85

Apedi2003

  • Upload
    ong

  • View
    372

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apedi2003
Page 2: Apedi2003
Page 3: Apedi2003
Page 4: Apedi2003

La Asociación para el Desarrollo, La Asociación para el Desarrollo, Inc. fue fundada el 6 de julio de Inc. fue fundada el 6 de julio de 1961 e incorporada mediante 1961 e incorporada mediante Decreto No. 7979, el 6 de abril de Decreto No. 7979, el 6 de abril de 1962.1962.

Es una Institución no lucrativa, Es una Institución no lucrativa, amparada bajo la Ley 520amparada bajo la Ley 520

Page 5: Apedi2003

Su objetivo principal es la promoción del desarrollo Su objetivo principal es la promoción del desarrollo económico y social del país. económico y social del país.

Sus acciones se cristalizan en proyectos de alta contribución Sus acciones se cristalizan en proyectos de alta contribución al progreso de la colectividad y en cuya realización convergen al progreso de la colectividad y en cuya realización convergen recursos del sector privado, público y de la cooperación recursos del sector privado, público y de la cooperación internacional.internacional.

Page 6: Apedi2003
Page 7: Apedi2003
Page 8: Apedi2003
Page 9: Apedi2003

Líneas de acción Líneas de acción asumidas desde la fundación:asumidas desde la fundación:

•Desarrollo AgropecuarioDesarrollo Agropecuario•Educación Superior y TécnicaEducación Superior y Técnica•ViviendaVivienda•Banca y FinanzasBanca y Finanzas•Desarrollo IndustrialDesarrollo Industrial•Desarrollo Comunitario Desarrollo Comunitario •Investigación y ExtensiónInvestigación y Extensión•Pequeñas y Medianas EmpresasPequeñas y Medianas Empresas•Ecología y Conservación del Medio AmbienteEcología y Conservación del Medio Ambiente

Page 10: Apedi2003

InstitucionesInstitucionesGeneradas por la Asociación:Generadas por la Asociación:

19601960

19701970

19801980

19901990

Instituto Superior de Agricultura (1962)Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (1962)Banco Popular Dominicano (1963)Banco de Desarrollo Dominicano (1968)

CIMPA (1975)

FONDESA (1982)

AsociaciAsociación La Previsora de Ahorros y Préstamos (1986)ón La Previsora de Ahorros y Préstamos (1986)

Page 11: Apedi2003

InstitucionesInstitucionesApoyadas por la Asociación:Apoyadas por la Asociación:

Acción Social de Promoción Humana y Campesina (1967)

Corporación Aeropuerto Internacional Cibao (1970)

19601960

19701970

1980198019901990

20002000

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (1962)

Corporación Zona Franca Industrial de Santiago (1973)

Instituto de Cultura y ArteInstituto de Cultura y Arte (1992) (1992)

Plan SierraPlan Sierra (1979) (1979)CORAASAN (1977)Centro para el Desarrollo Agropecuario-CENDA (1977)

Page 12: Apedi2003

InstitucionesInstitucionesPromovidas por Socios:Promovidas por Socios:

19601960

19701970

19801980

19901990

20002000

Fundación Río Yaque del NorteFundación Río Yaque del Norte (1992) (1992)

Procesadora de Semillas Dominicana (1970)

Envases Antillanos (1969)

Page 13: Apedi2003
Page 14: Apedi2003

Desarrollo Comunitario de Estancia del Yaque-AID

1980198019901990

20002000

Capacitación de Líderes para la democracia participativaConsejo de Ordenamiento (CONORDEN)Plan de Manejo Integral de CuencasPlan de Construcción y Ventas de Viviendas

Proyecto Guazumal-Pontezuela-AIDEstudio de CompetitividadPrograma de Reparación de viviendas en barrios populares de SantiagoPrograma de Educación Urbana con la ABC-AID

