Author
marta-lopez
View
127
Download
0
Embed Size (px)
TEMA 10 EL ARTE DEL RENACIMIENTO 2 parte pintura
Tercera parte PINTURA DEL RENACIMIENTOCINQUECENTOAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre1
SIGLO XVI. CINQUECENTOCaractersticas GeneralesCentro cultural: Roma y, en menor medida, Venecia.Se continu la representacin del desnudo: monumentalidad y la belleza ideal.Los escenarios: Se van abandonando los ambientes arquitectnicos.Gana importancia el paisaje Se prescinde de lo anecdtico.Predominio de la composicin triangular, considerada la ms aproximada a la perfeccin
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre2
Principales aportaciones: Tratamiento de la luz y las sombras: frente a los escenarios luminosos anteriores empiezan a aparecer las sombras , resaltando la monumentalidad de las figurasLa perspectiva area: simula el efecto atmosfrico de la luz sobre los objetos. Objetos ms alejados aparecen desdibujados, difuminados.Temtica: mitologa, retrato, temtica religiosa (crece en importancia)A fines del siglo XVI: mayor movimiento, mayor fuerza expresiva que derivarn en el Manierismo.Tres grandes artistas del Cinquecento: LEONARDO DA VINCI, RAFAEL SANZIO y MIGUEL NGEL BUONARROTI.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre3
Leonardo de VinciAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre4
Genio universal: pintor, anatomista, inventor, arquitecto, paleontlogo, botnico, cientfico, escritor, escultor, ingeniero..Arquetipo y smbolo del hombre del Renacimiento: filsofo humanista, curiosidad , capacidad inventiva.Inters por el estudio del ser humano: tanto fsico como expresivoMetodologa basada en la observacin directa
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre5
Leonardo de Vinci (Vinci 1452- Amboise 1519)
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre6
Dibujo de proporciones segn Vitrubio. Hacia 1490.
Leonardo desarroll gran parte de su actividad cientfica en Miln. Con este momento se corresponde esta famosa ilustracin de las teoras de Vitrubio sobre las proporciones del cuerpo humano. Un hombre abierto de brazos y piernas se inscribe en un cuadrado y un crculo. El ombligo debe coincidir con el centro de ambas figuras.
Vitrubio, arquitecto romano del siglo I
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre7
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre8
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre9
Como ingeniero e inventor, Leonardo desarroll ideas muy adelantadas a su tiempo (helicptero, el carro de combate, el submarino y el automvil)Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse puesto que la mayora no eran realizables durante esa poca.
RASGOS DE SU PINTURAInventa la perspectiva area, pinta el aire:Lo consigue con la tcnica del Sfumato (Difuminado) Suprime los contornos y las lneas de dibujoSutiles graduaciones de luz y color, al superponer capas muy finas de pintura en las que se oculta la pincelada.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre10
Los lmites de las formas se vuelven imprecisosPinta las figuras y objetos del primer plano con mayor precisinLos objetos alejados se van difuminando, contornos ms borrosos Efecto atmosfrico causado por la bruma
Andrea del Verrocchio.Bautismo de Cristo.1470-1475leo sobre tabla. 180 X 151 cm.Galera de los Uffizi. Florencia.
Empieza su aprendizaje en el taller del pintor y escultor florentino Verrocchio, donde en el cuadro del Bautismo de Cristo, pintar un ngel tan magnfico que su maestro no quiso pintar ms. Es su primera obra como pintor
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre11
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre12ETAPAS: Florencia: Juventud, 1469-1480.Nuevos comienzos en Miln, 1483-1484.En la Corte de Ludovico Sforza. 1485-1494.- Armamento de todo tipo.- fortificaciones y maquinarias de asedio.- Proyectos de arquitectura ensayando la planta central.- El monumento Sforza, gigantesco monumento ecuestre.Regreso a Florencia, Mantua y Venecia. 1500-1503. De Miln a Roma.ltimos aos en Francia: ltima residencia de Leonardo da Vinci, el castillo del Clos Luc en Amboise en el corazn del Valle del Loira donde vivir los tres ltimos aos de su vida, dedicndose a numerosos proyectos para su amigo el rey Francisco I
Obras Selectividad de LeonardoLa Virgen de las Rocas. 1483.La Santa Cena. Refectorio de Santa Mara de las Gracias, Miln, 1495-1498.La batalla de Anghiari, Saln del Consejo, Palacio de la Seora Florentina. Movimiento. Perdida.La Gioconda, 1503-1506. Retrato modlico, misteriosa y enigmtica.La Virgen con Santa Ana y el Nio, 1510.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre13
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre14
1. Virgen de las Rocas DOS VERSIONES: (Louvre, Par 1483-86) National Gallery, Londres h. 1506). leo sobre tabla
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre15
Virgen de las rocas. 1483-1486.leo sobre tabla.199 X 122 cm.Museo del Louvre. Pars.
El primer encargo en Miln . Primera versin del mismo tema que la se conserva en la National Gallery de Londres.Pintada para una capilla de San Francisco el Grande de Miln
Ambiente innovador: paisaje salvaje rocoso entre montaas
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre16
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre17La Virgen sentada abraza a San Juan que, arrodillado, reza ante Jess Nio , ste le bendice, el ngel seala el suceso y nos mira.
Virgen de las rocas. 1483-1486.leo sobre tabla.199 X 122 cm.Museo del Louvre. Pars.
Mara avanza su mano derecha en un escorzo perfecto.Las cuatro figuras se disponen a la entrada de una gruta, bajo una luz suave.Una vegetacin variada crece por doquier y parece ms viva que nunca hasta entonces.La humedad del ambiente se percibe.Al fondo el paisaje se difumina en la distancia.La visin cientfica sobre la naturaleza de Leonardo est presente ya en la obra.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre18
Composicin piramidal.Lnea cerrada.La perspectiva area para construir el espacio y la profundidad.El sfumato suaviza el contorno de las figuras.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre19
El ngel en las dos versiones. A la izquierda la del Louvre seala con el dedo, a la derecha la de Londres. En ambas la ambigedad sexual de sus personajes: la androginia.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre20
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre21
La ltima cena.1495-1497.Refectorio de Santa Mara de las Gracias. Miln.Encargada posiblemente por Ludovico Sforza.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre222. La Santa Cena.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre23Es excelentsima, si bien comienza a deteriorarse, no s si por la humedad que afecta al muro o bien por otro descuido. Los personajes de la cena son retratos de varias personas de la corte milanesa de la poca en tamao real.Antonio de Beatis que visit el refectorio en 1517.La ltima Cena.leo sobre temple y sobre revoque.460 x 880 cm.
