4
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO SEMESTRE 2010-II Responsable del curso: F. Alfredo Beltran Morales Asignatura obligatoria: Licenciado en Agronegocios. Semestre: III (2010-II) Carga Académica: 5 horas por semana PRESENTACIÓN DEL CURSO: En la actualidad el uso de tractores y maquinaria agrícola, es sin duda un hecho que ha revolucionado la producción de alimentos en el mundo, los avances en el diseño y funcionalidad de las maquinas ha sido realmente sorprendente, desde el uso de la fuerza del hombre hasta tractores manejados a control remoto o dirigidos por medio de satélites. Es indispensable tener conocimientos sobre selección, operación y administración de maquinaria agrícola para optimizar los recursos disponibles en una empresa agropecuaria. El adecuado manejo de las operaciones de campo es un arte en si mismo y constituye en realidad, la habilidad del profesional para lograr el máximo rendimiento con el mínimo de los esfuerzos disponibles. En la organización de la empresa agropecuaria el tiempo es un elemento clave para llevar a cabo con eficiencia las actividades de campo. OBJETIVO DEL CURSO: Lograr que el alumno conozca, utilice y de el mantenimiento al tractor agrícola así como el uso adecuado de los implementos de mayor uso en la agricultura como arados, rastras, cultivadores, sembradoras, equipo para aplicación de insumos agrícolas, equipo para cosecha de granos, hortalizas y forrajes entre otros, haciendo énfasis en la selección adecuada y administración de la maquinaria agrícola. UNIDAD 1.- HISTORIA DEL USO DEL TRACTOR Y LA MAQUINARIA AGRÍCOLA 1.0 horas 1.1.- Historia del tractor y la maquinaria agrícola 1.0 horas 1.2.- La mecanización en la época prehispanica en México 1.0 horas 1.3.- La mecanización en la época jesuita en B.C.S.

Promagrnego

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Promagrnego

PPRROOGGRRAAMMAA DDEE LLAA AASSIIGGNNAATTUURRAA

MMAAQQUUIINNAARRIIAA YY EEQQUUIIPPOO AAGGRROOPPEECCUUAARRIIOO SSEEMMEESSTTRREE 22001100--IIII

Responsable del curso: F. Alfredo Beltran Morales

Asignatura obligatoria: Licenciado en Agronegocios.

Semestre: III (2010-II)

Carga Académica: 5 horas por semana

PRESENTACIÓN DEL CURSO:

En la actualidad el uso de tractores y maquinaria agrícola, es sin duda un hecho que ha

revolucionado la producción de alimentos en el mundo, los avances en el diseño y funcionalidad de

las maquinas ha sido realmente sorprendente, desde el uso de la fuerza del hombre hasta tractores

manejados a control remoto o dirigidos por medio de satélites.

Es indispensable tener conocimientos sobre selección, operación y administración de

maquinaria agrícola para optimizar los recursos disponibles en una empresa agropecuaria. El

adecuado manejo de las operaciones de campo es un arte en si mismo y constituye en realidad, la

habilidad del profesional para lograr el máximo rendimiento con el mínimo de los esfuerzos

disponibles. En la organización de la empresa agropecuaria el tiempo es un elemento clave para

llevar a cabo con eficiencia las actividades de campo.

OBJETIVO DEL CURSO:

Lograr que el alumno conozca, utilice y de el mantenimiento al tractor agrícola así como el

uso adecuado de los implementos de mayor uso en la agricultura como arados, rastras, cultivadores,

sembradoras, equipo para aplicación de insumos agrícolas, equipo para cosecha de granos, hortalizas

y forrajes entre otros, haciendo énfasis en la selección adecuada y administración de la maquinaria

agrícola.

UNIDAD 1.- HISTORIA DEL USO DEL TRACTOR Y LA MAQUINARIA AGRÍCOLA

1.0 horas 1.1.- Historia del tractor y la maquinaria agrícola

1.0 horas 1.2.- La mecanización en la época prehispanica en México

1.0 horas 1.3.- La mecanización en la época jesuita en B.C.S.

Page 2: Promagrnego

UNIDAD 2.- EL TRACTOR AGRÍCOLA

0.5 horas 2.1.- Objetivos del uso del tractor agrícola

0.5 horas 2.2.- Construcción general

1.0 horas 2.3.- Motor de combustión interna

2.0 horas 2.4.- Sistema de enfriamiento, sistema de inyección, sistema de transmisión, sistema

eléctrico, sistema hidráulico.