1993199319931993199419941995199519971997

1997199719991999

19991999

19931993

Programas y ProyectosProgramas y Proyectos

Page 15: Apedi2003

Rehabilitación de la Producción Cafetalera y Saneamiento en la Sierra-AID

1980198019901990

20022002

Rehabilitación Agroforestal Subcuencas Guazumal, Gurabo y Río Licey-STP

Programa de Vigilantes de la Calidad de Agua-INDHRI

Programa de Mejoramiento del Hábitat y la Vivienda- PROHABI-CDES

20002000

Programas y ProyectosProgramas y Proyectos

Page 16: Apedi2003

Parque Ecólogico del Café la Cumbre-CODOCAFE

1990199020002000

20032003

Programa de Diversificación y Rehabilitación Agroforestal (PREDAF)-CODOCAFE

Proyecto de Cooperación Técnica con la ABC-Brasil

Parque Central de Santiago-PATRONATO

20022002

Estancias Infantiles

Programas y ProyectosProgramas y Proyectos

Page 17: Apedi2003

Identificación de Problemas y Necesidades

Elaboración de Planes, Programas y Proyectos

Implementación de Acciones Pilotos, Crecimientos, Considolidación y Liberación de las Iniciativas

Articulación de las Iniciativas en el Sector Público, Privado y la Cooperacion Internaiconal

Identificación de los Socios con las Areas – Problemas de su Identificación de los Socios con las Areas – Problemas de su interés y motivacióninterés y motivación

Lineamientos EstratégicosLineamientos Estratégicos

Page 18: Apedi2003
Page 19: Apedi2003

Parque Central de Santiago

Fase I

Fase II

Fase III

En Millones RD$

312,6

383,2

399,7

Parque Ecológico del Café La Cumbre 1,7

Programa de Diversificación y Rebilitación Agroforestal (PREDAF) 6,1

Programa para el Mejoramiento del Hábitat y la Vivienda (PROHAVI) 17,0

Programa Manejo Integral de la Cuenca del Río Yaque del Norte: Proyecto de Cooperación con la ABC

6,5

Sub-Programa Vigilantes de la Calidad de Agua

(Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca Río Yaque del Norte)

13,0

Page 20: Apedi2003

COOPERACIÓN NACIONAL INTER-INSTITUCIONALCOOPERACIÓN NACIONAL INTER-INSTITUCIONAL

•Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos•Asociación La Previsora de Ahorros y Préstamos

•Ayuntamiento de Santiago•Banco Agrícola Dominicano

•Banco Central de la Repúbilca Dominicana•Banco Popular Dominicano

•Centro de Capacitación para la Reforma Agraria (CECARA)•Centro de Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF)

•Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE)•Centro de Investigación para el Mejoramiento de la Producción Animal (CIMPA)

•CORAASAN

Page 21: Apedi2003

•Corporación de Zonas Francas de Santiago

•Episcopado Dominicano

•Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA)

•Fondo para el Desarrollo de Santiago (FONDESA)

•Fundación de Crédito Educativo (FUNDAPEC)

•Fundación de Desarrollo Agropecuario (FDA)

•Fundación dominicana de Desarrollo (FDD)

•Gobierno Dominicano

•Instituto Agrario Dominicano (IAD)

COOPERACIÓN NACIONAL INTER-INSTITUCIONAL COOPERACIÓN NACIONAL INTER-INSTITUCIONAL

Page 22: Apedi2003

•Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP)

•Instituto de Recursos Hidráulicos (INDRHI)

•Instituto Dominicano de Investigaciones Forestal (IDIAF)

•Instituto Dominicano de Tecnología Industrial (INDOTEC)

•Instituto Superior de Agricultura (ISA)

•Jardín Botánico Nacional (JBN)

•Plan Sierra

•Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)

COOPERACIÓN NACIONAL INTER-INSTITUCIONALCOOPERACIÓN NACIONAL INTER-INSTITUCIONAL

Page 23: Apedi2003

•Presidencia de la República

•Secretaría de Estado de Agricultura (SEA)

•Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales

•Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS)

•Secretaría de Estado de Turismo (SECTUR)

•Secretariado Técnico de la Presidencia (STP)

•Servicio Social de Iglesias Dominicanas

COOPERACIÓN NACIONAL INTER-INSTITUCIONALCOOPERACIÓN NACIONAL INTER-INSTITUCIONAL

Page 24: Apedi2003

•Agencia Internacional para el Desarrollo (AID)

•Agencia Brasileña de Cooperación (ABC)

•Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)

•American Can Company

•Appropiate Tecnology International (ATI)

COOPERACIÓN INTERNACIONAL INTER-INSTITUCIONALCOOPERACIÓN INTERNACIONAL INTER-INSTITUCIONAL

Page 25: Apedi2003

•Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

•Cooperación Suiza para el Desarrollo

•Cuerpo de Paz

•Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)

•Deutsche Gesellchaft Fur Technische Zusammenarbeit (GTZ)