23
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre24La lnea cerrada de las dos figuras de los extremos frena toda la agitacin y movimientos de los grupos.La mesa, demasiado pequea para tantos comensales, acenta la fuerza y la tensin de las figuras.Los rostros se convierten en un variado repertorio expresivo de los movimientos del alma, sorpresa, estupor, ira , indignacin, Leonardo no asla al traidor, lo distingue con algo ms sutil, su rostro a contraluz.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre25Hace converger las lneas de fuga dando profundidad Mal conservada: no quiso pintar al fresco porque exiga rapidez y l era detallista, intent pintar en la pared al temple que no funcion, conservando apenas hoy color.
25
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre26Uno de vosotros me ha traicionado. Jess acaba de pronunciar esas palabras que provocan gran agitacin entre los apstoles.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre27Expresin de los protagonistas.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre28
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre29
3. Batalla de Anghiari. 1503-1505. Copia de Pedro Pablo Rubens. 1603. Dibujo. 42 X 57 cm.Para el saln del Consejo del Palazzo Vecchio. Florencia. Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre30
Gioconda1503-1510?leo sobre tabla.77 X 53 cm.Museo del Louvre. Pars.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre31Encargo de Francesco del Giocondo de retratar a su esposa Lisa Gherardini, llamada Mona Lisa, para celebrar el nacimiento de su hijo Andrea.Retratada de medio cuerpo, sentada, apoyando su brazo izquierdo en el del silln.Las piernas dirigidas hacia la izquierda y girando su cuerpo, cuello y cabeza hasta alcanzar una posicin casi frontal.
4. Gioconda
Figura muy prxima al espectador.Fantstico paisaje del fondo acenta la distancia y la profundidad espacial.Sin cejas, la frente muy amplia, ningn adorno.Sensibilidad y vida.Su sonrisa, agradable hacia el espectador.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre32
Perspectiva area, Sfumatto: Intenta representar la atmsfera que envuelve a los objetos, disolviendo las lneas y contornos La figura queda inmersa en la atmsfera que la rodea. Los elementos del paisaje pierden nitidez conforme se alejan del espectador y el color va adquiriendo unas tonalidades grises azuladas, intensificando el efecto de distancia.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre33
. Tcnica de las veladuras:Aplicar muy poco pigmento con aceite y esencia de trementina casi transparente, sobre una base de color ya seca, en repetidas ocasiones sobre la misma superficie hasta el punto de hacer desaparecer la pincelada.
La suavidad del modelado con la luz y la sombra se ha llevado a sus ltimos extremos.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre34
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre35La posicin de las manos cruzadas sobre el regazo, aluden a la decencia de la mujer, segn los tratados de pintura de la poca.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre36Detalle del paisaje del fondo, un puente sobre el lecho de un ro.
La Gioconda del Prado antes y despus de la restauracin y limpiezaAnnimo. 1503-1516leo sobre tabla de nogal.Museo del Prado. Madrid.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre37
La obra de LeonardoLa obra posiblemente de un discpulo de Leonardo, realizada al mismo tiempo y en el mismo taller.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre38
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre39
6. La Virgen con Santa Ana y el Nio, 1510.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre40
La Virgen Mara sentada en el regazo de su madre, Santa Ana, inclinada hacia adelante hacia su hijo Jess.El Nio sostiene el cordero del sacrificio, Mara, simblicamente aleja a su hijo de su terrible destinoAmbienta la escena sobre un fono rocosoSanta Ana tiene la sonrisa enigmtica de da Vinci
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre41
Composicin triangularSfumatto
Leonardo de Vinci, otras obrasAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre42
La Anunciacin. 1472-1475.leo y temple sobre tabla.100 X 221 cm.Galera de los Uffizi. Florencia
Leonardo de Vinci. 1452-1519.
Algunos arrepentimientos en el cuadro indican que es obra de un artista joven asociado al taller del Verrocchio, como lo era Leonardo en esos aos.La accin transcurre en un jardn cuajado de flores, abierto a un paisaje con gran variedad de rboles y una ciudad portuaria que se adivina en la lejana, donde la luz, el aire, el agua se funden y anuncian la perspectiva area de los aos de madurez. Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre43
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre44
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre45
Ginevra de Benci. 1474-1476.Temple y leo sobre tabla.39 X 37 cm.Galera Nacional de arte de WashingtonPrimer cuadro de tema profano de Leonardo e independiente del taller del Verrocchio.El pintor rompe con el tradicional retrato florentino de perfil.La retratada, muy prxima al borde inferior del cuadro , con un ligero giro de cabeza, imprime movimiento a la figura.De rostro muy plido, consecuencia de su natural enfermizo.La cabeza de Ginevra recortada sobre un fondo de enebros, rboles que aluden a la virtud de la mujer.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre46
Para el retablo de la Iglesia de San Donato a Scopeto.Por su traslado a Miln, dejo la obra inconclusa. La figura de Mara sostiene al Nio sobre una de sus rodillas. Alrededor de ambos una corona de personajes, los reyes, su cortejo y ngeles que ofrecen un variado repertorio de gestos y actitudes.San Jos, a espaldas de la Virgen, destapa una de las vasijas entregadas por los reyes.El cuadro sin terminar nos muestra la espontaneidad y seguridad en el trabajo de Leonardo.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre47Adoracin de los Reyes. 1481-82.243 X 246 cm. leo sobre tabla. Inacabado.Galeria de los Uffizi.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre48Dibujos para el monumento Sforza.1491-1493.
Molde armado para la cabeza del caballo
Dibujo para el monumento ecuestre de Trivulcio condotieroNinguno de estos proyectos se llevaron a cabo.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre49
La dama del armio. Retrato de Cecilia Gallerani. 1483-90. Museo Nacional de Cracovia, Polonia.Una joven de apenas 17 aos, amante de Ludovico Sforza, conocido como el Moro.La mujer acaricia un armio que hace referencia a la Orden del Armio que el rey de Npoles le haba concedido a Ludovico.El armio tambin es smbolo de la pureza.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre50
La Belle Ferronire1490-1495.leo sobre tabla.62 X 44 cm.Museo del Louvre, Pars.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre51
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre52
San Juan Bautista.1508 1513.Pintura al leo sobre tabla.Museo del Louvre.
