2
Pobreza y Retos El ser humano tiene una manera de actuar en muchas ocasiones curiosa, más cuando se trata de llamar la atención hacia un objetivo. Esta semana que transcurrió fue rica por ejemplo en fechas consideradas como “Día Mundial o Día Internacional o Día genérico de; para; por; a favor de; en contra de; tópicos de diversa naturaleza o causa que abrazan. Con valoración cualitativa calculo que hay al menos cifra de 3 Causas (Día “conmemorativo”) por día calendario. Estoy redactando lo que usted está leyendo, gentil lectora o lector, en el “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza” que fue decretado hace una década por la Asamblea General de las Naciones Unidas; su causa: promover mayor conciencia sobre la necesidad de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países. Otros días celebrados incluyen el “Día Mundial de la Mujer Rural”; “Día Mundial de la Alimentación” y el “Día Internacional contra el Cáncer de Mama”. Usted tendrá la mejor respuesta a mi interrogante: ¿tantos días y tan variadas causas tienen algún efecto, o al menos el efecto planteado por el público u organismo que lo propone? Yo creo que cada Día tiene su “nicho de mercado” y que quizá llegó para quedarse, no tengo noticias de un Día decretado que se haya luego retirado por haberse alcanzado la meta. ¿Usted sabe de alguno? Si es así, de favor envíeme tales datos para mi alfabetización en el tema. Erradicar la Pobreza tuvo este día como tema “trabajar juntos hacia un mundo sin discriminación: basándose en la experiencia y el conocimiento de las personas en pobreza extrema”. Veamos los datos de México: en 2010 se visualizó como “Estado” qué significado tenía la pobreza por Ley y cómo habría de cuantificarse con tres dimensiones: 1) Ingreso Monetario (línea de bienestar) que le permitiera a una persona o familia comprar sus alimentos y necesidades básicas. 2) Carencias Sociales tales como educación; calidad y espacios de la vivienda; calidad de los servicios básicos en la vivienda; acceso a instituciones de salud; acceso a la seguridad social y por último acceso a la alimentación. 3) Cohesión Social. Al interrogar en una vivienda la presencia (o ausencia) de estas dimensiones se establece si existe (y en qué grado) o no la pobreza “multidimensional”. En México, el INEGI hace las encuestas de Ingreso y Gasto en los Hogares; CONAPO hace las estimaciones de población y CONEVAL hace las estimaciones de la pobreza y su severidad. Con cálculos a nivel estatal se hacen cada dos años; para nivel municipal cada 5 años y ahora dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre se hará cada año sólo en los municipios donde haya habido intervención. La última medición realizada evalúa en período 2010-2012. En Guanajuato hay avances: la población en situación de pobreza multidimensional disminuyó del 48.5% en 2010 a 44.5% en 2012; en pobreza extrema disminuyó de 8.4% a 6.9%. En número absoluto, el reto que ahora se tiene es que aún 392 mil guanajuatenses no tienen ingresos suficientes para adquirir la canasta básica alimentaria y al menos tres carencias sociales (educación o vivienda o seguridad social, etc.) y que 2 millones 134 mil que si pueden comprar la canasta básica, no alcanzan a ingresar a su hogar lo necesario para cubrir otros gastos básicos como la luz y el agua, además de tener en promedio dos carencias sociales. A la siguiente … Derechos reservados © 2013 por Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba Esto o lo Otro Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba [email protected] @ectorjaime Sábado 19 de octubre de 2013 León | Opinión http://www.am.com.mx/opinion/leon/pobreza-y-retos-4514.html

6 Pobreza y Retos en Guanajuato, Mexico / Poverty and Challenges in Guanajuato, Mexico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6 Pobreza y Retos en Guanajuato, Mexico / Poverty and Challenges in Guanajuato, Mexico

Pobreza y Retos

El ser humano tiene una manera de actuar en muchas ocasiones curiosa, más cuando se trata de llamar la atención hacia un objetivo. Esta semana que transcurrió fue rica por ejemplo en fechas consideradas como “Día Mundial o Día Internacional o Día genérico de; para; por; a favor de; en contra de; tópicos de diversa naturaleza o causa que abrazan. Con valoración cualitativa calculo que hay al menos cifra de 3 Causas (Día “conmemorativo”) por día calendario. Estoy redactando lo que usted está leyendo, gentil lectora o lector, en el “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza” que fue decretado hace una década por la Asamblea General de las Naciones Unidas; su causa: promover mayor conciencia sobre la necesidad de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países. Otros días celebrados incluyen el “Día Mundial de la Mujer Rural”; “Día Mundial de la Alimentación” y el “Día Internacional contra el Cáncer de Mama”. Usted tendrá la mejor respuesta a mi interrogante: ¿tantos días y tan variadas causas tienen algún efecto, o al menos el efecto planteado por el público u organismo que lo propone? Yo creo que cada Día tiene su “nicho de mercado” y que quizá llegó para quedarse, no tengo noticias de un Día decretado que se haya luego retirado por haberse alcanzado la meta. ¿Usted sabe de alguno? Si es así, de favor envíeme tales datos para mi alfabetización en el tema. Erradicar la Pobreza tuvo este día como tema “trabajar juntos hacia un mundo sin discriminación: basándose en la experiencia y el conocimiento de las personas en pobreza extrema”.

