza 1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. 3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Derecho a la educación

28

4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. 5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. 6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales. 7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca. 8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes. 9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca. 10. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca.

Art. 15 D.D.N.:

1. Los Estados Partes reconocen los derechos del niño a la libertad de asociación y a la libertad de celebrar reuniones pacíficas. 2. No se impondrán restricciones al ejercicio de estos derechos distintas de las establecidas de conformidad con la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional o pública, el orden público, la protección de la salud y la moral públicas o la protección de los derechos y libertades de los demás.

Art. 20 C.E.:

1. Se reconocen y protegen los derechos:

a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.

c) A la libertad de cátedra.

d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.

2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.

3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.

29

4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.

5. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.

Art. 16 D.D.N.:

1. Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia ni de ataques ilegales a su honra y a su reputación. 2. El niño tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o ataques.

Art. 19 D.D.N.:

1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo. 2. Esas medidas de protección deberían comprender, según corresponda, procedimientos eficaces para el establecimiento de programas sociales con objeto de proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quienes cuidan de él, así como para otras formas de prevención y para la identificación, notificación, remisión a una institución, investigación, tratamiento y observación ulterior de los casos antes descritos de malos tratos al niño y, según corresponda, la intervención judicial.

Art. 23 D.D.N.:

1. Los Estados Partes reconocen que el niño mental o físicamente impedido deberá disfrutar de una vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad, le permitan llegar a bastarse a sí mismo y faciliten la participación activa del niño en la comunidad. 2. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño impedido a recibir cuidados especiales y alentarán y asegurarán, con sujeción a los recursos disponibles, la prestación al niño que reúna las condiciones requeridas y a los responsables de su cuidado de la asistencia que se solicite y que sea adecuada al estado del niño y a las circunstancias de sus padres o de otras personas que cuiden de él. 3. En atención a las necesidades especiales del niño impedido, la asistencia que se preste conforme al párrafo 2 del presente artículo será gratuita siempre que sea posible, habida cuenta de la situación económica de los padres o de las otras personas que cuiden del niño, y estará destinada a asegurar que el niño impedido tenga un acceso efectivo a la educación, la capacitación, los servicios sanitarios, los servicios de rehabilitación, la preparación para el empleo y las oportunidades de

30

esparcimiento y reciba tales servicios con el objeto de que el niño logre la integración social y el desarrollo individual, incluido su desarrollo cultural y espiritual, en la máxima medida posible. 4. Los Estados Partes promoverán, con espíritu de cooperación internacional, el intercambio de información adecuada en la esfera de la atención sanitaria preventiva y del tratamiento médico, psicológico y funcional de los niños impedidos, incluida la difusión de información sobre los métodos de rehabilitación y los servicios de enseñanza y formación profesional, así como el acceso a esa información a fin de que los Estados Partes puedan mejorar su capacidad y conocimientos y ampliar su experiencia en estas esferas. A este respecto, se tendrán especialmente en cuenta las necesidades de los países en desarrollo.

Art. 27 D.D.N.:

1. Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. 2. A los padres u otras personas encargadas del niño les incumbe la responsabilidad primordial de proporcionar, dentro de sus posibilidades y medios económicos, las condiciones de vida que sean necesarias para el desarrollo del niño. 3. Los Estados Partes, de acuerdo con las condiciones nacionales y con arreglo a sus medios, adoptarán medidas apropiadas para ayudar a los padres y a otras personas responsables por el niño a dar efectividad a este derecho y, en caso necesario, proporcionarán asistencia material y programas de apoyo, particularmente con respecto a la nutrición, el vestuario y la vivienda. 4. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para asegurar el pago de la pensión alimenticia por parte de los padres u otras personas que tengan la responsabilidad financiera por el niño, tanto si viven en el Estado Parte como si viven en el extranjero. En particular, cuando la persona que tenga la responsabilidad financiera por el niño resida en un Estado diferente de aquel en que resida el niño, los Estados Partes promoverán la adhesión a los convenios internacionales o la concertación de dichos convenios, así como la concertación de cualesquiera otros arreglos apropiados.