Rafael SanzioAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre53
Rafael Sanzio de Urbino. 1483-1520.Modelo de clasicismo y perfeccinInluencias de:Perugino: tonalidades claras, posturas elegantes y paisajes idlicos Piero della Francesca: perspectivaDe Leonardo: composiciones piramidales y el sfumatoMiguel ngel: formas grandiosasEs un excelente dibujante y colorista de pigmentos claros. Formas macizas que describen bellsimas curvas.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre54
Desposorios de la Virgen. 1502
Pietro PeruginoMatrimonio de la Virgen (1500-1504)
RAFAEL SANZIO Los desposorios de la Virgen. 1504-1505Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre55
ObrasMadonnas florentinas: Composicin piramidal..Madonna Ducal, La Virgen del Jilguero, 1506, La Bella Jardinera, 1507Decoracin de las Estancias del Vaticano, entre 1508 y 1511, La Escuela de Atenas, La Disputa del Sacramento Retrato de un cardenal. Profundidad psicolgica.Madonna Sixtina, 1515. Clasicismo, belleza.La Transfiguracin, 1520. Asomos manieristas.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre56
Madonna del Gran Duque. 1504-1505.leo sobre tabla.84 x 55 cm.Palacio Pitti. Florencia.
Imagen ideal de la maternidad.Los ltimos descubrimientos demuestran que el fondo oscuro es un aadido del siglo XVII.La Virgen sujeta al Nio con las dos manos, pero no lo mira.Melancola y tristeza.Colores suaves y transparentes. Dibujo difuminado, clara influencia del sfumato leonardesco.Composicin piramidal.
1. MADONNAS.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre57
Madonna del Prato1483 - 1520leo sobre panel, 1505113 cm 88 cm Kunsthistorisches Museum, Vienna, Austria
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre58
Virgen del Jilguero. 1507.leo sobre tabla.Galera Uffizi. Florencia.
La Virgen, Jess Nio y San Juan, Las tres figuras dentro de la pirmide perfecta.Lnea cerrada.Suavidad del modelado y perspectiva area.El jilguero que sostiene San Juan, centra el inters de las tres figuras.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre59
La Bella Jardinera.1507.leo sobre tabla.122 X 80 cm.Museo del Louvre. Pars.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre60
60
2. Decoracin de las Estancias del Vaticano, 1508 - 1511, Encargo del Papa Julio II de la decoracin de 4 estancias del Vaticano: cmaras de la Signatura, de Heliodoro, del Incendio del Borgo y de Constantino.Entre las pinturas destacan La Escuela de Atenas, La Disputa del Sacramento Humanismo cristiano
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre61
Roma.Las Estancias del Palacio Vaticano.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre62
LA ESCUELA DE ATENAS.1510-1511.Pintura al fresco.500 X 770 cm.Stanza della SegnaturaPalacioVaticanoAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre63
LA ESCUELA DE ATENASSe encuentra enla Estancia de la Signaturautilizada comobibliotecaytribunal eclesistico.Sita la escena en un templo clsico dominado por la perspectiva, enmarcado por dos estatuas clsicas:
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre64Apolo, Dios de la razn
Atenea, Diosa de la Sabidura.
1: Zenn de Citio o Zenn de Elea 2: Epicuro 3: Federico II Gonzaga 4: Boecio o Anaximandro o Empdocles 5: Averroes 6: Pitgoras 7: Alcibades o Alejandro Magno 8: Antstenes o Jenofonte 9: Hipatia (pintada como Margherita o el joven Francesco Maria della Rovere) 10: Esquines o Jenofonte 11: Parmnides 12: Scrates 13: Herclito (pintado como Miguel ngel) 14: Platn sosteniendo el Timeo (pintado como Leonardo da Vinci) 15: Aristteles sosteniendo la tica 16: Digenes de Sinope 17: Plotino 18: Euclides o Arqumedes junto a un grupo de estudiantes (pintado como Bramante) 19: Estrabn o Zoroastro? 20: Claudio Ptolomeo R: Apeles como Rafael 21: Protgenes como El Sodoma
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre65
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre66
Platn( 14 )esta situado enel centro con el dedo levantado hacia el mundo de las ideas y el Timeo bajo el brazo. Con el rostro de Leonardo da Vinci. Aristteles( 15 )tiende su mano hacia la tierra hacia una realidad fsica mas concreta, sosteniendo al mismo tiempo la Etica con la otra mano
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre67
Euclides( 18 ) griegomatemtico yotrodiscpulo mas de Scrates,exponiendouno de susprincipios geomtricos. El grupoa su alrededorsugiereentusiastas estudiantesAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre68
Hipatia de Alejandra fue filsofa y maestra neoplatnica.Representada por Margherita Luti, amante de Rafael, Lider de la escuela neoplatnica de Alejandra, destac en la geometra, el lgrebra y la astronoma
Pitgoras( 6 ) matemticogriego, demostrando sus teorasAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre69
Heraclito( 13 )Estafigura solitariasituadaen los escalones fue aadidaen el ltimo momento, ya que no esta incluida endibujos preliminares.FilsofomelanclicoLa figura, que llevabala ropa de uncantero,es en realidad unretrato deMiguel ngel.Rafael,asombradopor el poder dela obra de este artista,incluy unretratode lcomo un tributo
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre70
Alejandro Magno (7)Rey deMacedonia escucha atentamenteaScrates (12)
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre71
Rafael incluyeunretrato de s mismoal lado dePtolomeo, y lmira directamenteafuera de la foto, como paracaptarnuestra atencin yhacerse notar.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre72
Epicurus (2) figuraregordetacon una corona dehojas de parra, para este filsofogriegola felicidadradica en labsqueda de los placeresde la mente
Digenes ( 16 ) La figuraesculidaquese extiendea travs de la escalinataesDigenes, el cnicoque odiaba alas posesionesmundanas
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre73
La Disputa del Sacramento.1510-1511. Fresco. 500 X 770 cm. Stanza della Segnatura. Palacio VaticanoLA DISPUTA DEL SACRAMENTOAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre74
Equilibrio en la composicin: un eje central ordena los elementos ms destacados: Padre, Hijo y Espritu Snto,En la tierra la Custodia con la Sagrada Forma. Simtricamente se distribuyen las dems figuras Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre75
La Disputa del Sacramento. Parte celestial. Parte superior: reunin celestial de apstoles, profetas y santos, presidida por Cristo, acompaado de Mara y San Juan Bautista
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre76
Parte inferior: misa cristiana, varios pontfices y fieles dialogan fervorosamente entre ellos.Retratos de personajes de la poca Bramante, Fra Anglico, Savonarola o Dante.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre77
1510-11Museo del Prado, Madrid
Retrato de un cardenal.Profundidad psicolgica.Cardenal ( birrete y la muceta roja) pero se desconoce su nombreEl fondo neutro permite concentrar la atencin en el modeloComposicin triangular El color aplicado con gran maestra Magnfica captacin de la iluminacin y de la calidad de texturas. La casulla de seda roja con brillos tornasolados contrasta con el blanco de las mangasAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre78
Madonna Sixtina, 1515. Dresde Clasicismo, bellezaLa composicin muy detallada, piramidal, simetra. Volumen de las figuras La Virgen con el nio flanqueada por San Sixto a la derecha y Santa Barbara a la izquierda. Todos entre nubes.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre79
