12
Esquizofrenia Andrea Aparicio Silvia Díaz Laura García Rocío Santos

Esquizofernia

  • Upload
    10lau

  • View
    437

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esquizofernia

EsquizofreniaAndrea Aparicio

Silvia Díaz Laura GarcíaRocío Santos

Silvia Diaz
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000928.htm
Page 2: Esquizofernia

Índice1.¿Qué es la esquizofrenia?2.Causas3.Tipos4.Tratamientos5.Ejemplo6.Sobrellevar y controlar la enfermedad7.Historia

Page 3: Esquizofernia

¿Qué es la esquizofrenia?

Es un trastorno mental que dificulta:

● Establecer la diferencia entre lo que es real e

irreal.

● Pensar de manera clara.

● Tener respuestas emocionales normales.

● Actuar normalmente en situaciones sociales.

Page 4: Esquizofernia

CausasLa

esquizofrenia es una

enfermedad compleja. Los expertos en

salud mental no están seguros de cuál es su

causa. Los genes pueden jugar un papel.

Se presenta por igual en hombres y mujeres. Generalmente

comienza en los años de adolescencia o a principios de la

adultez, pero puede empezar más tarde en la vida. Tiende a

empezar más tarde en las mujeres y es una afección más

leve.

La esquizofrenia en los niños por lo general

comienza después de los 5 años de edad. Es

poco común en la niñez y puede ser difícil

diferenciarla de otros problemas del desarrollo,

como el autismo

Page 5: Esquizofernia

TiposParanoide:

Ideas delirantes y alucinaciones

auditivas sin claras

alteraciones en la afectividad, lenguaje y sin

mostrar un comportamiento

catatónico asociado

Desorganizada:

Lenguaje, comportamiento, desorganizado y

alteraciones en las emociones.

Catatónica:

Alteración psicomotora, que puede incluir la inmovilidad, activa motora excesiva,

negativismo extremo, mutismo o peculiaridades

del mvto. voluntarioIndiferenciada:

Cuando la enfermedad no reúne

los criterios de los subtipos anteriores o presenta varios de

ellos.

Residual:Cuando es un episodio

aislado.

Silvia Diaz
http://www.esquizofrenia24x7.com/tipos-de-esquizofrenia
Page 6: Esquizofernia

TratamientoLa esquizofrenia es una enfermedad crónica sin cura, pero puede ser suavizada de diversas formas:● Medicación

○ Antipsicóticos: Típicos (Reducen los niveles de dopamina) y Atípicos.

○ Correctores y Estabilizadores del humor: Tratan los efectos secundarios de los anteriores. Antidepresivos

● Hipnóticos: Ansiedad, tensión, estado de alerta...● Psicoterapia: Verbalmente, se tratan los problemas

psicológicos.● Electroshock: Fue muy criticada en su origen, pero se han

realizado algunos cambios (anestesia, corta duración) que han hecho que sea más aceptada.

Page 7: Esquizofernia

Ejemplo:

https://youtu.be/3jnDH_EZ9og

Page 8: Esquizofernia

Sobrellevar y controlar la enfermedad

Hay 10 puntos que hay que tener en cuenta al ser familiar o amigo de una persona esquizofrenia:

1. La esquizofrenia se puede tratar. Una de cada cuatro personas con esquizofrenia se recupera

completamente en el plazo de cinco años. En los demás, pueden disminuir los síntomas y aumentar el

bienestar en diferentes grados.

2. Las personas con esquizofrenia pueden alcanzar grandes metas, como el ganador del Premio Nobel y

economista John Nash; el trompetista de jazz Tom Harrel; el guitarrista de Fleetwood Mac, Peter Green.

3. Las personas con esquizofrenia NO tienen 'desdoblamiento de la personalidad'. Aunque a veces

pueden comportarse de forma extraña, no se convierten repentinamente en una persona diferente.

4. Muchas personas, cualquiera que sea su enfermedad, olvidan tomar la medicación que se les ha

prescrito. Este olvido puede provocar una recaída o la reaparición de los síntomas en el caso de las

personas con esquizofrenia.

5. Es extremadamente raro que las personas con esquizofrenia sean violentas o peligrosas. El

tratamiento cognitivo-conductual puede ser beneficioso en tales situaciones.

Page 9: Esquizofernia

6. La esquizofrenia no se debe a que los padres sean malos. Las personas con

esquizofrenia tienen padres buenos, malos o, simplemente, indiferentes. Como cualquier

persona.

7. Las personas con esquizofrenia no son perezosas. La falta de energía es un síntoma

de la enfermedad. Puede tratarse en hospitales o centros de día.

8. El cuidado de alguien con esquizofrenia puede tener su recompensa. Es cierto que es

difícil y, a veces, agotador y casi siempre frustrante. Pero ayudar a alguien a reconstruir

su vida, ya sea un familiar, un profesional sanitario o un amigo, puede proporcionar una

inmensa satisfacción personal.

9. Lo que las personas con esquizofrenia ven o escuchan es absolutamente real para

ellos, no importa lo increíble o irreal que sea para otros.

10. Una recaída puede dificultar que las personas con esquizofrenia recuperen su nivel

anterior de bienestar. Esto significa que es vital seguir tomando la medicación y acudir a

las sesiones de terapia, aunque parezca que los síntomas están bajo control.

Page 10: Esquizofernia

Historia● Antes de 1800: Debido a la escasez de datos, se considera que

la esquizofrenia es una enfermedad moderna.● En 1853: El psiquiatra francés Bénédict Morel acuña el término

“demencia precoz” para describir un trastorno de deterioro mental en adultos jóvenes y adolescentes.

● En 1871: Ewald Hecker definió el mismo trastorno de demencia juvenil como “Hebefrenia”

● En 1887: Emil Kraepelin estableció una amplia separación en la clasificación de los trastornos mentales entre la dementia praecox y los trastornos de estado de ánimo.

● En 1898: llegó también a la conclusión en de que la hebefrenia y la catatonia eran subtipos de una sola enfermedad

Page 11: Esquizofernia

● En 1908: Eugen Bleuler sugirió que el término era erróneo porque el trastorno no era una demencia y sugirió el término “esquizofrenia” para referirse a una escisión de los procesos psíquicos consistente en la pérdida de correspondencia entre el proceso de formación de ideas y la expresión de emociones y para diferenciarlo de la enfermedad maníaco-depresiva. Sugirió también dos divisiones con respecto a la sintomatología de la esquizofrenia: la primera constituida por síntomas fundamentales, básicos, específicos o permanentes que estaban presentes en todos los pacientes y durante toda la evolución del trastorno, denominados: 'principales', y la segunda agrupaba los síntomas accesorios. Los síntomas fundamentales de Bleuler constituyen «las cuatro aes»:(Afecto embotado, Autismo, Alteración en la Asociación de ideas, y Ambivalencia)

o Asociaciones laxas del pensamientoo Afectividad aplanadao Ambivalencia o Autismo