Art. 28 D.D.N.:

1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación y, a fin de que se pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho, deberán en particular: a) Implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos; b) Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseñanza secundaria, incluida la enseñanza general y profesional, hacer que todos los niños dispongan de ella y tengan acceso a ella y adoptar medidas apropiadas tales como la implantación de la enseñanza gratuita y la concesión de asistencia financiera en caso de necesidad; c) Hacer la enseñanza superior accesible a todos, sobre la base de la capacidad, por cuantos medios sean apropiados;

31

d) Hacer que todos los niños dispongan de información y orientación en cuestiones educacionales y profesionales y tengan acceso a ellas; e) Adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducir las tasas de deserción escolar. 2. Los Estados Partes adoptarán cuantas medidas sean adecuadas para velar por que la disciplina escolar se administre de modo compatible con la dignidad humana del niño y de conformidad con la presente Convención. 3. Los Estados Partes fomentarán y alentarán la cooperación internacional en cuestiones de educación, en particular a fin de contribuir a eliminar la ignorancia y el analfabetismo en todo el mundo y de facilitar el acceso a los conocimientos técnicos y a los métodos modernos de enseñanza. A este respecto, se tendrán especialmente en cuenta las necesidades de los países en desarrollo.

Art. 29 D.D.N.:

1. Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a: a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades; b) Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas; c) Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma y sus valores, de los valores nacionales del país en que vive, del país de que sea originario y de las civilizaciones distintas de la suya; d) Preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indígena; e) Inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural. 2. Nada de lo dispuesto en el presente artículo o en el artículo 28 se interpretará como una restricción de la libertad de los particulares y de las entidades para establecer y dirigir instituciones de enseñanza, a condición de que se respeten los principios enunciados en el párrafo 1 del presente artículo y de que la educación impartida en tales instituciones se ajuste a las normas mínimas que prescriba el Estado.

Art. 30 D.D.N.:

En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas o personas de origen indígena, no se negará a un niño que pertenezca a tales minorías o que sea indígena el derecho que le corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión, o a emplear su propio idioma.

Art. 31 D.D.N.:

32

1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes. 2. Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento.

Art. 27 C.E.: Libertad de enseñanza

1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. 3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Derecho a la educación 4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. 5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. 6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales. 7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca. 8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes. 9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.

10. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca.

Art. 187 E. UVA.:

a) La recepción de una enseñanza de calidad, tanto teórica como práctica, que les permita alcanzar la formación y la cualificación profesional demandadas por la sociedad.

33

ANEXO 2: Ejemplos de incumplimientos Primer ejemplo: (1)El último informe PISA que mide los niveles formativos de los estudiantes en España dice que estos están por debajo de la media en comprensión lectora, expresión escrita y razonamiento matemático. Las causas de los bajos niveles formativos son dos: “la desigualdad social y la voluntad política de que la desigualdad se perpetué. El fracaso escolar es, básicamente, un problema de las clases trabajadoras. El colmo de la discriminación es la transferencia de rentas de pobres a ricos que se producen en las escuelas concertadas. A las escuelas concertadas situadas en los barrios burgueses de las ciudades y pagadas con los impuestos de todos van “de balde” los hijos de las clases medias y altas. En las últimas décadas, las inversiones dedicadas a las escuelas concertadas han ido creciendo en detrimento de la escuela pública. Esta escuela concertada contribuye a la perpetuación de una sociedad inmovilizada; no porque enseñen más y mejor sino porque se acumula en ellas mayores cantidades de capital social relacional. En los barrios periféricos el fracaso escolar es debido a la falta de incentivos para el estudio; las relaciones del niño obrero son con otros niños obreros; las posibilidades de encontrar un empleo mejor que el de sus padres son mínimas Sabiendo que todo esto funciona así ¿por qué no se arregla el problema? ¿por qué no se discrimina positivamente las escuelas públicas en cuanto a inversiones y recursos? La respuesta puede deberse a que al viejo capitalismo nunca le ha interesado, ni poco ni mucho, la formación del pueblo. Antes el analfabeto convenía porque se le mantenía sumiso cerca del campo; ahora porque para la construcción, la hostelería y la venta minorista, las cuatro reglas ya sobran. (1)Ideas sacadas del artículo “Sobre economía y educación” publicado por Salvador López Arnal en la revista Rebelión.