Los dos ngeles que aparecen como apoyados en el marco del cuadro dirigen su mirada hacia arribay separan lo terrenal de lo divino.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre80
La Transfiguracin, 1520. TempleAsomos manieristasJuego de luces y sombrasSe divide en tres secciones:La inferior: escena agitada una madre trae a un nio posedo por el demonio, para que lo curen, pero los nueve apstoles no lo pueden curar.En el medio: los tres apstoles que ascendieron con Cristo al Monte Tabor estn cegados por la luz de la TransfiguracinEn la parte superior: Cristo transfigurado en una nube radianteAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre81
MIGUEL NGEL BOUNARROTTIAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre82
Rasgos generales de la pintura de M. ngel:Marcado carcter escultrico.Elimina el paisaje .Excelente dominio del dibujo.Crea violentos escorzos. Todo es dinamismo, movimiento, no hay reposo ni quietud,
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre83
Figuras: enormes proporciones y de una fuerza titnica ( influencia del Laocoonte).Anticipa el manierismo: tensin, desequilibrio, gigantismo sobrehumano, colorido estridente, bruscos contrastes de claroscuroAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre84
TONDO DONI. leo sobre tabla. 1503Encargo de la familia Doni Sagrada Familia inscrita en un crculo (tondo).Aspecto monumental de sus figuras.Composicin en curva helicoidal: movimiento, inestabilidad.Mara se gira sobre s misma sobre sus poderosas rodillas hacia su derecha para recoger o entregar al Nio a San Jos. Al fondo, controvertido friso de desnudos.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre85
Los jvenes desnudos nos recuerdan el paganismo. Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre86
LA CAPILLA SIXTINALevantada durante el pontificado de Sixto IV de quien recibe su nombre.De planta cuadrada, sin bside. Est cubierta por una bveda de can, truncada con bovedillas laterales con ventanas .Decoracin original: cielo estrellado. Paredes laterales: frescos de Perugino, Botticelli, Ghirlandaio, Signorelli
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre87
En 1508 se le encarga a Miguel ngel la nueva decoracin de la bveda. Veinticinco aos despus se le encomienda la decoracin del muro del fondo con el Juicio Final.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre88
Frescos: 14 metros de ancho y 40 metros de largoPara poder pintar estos frescos a ms de veinte metros de altura tuvo que construir un andamio que le permitiese trabajar tumbado bocarriba. Pintaba a tamao real las figuras en cartones que eran agujereados por las lneas del dibujo los pegaba a la bveda para que a travs de sus agujeros los ayudantes soplaban carboncillo que serva como marcas de dibujo para que el artista comenzase a pintar.Originalmente slo se le encarg pintar doce figuras, los doce apstoles, el resultado final fueron ms de 300 figuras
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre89
Miguel ngel cuando empez a realizar estos frescos solo tena 33 aos y debido al arduo trabajo comenz a sufrir de tremendos dolores en la espalda tras una cada del andamio. Trabajaba tanto que ni para comer descansaba. La gente en Roma empez a tomarlo por loco ya que su aspecto fsico desmejor y se volvi una persona huraa.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre90
Andamio construido por Miguel ngel, segn la pelcula El tormento y el xtasis
Pintura. Miguel ngel. Bveda de la Capilla Sixtina. 1508-1512
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre91
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre92
Programa iconogrfico Gnesis, desde la creacin a la cada del hombre en el pecado. Nueve escenas centrales: cuatro en rectngulos de gran formato y cinco en pequeo. Los grandes: La separacin de la luz y las tinieblas (1)La creacin de Adn (2)El pecado original y la expulsin del Paraso (3)El diluvio universal. (4)Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre93
132
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre94
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre95
En los pequeos :La creacin de los astrosLa separacin de tierras y aguasLa creacin de Eva.El sacrificio de NoLa embriaguez de No.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre96
54321
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre97
Finge una arquitectura de en trampantojo de arcos, pilastras y medallones, para compartimentar el espacio y separar las escenas
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre98
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre99
En el tramo central de esa falsa arquitectura pinta 9 escenas de la Creacin (Gnesis) separadas por los arcos fajones pintados, sobre cuyos arranques coloca figuras de desnudos (ignudi)Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre100
La Creacin de AdnLa escena ms famosa de la Sixtina.Dios Padre, llevado por un grupo de ngeles y arropando con su brazo izquierdo a la preconcebida Eva, da vida con un ligero toque de su dedo ndice a Adn, el primer hombre.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre101
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre102
La figura de Dios Padre: Corpulenta, escultrica y enrgica (terribilit) En plena tensin ( cabello y capa movidos por el viento)
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre103
Adn: belleza ideal, refleja los ideales clsicos, mira a Dios con una expresin de asombro y obediencia. El acercamiento de sus dedos sobre fondo neutro: Produce un efecto de alta intensidad Es una de las invenciones mas sugestivas de todo el ciclo.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre104
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre105
El Pecado Original y la Expulsin del ParasoComposicin dividida en dos escenas: Izquierda: la Cada en el pecado originalDerecha: un ngel armado con una espada expulsa a Adn y Eva del jardn del Edn.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre106
Eva acaba de recibir la manzana , el fruto prohibido, mientras Adn coge una tambin. La serpiente que ofrece la fruta prohibida es una mujer cuyos anillos de colores ( anaranjado, verde y rosa ) significan su atractivo fatal.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre107
A Miguel ngel no le interesaba pintar paisajes, su atencin se centraba en las figuras humanas, de ah que simplifique el Edn a una llanura desolada.El ngel apunta con una espada el cuello de Adn.Caras de Adn y Eva: se encuentran muy envejecidas, deformadas y arrugadas de la tristeza que los afligeAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre108
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre109
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre110
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre111
En el tramo de los lunetos pinta: Ancestros de Cristo Profetas y Sibilas sentados en tronos monumentales.Figuras secundarias: ignudi (jvenes desnudos)y putti (pequeos cupidos)
Profetasy las Sibilas:Sentados sobre tronos de piedra en las ms forzadas posiciones. Actividad frentica: consultan libros o pergaminos o bien redactan sus visiones.Los profetas anuncian en sus libros del Antiguo Testamento la llegada del Mesas
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre112
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre113
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre114
Las Sibilas prefiguran el mundo pagano, el tiempo histrico en el que tuvo lugar la venida de Dios..
