5
MANIFIESTO EN DEFENSA DEL ESTABLECIMIENTO DE UNA SUBSEDE DEL MUSEO DEL PRADO EN ÁVILA Los abajo firmantes, conscientes de la necesidad de que Á Á Ávila, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, se convierta en un importante referente cultural en Españ ñ ña, y que para conseguir este objetivo son necesarias infraestructuras como el reiteradamente prometido Centro de Gestió ó ón de Depó ó ósitos del Museo Nacional del Prado, y considerando que Á Á Ávila, por su historia y su patrimonio necesita que la cultura sea el principal recurso econó ó ómico y de desarrollo social de la ciudad, SOLICITAN al Real Patronato del Museo Nacional del Prado y al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que den cuantos pasos sean necesarios para que, a la mayor brevedad, el tantas veces prometido como aparentemente olvidado Centro de Gestión de Depósitos del Museo Nacional del Prado, se instale en el Palacio de los Águila, incluyéndose los talleres de restauración y las salas de exposición abiertas al público. NOMBRE Y APELLIDOS DNI

Manifiesto El Prado en Ávila

  • Upload
    upyd-av

  • View
    143

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manifiesto El Prado en Ávila

MANIFIESTO EN DEFENSA DEL ESTABLECIMIENTO DE UNA

SUBSEDE DEL MUSEO DEL PRADO EN ÁÁÁÁVILA

Los abajo firmantes, conscientes de la necesidad de que ÁÁÁÁvila, Ciudad

Patrimonio de la Humanidad, se convierta en un importante referente cultural

en Españññña, y que para conseguir este objetivo son necesarias infraestructuras

como el reiteradamente prometido Centro de Gestióóóón de Depóóóósitos del Museo

Nacional del Prado, y considerando que ÁÁÁÁvila, por su historia y su patrimonio

necesita que la cultura sea el principal recurso econóóóómico y de desarrollo social

de la ciudad,

SOLICITAN

al Real Patronato del Museo Nacional del Prado y al Ministerio de Educación, Cultura

y Deporte que den cuantos pasos sean necesarios para que, a la mayor brevedad, el

tantas veces prometido como aparentemente olvidado Centro de Gestión de

Depósitos del Museo Nacional del Prado, se instale en el Palacio de los Águila,

incluyéndose los talleres de restauración y las salas de exposición abiertas al público.

NOMBRE Y APELLIDOS DNI

Page 2: Manifiesto El Prado en Ávila

JUSTIFICACIÓÓÓÓN

1.-ANTECEDENTES.

En el año 1999 el B.O.E. publicó el convenio suscrito entre el Ministerio de

Educación y Cultura y la Comunidad Autónoma de Castilla y León, por el que el

Palacio de los Águila pasaba a estar adscrito al Museo Nacional del Prado. Tras ese

convenio, se suceden diversos anuncios que señalan que dicho Palacio sería

destinado a Centro de Gestión de Depósito del Museo del Prado. En el mismo se

desarrollaría la gestión del Programa Prado Itinerante, que incluiría la exposición

pública de las obras que se restauraran en los talleres.

El 19 de febrero de 2000, “Mariano Rajoy, ministro de Educación y Cultura,

firma en Ávila con Agustin Diaz de Mera, alcalde de la ciudad, y Alfredo Pérez de

Armiñán, gerente de la Fundación Caja Madrid, el convenio de colaboración que

permitirá que el palacio de los Águila se convierta en un centro adscrito al Museo del

Prado. De acuerdo con la decisión del Real Patronato, el edificio se destinará a casa-

museo albergando los fondos procedentes del legado de la duquesa de Valencia, y

siendo sede de exposiciones temporales, cursos y actividades en relación con la

Escuela del Prado. La Fundación Caja Madrid se hace cargo del desarrollo de los

estudios previos y los proyectos para llevar a cabo el plan museográfico, así como de

las labores de restauración y habilitación del edificio para su nuevo uso.” [Fuente:

http://www.museodelprado.es/index.php?id=704]

Desde entonces, el proyecto ha sufrido demoras de toda índole, atribuibles a

diferentes actores según los casos y los años. Esto ha llevado a diferentes políticos

provinciales a afirmar que “nos estamos jugando el futuro cultural de la provincia”. En

2007, el actual presidente del gobierno, en visita electoral a la ciudad, según

informaba la prensa local, lamentó que el proyecto "siga parado" y asumió el

compromiso de que en el caso de ganar las próximas elecciones lo impulsaría, porque

"es un proyecto que me hace especial ilusión, porque lo impulsé durante mi etapa

como ministro de Cultura".

Page 3: Manifiesto El Prado en Ávila

Pero los años pasan y los gobiernos se suceden sin que los abulenses y los

amantes del arte solo contemplan avances minúsculos, retrasos difícilmente

comprensibles y reiterados anuncios de que el proyecto se verá desbloqueado en

breve. Así, si inicialmente se había previsto que la obra pudiera estar concluida en

2005, tras los primeros retrasos se anunció que el fin de la rehabilitación del edificio

sería en 2008. Sin embargo, en 2013, ocho años después, los abulenses seguimos

esperando.

