12
Facultad de Ingeniería Agraria Programa de Ingeniería Ambiental Facultad de Ingeniería Agraria Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental Tema: Inhibidores de la Cadena de Transporte de Electrones Curso: Bioquímica Profesor: Juan Trabuco Ricaldi Alumnos:Moisés Villodas Bastidas Sección: “343 “ 1

Inhibidores de la CTE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inhibidores de la CTE

Facultad de Ingeniería AgrariaPrograma de Ingeniería Ambiental

Facultad de Ingeniería AgrariaCarrera Profesional de Ingeniería Ambiental

Tema: Inhibidores de la Cadena de Transporte de Electrones

Curso: Bioquímica

Profesor: Juan Trabuco Ricaldi

Alumnos:Moisés Villodas Bastidas

Sección: “343 “

2014

1

Page 2: Inhibidores de la CTE

Facultad de Ingeniería AgrariaPrograma de Ingeniería Ambiental

Inhibidores de la Cadena de Transporte de Electrones

 Los inhibidores de la Cadena de Transporte de Electrones (CTE) son substancias que

se enlazan a alguno de los componentes de la cadena de transporte de electrones

bloqueando su capacidad para cambiar de una forma reversible desde la forma

oxidada a la forma reducida y viceversa.

 

Esta inhibicion resulta en una acumulacion de los componentes en susformas

reducidas antes del punto de inhibicion, y la presencia de las formas oxidadas de los

componentes de la CTE despues del punto de inhibicion.

 

 

2

Page 3: Inhibidores de la CTE

Facultad de Ingeniería AgrariaPrograma de Ingeniería Ambiental

Debido a que en presencia de estos inhibidores no se libera energia, la sintesis de

ATP tambien se detiene. Los mas importantes inhibidores conocidos de la cadena de

transporte de electrones son el Amital, la Rotenona, el Antimycin A, el Monoxido de

Carbono (CO), la Azida sódica y los Cianuros.

Inibidores de Completo I :

Amital, un barbiturato, y la Rotenona, un producto vegetal obtenido de las plantas que

se usa como insecticida y  pesticida, bloquean la cadena de transporte electronico

entre la NADH deshidrogenasa (Complejo I) y la CoQ.

 

Como consecuencia, ellos impiden la utilizacion del NADH como donante de

equivalentes de reduccion a la cadena respiratoria. Sin embargo, el flujo de eléctrones

que resulta de la reduccion-oxidacion del Complex II no es afectada, ya que los

electrones entran en un punto posterior al bloqueo, a traves de la Coenzima Q.

 

El efecto del Amital ha sido observado in vitro, ya que la intoxicacion con amital y otros

barbituratos afecta principalmente al Sistema Nervioso Central al actuar sobre los

canales de iones sensibles al GABA, un efecto no relacionado con la accion del amital

sobre el Complejo I.

 

Las intoxicaciones por Rotenona son muy raras. De hecho, algunas tribus humanas

solian pescar echando en el agua extractos de raices conteniendo Rotenona, la cual

es facilmente absorbible por los peces a traves de las branquias. La rotenona afectaba

la cadena respiratoria de los peces y estos morian y flotaban en la superficie. Estos

peces eran consumidos posteriormente sin afectar a los seres humanos, ya que los

residuos de rotenona en los peces eran absorbidos con dificultad por el tracto

gastrointestinal. En aquellos casos en que la rotenona se ha ingerido en forma

concentrada,  generalmente irrita severamente las mucosas provocando vomitos. Sin

embargo, sus efectos tóxicos no deben ser menospreciados.

 

Es interesante notar que la Rotenona y el MPTP (una neurotoxina), que tambien afecta

al Complejo Respiratório I, cuando se administran de forma intravenosa, causan

sintomas y signos muy parecidos a la enfermedad de Parkinson. Estas substancias

afectan primariamente a las neuronas de la substancia nigra. Aparentemente la

secuencia de eventos es: afectacion del Complejo I, afectacion del metabolismo

3

Page 4: Inhibidores de la CTE

Facultad de Ingeniería AgrariaPrograma de Ingeniería Ambiental

mitocondrial, acumulacion de radicales libres, muerte celular, liberacion de substancias

toxicas y destruccion de otrascelulas.

La rotenona, toxina de una planta, utilizada por indios amazónicos como veneno,

también ha sido usada como insecticida.

Inibidores de Completo II :

Los equivalentes de reducción contenidos en el NADH.H+  producido en el

citoplasma  son transferidos al oxalacetato para formar malato, en una reacción

catalizada por la enzima malato deshidrogenasa citoplasmática:

 

Cytosol: Oxalacetato + NADH.H+  —-à Malato + NAD+

 

El Malato: Puedeatravesar las membranas mitocondriales y entrar en la matrix

mitocondrial. Una vez allí el malato es deshidrogenado por la enzima mitocondrial

malato deshidrogenasa:

 

Mitocondria: Malato + NAD+ ——à oxalacetato + NADH.H+ 

 

El oxalacetato es transaminado a aspartate, el cual sale de la mitocondria y una vez en

el citosol, es transaminado a oxalacetico comenzando un nuevo ciclo.

