7
SANTIAGO DE LAS ATALAYAS Presentado a: José Fernando Rojas Rojas Presentado por: David Alejandro Gutiérrez Castillos Materia: Matemáticas Tema: Graficas Año: 2008

Dinchis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dinchis

SANTIAGO DE LAS ATALAYAS

Presentado a: José Fernando Rojas Rojas

Presentado por: David Alejandro Gutiérrez Castillos

Materia: Matemáticas

Tema: Graficas

Año: 2008

Page 2: Dinchis

x

y

-15

-10

-5

0

5

10

15

y= 8 sin(6 * x - 3.14) + 7

Page 3: Dinchis

ANALISIS DE LA GRÁFICA• AMPLITUD: La amplitud de esta gráfica es 8

• DESPLAZAMIENTO O TRASLACIÓN DE FASE: Podemos ver que a partir del punto cero y continuando en el cuadrante numero 1, la grafica inicialmente es descendente, pero al aumentar el valor en el eje X, la grafica va a ser creciente y decreciente.

• VARIACIÓN: PRIMER CUADRANTE: En este cuadrante, podemos observar

que la gráfica, inicia decreciendo, y continúa con un periodo determinado.

Los valores que toma esta gráfica, van a se positivos.

Page 4: Dinchis

SEGUNDO CUADRANTE: E. esta parte de la gráfica, podemos apreciar que inicia creciente, y sus valores en el eje X van a ser

negativos, mientras que en el eje Y los valores serán positivos. TERCER CUADRANTE: En el cuadrante Nº 3 se puede notar

fácilmente que la gráfica llega a su punto mínimo, iniciando el cuadrante.

CUARTO CUADRANTE: Este cuadrante, adopta al eje X en forma positiva, y en el eje Y será negativo.

PUNTOS MÁXIMOS: Los puntos máximos de la gráfica se encuentran localizados en los cuadrantes 1 y 2. EL tope de esta gráfica en su punto máximo es 15 en el eje Y:

PUNTOS MÍNIMOS: El punto mínimo de la gráfica se localiza en los cuadrantes 3 y 4 donde son negativos en el eje Y. Este punto llega a 1 en el eje Y.

Page 5: Dinchis

• DOMINIO: EL eje X puede tomar cualquier valor real de la gráfica.

• RANGO: El rango en esta gráfica oscila en el intervalo de (15,1) en el eje Y.

Page 6: Dinchis

Se trata de una señal análoga, puesto que sus valores oscilan en una rama de opciones

prácticamente infinita, así pues, podemos ver en la imagen que la onda describe una curva continua.

Page 7: Dinchis

El teorema del seno se aplica a los lados y ángulos de un triángulo cualquiera y relaciona cada dos lados con sus ángulos opuestos: Este tipo de ondas son vistas en la Corriente Alterna, puesto que en ésta, la dirección del flujo eléctrico cambia constantemente en el tiempo, y cada uno de estos cambios es representado en la gráfica por un ciclo, puesto que se considera que la carga va aumentando hasta llegar a su máximo, luego disminuye hasta cero y da paso al siguiente sentido.