9
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO BARQUISIMETO EDO LARA LA COMUNICACIÓN ESCRITA Y REDACIÓN YAMILET PEÑALOZA C.I: 7.444.888

La comunicacion escrita y la redaccion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La comunicacion escrita y la redaccion

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMIN TOROBARQUISIMETO EDO LARA

LA COMUNICACIÓN ESCRITA Y REDACIÓN

YAMILET PEÑALOZAC.I: 7.444.888

Page 2: La comunicacion escrita y la redaccion

“La sociedad no sólo existe por la comunicación sino que existe en ella. De esta

manera la comunicación es dialéctica y reconstruye la experiencia.”

John Dewey

Page 3: La comunicacion escrita y la redaccion

COMUNICACIÓN ESCRITA

La comunicación escrita es uno de los métodos más utilizados por el hombre, para así poder lograr transmitir cada uno de sus conocimientos, ideas y pensamientos. Es importante acotar que la comunicación escrita posibilita que las personas puedan ser más expresivas y aumenten su complejidad gramatical, léxica y sintáctica.La comunicación escrita logra diferenciarse de otras, porque no está sujeta al tiempo ni al espacio.

Ventajas•La Comunicación Escrita tiene Permanencia. •Tiene reflexión antes de escribir. •Se Registra la Información.•Es Fuente de Consulta.

Desventajas•No hay retroalimentación Inmediata•Puede haber una interpretación equivoca del mensaje. •Baja el Nivel de Interdependencia.•Fomenta el Aislamiento.

Page 4: La comunicacion escrita y la redaccion

Características de la comunicación

escrita

Precisión

Síntesis

Cortesía

Claridad

Naturalidad

Page 5: La comunicacion escrita y la redaccion

Errores frecuentes en la comunicación oral y escrita

Comunicación Oral:•El vocabulario•Errores en la pronunciación•El uso de muletillas•Inseguridad•La falta de expresión mímica•Tono de voz

Comunicación Escrita:•Ideas desorganizadas•Falta de coherencia•Repeticiones y Redundancia•Errores gramaticales• Faltas de ortografía

Page 6: La comunicacion escrita y la redaccion

Palabras homófonas: son aquellas que tienen la misma pronunciación pero su ortografía y significado son diferentes.Ejemplo:

Me siento feliz hablando con mis hijas todas las noches.

Yo, ablando la carne dándole con el mazote.

Palabras Parónimas: son aquellas que se escriben o suenan de una manera muy similar, pero que poseen significados diferentes.Ejemplo:

El policía trata de aprehender al delincuente.

Yo asisto a clases para aprender algo en la vida.

Page 7: La comunicacion escrita y la redaccion

Redacción

La palabra redacción proviene del latín redigere y su significado es poner en orden, organizar, por lo cual la redacción podría ser descripta como el acto de poner en orden las ideas, pensamientos, sensaciones o experiencias de una persona.

Estilos de Redacción

Literario: Entre prosistas y poetas con motivo de sus producciones afectivas.

Científico: Problema de orden científico.

Familiar: Características de las relaciones entre parientes.

Oficial: Se emplea en los diferentes departamentos gubernamentales.

Diplomático: Puesto en práctica entre los diversos estados y sus respectivos representantes, con amplio contenido de formas protocolares.

Comercial: El que se desenvuelve entre las personas o entidades que se dedican a tales actividades.

Page 8: La comunicacion escrita y la redaccion

Tips de Redacción.

Ser breve

Ser claro y preciso

Ser agradable

Respetar el uso de signos de puntuación

Respetar la

ortografía

Tener dominio

del tema

Page 9: La comunicacion escrita y la redaccion

ANEXO

La felicidad de Sergio

Había un niño llamado Sergio, el cual era muy juguetón y su mayor felicidad era jugar en el jardín, ya que jugaba con las flores, hormigas y todo lo que encontraba a su paso. A pesar de ser tan juguetón era obediente, respetuoso y cooperador a la hora que le llamaban para cenar y asearse.Además Sergio siempre ha sido colaborador con su mamá, la ayudaba a regar las plantas porque le gustaba aprender cosas nuevas y disfrutaba pasar tiempo con ella; al pequeñín le enseñaron a ser cariñoso y siempre atento a lo que las personas le decían.