11
UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIAS PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Autor: Sabrina Taurchini Hps-133-00203 Profesora: Xiomara Rodríguez Caracas, Agosto ,2014

Patologias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Patolog[ias

Citation preview

Page 1: Patologias

UNIVERSIDAD YACAMBÚFACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIAS

PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Autor: Sabrina Taurchini

Hps-133-00203

Profesora: Xiomara Rodríguez

Caracas, Agosto ,2014

Page 2: Patologias
Page 3: Patologias

Sus funciones son muy variadas: sirve como medio de intercambio de determinadas sustancias, como sistema de eliminación de productos residuales, para mantener el equilibrio iónico adecuado y como sistema amortiguador mecánico.

 El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Se encuentra protegido por tres membranas: duramadre (membrana externa),aracnoides (intermedia), piamadre (membrana interna), denominadas genéricamente meninges.

Enfermedades o patologías probables:Infecciones, cerebritis, encefalitis y mielitis, meningitis. Enfermedades degenerativas: esclerosis múltiple, Alzheimer, Parkinson, Huntington y tumores neuroepiteliales y tumores no-neuroepiteliales.

Page 4: Patologias

Meningitis es una enfermedad, caracterizada por la inflamación de lasmeninges

El 80% de las meningitis está causada por virus, entre el 15 y el 20% porbacterias, el resto está originada por intoxicaciones, hongos, medicamentosy otras enfermedades.

 Los síntomas más frecuentes son dolor de cabeza, rigidez de la nuca, fiebre,intolerancia anormal a la luz o a los sonidos y trastornos de la conscienciapero se diagnostica con un procedimiento médico

llamado punción lumbar,

El tratamiento tiene que ser inmediato, con el uso de antibióticos en el caso de infecciones bacterianas o antivirales en el caso de meningitis virales. En algunos casos se indica la administración de corticoesteroides como la dexametasona para prevenir las secuelas de la inflamación, pues tienden a producir una mejor evolución neurológica

Sarpullido de color rojo o púrpuraCianosis (coloración azulada de la piel)Náusea y vómitosSensibilidad a los colores brillantes (fotofobia)SomnolenciaConfusión mentalConvulsiones, presentes entre un 20 y 30% de los casos Además de los básicos: fiebre, dolor de cabeza y rigidez en la nuca

Purulencia

CONSECUENCIAS

Page 5: Patologias

El sistema nervioso periférico : los nervios van desde espina a los brazos , manos , piernas y pies. No está protegido por huesos. Sujeto a toxinas o daños mecánicos.

En el sistema nervioso autónomo: los nervios van desde la espina hasta órganos internos como el corazón, intestinos, órganos sexuales, estómago…etc… Involuntario. Regula todas las funciones corporales, controla la musculatura lisa, la cardíaca, las vísceras y las glándulas por orden del sistema nervioso central.Rama parasimpática . Se encuentra activo cuando el cuerpo esta en reposo, estimula la persitalsis, relaja el miocardias, contrae los bronquios, entre otros.Rama simpática : Prepara al organismo para la actividad física, aumentando la frecuencia cardíaca, dilatando los bronquios, contrayendo el recto, relajando la vejiga, etc.Lo componen raíces, plexos y troncos nerviosos.

Page 6: Patologias

 SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO PATOLOGÍAS

Desde el punto de vista anatomopatológico

1.- degeneración axonal

2.- desmielinización

Las lesiones de los nervios periféricos

A.- Motoras: debilidad muscular 

B.- Sensitivas: Dolor Hipoestesia o anestesia Sensación de hormigueo (parestesias) o entumecimiento www.neurorgs.com - Unidad de Neurocirugía RGSDisestesias: sensación anormal de hormigueo o dolor con los estímulos táctiles o térmicos

C.- Arco reflejo: Su alteración no produce síntomas pero si se objetiva en la exploración. Existe una hiporreflexia o arreflexia.

D.- Vegetativas: relacionada con las fibras nerviosas del sistema simpático toracolumbar y el parasimpático craneosacro. Hiper o hipohidrosis Edema Atrofia cutánea

 Eritema y trastornos de la vasoregulación

POR EJEMPLO:La desmielinización es un proceso patológico en el cual se daña la capa demielina de las fibras nerviosas. La pérdida de las vainas de mielina en losaxones de las neuronas es el distintivo de las llamadas enfermedades desmielinizantes; esta destrucción puede implicar el mal funcionamiento de órganos o músculos.La Esclerosis múltiple es una de las patologías.

Page 7: Patologias

CLASIFICACIONESLas neuropatías en Sistema Nervioso Periférico se pueden clasificar de diferentes formas:

1.- Por distribución topográfica Mononeuropatía o neuropatía focal.