34

Segundo ejemplo: (2)Otro ejemplo de incumplimiento es la presencia dentro del horario lectivo de una asignatura evangelizadora como es la de “religión”. La existencia de esta asignatura obliga a los centros públicos a vulnerar derechos fundamentales. La casilla automática en el impreso de matrícula para señalar religión o no, y cual de ellas, obliga a manifestar por escrito creencias, en contra de la Constitución. En el expediente académico y en el libro de escolaridad consta la religión como asignatura evaluable. Esto puede tener consecuencias en el futuro, e incluso ser peligroso a efectos de control social como ocurrió con la discriminación en el franquismo por la ausencia de datos de bautismo o los nombres “laicos” que se hubieron de ocultar o cambiar. La Iglesia Católica pretende imponer sus normas a los que no eligen la asignatura de religión obligando a la existencia de una “alternativa”. Existen normativas como en la Comunidad de Castilla y León, donde una vez solicitada la asignatura de religión por los padres o alumnos/as no pueden borrarse de la misma hasta que se inicie el nuevo curso, obligándoles a permanecer durante todo el curso aunque deseen abandonarla. Al no tratarse de una asignatura curricular (la educación en la fe es catequesis) incumple el artículo 18 de la declaración de derechos los humanos. Podemos hablar de la simbología que en los centros de enseñanza del Estado español permanece presente: crucifijos, imágenes de santos, belenes, etc.… o del profesorado que exhibe sus creencias intentando influir a los alumnos/as al margen de la asignatura que imparte. (2)Ideas sacadas de l artículo publicado por Ana Sigüenza el miércoles, 11 de diciembre de 2013 en Kaos en la Red. Tercer ejemplo: (3)Enlazando con el anterior punto podemos hablar de la discriminación que sufren los alumnos/as gay, transexuales y bisexuales en los centros. Nadie mejor que ellos saben lo que significa que la religión, cualquier religión, tenga la posibilidad de dictar leyes civiles o influir en ellas. Quienes tienen una orientación sexual o una identidad de género diferente a la mayoría, recuerdan su paso por la escuela como una pesadilla. Las personas LGTB son víctimas de a educación recibida, víctimas de la escuela en la que tuvieron la desgracia de padecer el miedo, la soledad, el dolor, la marginación. Según datos sacados de un estudio elaborado por la Universidad Complutense en colaboración con la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, el 40% de los alumnos presencia constantemente insultos homófobos; un 20% ha contemplado hechos de violencia física motivada por la orientación sexual o cuestiones de género. Uno de cada cinco alumnos de secundaria percibe con “normalidad” que se insulte a los compañeros, por ejemplo por su aspecto físico, la forma de vestir o

35

apariencia y orientación sexuales. El 7,5% señala que es algo que ocurre en todas partes y no pasa nada; el 6,5% opina que no hay mala intención en el insulto, así que no hay que darle importancia, y el 5,4% asegura que es inevitable porque hay gente que “se lo merece”. Este informe, demoledor y terrible nos dice que en las escuelas españolas se maltrata cruelmente a quienes no se ajustan a las normativas de género. El 43% de los acosados tuvieron la idea de acabar con su vida, el 35% llegó a planificar su suicidio, y el 17% lo levó a la práctica, algunos en varias ocasiones. (3) Ideas sacadas de la intervención de Boti García Rodrigo, presidenta de la FELGTyB en la celebración del “día internacional del laicismo y la libertad de conciencia”. 9 de diciembre de 2013. Ateneo de Madrid.

¡OTRA

EDUCACIÓN

ES POSIBLE!

MEPLYG

[email protected]

http://escuelapublicalaicagratuita.blogspot.com/

Movimiento formado por Alternativa Universitaria, Ateneo

Republicano, Concejo Educativo,

Federación de Asociaciones de madres y padres del alumnado

de la enseñanza pública (FAPAVA),

Federación de Asociaciones Vecinales “Antonio Machado”, Liga de Educación y Cultura

Popular. Izquierda Unida,Unión de Juventudes

Comunistas, Parad@s en Movimiento y los Sindicatos de

Enseñanza de CCOO, CGT, FETE-UGT y STE-CyL.