11
Cedart David Alfaro Siqueiros División y productos notables

Mate.factorizar

  • Upload
    cocopop

  • View
    1.248

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mate.factorizar

Cedart David Alfaro Siqueiros

División y productos notables

Profesor Víctor Manuel Morales

Dayana Carrera Ramírez 1°A

Octubre del 2O1O

Page 2: Mate.factorizar

División algebraica

División algebraica es la operación que consiste en obtener una expresión llamada cociente y otra llamada residuo, conociendo otras dos llamadas dividiendo y divisor.

Propiedades de la división algebraica:

1. Monomio y polinomio entre binomio: Los coeficientes se dividen o simplifican aplicando la ley de símbolos

2. Los exponentes de las mismas literales se restan, si queda residuo se indica donde estaba el mayor (arriba o abajo)

3. El coeficiente 1 solo se indicará arriba si es lo único que queda.

Partes de la división:

- DIVIDENDO: Es el número que se desea dividir.- DIVISOR: Es en cuantas partes se quiere dividir.- COCIENTE: Es en cuantas veces se ha dividido.- RESTO O RESIDUO: Es lo que sobra de la división.

Resolver:

Page 3: Mate.factorizar
Page 4: Mate.factorizar
Page 5: Mate.factorizar

2y-11

Page 6: Mate.factorizar

Si un espacio rectangular tiene un área de y la

anchura es de 3x-5 ¿Cuánto mide la base?

2x-3

Page 7: Mate.factorizar

6. Expresar conclusiones sobre Operaciones algebraicas.

Las operaciones algebraicas nos pueden ayudar a saber el valor de incógnitas, por ejemplo, la base de una caja, o la altura. Es bueno tener las operaciones algebraicas cuando no sabemos un valor, porque así podemos obtenerlo, ya sea suma, resta, multiplicación o división

Page 8: Mate.factorizar

Productos notables

Es la aplicación de expresiones algebraicas especiales mediante la aplicación de reglas para obtener el resultado.

Reglas:

Binomios al cuadrado.- Se obtiene trinomio Cuadrado Perfecto

a) Cuadrado del 1° términob) Doble producto de los 2 términosc) Cuadrado del 2° término

Binomio al cubo.-

a) Cubo del 1°b) Triple producto del cuadrado del 1° por el 2°c) Triple producto del cuadrado del 2° por el 1°d) Cubo del 2°

Binomios a una potencia.-

a) El desarrollo da resultado n +1b) Los binomios a una potencia son la multiplicación de (n) veces un

mismo binomio

Page 9: Mate.factorizar

Binomios a potencia superior.-

a) Empezando por la ayuda del triángulo de pascalb) El 2° empieza con potencia cero y aumenta hasta la potencia

indicadac) El 1° inicia con la potencia indicada y disminuye hasta cero.

Diferencia de cuadrados.-

a) Raíz cuadrada de los cuadrados perfectosb) Encontrar raíz del 2° terminoc) Signos distintos

25x2 - 1 = (5x + 1)(5x - 1)

Resuelve:

Page 10: Mate.factorizar

4. Aplicación de binomios conjugados en otras áreas.5. Conclusiones personales de Binomios conjugados

Mi conclusión ha sido que los binomios conjugados nos dan el resultado que vendría siendo un TCP, o viceversa, así funciona la resta, la división. Todo tiene lógica y es muy fácil saber un valor que no se sabe, los binomios están entrelazados.

Page 11: Mate.factorizar