Mononeuritis multiple o multineuritis.

Polineuropatía.

2.- Por predominio funcional: Neuropatía motora: Síndrome de Guillain Barré Neuropatía sensitiva:-algunas neuropatías diabéticas

-Enfermedad carencial vitamínica

-Síndromes paraneoplásicos

-Neuropatía del VIH

Neuropatía autonómica: Amiloidosis

Neuropatías mixtas.

3.- Por la evolución: Agudas: Síndrome de Guillain Barré Subagudas: Mononeuropatías múltiples (vasculitis, diabetes…) Crónicas: polineuropatía diabética… 4.- Por la etiología: A.- Adquiridas: 1.- Agentes físicos como la sección o la compresión neural 2.- Por causa metabólica: diabetes, síndrome urémico, hipotiroidismo… 3.- Carenciales: por hipovitaminosis www.neurorgs.com - Unidad de Neurocirugía RGS 4.- Drogas: cloranfenicol, isoniazida, radioterapia 5.- Tóxicas: metales como el talio, plomo… solventes orgánicos y organofosforados. 6.- Enfermedades de depósito: amiloidois y sarcoidosis 7.- Infiltración metastásica 8.- Patología paraneoplásica 9.- Inmunológicas: parainfecciosas(lepra, vih, herpes…) vasculitis B.- Congénitas: 1.- Neuropatías sensitivo-motoras 2.- Enfermedad de Refsum: trastorno hereditario de carácter autonómico recesivo, en el que un producto del metabolismo de las grasas se acumula en el tejido

PARÁLISIS DE ERB-DUCHENNE

Page 8: Patologias

La parálisis de Erb Duchenne consiste en una parálisis de los nervios periféricos cervicales V y VI (C5 y C6), que forman parte del plexo braquialsuperior (monoparesia braquial).

Parálisis de Erb-Duchenne

Su manifestación principal es una pérdida de la movilidad del brazo con o sin afectación del antebrazo y de la mano, aunque lo habitual es la afectación de la totalidad del miembro. Su origen se encuentra en la distensión o rotura de los nervios del plexo braquial en partos difíciles.

El tratamiento consiste en rehabilitación física, la cual tiene como finalidad estimular la regeneración y reparación de los nervios dañados. El nivel de recuperación que se alcanza depende de la gravedad de la lesión, sin embargo la mayoría de los casos quedan con secuelas.

Page 9: Patologias

Simpático: prepara a la acción(latidos corazón, dilata bronquios, )

Parasimpático: regulación órganos internos(contrae pupilas , contrae bronquios)

En el sistema nervioso autónomo:

los nervios van desde la espina hasta órganos internos como el corazón, intestinos, órganos sexuales, estómago…etc… Involuntario. Regula todas las funciones corporales, controla la musculatura lisa, la cardíaca, las vísceras y las glándulas por orden del sistema nervioso central.Rama parasimpática . Se encuentra activo cuando el cuerpo esta en reposo, estimula la persitalsis, relaja el miocardias, contrae los bronquios, entre otros.Rama simpática : Prepara al organismo para la actividad física, aumentando la frecuencia cardíaca, dilatando los bronquios, contrayendo el recto, relajando la vejiga, etc.Lo componen raíces, plexos y troncos nerviosos.

Page 10: Patologias

La actividad del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO se realiza de forma inconsciente pero puede alterarse por emociones, tóxicos, dolor o traumatismos que estimulan el sistema límbico e hipotalámico y en consecuencia se altera el funcionamiento cardiovascular, gastrointestinal… Existe una serie de síntomas que son característicos de las alteraciones del SNA y cuya presencia deben hacer sospechar una disautonomía. Destacan: la diarrea principalmente nocturna, sudoración o trastornos vasomotores localizados en áreas determinadas, episodios de palpitaciones en reposo y sin causa evidente, cuadros de sensación lipotímica o síncopes coincidentes con la bipedestación, impotencia masculina. Enfermedades que cursan con trastornos disautonómicos: - Diabetes méllitus - Alcoholismo - Enfermedad de Parkinson - Esclerosis multiple -Síndrome de Shy Dragar-- Disautonomía hereditaria de Riley-Day-- Pandisautomía aguda - Otros menos frecuentes: o Amiloidosis o Tabes dorsal o Botulismo o Porfirio aguda intermitente - Tumores: o Neuroblastoma o Ganglioneuroma o Paraganglioma o tumores glómicos o Feocromocitoma o Tumor hipotalámico

EL SNA PUEDE DAR ALARMAS

PARA ANUNCIAR

PRESENCIA DE PATOLOGÍAS