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre115
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre116
Losignudi: jvenes desnudos que portan paos, escudos de bronce o guirnaldas de hojas de encinas y bellotas (el smbolo de la familiaDella Rovere, de la que proceda el papaJulio II). Losputti: pequeos cupidos que juguetean tras los serios gigantes entronizados
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre117
Sus posturas forzadas sirven a Miguel ngel para demostrar su virtuosismo en la representacin del desnudo.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre118
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre119
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre120
Pechinas: Historias del Antiguo Testamento:David y Goliath Judith y HolofernesLas serpientes de bronceEl castigo de Amn. Es un formato especialmente complicado que demuestra la maestra deMiguel ngel.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre121
Los escorzos, retorcimientos y el expresionismo de los personajes preludian el Juicio Final.
Judit y HolofernesEl castigo de AmnDavid y GoliatLa serpiente de bronceAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre122
Los lunetos son ms simples y representan a supuestos ancestros bblicos de Cristo
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre123
Antepasados de Cristo. Eleazar y Matthan.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre124
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre125
Sntesis de sus rasgosLa concepcin escultrica: personajes robustos, corpulentos, perfeccin anatmica, tamao monumentalClara influencia del Laocontey delTorso de Belvedere.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre126
No le interesa la ambientacin paisajstica de sus escenas ni los elementos anecdticos. Sugusto por el desnudo : exagerar la musculatura
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre127
5. Elmovimiento: cuerpos retorcidos, lneaserpentinata, formas inestablesescorzos muy violentos
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre128
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre129
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre130
6. Enorme riqueza cromtica: colores brillantes que resaltan las figuras.7. Tras retirar la ptina que lo haba oscurecido, despus de la restauracin y limpieza entre los aos 1980 a 1994 se ha recobr la luminosidad y colorido.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre131
EL JUICIO FINAL1537-1541. Fresco del bside de la Capilla Sixtina. Fresco para decorar el bside de la Capilla Sixtina , 25 aos despus de pintar la bveda. (1536 y el 1541)Encargo del Papa Papa Clemente VII Tema: el Juicio Final.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre132
Obra grandiosa:Fresco de enormes dimensiones (13,70 x 12,20 metros) y casi 400 figuras de entre los 2,5 m y 1,55
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre133
En esta capilla se realiza en cnclave en el que los cardenales eligen a cada nuevo PapaAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre134
Rasgos generales del Juicio Final1. Estudio racional y equilibrado del espacio compositivo: los personajes distribuidos por grupos compactos, cerrados, pero, dinmicos.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre135
SombraLuzPenumbraSombraAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre136
2. Refleja: Transformacin espiritual del artista Cambio hacia una esttica cada vez ms manierista.3. Gran dinamismo: Tensin del fin del mundoA la derecha de Cristo, los justos ascienden al cieloA su izquierda, los condenados caen al infierno.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre137
4. Introduce personajes de la mitologa clsica: Caronte el barquero encargado de transportar las almas de los difuntos.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre138
Basndose en la Divina Comedia de Dante, Miguel ngel pinta a Caronte transportando los condenados al otro lado de la Laguna Estigia, donde los esperan los demonios para hacerlos pasar al infierno.
A la derecha Minos, juez infernal, con orejas de asno, atormentado por una serpiente que le muerde el pene. Su rostro es el de Biagio de Cesena, maestro de ceremonias del Papa Pablo III, que haba criticado duramente la obra de Miguel ngel por el exceso de desnudos en un espacio tan sagrado.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre139
Los desnudos: marcada musculatura, aumentan la tensin.El Papa mand el cubrimiento de los desnudoscon "paos de purezaSe le encarg aDanielle da Volterra, apodado desde entonces Il Braghettone. Muchas de las desnudeces siguen ocultas bajo sus paos.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre140
Se abandona la serenidad renacentista. El dramatismo alcanza unas cotas insuperables a travs de la "terribilit" miguelangelesca: Cuerpos titnicos Posturas forzadas, escorzosRostros trgicos
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre141
7. La restauracin de 1990-94 devolvi la intensidad del colorAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre142
A) Mundo Celeste:
1. Cristo Juez2. La Virgen3. San Lorenzo4. Santa Marta o Santa Ana5. San Andrs6. Raquel o la Beatriz de Dante7. No, o Enoch o Pablo III.8. San Juan Bautista o Adn9. Abrahm o San Bernardo o Julio II10. Abel11. 12. Nobe con una hija o Eva, o personificacin de la maternidad, o la Iglesia misericordiosa y una hija.13.La hija del faran que encontr a Moiss o Sara, o Eva.14. El arcngel Gabriel llevando la cruz.14(a). Un ngel transporta la columna de la pasin.15. Francesco Amadori, llamado el Urbino, o Toms de Cavalieri.16. San Bartolom (con el rostro del Aretino).17. La piel de San Bartolom con el autorretrato de Miguel ngel.18. San Marco o Clemente VII.19. San Pablo.20. San Pedro.21. Job, o Adn o Abraham.22.La mujer de Job o Eva.23.San Longino24 Simn Zelota25 San Felipe26.Santa Catalina de Alejandra27.San Blas28. San Sebastin29. San Fco. De Ass, o San Andrs, o Simn Cireneo.30. Moiss o Adn.31. Dante Aliguieri
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre143
B) ngeles con las trompetas:32. El arcngel San Miguel con el libro de los elegidos.
