4
PLANIFICACION N° 1 UNIDAD: 4 SEMANA: 1 de octubre al 6 de octubre CURSO: 2º BASICO ASIGNATURA: Historia y Geografía PROFESORAES: Liliana Martínez, Damary Moyano, ÁlvaroRodríguez, Carlos Sepúlveda, Alejandra Soto FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EVALUACION EVIDENCIAS (HABILIDADES) miércol es 1 de octubre 2 HORAS Reconocer diversas expresiones del patrimonio natural de Chile y de su región, como paisajes, flora y fauna característica y parques nacionales, entre otros . Conocer, proponer, aplicar y explicar la importancia de algunas normas necesarias para: - cuidarse, cuidar a otros y evitar situaciones de riesgo (como seguridad vial, vías de evacuación, adaptaciones para discapacitados, zonas INICIO: Comentan clase anterior. DESARROLLO : -A partir de la observación de documentales, láminas o visitas en terreno, los alumnos identifican los nombres de parque nacionales y Patrimonios Culturales (como Torres del Paine, Rapa Nui, Ojos del Caburga y Pan de Azúcar, entre otros). - En grupos, los estudiantes escogen uno y elaboran un folleto turístico (incluyendo nombre, ubicación geográfica, principales características, ilustración y una razón que motive al curso a visitarlo) CIERRE: Exhibiendo los folletos en un mural, simulando un centro Identifican y localizan las expresiones del patrimonio Natural en su región. - Describen atractivos del patrimonio natural de su región. - Distinguen flora y fauna nativa de su región. - Explican qué significa que un lugar esté catalogado como reserva de la biosfera. Valoran las pertenencias comunes del curso y elaboran normas para cuidarlas. - Reconocen problemas ambientales de su entorno. - Aplican normas sencillas para el cuidado del Practican Identifican Proponen Conocen Reconocen

Planificaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificaciones

PLANIFICACION N° 1

UNIDAD:4

SEMANA:1 de octubre al 6 de octubre

CURSO:2º BASICO

ASIGNATURA:Historia y Geografía

PROFESORAES:Liliana Martínez,Damary Moyano,ÁlvaroRodríguez,

Carlos Sepúlveda, Alejandra Soto

FECHA OBJETIVO DEAPRENDIZAJE

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EVALUACION EVIDENCIAS(HABILIDADES)

miércoles1 deoctubre2 HORAS

Reconocer diversas expresiones del patrimonio natural de Chile y de su región, como paisajes, flora y fauna característica y parques nacionales, entre otros .

Conocer, proponer, aplicar y explicar la importancia de algunas normas necesariaspara:- cuidarse, cuidar a otros y evitar situaciones de riesgo (como seguridad vial, víasde evacuación, adaptaciones para discapacitados, zonas de silencio), - organizar un ambiente propicio al aprendizaje y acogedor para todos (porejemplo, respetar los turnos, cuidar el espacio y las pertenencias comunes y desus pares), - cuidar el patrimonio y el medioambiente .

INICIO: Comentan clase anterior.

DESARROLLO :

-A partir de la observación de documentales, láminas o visitas en terreno, los alumnos identifican los nombres de parque nacionales y Patrimonios Culturales (como Torres del Paine, Rapa Nui, Ojos del Caburga y Pan de Azúcar,entre otros).

- En grupos, los estudiantes escogen uno y elaboran un folletoturístico (incluyendo nombre, ubicación geográfica, principalescaracterísticas, ilustración y una razón que motive al curso avisitarlo)

CIERRE:Exhibiendo los folletosen un mural, simulando un centro turístico de la zona.

Identifican y localizan las expresiones del patrimonioNatural en su región.- Describen atractivos del patrimonio natural de su región.- Distinguen flora y fauna nativa de su región.- Explican qué significa que un lugar esté catalogado comoreserva de la biosfera.Valoran las pertenencias comunes del curso y elaborannormas para cuidarlas.- Reconocen problemas ambientales de su entorno.- Aplican normas sencillas para el cuidado delmedioambiente.-Identifican necesidades de cuidado del patrimonio.-Proponen normas para el cuidado del patrimonio natural de Chile.

PracticanIdentificanProponenConocenReconocen

UNIDAD: SEMANA: CURSO: ASIGNATURA: PROFESORAES:

Page 2: Planificaciones

4 1 de octubre al 6 de octubre

2º BASICO Historia y Geografía

Liliana Martínez,

Damary Moyano,

Álvaro Rodríguez,

Carlos Sepúlveda,

Alejandra Soto

FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EVALUACION EVIDENCIAS

(HABILIDADES)

Viernes 3 de Octubre

2 Horas

Conocer concepto de regionalización y el inicio de las separaciones regionales

Describir distintos paisajes de las variadas regiones chilenas, considerando sus climas, vegetación, recursos naturales, utilizando un vocabulario adecuado.

Inicio: Se realiza retroalimentaciónObservando las regiones en Internet (Google Earth) o en mapa para reconocer su ubicación y conocimientos previos, como clima, vegetación, recursos naturales, etc.

Desarrollo :

-Observan Power Point llamado “Las regionalizaciones de Chile” con el contenido a estudiar y definición de éstas .

-Completan mapa conceptual en conjunto con el docente y responden cuestionario acerca de la formación de la regionalización y regiones estudiadas

-Utilizando un atlas, buscan los recursos naturales, clima y principales actividades realizadas en cada región en su cuaderno.

-Realizan guía sobre la regionalización de Chile, el cuidado del entorno y la diversidad geográfica.

Cierre:Responde preguntas de metacognición:

¿Qué aprendí hoy?, ¿Cómo lo aprendí?, ¿Para qué me sirve lo aprendido?

-Reconocer las características de las regiones de chile (recursos naturales, clima y actividades que se realizan en las diferentes regiones)

Conocer

Describir

Identificar

Observar

Planificación N° 2

Planificación N°3

Page 3: Planificaciones

UNIDAD:

4

SEMANA:

1 de octubre al 6 de octubre

CURSO:

2º BASICO

ASIGNATURA:

Historia y Geografía

PROFESORAES:

Liliana Martínez,

Damary Moyano,

Álvaro Rodríguez,

Carlos Sepúlveda,

Alejandra Soto

FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EVALUACION EVIDENCIAS

(HABILIDADES)

Lunes 6 de Octubre

2 Horas

Conocer la demografía chilena, destacando características por región.

Conocer su entorno y contexto social destacando la diversidad existente.

Inicio: Se comenta clase anterior.

Desarrollo :

-Observan Power Point llamado “Diversidad social y cultural” con el contenido a estudiar y definición de éstas.

-Observan fotografías y un video que explica la diversidad demográfica de Chile.

-Visitan el parque Quinta Normal, previa autorización del colegio y de los padres y apoderados.

-Dibujan lo observado en su recorrido guiado destacando lo que ellos consideran relevante de las personas.

Cierre:Responde preguntas de metacognición:

¿Qué aprendí hoy?, ¿Cómo lo aprendí?, ¿Para qué me sirve lo aprendido?

-Reconocen y observan las diferencias en su entorno cotidiano

-Explican y comprenden a través de situaciones expuestas distintas realidades de nuestro país.

Conocer

Describir

Identificar

Observar