17
EL TERRORISMO

Terroristas1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Terroristas1

EL TERRORISMO

Page 2: Terroristas1

El 17 de Mayo de 1980, con ocasión de las elecciones

generales peruanas el grupo terrorista sendero luminoso, declara la guerra al estado

peruano con la quema pública de las ánforas electorales en el

distrito de Chusqui.

Page 3: Terroristas1

Aparición del terrorismo

Page 4: Terroristas1

1.DOS GRUPOS SUBVERSIVOS

Sendero LuminosoEmpezó su accionar en

Ayacucho en 1980

Movimiento Revolucionario Túpac Amaru

empezó su accionar en

1984

Page 5: Terroristas1

Sendero Luminoso

Page 6: Terroristas1

MRTA

Page 7: Terroristas1

2. OBJETIVOS DEL ACCIONAR TERRORISTA

Tener participación política.Llegar al poder político.Cambiar de manera radical las estructuras

sociales.Solucionar la situación de los pobres,

marginados y explotadosPretendían solucionar un conflicto por medio de la violencia

Page 8: Terroristas1

Principales víctimas del Terrorismo

Obligan a los más jóvenes a enrolarse en sus filas.

Efectuaban juicios populares contra los que consideraban enemigos de la revolución.

También se registraron masacres de comunidades enteras.

Page 9: Terroristas1

5. LOS TERRORISTAS: DEL CAMPO A LA CIUDAD

A partir de 1985 los terroristas avanzan hacia

las ciudades de la sierra y costa

Ejecutaron atentados selectivos contra:

miembros de las Fuerzas Armadas

Personajes políticosDirigentes sindicales y

barriales.

Page 10: Terroristas1

EL FIN DEL TERROR

1992: Captura de Abimael Guzmán, líder máximo de

Sendero Luminoso.

Page 11: Terroristas1

Se dio en los años 90 cuando la crisis se había agudizado:

Atentado contra torres de alta tensiónAsesinato de María Elena MoyanoAtentado en TarataDesaparición de 1 docente y 9 estudiantes

de la Universidad la Cantuta.Asesinato de 16 personas en Barrios Altos.

Page 12: Terroristas1

Consecuencias

Page 13: Terroristas1

• El terrorismo no solo afectó a los ciudadanos peruanos, sino desanimó a los posibles visitantes e impidió el desarrollo de posibles proyectos para el Perú.

• Un toque de queda fue impuesto en efecto durante la época del terrorismo. Los ciudadanos peruanos se vieron obligados por esta resolución a regresar a sus viviendas ha cierta hora de la noche

Page 14: Terroristas1

• En el Perú, los terroristas mataron aproximadamente 25000 inocentes.

• Económicamente causaron pérdidas al país por 20 mil millones de dólares.

• Afecto en lo académico , porque muchos de estos grupos terroristas surgieron en universidades.

• También se dieron consecuencias de tipo psicológicas , como por ejemplo las personas que eran secuestradas ,la mayoría quedaban en estado de locura.

Page 15: Terroristas1

• Perú: Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Túpac-Amaru.

• Bolivia: ELN (Ejército de liberación nacional). • Argentina: Montoneros, FAR (Fuerzas

armadas revolucionarias) y ERP (Ejército revolucionario del pueblo).

• Estados Unidos: Ejército de Liberación Armenia.

• Brasil: VRP (vanguardia revolucionaria popular).

• Irak: Partido Comunista Iraquí

Page 16: Terroristas1

Comisión de la verdad y reconciliación

Page 17: Terroristas1

• Fue una comisión peruana encargada principalmente de elaborar un informe sobre la violencia armada interna, vivida en el Perú durante el periodo entre los años 1980 y 2000. Fue creada en junio de 2001 por el presidente provisional Valentín Paniagua, convocando a diferentes miembros de la sociedad civil.