16
CARCINOMA BASOCELULAR MADELINE CAÑIZARES PLUAS

Carcinoma basocelular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carcinoma basocelular

CARCINOMA BASOCELULAR

MADELINE CAÑIZARES PLUAS

Page 2: Carcinoma basocelular

Historia ClinicaDATOS DE AFILACION::

NOMBRE: MARIA RONQUILLO LEMA

EDAD: 60 AÑOS

SEXO: FEMENINO

PROCEDENCIA: QUEVEDO

Page 3: Carcinoma basocelular

Motivo de Consulta

Lesiones elevadas, de superficie lisa, brillante, eritematosa en la cara.

Page 4: Carcinoma basocelular

ANTECEDENTES FAMILIARES

PAPA HIPERTENSO

MAMA DIABÉTICA

ANTECEDENTES PERSONALESANTECEDENTES PERSONALES

HIPERTENSA

Page 5: Carcinoma basocelular

Evolución de la enfermedad

Paciente de sexo femenino de 60 años de edad que refiere cuadro clínico de +/- 8 mes de evolución que comenzó por una pequeña lesiones elevadas en la region del cantus de la nariz, de superficie lisa, brillante, eritematosa. Inicialmente de 1 a 2 cm y de crecimiento lento, y posteriormente se le realizo una biopsia y una vez ya obtenido el diagnostico esta siendo tratada.

Page 6: Carcinoma basocelular

lesiones elevadas en la region del cantus de la nariz, de superficie lisa, brillante, eritematosa

Se le realizo una extirpacion de la lesion y la muestra fue llevado

al laboratorio para su diagnostico.

Page 7: Carcinoma basocelular

DIAGNOSTICO

CARCINOMA BASOCELULAR NODULAR

Page 8: Carcinoma basocelular

CASO #2

Page 9: Carcinoma basocelular

Datos del paciente: Nombre: Efraín Hidalgo Sexo: M Edad: 72 Casado Nació en quito pero reside en la Isla trinitaria, GuayaquilAPP: Hernia Inguinal operada hace 1 año Cirugía pulmonar por trauma con elemento corto punzante No alcohol , no tabaco, no presenta otra enfermedad diagnosticadaAPF: Madre : cardiopatía fallecida a lo 50 años Padre : no refiere

Page 10: Carcinoma basocelular

Motivo de ingreso: Lesión tumoral pruriginosa sangrante ubicada en cara

EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD:

Paciente de 72 años de edad de sexo masculino hemodinámicamente estable; refiere que hace 6 meses presentar una lesión tipo tumoral en cara ubicada al lado izquierdo de la nariz, que se volvió pruriginosa hace 3 meses atrás, motivo por el cual se manipulo la lesión sin encontrar mejoría, actualmente la lesión es sangrante, con presencia de prurito,

Page 11: Carcinoma basocelular
Page 12: Carcinoma basocelular

CARCINOMA BASOCELULAR Es el tumor cutáneo maligno más frecuente en la raza blanca. Su principal factor etiológico conocido es la exposición solar. Los carcinomas basocelulares, con afectación ocular, aparecen

predominantemente en:◦ párpados (80%) y desde ahí se extienden hacia la vecindad cuando no

se intervienen quirúrgicamente o en las recidivas de un tumor epitelial previamente intervenido.

◦ El 45% tiene localización palpebral inferior, el 38% superior y el 17% interna

Page 13: Carcinoma basocelular

PREVALENCIA

La prevalencia de estos tumores aumenta en edades superiores a 50 años y en nivel sociocultural bajo

Page 14: Carcinoma basocelular

MANIFESTACIONES Debido a su crecimiento lento (entre 1 y 10 años), pueden pasar desapercibidos ya que producen poca sintomatología en los primeros años.

Sus primeras manifestaciones son tumores pequeños que crecen despacio y terminan complicándose al adherirse al periostio, fijando el globo ocular, o invadiendo estructuras adyacentes como la fosa nasal.

Page 15: Carcinoma basocelular

CLASIFICACION

CBC. NODULAR

CBC. PIGMENTADO

CBC. SUPERFICIAL

CBC. MORFEAFORME

CBC. PINKUS

Page 16: Carcinoma basocelular

TRATAMIENTO RESECCION QUIRURGICA ELECTROCOAGULACION RADIOTERAPIA CRIOTERAPIA INMUNOMODULADORES QUIMIOTERAPIA LOCAL