2
Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo No Matrícula: 2010510214 “La honradez y la hombría de bien no necesitan de felicitaciones” Dr. Luis Federico Leloir Sindrome de Sheehan Introducción El hipopituitarismo es una disminución de la secreción de la hormona pituitaria, que puede ser debido a una enfermedad del hipotálamo o de la glándula pituitaria. La hipofunción de la pituitaria anterior ocurre cuando aproximadamente el 75% del parénquima está ausente o se pierde. Esto tal vez sea congénito o resultado de de muchas variables intrínsecas adquiridas de la glándula pituitaria. El hipopituitarismo acompañado por evidencia de disfunción de la pituitaria posterior en la forma de diabetes insípida es casi siempre de un origen hipotalámico. Muchos de los demás casos se producen por un proceso destructivo que involucra directamente a la pituitaria anterior, sin embargo otros mecanismos se han identificado. Definición La necrosis isquémica de la pituitaria o el sindrome de Sheehan, también se conoce como la necrosis postmortem de la pituitaria anterior, es la forma clínica más común de isquemia necrótica de la pituitaria anterior. Durante el embarazo la pituitaria anterior aumenta su tamaño casi el doble de su tamaño normal. Esta expansión fisiológica de la glándula no se acompaña de un aumento del riego sanguíneo del sistema venoso; por lo tanto, hay una relativa anoxia. Además, la disminución del riego sanguíneo causado por una hemorragia obstétrica o un choque puede producir el infarto del lóbulo anterior de la pituitaria. Debido a que el lóbulo posterior de la pituitaria esta irrigado directamente por las arterias branquiales, es mucho menos susceptible a una lesión isquémica y por lo regular no se ve afectado. La necrosis de la pituitaria también se puede observar en otros escenarios como: coagulación intravascular diseminada, anemia de células falciformes, hipertensión endocraneal, lesión por trauma, y cualquier tipo de choque. Sin importar la patogénesis, el área isquémica es reabsorbida y remplazada por un botón de tejido fibroso, que se coloca en la pared vacía de la glándula Imagen 1 Hormonas liberadas por la pituitaria anterior La adenohipófisis (pituitaria anterior) libera cinco hormonas que están reguladas bajo el control de varios factores hipotalámicos estimuladores e inhibidores. TSH (Tirotropina, hormona estimuladora de la tiroides), PRL (prolactina), ACTH (hormona Adrenocorticotropa, corticotropina) GH (hormona del crecimiento, somatotropina), FSH (hormona folículo estimulante), LH (hormona leutenizante). Los factores estimuladores son TRH (hormona liberadora de Tirotropina) CRH (Hormona liberadora de corticotropina), GHRH (hormona liberadora de hormona del crecimiento o somatotropina), Las influencias inhibidoras hipotalámicas son PIF (factor inhibidor de prolactina o dopamina) y GIH (factor inhibidor de la hormona del crecimiento).

Sindrome de Sheeham

Embed Size (px)

Citation preview

Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo

No Matrícula: 2010510214

“La honradez y la hombría de bien no necesitan de felicitaciones”

Dr. Luis Federico Leloir

Sindrome de Sheehan

Introducción El hipopituitarismo es una disminución de la secreción de la hormona pituitaria, que puede ser debido a una enfermedad del hipotálamo o de la glándula pituitaria. La hipofunción de la pituitaria anterior ocurre cuando aproximadamente el 75% del parénquima está ausente o se pierde. Esto tal vez sea congénito o resultado de de muchas variables intrínsecas adquiridas de la glándula pituitaria. El hipopituitarismo acompañado por evidencia de disfunción de la pituitaria posterior en la forma de diabetes insípida es casi siempre de un origen hipotalámico. Muchos de los demás casos se producen por un proceso destructivo que involucra directamente a la pituitaria anterior, sin embargo otros mecanismos se han identificado. Definición La necrosis isquémica de la pituitaria o el sindrome de Sheehan, también se conoce como la necrosis postmortem de la pituitaria anterior, es la forma clínica más común de isquemia necrótica de la pituitaria anterior. Durante el embarazo la pituitaria anterior aumenta su tamaño casi el doble de su tamaño normal. Esta expansión fisiológica de la glándula no se acompaña de un aumento del riego sanguíneo del sistema venoso; por lo tanto, hay una relativa anoxia. Además, la disminución del riego sanguíneo causado por una hemorragia obstétrica o un choque puede producir el infarto del lóbulo anterior de la pituitaria. Debido a que el lóbulo posterior de la pituitaria esta irrigado directamente por las arterias branquiales, es mucho menos susceptible a una lesión isquémica y por lo regular no se ve afectado. La necrosis de la pituitaria también se puede observar en otros escenarios como: coagulación intravascular diseminada, anemia de células falciformes, hipertensión endocraneal, lesión por trauma, y cualquier tipo de choque. Sin importar la patogénesis, el área isquémica es reabsorbida y remplazada por un botón de tejido fibroso, que se coloca en la pared vacía de la glándula

Imagen 1 Hormonas liberadas por la pituitaria anterior

La adenohipófisis (pituitaria anterior) libera cinco hormonas que están reguladas bajo el control de varios factores hipotalámicos estimuladores e inhibidores. TSH (Tirotropina, hormona estimuladora de la tiroides), PRL (prolactina), ACTH (hormona Adrenocorticotropa, corticotropina) GH (hormona del crecimiento, somatotropina), FSH (hormona folículo estimulante), LH (hormona leutenizante). Los factores estimuladores son TRH (hormona liberadora de Tirotropina) CRH (Hormona liberadora de corticotropina), GHRH (hormona liberadora de hormona del crecimiento o somatotropina), Las influencias inhibidoras hipotalámicas son PIF (factor inhibidor de prolactina o dopamina) y GIH (factor inhibidor de la hormona del crecimiento).

Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo

No Matrícula: 2010510214

“La honradez y la hombría de bien no necesitan de felicitaciones”

Dr. Luis Federico Leloir