COOPERACIÓN INTERNACIONAL INTER-INSTITUCIONALCOOPERACIÓN INTERNACIONAL INTER-INSTITUCIONAL

Page 26: Apedi2003

•Fundación Ford

•Fundación Interamericana (FIA)

•Fundación Kellog

•Fundación Rockefeller

•Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) - Panamá

•Misión de Asistencia Técnica de la República de China

•Organización de Estados Americanos (OEA)

COOPERACIÓN INTERNACIONAL INTER-INSTITUCIONALCOOPERACIÓN INTERNACIONAL INTER-INSTITUCIONAL

Page 27: Apedi2003

•Organización de las Naciones Unidas (ONU)

•Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura (FAO)

•Universidad Agrícola de Wageningen de Holanda

•Universidad Agrícola y Mecánica de Texas

•Universidad de Puerto Rico

COOPERACIÓN INTERNACIONAL INTER-INSTITUCIONALCOOPERACIÓN INTERNACIONAL INTER-INSTITUCIONAL

Page 28: Apedi2003
Page 29: Apedi2003

Instituciones Ejecutoras:Instituciones Ejecutoras:

Patronato del Parque CentralPatronato del Parque Central

Page 30: Apedi2003

Descripción del ProyectoDescripción del Proyecto

Page 31: Apedi2003

•LAS ARTICULACIONES URBANASLAS ARTICULACIONES URBANAS–Dos arterias principales:

•El Paseo del Sur que se articula con la Ave. Metropolitana, en su contacto con la Bartolmé Colón, como portal de ingreso al Parque

•El Paseo del Norte que se entronca con la Padre Las Casas, hasta alcanzar la futura prolongación Ave. Hatuey, por medio de un puente sobre el Hoyo de Bartola y el Arroyo Gurabo.

Page 32: Apedi2003

•COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL PROYECTOPROYECTO

–Jardín Metropolitano y la zona alineada a la Bartolomé Colón

•Portal del Parque con el Pabellón de Usos Múltiples

•Jardín Metropolitanos con los Bloque de Apartamentos y la zona deportiva Este

•Entre otros

Page 33: Apedi2003

•COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL PROYECTOPROYECTO

–La Zona del Parque Lineal

•El color del Jardín Santiaguero

•El Parque de la República y el Pabellón Institucional

•Los Pabellones de Agua

•Entre otros

Page 34: Apedi2003

•COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL PROYECTOPROYECTO

La Zona del Testero Norte

•Tunel de Viento, Paso Peatonal

•La Pérgola y la Plaza Deportivo del Oeste

•El Anfiteatro Nacional del Cibao

•Entre otros

Page 35: Apedi2003

IMÁGENES DEL ANTÍGUO IMÁGENES DEL ANTÍGUO AEROPUERTO CIBAO:AEROPUERTO CIBAO:

Page 36: Apedi2003
Page 37: Apedi2003

FASE I RD$312,600,000•Preparación de Planos y documentos definidos•Programa de electrificación e ingeniería sanitaria•Obras civiles y Red vial.

FASE II RD$383,250,000•Anfiteatro•Instalaciones deportivas•Parque lineal•Pabellones y fuentes•Portal del Parque•Pabellón usos múltiples•Parqueo soterrado•Equipamiento urbano y arte

FASE III RD$399,790,000•Desarrollo inmobiliario•Torres urbanas con 200 apartamentos•Edificios gubernamentales•Supervisión

TOTAL RD$ 1,095,640,000

Page 38: Apedi2003

Coordinado con:Coordinado con:

Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE)Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE)

Instituto de Investigaciones Agroforestales Instituto de Investigaciones Agroforestales (IDIAF)(IDIAF)

Page 39: Apedi2003

Descripción del ProyectoDescripción del Proyecto

Page 40: Apedi2003

Convenio con la Secretaría de Estado de Agricultura en fecha cinco (5) de noviembre de 1999, para crear el Parque Ecológico del Café La Cumbre.

Decreto emitido del Poder Ejecutivo No.124-01, de fecha 23 de enero del año 2001, apoyando en todos sus términos el Convenio firmado entre SEA y APEDI

Ratificación del Contrato con el Consejo Dominicano del Café, el ocho (8) de febrero del año 2002.

Page 41: Apedi2003

Objetivo General:Objetivo General:

Contribuir al desarrollo de un modelo de preservación de los recursos naturales y manejo del medio ambiente, en la zona de La Cumbre, mediante la creación de una unidad de conservación en forma de "Parque Ecológico", basado en la agroforestería.