Veamos los datos de México: en 2010 se visualizó como “Estado” qué significado tenía la pobreza por Ley y cómo habría de cuantificarse con tres dimensiones: 1) Ingreso Monetario (línea de bienestar) que le permitiera a una persona o familia comprar sus alimentos y necesidades básicas. 2) Carencias Sociales tales como educación; calidad y espacios de la vivienda; calidad de los servicios básicos en la vivienda; acceso a instituciones de salud; acceso a la seguridad social y por último acceso a la alimentación. 3) Cohesión Social. Al interrogar en una vivienda la presencia (o ausencia) de estas dimensiones se establece si existe (y en qué grado) o no la pobreza “multidimensional”. En México, el INEGI hace las encuestas de Ingreso y Gasto en los Hogares; CONAPO hace las estimaciones de población y CONEVAL hace las estimaciones de la pobreza y su severidad. Con cálculos a nivel estatal se hacen cada dos años; para nivel municipal cada 5 años y ahora dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre se hará cada año sólo en los municipios donde haya habido intervención. La última medición realizada evalúa en período 2010-2012. En Guanajuato hay avances: la población en situación de pobreza multidimensional disminuyó del 48.5% en 2010 a 44.5% en 2012; en pobreza extrema disminuyó de 8.4% a 6.9%. En número absoluto, el reto que ahora se tiene es que aún 392 mil guanajuatenses no tienen ingresos suficientes para adquirir la canasta básica alimentaria y al menos tres carencias sociales (educación o vivienda o seguridad social, etc.) y que 2 millones 134 mil que si pueden comprar la canasta básica, no alcanzan a ingresar a su hogar lo necesario para cubrir otros gastos básicos como la luz y el agua, además de tener en promedio dos carencias sociales.

A la siguiente …

Derechos reservados © 2013 por Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba

Esto o lo Otro Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba [email protected] @ectorjaime

Sábado 19 de octubre de 2013 León | Opinión

http://www.am.com.mx/opinion/leon/pobreza-y-retos-4514.html

Page 2: 6 Pobreza y Retos en Guanajuato, Mexico / Poverty and Challenges in Guanajuato, Mexico

…De la anterior Lo que no se mide no se puede mejorar, por ello este tipo de investigaciones, permite segmentar la población para establecer políticas públicas en grupos específicos de población. Por ejemplo: 1,359,000 conciudadanos tienen rezago educativo, es decir, adultos que no saben leer ni escribir, o adultos de más de 30 años sin primaria completa, o adultos menores de 30 años sin secundaria completa, o niños y menores de 18 años que no van a la escuela. 554 mil guanajuatenses aún tienen carencia social en su vivienda: certeza jurídica de su patrimonio, cuartos insuficientes para el tamaño de su familia, estructura de piso, techo, paredes y cocina que no garantizan una calidad de vida saludable dentro de la misma; aunado a 871 mil personas de las zonas urbano marginales y rurales con déficit de los servicios básicos a la vivienda como drenaje, electrificación y agua potable. 1,081,000 personas sin una póliza que le ampare servicios de salud en alguna institución como el IMSS, ISSSTE, SEDENA, PEMEX o Seguro Popular. Sin acceso a la Seguridad Social existen aún 3,527,000 personas que si sufren de alguna enfermedad o ya no tienen fuerzas para trabajar quedan sin ingreso y totalmente vulnerables. Por carencia de acceso a la alimentación se tienen aún 1,671,100 personas que se van a dormir sin haber comido en cantidad, variedad o calidad en los últimos tres meses.

Los avances en pobreza en el estado de Guanajuato son notables. Los principales retos: aumentar el ingreso monetario en las zonas urbanas marginales y rurales, así como fomentar el acceso a la educación en todos los segmentos antes referidos. ¿El Día Internacional nos concientiza como nación en pos de erradicar la Pobreza?... Usted tiene la última palabra.

*Cirujano General Páginas recomendadas por si gusta explorar más el tema: http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Medici%C3%B3n/Pobreza%202012/Pobreza-2012.aspx www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/estadisticas/2013/pobreza0.pdf?s=inegi&c=2891&ep=141 http://portalsocial.guanajuato.gob.mx http://desarrollosicial.guanajuato.gob.mx Material de Divulgación para el Periódico AM, elaborado para disertar y servir de base de discusión y no como ilustración de la gestión adecuada o inadecuada de una situación determinada. Lo vertido en este documento es responsabilidad del autor y no refleja la postura del Gobierno del Estado de Guanajuato ni del Hospital Ángeles León. Derechos reservados © 2013 por Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Cirujano General. Hospital Ángeles León. Av. Cerro Gordo 311-460, Col. Lomas del Campestre, León, Gto. CP 37150. El contenido de este documento puede ser reproducido por el Periódico AM todo o en parte, por cualesquier medios –incluidos los electrónicos- con citar la fuente del titular de los derechos.

Pobreza y Retos Esto o lo Otro Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba [email protected] @ectorjaime León | Opinión

Derechos reservados © 2013 por Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba

Sábado 19 de octubre de 2013

http://www.am.com.mx/opinion/leon/pobreza-y-retos-4514.html