4

Page 5: Inhibidores de la CTE

Facultad de Ingeniería AgrariaPrograma de Ingeniería Ambiental

 

Debido a que esta lanzadera regenera NADH.H+  dentro de la mitocondria, el

rendimiento energético del NADH.H+  generado en el citoplasma es el mismo que si

fuera generado directamente en la mitocondria ( 3 ATP o 2.5 ATP, dependiendo de la

equivalencia que se siga)

Inibidores de CompletoIII : AntimycinA :Es unantibioticoproducido por Streptomyces griseous que ha sido

usado como veneno para controlar alguna especies de peces. Antymicin A

interfiere con el flujo de electrones desde el citocromo bH en el Complex III (Q-

cytochrome c oxidoreductasa).  

En presencia de esta substancia, el citocromo bH puede ser reducido pero no

oxidado, y consecuentemente, el citocromo c permanece oxidado, al igual que

los citocromos a y a3 del Complejo IV.

Inibidores de Completo IV :

 

El monóxido de carbono (CO): Es responsable a nível mundial por mas del

50 % de las muertes por envenenamento. Es incoloro e inodoro; puede

formarse en grandes cantidades como resultado de la combustion incompleta

de combustibles: los tubos de escape de maquinarias , hornos, estufas, son

fuentes importantes. El cigarro aumenta los niveles de carboxihemoglobina del

fumador.  

La intoxicacion por monoxido de carbono causa trastornos en la entrega de

oxigeno a los tejidos y en su utilizacion celular. La afinidad de la Hemoglobina

por el monoxido de carbono es casi 300 superior a la que tiene por el oxigeno.

Un ambiente en el cual hay apenas 100 ppm de CO es suficiente para que la

formacion de Hemoglobina llegue a 16 %.  La situacion empeora ademas ya

que la union de CO a uno de los grupos Hem de la Hemoglobina aumenta la

afinidad por el oxigeno de los otros tres grupos Hem de la molécula, por lo cual

la entrega o liberacion del oxigeno a los tejidos esta muy afectada. Debido a su

alto consumo de oxigeno, el cerebro y el corazon son los oréganos mas

afectados. La mioglobina tiene mas afinidad aun por el CO que la

Hemoglobina, por lo que el musculo cardíaco esta severamente afectado y

5

Page 6: Inhibidores de la CTE

Facultad de Ingeniería AgrariaPrograma de Ingeniería Ambiental

elpaciente presenta una marcada hipotension. Como ya fue descrito

anteriormente, la intoxicacion por CO es una importante causa de muerte en

todo el mundo.

Se ha observado que elestatus clinico de los pacientes no se correlaciona

biencon los niveles de carboxihemoglobina, por lo que se considera que

aunque la afinidad de los componentes de la cadenarespiratoria por el CO es

menor que por el oxigeno, la inhibicion de la citocromooxidasa  por el CO

juegatambienun papel en la intoxicacion por monoxido de carbono.  El CO se

une a la forma reducidadel hierro (Fe ++) de los grupos Hem de la Citocromo

Oxidasa.

 

Cianuro :De una forma opuesta, enel envenamiento por Cianuro la inhibicion

de la cadenarespiratória si desempenha un rol primario. La intoxicacion por

cianuroes frecuente en pacientes que inhalan humo de fuegos industriales o

residenciales. Tambien se ve este tipo de intoxicacion en personas

relacionadas profesionalmente conel cianuro o sus derivados enciertas

industrias. El envenenamiento intencional concianuro puede verse en personas

con acceso a estos compuestos. El cianuroafecta a practicamente todas las

metaloenzimas,  pero susprincipalesefectostóxicos derivan de su union al Fe++

+ en los grupos Hem de la citocromo oxidasa, inhibiendoelfuncionamiento de la

Cadena de Transporte de Electrones.

 

Las Azidas: afectan a la cadena respiratória de una forma muy similar al

cianuro, inhibiendo a los grupos Hem de los citocromos en la Citocromo

Oxidasa   (Complejo IV). Las azidas son usadas en los “airbags”, en

laproducción de detonantes (explosivos) y como preservativo del suero y de

algunos reativosquímicos y biológicos. Se han reportado casos de intoxicacion

por azida en humanos. 

Como resultado de la accion de cualquiera de estos inhibidores, se detienen

las reacciones redox de la cadena respiratoria, no se libera energia, las

bombas de prótones no funcionan, por lo que no hay prótones que regresen a

traves del complejo V, y la producción de ATP cesa.

Usted puede encontrar mas informacion acerca de estos inhibidores de la

Cadena de Transporte de Eléctrones en estos enlaces:

 

6

Page 7: Inhibidores de la CTE

Facultad de Ingeniería AgrariaPrograma de Ingeniería Ambiental

BIBLOGRAFIA

es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_transporte_de_electrones

http://es.wikibooks.org/wiki/Bioqu%C3%ADmica/Cadena_de_Transporte_de_Electrones

http://es.wikibooks.org/wiki/Bioqu%C3%ADmica/

Cadena_de_Transporte_de_Electrones

7

Page 8: Inhibidores de la CTE

Facultad de Ingeniería AgrariaPrograma de Ingeniería Ambiental

8