C) Resurreccin de los muertos:33. Dante34. Miguel ngel, o el papa Julio II o Martn Lutero.35. Miguel ngel.36. Savonarola.
D) Beatos que ascienden a los cielos:37.38.39. Un beato que levanta a dos negros.
E) Rprobos condenados al Infierno:40. Un orgulloso, o un condenado por desesperacin.41. Un demonio.42. Un orgulloso o un perezozo.43. Un avaro o un papa simonaco (Nicols III).44. Un iracundo o un orgulloso.45. Un lujurioso.46.47.Pablo y Francisca de Rmini.48. Un orgulloso o un estafador.49. Caronte o Satans (con los rasgos del Condestable de Borbn).50. Csar Borgia.51. Minos (con los rasgos de Biagio de Cesena).52.53. El conde Ugolino y el arzobispo Ruggeri.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre144
1. En los lunetos: Dos grupos de ngeles que portan los smbolos de la Pasin: la corona de espinas, la cruz y la columna, ofreciendo las ms variadas posturas y reforzando la sensacin general de movimiento.
CICLO ICONOGRFICOAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre145
2. Zona central: El mundo celestial Presidido por Cristo como juez en el centro de la escena, a su lado, la Virgen. Rodeadas santos, apstoles y patriarcas A ambos lados de este grupo central : mrtires, vrgenes, bienaventurados y Confesores de la Iglesia
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre146
La primera vez que un artista, contratado por el papa, se atreve a pintar un rostro de Cristo, distinto al de la tradicin iconogrfica cristianaSe inspira en una imagen pagana, el Apolo de Belvedere, una de las imgenes ms hermosas del mundo antiguo.Un Cristo joven y sin barba, de gesto poderoso, vigor muscular belleza juvenil que domina toda la composicin.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre147
Su actitud es inflexible, justo en el momento de lanzar el rayo de castigo. Rodeado de un halo luminoso (l es la luz del mundo) La Virgen Mara, junto a l retira el rostro aparta la mirada. Se decaque poda ser la imagen deVittoria Colonna, amor platnico deMiguel ngel.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre148
A los pies de Cristo :San Lorenzo: con la parrilla de su martirio San Bartolom, con un cuchillo y con su propio pellejo, donde Miguel ngel dej constancia de su autorretrato. En la piel desollada del mrtir se reconocen los rasgos desfigurados del artistacomo la nariz partida.Por encima de San Bartolom se identifica la poderosa figura de San Pedro devolviendo a Cristo las dos llaves de la IglesiaAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre149
Pietro Aretino, propuso el primer programa iconogrfico del Juicio Final que Miguel ngel rechaz, provocando la ira del primero que critic duramente al florentino, llegando tambin a insultarlo. Miguel ngel le devolvi la crtica colocando su retrato en la imagen de San Bartolom.
San Juan el Bautista, de frente y algo desconcertado por la actitud de Cristo San Andrs de espalda con su cruz que se vuelve hacia las otras figuras como queriendo poner orden o silencio
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre150
S. Juan Bautista S. Andrs S. Lorenzo S. BartolomAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre151
El cielo de las mujeres.
Un tumultuoso grupo de mujeres parece que quieren representar a la Iglesia Militante.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre152
Debajo, a la derecha, el grupo de mrtires, con sus atributos de pasin: San Blas (rastrillos de cardar) Santa Catalina (la rueda de pinchos) San Sebastin(las flechas) Y, por ltimo, un grupo masculino lleno de dicha desenfrenada, en el que destaca Dimas, el buen ladrn, que se alivia de la carga de una gran Cruz. Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre153
Plano intermedio: PurgatorioTerribilit y dramatismo: mxima expresin. En el centro, los ngeles trompeteros despiertan a los muertos para el juicio. A la izquierda, la ascensin de los elegidos por los ngelesA la derecha, la tragedia de los pecadores que son arrastrados por los diablos y que se desesperan ante lo inevitable.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre154
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre155
Los ngeles trompeteros despiertan a los difuntos
LOS ELEGIDOSAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre156
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre157
Los condenados: Drama, confusin, tormento . Demonios con cuernos y serpientes los arrastran hacia el infierno.El avaro con su bolsa de dinero y unas llaves.Terror ante el pecado y el castigo en la figura que impresion e inspir a Rodin para su Pensador. Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre158
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre159
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre160
Infierno: sobrecogedorCaronte golpea con su remo a los condenados que se retrasan en desembarcar.Minos, el Prncipe y Juez del Hades, que con una serpiente enrollada al rededor de su cuerpo, distribuye con satisfaccin a sus nuevas vctimas. En el centro, el azufre de la boca del Infierno. Sntesis del Apocalipsis de San Juan, con la mitologa grecorromana Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre161
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre162
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre163
En la parte de la izquierda : muertos que se levantan de sus tumbas para asistir al Juicio Final
Escuela VenecianaEste escuela se caracteriz por:Tcnica del leo sobre lienzo.Predominio del color sobre la lnea (especialmente tonalidades clidas).Pintura refinada, elegante, que exalt la riqueza por medio de la representacin de ambientes de palacio, las telas, las joyas,.Contemplacin potica del paisaje: luces, colores y atmsfera luminosa.Pincelada suelta.Importancia de los temas secundarios: el detalle, lo anecdticoDesnudo femenino delicado y sensual.Destacan: Tiziano (S. XV-XVI): pintor oficial de la Repblica de VeneciaTintoretto
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre164
Tiziano Vecelio1477,90-1576
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre165
Rasgos de TizianoAbandon el dibujo y la pincelada detallista para utilizar una pincelada totalmente suelta.El dibujo perdi importancia frente al colorMarc modelos a seguir por pintores posteriores en divisin celestial y terrenal de escenas, modelo de retrato, desnudos femeninos sensuales.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre166
4. Tres gneros fundamentales:Obras de temtica religiosa .Retratos: junto a los rasgos fsicos del retratado, supo captar su psicologa. Retrat a los grandes personajes de la poca y cre un modelo de retrato a seguir .Obras de carcter mitolgico: destacaron la belleza y la sensualidad de los desnudos femeninos baados por una luz suave que modela los cuerpos.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre167
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre168En vida goz de prestigio y reconocimiento siendo nombrado "pintor de la ciudad y teniendo como mecenas al Duque d'Este, en la corte de Ferrara. Muri vctima de una epidemia de peste en 1576, con casi 90 aos y en la cumbre de su carrera. Recibi sepultura en el templo de Santa Mara dei Frari, junto a varias obras maestras como la pala de altar de la Asuncin.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre169
