15
OPTIMIZACIÓN Realizado por: LUIS HERNÁNDEZ

Teoría de la optimización - Luís Hernández

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teoría de la optimización - Luís Hernández

OPTIMIZACIÓN

Realizado por:

LUIS HERNÁNDEZ

Page 2: Teoría de la optimización - Luís Hernández

QUE ES LA OPTIMIZACIÓN.

Es la selección del mejor elemento de un conjunto

de elementos disponibles.

Un problema de optimización consiste en

maximizar o minimizar una función real eligiendo

sistemáticamente valores de entrada y computando

del valor de la función.

Page 3: Teoría de la optimización - Luís Hernández

DESARROLLO CLAVES PARA LA OPTIMIZACIÓN

Tener en cuenta la usabilidad en el diseño del sitio web.

Crear un buena estrategia de marketing, tanto a nivel de contenidos como de

promoción del sitio.

Hacer un seguimiento de las conversiones y no olvides hacer una

buena analítica web.

Optimiza el sitio web para buscadores con cabeza, sin trampas.

Cuidar la seguridad de tu sitio para protegerlo de ataques externos.

La atención al cliente es fundamental para fidelizarlos y para que

recomienden tu negocio.

Debes ser rápido tanto en la comunicación (respuestas a dudas, resolución de

problemas, etc.) como en la entrega de los productos o servicios.

Page 4: Teoría de la optimización - Luís Hernández

DESARROLLO CLAVES PARA LA OPTIMIZACIÓN

Personalizar la comunicación con el cliente lo máximo posible para

humanizar el proceso de compra.

La transparencia del sitio debe ser absoluta. El cliente debe saber

desde el primer momento quién está detrás del eCommerce, cómo se van

a tratar sus datos, cómo es el proceso de compra, pago y entrega, cuáles

son las condiciones de compra y devolución, etc.

Simplificar el proceso de compra lo máximo posible. Muchas ventas

se pierden porque el cliente simplemente se aburre de introducir datos,

esperar confirmaciones de registro, navegar buscando el carrito, etc

Page 5: Teoría de la optimización - Luís Hernández

CATEGORÍA DE OPTIMIZACIÓN

Programación Convexa estudia el caso en que la función objetivo

es convexa (minimización) o cóncava (maximización) y el conjunto de

restricciones es convexo. Este puede ser visto como un caso particular de la

programación no lineal o como la generalización de la programación lineal o

de la convexa cuadrática.

Programación Lineal (PL) es un tipo de programación convexa, estudia el

caso en el que la función objetivo f es lineal y el conjunto de restricciones se

especifica usando solamente ecuaciones e inecuaciones lineales. Dicho

conjunto es llamado poliedro o politopo si está limitado.

Programación de Cono de Segundo Orden(PCSO) es un programa convexo e

incluye ciertos tipos de programas cuadráticos.

Page 6: Teoría de la optimización - Luís Hernández

CATEGORÍA DE OPTIMIZACIÓN

Programación Semidefinida(PSD) es un subcampo de la

optimización convexa donde las variables fundamentales

son matrices semidefinidas. Es una generalización de la

programación lineal y la programación cuadrática convexa.

Programación Cónica es una forma general de la

programación convexa. PL, PCSO y PSD pueden todos ser

vistos como programas cónicos con el tipo de cono apropiado.

Programación Geométrica es una técnica por medio de la cual

el objetivo y las restricciones de desigualdad expresados como

polinomios y las restricciones de igualdad como monomios,

pueden ser transformados en un programa convexo.

Page 7: Teoría de la optimización - Luís Hernández

CATEGORÍA DE OPTIMIZACIÓN

Programación con Enteros estudia programas lineales en los cuales algunas o

todas las variables están obligadas a tomar valores enteros. Esta no es convexa

y en general es mucho más difícil que la programación lineal regular.

Programación Cuadrática permite a la función objetivo tener términos

cuadráticos, mientras que el conjunto factible pueda ser especificado con

ecuaciones e inecuaciones lineales. Para formas específicas del término

cuadrático, esta es un tipo de programación convexa.

Programación Fraccionaria estudia la optimización de razones de dos

funciones no lineales. La clase especial de programas fraccionarios cóncavos

puede ser transformada a un problema de optimización convexa.

Page 8: Teoría de la optimización - Luís Hernández

CATEGORÍA DE OPTIMIZACIÓN

Programación No Lineal estudia el caso general en el que la

función objetivo, o las restricciones, o ambos, contienen partes

no lineales. Este puede o no, ser un programa convexo. En

general, si el programa es convexo afecta la dificultad de

resolución.

Programación Estocástica estudia el caso en el que alguna de

las restricciones o parámetros depende de variables aleatorias.

Programación Robusta es, como la programación estocástica,

un intento por capturar la incertidumbre en los datos

fundamentales del problema de optimización. Esto se hace

mediante el uso de variables aleatorias, pero en cambio, el

problema es resuelto teniendo en cuenta imprecisiones en los

datos de entrada.

Page 9: Teoría de la optimización - Luís Hernández

QUIEN HACE OPTIMIZACIÓN

Programación Matemática Investigación

Operativa.

Incluye estadísticas, modelados entre otros.

Optimización Aplicada.

Todas las áreas de la ingeniería.

Planificación y Logística.

Gestión de la cadena de suministro y gestión de

recursos.

Page 10: Teoría de la optimización - Luís Hernández

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN

Hay un compromiso entre las variables y el

objetivo.

Hay que identificar estos compromiso antes de

desarrollar los modelos matemáticos.

Hay que entender cualitativamente antes de

resolverlo cuantitativamente.

Page 11: Teoría de la optimización - Luís Hernández

TIPOS DE  OPTIMIZACIÓN 

Basada en modelos.

La ingeniería de sistemas basada en modelos ofrece:

Un lenguaje común que mejora la comunicación y convicción de los

participantes 

Visualización completa del sistema, lo que reduce la complejidad

Identificación de problemas durante el diseño, cuando es menos

costoso solucionarlos

Asignación óptima de funciones a las disciplinas de ingeniería

Planificación de líneas de productos, lo que aumenta la productividad

Page 12: Teoría de la optimización - Luís Hernández

TIPOS DE  OPTIMIZACIÓN

Empírica.

Desarrollo rápido de procesos poco entendidos.

Esta se lleva acabo en la farmacéutica en

pequeñas aplicaciones de operaciones de planta,

en la micro electrónica

Page 13: Teoría de la optimización - Luís Hernández

EJERCICIO

En la resolución de problemas de optimización de funciones seguiremos

los siguientes pasos:

1. Plantear la función que hay que maximizar o minimizar.

2. Plantear una ecuación que relacione las distintas variables del

problema, en caso de que haya más de una variable.

3. Despejar una variable de la ecuación y sustituirla en la función, de

modo que nos quedé una sola variable

. 4. Derivar la función e igualarla a cero, para hallar los extremos locales.

5. Realizar la 2ª derivada para comprobar el resultado obtenido.

Page 14: Teoría de la optimización - Luís Hernández

EJERCICIO

Recortando convenientemente en cada esquina una

lámina de cartón de dimensiones 80 cm. x 50 cm. un

cuadrado de lado x y doblando convenientemente (véase

figura), se construye una caja. Calcular x para que el

volumen de dicha caja sea máximo.

Page 15: Teoría de la optimización - Luís Hernández

RESUELTO