Page 42: Apedi2003

Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:

Aprovechar las facilidades y cualidades disponibles en la Finca La Cumbre para que sirva como unidad de conservación para la atracción de turistas nacionales y extranjeros.

Promover la cultura del café típico para que contribuyaa fortalecer este producto en el mercado local einternacional.

Promover actividades del ecoturismo a manera de que la operación y desarrollo del Parque Ecológico funcione dealcance sostenible.

Page 43: Apedi2003

RECORRIDOS DE

LOS SENDEROS:

1.VERDE (20 mins. mín.)

•Centro de Visitantes•La Mansión de Trujillo•Mirador 1•Emblema del Parque•Tina de Refelexión

2.AMARILLO (35 mins. mín.)

•Centro de Visitantes•Mirador 2•Mirador 3•Beneficiado Ecológico

3.ROJO (40 misn. mín.)

•Mirador 3•Mirador 4•Dosel de la Finca•Centro de Visitantes

A SantiagoA Santiago

A Puerto PltaA Puerto Plta

Mirador La CumbreMirador La Cumbre (#3)(#3)

Mirador Puerto PlataMirador Puerto Plata (#2)(#2)

Mirador ValleMirador Valle del Cibao (#4)del Cibao (#4)

Mirador SantiagoMirador Santiago (#1)(#1)

Centro de VisitantesCentro de Visitantes

EntradaEntradaPrincipalPrincipal

Tina de ReflexiónTina de Reflexión

Page 44: Apedi2003

OFICINA ADMINISTRATIVA

BoleteríaBoletería

Entrada PrincipalEntrada Principal

Page 45: Apedi2003
Page 46: Apedi2003
Page 47: Apedi2003

Boletería

Centro de Visitantes Centro de Visitantes

Boletería

Page 48: Apedi2003

Oficina

ParqueoOficina

Trocha para sendero

Tina de Reflexión

Page 49: Apedi2003
Page 50: Apedi2003

•CONJUNTO DE ENTRADA RD$382,172.29

•CONJUNTO CENTRO DE VISITANTES RD$614,095.13

•TINA DE REFLEXIÓN RD$38,234.86

•CIRCUITO DE SENDEROS RD$378,918.75

•CONJUNTO DE MIRADORES RD$290,615.68

•INVERSIÓN TOTAL RD$1,704,036.71

PARTIDAS PRESUPUESTARIAS

Page 51: Apedi2003

Instituciones Ejecutoras:Instituciones Ejecutoras:Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI)Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI)

Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE)Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE)

Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos NaturalesSecretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Secretaría de Estado de AgriculturaSecretaría de Estado de Agricultura

Programa Especial de la Fruticultura DominicanaPrograma Especial de la Fruticultura Dominicana

Presupuesto año 2003 : RD$ 6 millones

Page 52: Apedi2003

Descripción del ProyectoDescripción del Proyecto

Page 53: Apedi2003

Objetivo General:Objetivo General:

Preservar los recursos naturales agua, suelo y foresta, a la vez que se mejoran las condiciones de vida de los agricultores y sus familias, mediante la diversificación agroforestal y la capacitación técnica de los beneficiarios en la zona cafetalera de la Cordillera Septentrional de las Provincias de Santiago, Puerto Plata y Espaillat.

Page 54: Apedi2003

Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:

Recuperación de los suelos erosionados en una extensión de 220,000 tareas.

Aumento de la producción, la productividad y los ingresos económicos de los beneficiarios del PREDAF y mejoramiento de su calidad de vida.

Capacitación de los beneficiarios y sus familiares en el uso racional de los recursos naturales y la conservación del medio mabiente.

Page 55: Apedi2003

Provincias Beneficiarias:Provincias Beneficiarias:

Santiago, Espaillat y Purto Plata, como Provincias de mayor arraigo en los aspectos ambientales.

Dentro de la Cordillera Septentrional, las ciudades de Santiago, Moca y Puerto Plata.

