1
Biol. Rosalba Amaya Luna Biología IV PRÁCTICA 5. MITOSIS Objetivos: 1. Observar e identificar las etapas de la mitosis en células de raíz de cebolla. 2. Comprender los procesos que ocurren en cada una de las etapas de la mitosis. 3. Comprender la importancia de la mitosis en los seres vivos. Metodología: Material y equipo: 1 microscopios óptico 1 cebolla con raíces en crecimiento* Porta y cubreobjetos Servilletas o papel higiénico* 1 bisturí Cerillos* 1 vidrio de reloj Un trapo de algodón* 1 lámpara de alcohol Una bolsa de plástico mediana* 1 pinza de disección 1 pipeta de 5 ml * Material a cargo de los alumnos por equipo. 1 caja petri 1 lupa Orceina A y Orceina B Procedimiento: 1. Para obtener las raíces de la cebolla debes realizar una semana antes de la práctica el siguiente procedimiento; toma una cebolla mediana y limpia la base para retirarle las raíces secas, inserta dos o tres palillos y colócala en un frasco pequeño con agua, los palillos le servirán para sostenerse y que solo la base de la cebolla esté en contacto con el agua. 2. Ya en el laboratorio corta 5 mm de la punta de cinco raíces y colócalos en el vidrio de reloj, agrega 2-3 ml de orceína A. 3. Toma con la pinza de disección el vidrio de reloj y calienta a la llama del mechero por unos segundos, retira el vidrio de reloj de la llama y espera un poco a que enfríe, regresa nuevamente a la llama, realiza el calentamiento por 10 minutos. Evita la ebullición de la orceína, solo deja que aparezcan vapores y no los respires directamente ya que pueden irritar tu nariz. Cuando la orceína este enfriándose cúbrela con la caja petri para que los vapores no salgan. 4. Coloca una raíz en un portaobjetos y agrega dos gotas de orceina B, deja actuar por 2 minutos y coloca un cubreobjetos. Realiza un squash de la siguiente manera; sobre el cubreobjetos coloca papel higiénico doblado tres o cuatro veces y presiona con el dedo pulgar para extender el tejido. Al principio presiona suavemente y aumenta la presión poco a poco, ten cuidado de no romper el cubreobjetos. 5. Coloca la preparación en el microscopio (hasta 40X) y busca células que estén en división, identifica las etapas de la mitosis y elabora esquemas de cada una de ellas. En los resultados deberás tener un dibujo de cada etapa de la mitosis y de una célula que esté en interfase. Cada dibujo debe ir iluminado, e incluir una breve explicación de la etapa correspondiente, el nombre de las estructuras observadas y el objetivo empleado. Cuestionario: 1. ¿Cómo podrías diferenciar a una célula en interfase de una célula que esta en mitosis? 2. ¿Qué función tiene la mitosis en este caso? 3. Si quisiéramos hacer la práctica de la meiosis ¿qué parte de la planta utilizarías? ¿por qué? 4. Elabora un cuadro comparativo entre la mitosis y la meiosis

P5B4MITOSIS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: P5B4MITOSIS

Biol. Rosalba Amaya Luna Biología IV

PRÁCTICA 5. MITOSIS Objetivos:

1. Observar e identificar las etapas de la mitosis en células de raíz de cebolla. 2. Comprender los procesos que ocurren en cada una de las etapas de la mitosis. 3. Comprender la importancia de la mitosis en los seres vivos.

Metodología: Material y equipo: 1 microscopios óptico 1 cebolla con raíces en crecimiento* Porta y cubreobjetos Servilletas o papel higiénico* 1 bisturí Cerillos* 1 vidrio de reloj Un trapo de algodón* 1 lámpara de alcohol Una bolsa de plástico mediana* 1 pinza de disección 1 pipeta de 5 ml * Material a cargo de los alumnos por equipo. 1 caja petri 1 lupa

Orceina A y Orceina B Procedimiento:

1. Para obtener las raíces de la cebolla debes realizar una semana antes de la práctica el siguiente procedimiento; toma una cebolla mediana y limpia la base para retirarle las raíces secas, inserta dos o tres palillos y colócala en un frasco pequeño con agua, los palillos le servirán para sostenerse y que solo la base de la cebolla esté en contacto con el agua.

2. Ya en el laboratorio corta 5 mm de la punta de cinco raíces y colócalos en el vidrio de reloj, agrega 2-3 ml de orceína A.

3. Toma con la pinza de disección el vidrio de reloj y calienta a la llama del mechero por unos segundos, retira el vidrio de reloj de la llama y espera un poco a que enfríe, regresa nuevamente a la llama, realiza el calentamiento por 10 minutos. Evita la ebullición de la orceína, solo deja que aparezcan vapores y no los respires directamente ya que pueden irritar tu nariz. Cuando la orceína este enfriándose cúbrela con la caja petri para que los vapores no salgan.

4. Coloca una raíz en un portaobjetos y agrega dos gotas de orceina B, deja actuar por 2 minutos y coloca un cubreobjetos. Realiza un squash de la siguiente manera; sobre el cubreobjetos coloca papel higiénico doblado tres o cuatro veces y presiona con el dedo pulgar para extender el tejido. Al principio presiona suavemente y aumenta la presión poco a poco, ten cuidado de no romper el cubreobjetos.

5. Coloca la preparación en el microscopio (hasta 40X) y busca células que estén en división, identifica las etapas de la mitosis y elabora esquemas de cada una de ellas. En los resultados deberás tener un dibujo de cada etapa de la mitosis y de una célula que esté en interfase. Cada dibujo debe ir iluminado, e incluir una breve explicación de la etapa correspondiente, el nombre de las estructuras observadas y el objetivo empleado.

Cuestionario:

1. ¿Cómo podrías diferenciar a una célula en interfase de una célula que esta en mitosis? 2. ¿Qué función tiene la mitosis en este caso? 3. Si quisiéramos hacer la práctica de la meiosis ¿qué parte de la planta utilizarías? ¿por qué? 4. Elabora un cuadro comparativo entre la mitosis y la meiosis