Su primer encargo veneciano.Para el altar mayo Monumental pintura 6,90 x 3,60 m.Obra impactante y revolucionaria Novedades: Primera obra en la que utiliz el leo sobre tabla, cuyo brillante colorido caus en principio un fuerte rechazo. 1. Asuncin de la Virgen, 1516-1518, Santa Mara dei Frari, VeneciaRELIGIOSA
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre170
Soluciona el problema del emplazamiento en el bside con grandes ventanales que produciran un fuerte contraluzContrarrest los efectos de la luz de los ventanales con la luminosidad que emana de la propia pintura, que realza su carcter de visin sobrenatural.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre171
Composicin original, divisin en tres espacios: Superior: mayesttica figura de Dios Padre esperando recibir a Mara Central: la Virgen ascendida entre nubes por querubines, visin sobrenaturalInferior: terrenal, sorprendidos y gesticulantes apstoles contemplan la visin.Novedad compositiva: plano terrenal y otro celestial
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre172Doble perspectiva:De arriba abajo: apstoles De abajo a arriba: la Virgen y Dios Padre (sotto in s), lo que infunde un carcter ascensional al conjunto Sentido ascensional reforzado por el color rojo ( tnicas de dos apstoles, de la Virgen y el manto de Dios Padre) tres zonas de una pirmide ascendente cuyo vrtice es la cabeza de Dios.Cabeza de la Virgen: concentra la mayor luminosidad del cuadro
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre173En el centro, y con los pies apoyados en las nubes, aparece la Virgen con los brazos levantados y la mirada dirigida a lo alto. La tnica roja, alude a su papel en la Pasin Un manto azul, smbolo de su divinidad Fino velo blanco que recuerda su pureza.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre174
En la parte superior corona el espacio la figura de Dios Padre, caracterizado como un anciano de largas y blancas barbas que con los brazos extendidos se dispone a acoger a Mara acompaado a los lados por un ngel y un querubn que portan coronas de gloria.
1519-26leo 478 x 266 cmSanta Maria dei Frari, VeneciaAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre175Retrata a los comitentes Jacopo Pesaro (en la esquina inferior derecha), y su familia.Presentados a la Virgen por Alejandro VI, el Papa Borgia. La Virgen sentada en un trono con el nio Jess, queda a la derecha, sobre la diagonal. En el centro : San PedroS. Francisco y S. Antonio2. El Retablo de Pesaro, 1526
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre176
La escena se presenta en un gran edificio, dos grandes columnas le dan verticalidad a la obra. La disposicin de las figuras y de sus miradas sin equilibrio ni simetra.Rompe la simetra frontal al introducir un punto de vista lateral.Rompi con una tradicin de colocar la Virgen y el Nio en el centro de la pintura.
176
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre177 Importancia del color: destacan los colores oscuros. El uso de luz y sombra, es decir, el claroscuro, tambin da una sensacin de profundidadEn la bandera, la insignia de los Pesaro y de la familia Borgia.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre178Excelentes retratos de los miembros de la familia Pesaro
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre179leo sobre lienzo.335 x 283 cm.Museo del Prado.
Conmemorativo de la victoria en Mhlberg sobre las protestantes. La aparente sencillez de la composicin esconde una compleja simbologa: mito del poderRETRATOSCarlos V en la batalla de Mhlberg, 1548.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre180
Muestra al Monarca en su doble condicin de caballero cristiano y heredero de la tradicin imperial romana. La lanza smbolo del poder de los csares, tambin hace referencia al arma de San Jorge y a la lanza que portaba Longinos durante la Pasin de Cristo (soldado romano que clav su lanza en el costado de Cristo y que a continuacin se convirti al cristianismo).
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre181
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre182
Portrait of Philip II in Armour1550-51 Oil on canvas, 193 x 111 cmMuseo del Prado, MadridRETRATO DE FELIPE IIc. 1554Oil on canvas, 185 x 103 cmGalleria Palatina (Palazzo Pitti), FlorenceAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre183
AUTORETRATO1562-64 Oil on canvas, 96 x 75 cm Staatliche Museen, BerlinAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre184
AUTORETRATOc. 1566Oil on canvas, 86 x 69 cmMuseo del Prado, MadridAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre185
La Venus de Urbino 1538 Oil on canvas, 119 x 165 cm Galleria degli Uffizi, FlorenceAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre186Temtica mitolgica
Encargo del Duque de Urbino Guidobaldo II della Rovere para regalarlo a su joven esposa Giulia Varano Alegora al matrimonio:modelo didctico para la joven esposa, de erotismo, fidelidad y maternidad.Elerotismo: Es evidenteRecuerda las obligaciones maritales de la mujer hacia su esposo. Venus, diosa del amor, como una mujer sensual y seductora que mira fijamente al espectador La luzy el color claro y clido del cuerpo de Venus contrasta con el fondo y los cojines obscuros.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre187
La fidelidad conyugal: simbolizada en elperroa los pies de la mujerLa maternidad: detrs, una nia hurga en un cajn, ante la atenta mirada de una empleada. Perfecta mujer del Renacimiento: smbolo de amor, belleza y fertilidad
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre188
Inspiracin ytributoa suamigo y maestroGiorgione, que en 1510 haba pintado un cuadro muy similar, laVenus dormida.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre189
Dnae recibiendo la lluvia de oro 1560 - 1565. leo sobre lienzo, 129,8 x 181,2 cm Museo del Prado, Madrid.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre190
Danae 1544-45 Oil on canvas, 117 x 69 cm Museo Nazionale di Capodimonte, NpolesAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre191Momento en que Jpiter la posee en forma de lluvia de oro. La primera versin de Dnae en Roma en 1544-45 para el cardenal Alessandro Farnese y aluda a los amores del cardenal con una cortesana.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre192Esta versin de Dnae para Felipe II Cupido sustituido por una anciana celadoraContrastes: juventud frente a vejez; belleza frente a fealdad; figura desnuda frente a vestidaOtras rplicas: conservadas en Viena y San Petersburgo
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre193La Dnae del Prado supera en sensualidad y calidad a las dems versiones Completa desnudez de la figura (ha desaparecido el pao sobre las piernas)Expresin de xtasis del rostro, con los labios abiertosGesto de la mano separando las piernas para facilitar el acceso al dios.