Page 56: Apedi2003

ACUERDO FIRMADO ENTRE APEDI, CODOCAFE ACUERDO FIRMADO ENTRE APEDI, CODOCAFE Y SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTEY SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE

8-2-20028-2-2002

Page 57: Apedi2003

Descripción de la ActividadDescripción de la Actividad AcumuladoAcumulado

1997-2002

ProgramadProgramadoo

2003

Rehabilitacion y Diversificación de Parcelas

769 400

Cauce de los ríos y arroyos protegidos 21,750 m 10,000

Total Plantas Sembradas 344,537 335,765• Maderables

• Frutales

• Café

• Cacao

201,718

103,475

16,514

22,840

196,000

64,765

75,000

--

Granjas Avícolas Familiares 502 400

Número de Pollitas Entregadas 5,023 900

Agricultores Capacitados 3,596 1,200

Familias Beneficiadas 769 400

Page 58: Apedi2003

Capacitación y Aseoría Técnica

Aves y AlimentosHerramientas

Granjas AvícolasEntrega de Plantas

Insumos

Page 59: Apedi2003

Instituciones Ejecutoras:Instituciones Ejecutoras:Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI)Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI)

Plan Estratégico de Santiago (PES)Plan Estratégico de Santiago (PES)

Asociación La Previsora de Ahorros y PrestamosAsociación La Previsora de Ahorros y Prestamos

Fondo Para el Desarrollo de SantiagoFondo Para el Desarrollo de Santiago

Presupuesto año 2003 : RD$ 25 millones

Page 60: Apedi2003

Descripción del ProyectoDescripción del Proyecto

Page 61: Apedi2003

El Programa consiste en facilitar recursos para el mejoramiento o construcción de viviendas a residentes en barrios populares, mediante la asistencia técnica y financiera de acuerdo a las necesidades de los beneficiarios. Además, fomenta la participación de las organizaciones comunitarias, como colaboradoras en la identificación, preselección y evaluación de los beneficiarios en los diferentes barrios en los cuales opera el Programa.

Page 62: Apedi2003

Objetivo General:Objetivo General:

Fomentar y promover el desarrollo de soluciones

habitacionales a familias de bajos ingresos, a través de la

asistencia técnica y facilidades financieras, permitiéndoles de

esta forma el mejoramiento de la calidad de vida y de las

condiciones del entorno de la vivienda.

Page 63: Apedi2003

Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:

Reparación de viviendas facilitando financiamiento y asistencia técnica. Construcción de nuevas viviendas a través de la canalización de alternativas de diseños y recursos financieros. Facilitar adquisición de viviendas alternativas a familias que habitan en lugares de alto riesgo. Promoción de lotificaciones, proporcionando solares urbanizados. Brindar facilidades para la titulación.

Page 64: Apedi2003

Resultados en MicrofinanciamientoResultados en Microfinanciamiento

Viviendas Mejoradas 309

Personas Beneficiadas 1,450

Monto Promedio de Préstamos RD$26,500

Porciento de Mora 1%

Monto total otorgado en los SectoresNordeste y Zona Sur RD$8,746,403

Page 65: Apedi2003
Page 66: Apedi2003
Page 67: Apedi2003
Page 68: Apedi2003

•PRÉSTAMOS OTORGADOS RD$32,580,707.13

•CARTERA ACTIVA RD$27,057,290.89

•MONTO PRESTADO POR EL AÑO RD$27,279,947.00

•NO. DE PRESTAMOS POR EL AÑO 915

CARTERAS CONSOLIDADAS:

Page 69: Apedi2003

Instituciones Ejecutoras:Instituciones Ejecutoras:Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI)Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI)

Ayuntamiento de SantiagoAyuntamiento de Santiago

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos NaturalesSecretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Instituto Nacional de Recursos HidráulicosInstituto Nacional de Recursos Hidráulicos

Presupuesto año 2003 : RD$ 6,5 millones

Proyecto de Cooperación Técnica con la ABCBrasil-República Dominicana

Page 70: Apedi2003

Objetivo del Desarrollo:Objetivo del Desarrollo:

Contribuir a elevar la calidad de vida de los habitantes de la cuenca del río Yaque del Norte, a partir del fortalecimiento institucional para el manejo ambiental de la cuenca. De manera específica se persigue asistir a las instituciones dominicanas ejecutoras en la planificación y desarrollo institucional para el manejo del ambiente y los recursos naturales y en el diseño y manejo de las unidades de conservación establecidas en el ámbito de la cuenca del río Yaque del Norte.