1.0 horas 2.5.- Clasificación general de tractores agrícolas

1.0 horas 2.6.- Cuidados y precauciones en el uso de tractores agrícolas

1.0 horas 2.7.- Patinamiento y potencia

UNIDAD 3.- LABRANZA PRIMARIA Y SECUNDARIA

1.0 horas 3.1.- Funciones del suelo agrícola

1.0 horas 3.2.- Principios de labranza

1.0 horas 3.3.- Arados

1.0 horas 3.4.- Sistemas de labranza

1.0 horas 3.5.- Rastras y cultivadores

1.0 horas 3.6.- Rodillos y pulverizadores

UNIDAD 4.- EQUIPO PARA SIEMBRA Y APLICACIÓN DE INSUMOS AGRÍCOLAS

1.0 horas 4.1.- Sembradoras y fertilizadoras

1.0 horas 4.2.- Pulverizadores

1.0 horas 4.3.- Transplantadoras y acolchadoras

UNIDAD 5.- MAQUINARIA PARA CORTE Y COSECHA

1.0 horas 5.1.- Segadoras

1.0 horas 5.2.- Hileradoras

1.0 horas 5.3.- Picadoras-sopladoras

1.0 horas 5.4.- Empacadoras

1.0 horas 5.5.- Cosechadoras de granos

1.0 horas 5.6.- Cosechadoras de hortalizas

UNIDAD 6.- PROYECTO DE MECANIZACION

2.0 horas 6.1.- Ancho de trabajo

2.0 horas 6.2.- Velocidad

2.0 horas 6.3.- Perdidas- Eficiencia

1.0 horas 6.4.- Factores agroecologicos

2.0 horas 6.5.- Programa de cultivos

UNIDAD 7.- DETERMINACION DE IMPLEMENTOS Y TRACTORES

2.0 horas 7.1.- Calendario de horas disponibles

1.0 horas 7.2.- Calendario de actividades agrícolas

2.0 horas 7.3.- Capacidad efectiva requerida

Page 3: Promagrnego

2.0 horas 7.4.- Ancho mínimo de los implementos

2.0 horas 7.5.- Cantidad y tipo de maquinaria

2.0 horas 7.6.- Numero de tractotes

2.0 horas 7.7.- Selección de potencia, marca y modelo

2.0 horas 7.8.- Programa de computo para la selección de maquinaria agrícola.

PRACTICAS (UABCS):

1.0 horas 1.- Museo de maquinaria agrícola

2.0 horas 2.- Partes y cuidados del tractor

3.0 horas 3.- Manejo y mantenimiento del tractor

2.0 horas 4.- Potencia y patinamiento

2.0 horas 5.- Siembra y pulverización.

4.0 horas 6.- Capacidad efectiva

3.0 horas 7.- Registros y mantenimiento

3.0 horas 8.- Inventario de maquinas agrícolas.

3.0 horas 9.- Programa de computo selección y administración de maquinaria

PRACTICAS (FUERA DEL CAMPUS): Según la disponibilidad del transporte

Lugar: Cd. Constitución-Cd. Insurgentes

Duración: 2 días

Fecha: Noviembre

Objetivo: Visita empresas distruibudoras de maquinas agrícolas, Realización de practicas de

patimaniento y potencia en tractores agrícolas, Selección de maquinaria agrícola.

Lugar: San José del Cabo, La Ribera, El Carrizal, Las Casitas, Miraflores.

Duración: 2 días

Fecha: Diciembre

Objetivo: Visita a empresas distribuidoras de maquinaria agrícola de tecnología alternativa,

realización de proyecto de selección de maquinaria e implementos agrícolas en la producción

orgánica de cultivos.

EVALUACIÓN DEL CURSO:

ASISTENCIAS: Se debe cubrir al menos el 80% de asistencia para tener derecho a examen

ordinario

EXÁMENES PARCIALES: Se aplicaran tres exámenes parciales con un valor de 20 % cada uno

TRABAJO FINAL (MEMORIA-PROYECTO DE MECANIZACION): consiste en realizar un

resumen del curso y un proyecto de mecanización, incluyendo las exposiciones, tareas y prácticas de

gabinete y campo. Tendrá un valor del 30% del curso (debe entregarse a mas tardar el ultimo día de

clases)

PARTICIPACIONES EN CLASE: 10%

EXENTOS: 80%

Page 4: Promagrnego

LITERATURA DE APOYO:

1.- Serie azul de mecanización, manuales (14) para educación agropecuaria, SEP-TRILLAS,

cualquier edición.

2.- Organización de las Operaciones Agropecuarias. 1990. Manuales para Educación Agropecuaria.

Segunda Edición. SEP-TRILLAS. México

3.- Selección y Administración de Maquinaria Agrícola. 1991. Morales. N., Chavez N,. y Macias F.

Universidad Autónoma de Chapingo. México.

4.- Maquinaria Agrícola. A.G. Harris, T.B.Muckle, J.A. Shaw. Editorial Acriba.

Zaragoza,España,1977.

5.- Guía de Estudio para el curso de Maquinaria Agrícola. Agustín Martín Cruz. ITESM

Monterrey,NL, México. Segunda edición 1979.

6.- Mecanización de los Cultivos Hortícolas. C.Gracia, E.Palau.Ediciones Mundi-Prensa.

Madrid,España, 1993.

7.- El Tractor Agrícola. J.C. Bandres. Editorial Albatros.Impreso en la Argentina,1973.

8.- Maquinaria y Equipo Agricola.Harris Parson Smith. Editorial Omega.Segunda edición 1975,

Barcelona,España.

9.- Las Maquinas Agrícolas y su Aplicación. J.Ortiz Cañavate. Editorial Mundi-

Prensa.Bracelona,España. 1993.