3
Informe Científico sobre Hígado graso Se define al hígado graso como la acumulación de grasa macro vesicular en el hígado que excede 5 a 10% del peso del mismo. El Hígado Graso es una entidad que abarca un espectro de alteraciones que va desde la acumulación de grasa en el hígado (esteatosis) e inflamación hepática (esteatohepatitis), hasta fibrosis e incluso cirrosis, con todo y las complicaciones a que esto lleva, como hipertensión portal y carcinoma hepatocelular. Existen 2 tipos de hígado graso: * Hígado graso alcohólico: La acumulación de lípidos proviene del metabolismo del alcohol dando como resultado el exceso de ácidos grasos. * Hígado graso no alcohólico (HGNA): Resultado de un desequilibrio entre la síntesis de triglicéridos a partir de ácidos grasos y la secreción desde el hepatocito bajo forma de lipoproteínas, su etiología más común puede ser medicamentosa, por tóxicos, obesidad, dislipidemia, diabetes, nutrición parenteral. Los hallazgos histológicos en el HGNA son indistinguibles de los que se observan en la esteatohepatitis alcohólica, por lo cual se ha aceptado que para su diagnóstico se requiere que los pacientes no ingieran bebidas alcohólicas o bien no ingieran más de 35 unidades de etanol en varones y 21 unidades en mujeres a la semana, en un corto período de

Informe científico sobre hígado graso - Parte i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pate introductoria de un estudio acerca del HIGADO GRASO

Citation preview

Page 1: Informe científico sobre  hígado graso - Parte i

Informe Científico sobre Hígado graso

Se define al hígado graso como la acumulación de grasa macro vesicular en el hígado que excede 5 a 10% del peso del mismo. El Hígado Graso es una entidad que abarca un espectro de alteraciones que va desde la acumulación de grasa en el hígado (esteatosis) e inflamación hepática (esteatohepatitis), hasta fibrosis e incluso cirrosis, con todo y las complicaciones a que esto lleva, como hipertensión portal y carcinoma hepatocelular.

Existen 2 tipos de hígado graso:

* Hígado graso alcohólico: La acumulación de lípidos proviene del metabolismo del alcohol dando como resultado el exceso de ácidos grasos.

* Hígado graso no alcohólico (HGNA): Resultado de un desequilibrio entre la síntesis de triglicéridos a partir de ácidos grasos y la secreción desde el hepatocito bajo forma de lipoproteínas, su etiología más común puede ser medicamentosa, por tóxicos, obesidad, dislipidemia, diabetes, nutrición parenteral.

Los hallazgos histológicos en el HGNA son indistinguibles de los que se observan en la esteatohepatitis alcohólica, por lo cual se ha aceptado que para su diagnóstico se requiere que los pacientes no ingieran bebidas alcohólicas o bien no ingieran más de 35 unidades de etanol en varones y 21 unidades en mujeres a la semana, en un corto período de tiempo (por ejemplo, en un día festivo) o al menos una vez al mes. (Cada unidad es equivalente a 8 gr de etanol al 100 %).

Los cálculos de consumo de alcohol en unidades aparecen en el cuadro 6.

Cuadro 6 |Cálculos del consumo de alcohol en unidades |

Tipo de bebida | Volumen | N.º de unidades |

Vino | 1 vaso (100 ml) | 1 || 1 litro | 10 |

Cerveza | 1 vaso (200 ml) | 1 |

Page 2: Informe científico sobre  hígado graso - Parte i

| 1 litro | 5 |

Copa de licor | 1 copa sola (50 ml) | 2 || 1 combinado (50ml) | 2 || 1 litro | 40 |

Generosos( vino jerez, | 1 copa (50 ml) | 1 |rompope, vermut) | 1 vermut (100 ml) 1 litro | 220 |

Es muy común en la población general y es probablemente la afección hepática más frecuente. Afecta entre 10 y 24% de la población general, porcentaje que aumenta hasta 58 a 74% en personas obesas. La prevalencia en niños es de 2.6% aumentando hasta 22 a 53% en niños obesos. En un estudio poblacional realizado recientemente en los Estados Unidos de América por Malnick SD en el 2007 se observó que 34% de la población adulta general tiene una acumulación excesiva de grasa en el hígado no relacionada con el abuso en el consumo de alcohol. Un estudio realizado en el Hospital Pediátrico Universitario «Juan Manuel Márquez» en cuba indica que existe hasta el 48 % de frecuencia de HGNA en una población donde se estudiaron 44 niños y adolescentes obesos seleccionados al azar, estos pacientes eran de ambos sexos (15 mujeres y 29 varones) y se encontraban en edades comprendidas entre 4 y 16 años.En México la prevalencia de HGNA no está bien determinada, aunque existen estudios como el de Rousch-Dietlen (2006) que reportan 10.3%, la prevalencia nacional de obesidad es de 60% y la diabetes tipo 2 es cercana a 9%, y de este grupo, 75% tiene sobrepeso y obesidad. Cabe señalar que estos valores no están confirmados, solo son aproximaciones, lo que más preocupa es que los jóvenes no sepan que son propensos a padecer HGNA, por eso es importante diagnosticar a tiempo para controlar los malos hábitos.