Descripción del ProyectoDescripción del Proyecto

Page 71: Apedi2003

1. Unidades de Conservación o Areas Protegidas

2. Ecoturismo

3. Educación Ambiental

4. Investigación Hidrológica

4 Ejes Generales de la Cooperación4 Ejes Generales de la Cooperación

Page 72: Apedi2003

Beneficiarios:Beneficiarios:

Institucionalmente el Proyecto beneficiará de manera directa a las instituciones dominicanas involucradas en la cooperación y de manera indirecta a las instituciones cooperantes que desarrollan trabajos en la cuenca del río Yaque del Norte, como son el Instituto Nacional de Agua Potable, el Instituto Superior de Agricultura, el Plan Estratégico de Santiago, el Plan Sierra y la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santiago, entre otras.

Page 73: Apedi2003

Unidada Ejecutora:Unidada Ejecutora:

El Proyecto tendrá una unidad ejecutora integrada por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Ayuntamiento de Santiago y la Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI) y se contemplan varias misiones de asesoría técnica que vendrán a Santo Domingo y Santiago y varias misiones de entrenamiento de técnicos dominicanos que visitarán al Instituto Forestal del Estado de Sao Paulo.

Page 74: Apedi2003
Page 75: Apedi2003
Page 76: Apedi2003

Instituciones Ejecutoras:Instituciones Ejecutoras:

Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI)Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI)

Instituto Nacional de Recursos HidráulicosInstituto Nacional de Recursos Hidráulicos

Presupuesto año 2003 : RD$ 5 millones

Page 77: Apedi2003

Descripción del ProyectoDescripción del Proyecto

El 21/4/2001, APEDI, firmó un convenio de colaboración con el INDRHI en interés de impulsar acciones encaminadas a la preservación y buen uso de los Recursos Naturales, dentro de una estrategia de Manejo Integral de Cuencas.

El INDRHI dentro de ese acuerdo le solicitó a la APEDI su asistencia técnica para la ejecución del Sub-Programa “Vigilantes de la Calidad del Agua” a ser aplicado en la cuenca del río Yaque del Norte.

Page 78: Apedi2003

El Sub-Programa “Vigilantes de la Calidad del Agua” constituye una estrategia dentro del Programa Cultura del Agua que tiene como propósito “despertar una actitud consciente en la población dominicana para lograr su participación responsable en el uso y manejo sostenible del recurso agua, y así asegurar un abastecimiento de agua apropiado a las necesidades del uso doméstico, agropecuario, industrial y recreacional”.

Page 79: Apedi2003

Organizar e integrar las comunidades en Comités de Vigilantes y capacitarlos para el monitoreo de la calidad del agua en los Puntos de Control o Estaciones a establecer en 16 comunidades dentro de la cuenca del río Yaque del Norte.

Misión del Sub-ProgramaMisión del Sub-Programa““VIGILANTES DE CALIDAD DE AGUA”VIGILANTES DE CALIDAD DE AGUA”

Page 80: Apedi2003

Objetivo del Sub-Programa:Objetivo del Sub-Programa:

Organizar y fortalecer las comunidades, mediante la promoción y formación de los Comités de Vigilantes, seleccionando 5 voluntarios en cada una de las 16 comunidades a partir de las diferentes organizaciones de base;

Organizar, coordinar y ejecutar jornadas de Educación Ambiental relacionadas sobre la problemática de la cuenca hidrográfica del río Yaque del Norte, destacando la importancia del recurso agua.

Coordinar organizar y ejecutar talleres para entrenar a Vigilantes de la calidad del agua para que operen dentro de la Red de monitoreo a establecer.

Page 81: Apedi2003
Page 82: Apedi2003

Productos AlcanzadosProductos Alcanzados•Red Establecida por 16 comunidades con 16 comités.

•Puntos de Control o Estaciones Establecidas: 56 estaciones en 16 comunidades.

•16 Comités de Vigilantes de la Calidad del Agua formados, integrados y juramentados.

•96% de los Vigilantes de la Calidad del Agua entrenados sobre Monitoreo de la Calidad del Agua en 16 comunidades.

•Entrega de 16 equipos (kits) para el monitoreo de la Calidad del Agua a cada Comité.

•Capacitación a más de 1500 personas en actividades sobre Educación Ambiental, ejecutadas mediante 17 charlas, 17 jornadas y 4 cursos

Page 83: Apedi2003
Page 84: Apedi2003

•Gastos generales y administrativos RD$2,631,000

•Organización y capacitación comunitaria RD$2,860,050

•Operacionalización, seguimiento e institu-

cionalización de la red RD$3,472,500

•Fortalecimiento institucional RD$3,546,000

•Imprevistos RD$1,250,955

•Total RD$13,760,505

Page 85: Apedi2003