Finalmente, fruto de la dudosa gestión llevada a cabo hasta este momento y

los múltiples incumplimientos en los plazos marcados, el pasado mes de mayo el Real

Patronato del Museo del Prado aprobó un Plan de Actuación para el periodo 2013-

2016 que “implica un giro en la tendencia a la expansión” del Museo. Como

consecuencia, dentro del Capítulo 1 de ese Plan, dedicado a la “Estrategia Financiera

2013-2016”, se afirma rotundamente en su punto número 4 lo siguiente: “Replantear

las actuaciones relacionadas con la creación del Centro de Gestión de Depósitos en

Ávila.”

2.- INVERSIONES

Las obras de rehabilitación y acondicionamiento del Palacio de los Águila de

Ávila para albergar el Centro de Gestión de Depósitos del Museo del Prado suponen,

según se ha reiterado en numerosas ocasiones, una inversión de 10’8 millones de

euros por parte del Ministerio de Cultura. Tras la primera paralización de las obras, se

impidió que se concluyeran en 2005 como se había anunciado inicialmente. El

Ministerio de Cultura afirmó en su día que para la última fase de rehabilitación y

acondicionamiento del edificio se invertirían 4’6 millones de euros. Además, Mercedes

del Palacio, subsecretaria del Ministerio de Cultura, durante su visita a las obras en

2011, anunció que una vez concluidas las obras en 2012, debería adjudicarse el

equipamiento y el acondicionamiento de los jardines que estimaba en un millón de

euros.

A día de hoy, la mayor parte de estas inversiones ya han sido realizadas, pues

sólo la reanudación de las obras tras su paralización requirió de una partida de

emergencia de más de 1’6 millones de euros. Por tanto, de no llevarse a término la

Page 4: Manifiesto El Prado en Ávila

infraestructura anunciada, el Palacio de los Águila dejaría de ser posible subsede del

Museo del Prado para convertirse en un intolerable ejemplo más de derroche de los

escasos recursos públicos.

3.- LA INFRAESTRUCTURA PROMETIDA.

Los planes de actuación del Museo del Prado, en los que se hablaba de dicha

subsede (2005-2008 y 2009-2012), indicaban que el edificio abulense estaría dedicado

al Centro de Gestión de Depósitos del Museo Nacional del Prado y en él se atendería

a la “gestión integral de las colecciones que el Prado tiene depositadas por distintas

instituciones públicas del Estado español y sus representaciones diplomáticas en el

extranjero”, más de 3.300 obras, así como a la “gestión del Programa de Exposiciones

Itinerantes se centralizará en la Unidad de Exposiciones Itinerantes del Centro de

Gestión de Depósitos de la Casa de los Águila en Ávila”. En 2011, la subsecretaria del

Ministerio de Cultura anunció en su visita a las obras que, además de dichas

funciones, en las salas del edificio “podrán contemplarse las exposiciones que el

Museo del Prado tiene itinerantes".

Para cumplir los objetivos señalados, el proyecto prevé rehabilitar los 6.300

metros cuadrados que conformarán el Centro de Gestión de Depósitos del Museo del

Prado, construir un nuevo edificio y acondicionar los jardines. En el palacio

rehabilitado se ubicará una zona administrativa y otra expositiva que permitirá la

realización de dos exposiciones simultáneas. Por su parte, en el edifico nuevo, que

tendrá tres plantas, se situarán un “bunker” para almacenamiento de obras de arte en

“peines”, diversas oficinas, el taller de restauración, la zona de conservación de

cuadros de gran tamaño y un espacio de consultas.

4.- BENEFICIOS

La instalación de la subsede del Museo del Prado en Ávila ofrecerá beneficios

inmediatos tanto para el propio Museo como para la ciudad de Ávila. Según sus

promotores, esta subsede contribuirá a “regenerar” al liberar espacios ocupados en la

sede madrileña que podrán destinarse a otros fines de los que ahora cumplen,

además ayudaría a desarrollar una gestión más eficaz del “Prado disperso”, que se

Page 5: Manifiesto El Prado en Ávila

traducirá de modo inmediato en una reducción de gastos. En segundo lugar, la

apertura del espacio expositivo en Ávila permitirá la incorporación de varios miles de

visitantes al año que contabilizarían como visitantes del Museo del Prado, permitiendo,

por tanto, que éste redujera notablemente el número de los que piensa perder. Gran

parte de estos “nuevos” visitantes, además, procederían del grupo de los asiduos que

acudirían a esta subsede para contemplar obras escasamente expuestas hasta el

momento.

Por otra parte, la ciudad de Ávila se vería notablemente beneficiada. La

vinculación de la “marca” Museo del Prado con la ciudad, permitiría su inserción dentro

de circuitos culturales internacionales convirtiéndola en un referente en ese ámbito

que se incrementaría con las infraestructuras culturales ya existentes. En segundo

lugar, la instalación de espacios administrativos y de talleres de conservación, así

como el resto de las dependencias precisas, generaría un indeterminado número de

puestos de trabajo que tanto precisa la ciudad. Por último, la llegada de varios miles

de personas cada año para contemplar las exposiciones del “Prado oculto”,

contribuirían sin ninguna duda a la mejora de las condiciones económicas de la ciudad

y al incremento de su calidad de vida.