LA BACANAL1523-24Oil on canvas, 175 x 193 cmMuseo del Prado, MadridAriadna despierta despus de haber sido abandonada por Teseo en la isla de los Andrios.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre194LA BACANAL
La Bacanalde los andrios.leo sobre lienzo. 1,75 x 1,93 mts.Encargo deAlfonso DEstepara su estudio o lugar de lectura y recreo.Localizacin actual e historia del cuadro: Museo del Prado. Perteneci a la coleccin deFelipe IVAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre195
Representa aAriadnaen el momento en el que al despertar descubre que ha sido abandonada en la isla de Naxos porTeseo, que se aleja en un velero. Se ve sorprendida por la llegada de los habitantes de Andros, que forman el cortejo de Dionisio, que beben y bailan junto a ellaAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre196
La Bacanal: fiesta en honor al diosDionisos/Baco,que constituye un canto a los placeres de la vida.Dos muchachas con vestidos contemporneos se embriagan despus de haber tocado la flauta una meloda cuyo texto aparece en una nota en el suelo: "Quien bebe y no vuelve a beber, no sabe lo que es beber". Un torbellino de faunos revolotean sirviendo y bebiendo. Otro grupo bailaLa exaltacin del vino se muestra en una jarra de cristalAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre197
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre198
Amor sagrado, amor profanoArtista: TizianoTamao: 1,18m x 2,79mUbicacin: Galera BorgheseTema: VenusFecha de creacin: 1514La escenaEn una fuente en mitad del campo, dos jvenes muchachas, una ricamente vestida, la otra prcticamente desnuda, entre ellas Cupido juega distradamente con el agua. Al fondo: paisaje italiano.
El ttuloActualmente : Amor sacro y amor profanoOtros: Venus y la doncella, Tres amores, Mujer divina y mujer profana... Numerosas interpretaciones:Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre199
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre200El significado1. Neoplatonismo : las dos caras de la diosa Venus: la terrenal (vestida) y la celeste (desnuda)La belleza terrenal es reflejo de la celestial, para alcanzar sta es necesario el amor, no el vulgar, el placer, sino el amor intelectual, el humanismo (la lmpara de aceite, smbolo de conocimiento) Entre ellas, Cupido, el amor, que marca el camino hacia el mundo celestial.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre201
2. Encargo de Niccol Aurelio, gran canciller de Venecia como regalo de bodas para su futura esposa Laura Bagarotto. LA ESPOSA: vestida con su traje de novia (la corona de mirto, las rosas en su mano, el cinturn smbolo de castidad, los guantes, la vasija con joyas... Mujer desnuda: diosa del amor, Venus, junto a su hijo Cupido.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre202La obraLa composicin equilibrada. El uso del color excepcional, con una amplia tonalidad y gama cromtica, destacan especialmente el brillo y las sombras de las telas, y la puesta del sol con los efectos que la luz produce en el paisaje y el cielo.
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre203
La fuente de mrmol lleva inscrito junto al cao de agua, el escudo de la familia de Niccol Aurelio.
Se trata de un viejo sarcfago romano transformado en una fuente: implica una dualidad, el sarcfago como smbolo de muerte frente a la fuente como smbolo de vida.
Flora, 1515, (Galera Uffizi).
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre204
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre205Y fue sobre 1510 cuando el hermano de Isabel, Alfonso de Este, duque de Ferrara, se plante crear un lugar lleno de obras nuevas con ese nuevo Arte extraordinario. En Ferrara, su ciudad natal, posea un Palacio y un Castillo, ambos edificios separados por unas decenas de metros. Cada vez que pasaba Alfonso de un lugar a otro deba ir por la intemperie, por ese mundo -metfora medieval- srdido y lleno de barro cuando lloviese o lleno de polvo cuando no. As que ide levantar un pasadizo cubierto en superficie, una galera con varias estancias diferentes. Pero, claro, no podra estar un lugar as indecorosamente vaco. Una de esas estancias que componan el pasadizo entre el Palacio y su Castillo la construy de paredes de alabastro, un mrmol blanco tan refinado que acab llamndose la estancia as, la Cmara de Alabastro
La cmara de alabastro de Alfonso de Este en Ferrara
EL RAPTO DE EUROPA 1559-62Oil on canvas, 185 x 205 cmIsabella Stewart Gardner Museum, BostonAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre206
JACOPO ROBUSTI EL TINTORETTO(1518-1594)Prximo al manierismoCombin el gusto por el color y la luz venecianos con los rasgos manieristas.Admiraba a Miguel ngel de quien adopta la expresividad de sus figuras, la fuerza del volumen y posturas forzadas, canon alargadoFuertes contrastes de luz y sombraEl color va perdiendo el protagonismo caracterstico de la pintura veneciana.Composiciones diagonales en espacios de gran fondo: perspectivas y escorzos artificialesDecoracin de la Scuola di San RoccoLavatorioLa ltima CenaAntonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre207
El lavatorio de los pies (1547), Museo del Prado. Madrid
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre208En el extremo de la derecha: Cristo de rodillas lavando los pies a san Pedromientras otro apstol, (tal vez san Juan) sostiene un aguamanil. En el extremo izquierdo observamos la figura de gran tamao de otro apstol que aparece descalzndose.
Encargo para la iglesia de san Marcuola en Venecia junto con la ltima Cena.Elcentro: la mesa de la cenay a ambos lados:Un apstol ayudando a otro a quitarse las calzasUn apstoldescalzndose sobre el banco.La escena transcurre en una sala con unfondo abierto con unaarquitectura clsica y un canal con barca incluida, evocacin clara de Venecia.Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre209
La ltima Cena
Antonio Casquet y Marta Lpez Ave Mara Casa Madre210
SelectividadLA PINTURA DEL CINQUECENTO (3)LEONARDO DA VINCILa Virgen de las Rocas; Museo del Louvre. Pars.(1)La ltima Cena; Convento de Santa Mara de la Gracia. Miln.(1)Retrato de Monna Lisa, La Gioconda; Museo del Louvre. Pars.(1)RAFAELLa Virgen del jilguero; Galera Uffizi. Florencia.(1)La Escuela de Atenas Estancia de la Signatura, Palacio del Vaticano. Roma.(4)MIGUEL ANGELBveda de la Capilla Sixtina; Palacio del Vaticano. Roma(1)TIZIANOLa Bacanal; Museo del Prado. Madrid.(1)