2
SE REGLAMENTA LEY DE DISOLUCIÓN DE SOCIEDADES INACTIVAS La primera semana de diciembre se dieron a conocer dos decretos del Poder Ejecutivo, que reglamentan la Ley N° 19.288 de “sociedades inactivas”, comentada en ocasión de nuestro newsletter del mes de noviembre pasado. Dicha Ley otorgó un último plazo de 90 días para que aquellas sociedades que se encontraren omisas en cumplir con su obligación de informar la identidad de los titulares de títulos de participación al portador, subsanaren la situación, teniendo el incumplimiento como consecuencia la disolución de pleno derecho. Por un lado, el Decreto N° 347/014 reglamentó las entidades que quedan comprendidas en la referida Ley, las formas y condiciones en que operará la disolución de pleno derecho por incumplimiento de la obligación de identificar a los titulares de participaciones al portador, los procedimientos de liquidación, el régimen de sanciones, entre otros. Por su parte, el Decreto N° 346/2014 reglamentó las formalidades relativas a la cancelación de la personería jurídica de las sociedades comerciales liquidadas bajo el régimen general, en forma alineada con la simplificación de procedimientos que había introducido el artículo 19 de la Ley N° 19.288. Est e procedimiento aplic a a sociedades que hubieren concluido su proceso de liquidación a partir del 1° de noviembre de 2014. Vale señalar que el proceso aplicable a las sociedades disuelt as de pleno derecho en virtud de la Ley N° 19.288, será el establecido en dicha norma. Norma: Decretos N° 346/014 y 347/014 Publicación: 4 de diciembre de 2014 Ver más Newsletter · Enero 2015 Decreto Nº 346/014 y Decreto Nº 347/014 NUEVO DECRETO PARA CÁLCULO DE RENTA FICTA POR VENTA DE INMUEBLES RURALES El pasado 30 de setiembre el Tribunal de lo Contencioso Administrativo anuló con efectos generales el Decreto N° 511/011, que reglamentaba la forma de liquidación ficta del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas y del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas por la enajenación de inmuebles rurales. La anulación había sido declarada en mérito a que el Pod er Ejecutivo desconcentró en el Ministerio de Economía y Finanzas la confección del índice en base al cual se calculaba fictamente la renta, sin que la ley le hubiera facultado esa delegación. El nuevo decreto subsana el vicio de forma que afectaba al acto anulado, e introduce dos soluciones relevantes: primero, la convalidación de todas las liquidaciones pasadas en favor de los contribuyentes que hubieren optado por el ficto anulado; y segundo, la recomposición del mismo índice contenido en el decreto anulado, manteniendo la solución original pero respetando las formas cuestionadas por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Norma: Decreto N° 373/014 Publicación: N/D Ver más Decreto Nº 373/014

Olivera Abogados newsletter enero 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Olivera Abogados newsletter   enero 2015

SE REGLAMENTA LEY DE DISOLUCIÓN DE SOCIEDADES INACTIVAS La primera semana de diciembre se dieron a conocer dos decretos del Poder Ejecutivo, que reglamentan la Ley N° 19.288 de “sociedades inactivas”, comentada en ocasión de nuestro newsletter del mes de noviembre pasado. Dicha Ley otorgó un último plazo de 90 días para que aquellas sociedades que se encontraren omisas en cumplir con su obligación de informar la identidad de los titulares de títulos de participación al portador, subsanaren la situación, teniendo el incumplimiento como consecuencia la disolución de pleno derecho. Por un lado, el Decreto N° 347/014 reglamentó las entidades que quedan comprendidas en la referida Ley, las formas y condiciones en que operará la disolución de pleno derecho por incumplimiento de la obligación de identificar a los titulares de participaciones al portador, los procedimientos de liquidación, el régimen de sanciones, entre otros.

Por su parte, el Decreto N° 346/2014 reglamentó las formalidades relativas a la c ancelación de la personería jurídica de las sociedades comerciales liquidadas bajo el régimen general, en forma alineada con la simplific ación de proc edimientos que había introducido el artículo 19 de la Ley N° 19.288. Est e procedimiento aplic a a sociedades que hubieren concluido su proceso de liquidación a partir del 1° de noviembre de 2014. Vale señalar que el proceso aplicable a las sociedades disuelt as de pleno derecho en virtud de la Ley N° 19.288, será el establecido en dicha norma. Norma: Decretos N° 346/014 y 347/014 Publicación: 4 de diciembre de 2014

Ver más

Newsletter · Enero 2015

Decreto Nº 346/014 y Decreto Nº 347/014

NUEVO DECRETO PARA CÁLCULO DE RENTA FICTA POR VENTA DE INMUEBLES RURALES

El pasado 30 de setiembre el Tribunal de lo Contencioso Administrativo anuló con efectos generales el Decreto N° 511/011, que reglamentaba la forma de liquidación ficta del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas y del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas por la enajenación de inmuebles rurales. La anulación había sido declarada en mérito a que el Poder Ejecutivo desconcentró en el Ministerio de Economía y Finanzas la confección del índice en base al cual se calculaba fictamente la renta, sin que la ley le hubiera facultado esa delegación.

El nuevo decreto subsana el vicio de forma que afectaba al acto anulado, e introduc e dos soluciones relevantes: primero, la convalidación de todas las liquidaciones pasadas en favor de los contribuyentes que hubieren optado por el ficto anulado; y segundo, la recomposición del mismo índic e contenido en el decreto anulado, manteniendo la solución original pero respetando las formas cuestionadas por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Norma: Decreto N° 373/014 Publicación: N/D

Ver más

Decreto Nº 373/014

Page 2: Olivera Abogados newsletter   enero 2015

NUEVAS LIMITACIONES A LAS COMPRAS PROVENIENTES DEL EXTERIOR El pasado 9 de diciembre fue sancionado el Decreto N° 356/014, vinculado al régimen de encomiendas postales internacionales. Dentro de dicho cuerpo normativo, se incluyeron rest ricciones al difundido régimen de compras de mercadería proveniente del exterior por parte de personas físicas, bajo el cual el adquirent e no debe abonar tributos vinculados a la importación. A los límites ya exist entes (envíos de no más de US$ 200, con un máximo de cinco encomiendas anuales, recibidos

por una persona física sin fines comerciales), se agregan los siguientes: (i) el pago de la mercadería debe realizarse mediant e una tarjeta de crédito o débito int ernacional; (ii) la titularidad de la tarjeta debe coincidir con el titular de la compra y con el destinatario de la encomienda. Estas nuevas disposiciones tienen la clara finalidad de prevenir eventuales abusos a la hora de beneficiarse de la franquicia. Norma: Decreto Nº 356/014 Publicación: 19 de diciembre de 2014

Ver más

La información contenida en este newslet ter y las eventu ales opinion es que aquí pudieran verterse s e realizan con c arácter gen eral y sólo tienen po r final idad informar ac erc a de algunas novedades normativas. En nin gún caso podrá entenderse qu e el presente constituye asesoramiento prof esional o la emisión de una opinión legal sobre c asos particulares, los cuales deberán ser objeto de un anál isis especial. Olivera Abogados y sus profesionales no se responsabilizan por los actos o decisiones que pudieran adoptarse a partir d el contenido de este n ewsletter. El presente no tien e intención de ser correo no d eseado . Si en el futuro no desea recibir estos newsletters, por favor

comuníquelo a [email protected].

Decreto Nº 356/014

AJUSTES AL RÉGIMEN DE CÓMPUTO DE HORAS DE TRASLADO DESDE Y HACIA EL LUGAR DE TRABAJO (TIEMPO “IN ITINERE”) Un antiguo decreto del año 1957 establecía que los trabajos efectuados a más de un kilómetro de distancia de las “poblaciones” o de las “estaciones de ferrocarril”, en los que los obreros fueran conducidos por cuenta de su empleador, el tiempo efectivo de trabajo se contaría desde el momento de llegada a destino, salvo que el recorrido fuera mayor a una hora, tanto de ida como de regreso, en cuyo caso sería computado el traslado como tiempo efectivamente trabajado. La norma derogada aparejaba diversas dudas respecto a la forma de cómputo de estas horas. El Decreto N° 353/014 dio nueva redacción al decreto del año 1957 , est ableciendo los siguient es cambios principales: (i) se sustituyó la referencia de “estaciones de ferrocarril” por la de “centros poblados”; (i i) se sustituyó

el requisito del kilómetro de dist ancia, por una solución de carácter conceptual (“a distancia de las poblaciones”) ; (iii) se realiza la importante aclaración de que, en caso de trayectos superiores a una hora, solament e se computará como trabajo efectivo el exceso de dicha hora (que se comienza a computar a partir del límit e del centro urbano) y no todo el tiempo de traslado; y (iv) se prevé en forma expresa la posibilidad de negociar una solución distinta a la del Decreto por vía de convenio colectivo de rama o sector de actividad, lo cual ratifica la amplia solución del artículo 2 de la Ley N° 18.566 de Negociación Colectiva. Norma: Decreto N° 353/014 Publicación: 10 de diciembre de 2014 Ver más

Decreto Nº 353/014