6
1 Plantilla Diseño Proyecto de Docencia con TIC i Información del Proyecto Título del Proyecto HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PAR INNOVAR EN LA ASIGNATURA DE INTRODUCCIÓN A LA FONOAUDIOLOGÍA Nombre del o los Docente(s) MARÍA VICTORIA ÁLVAREZ B. Nombre de Unidad Académica FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Eje Temático FONOAUDIOLOGÍA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Disciplinas o áreas curriculares integradas el Proyecto SALUD,EDUCACIÓN Y MEDIOS ARTÍSTICOS Y DE LA COMUNICACIÓN Nivel o Semestre PRIMERO Contenidos abordados 1.1. Malla curricular de la carrera. 1.2. Perfil profesional del Fonoaudiólogo. 1.3. Desarrollo de competencias, habilidades y destrezas requeridas 1.4. Trabajo colaborativo. 1.5. Visita a Campo Clínico Área Educacional, Jardín Infantil 1.6. Visita a Campo Clínico Área Educacional, Escuela de Lenguaje. 1.7. Taller: Disertación Campo Clínico – Niño Índigo 3.1. Áreas y modelos de intervención 3.2. 1er. Certamen 3.3. Observación del quehacer Fonoaudiológico 3.4. Visita a Campo Clínico Área Educación, Escuela Diferencial 3.5. Taller: Disertación Campo Clínico – Decreto 1300 3.6. Conceptos: Salud, Enfermedad 3.7. Áreas y modelos de intervención 3.8. 1er. Certamen 3.9. Observación del quehacer Fonoaudiológico 3.10. Visita a Campo Clínico Área Educación, Escuela Diferencial 3.11. Taller: Disertación Campo Clínico – Decreto 1300 3.12. Conceptos: Salud, Enfermedad

Pantilla ..[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pantilla ..[1]

1

Plantilla Diseño Proyecto de Docencia con TICi

Información del Proyecto

Título del Proyecto HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PAR INNOVAR EN LA ASIGNATURA DE INTRODUCCIÓN A LA FONOAUDIOLOGÍA

Nombre del o los Docente(s)

     MARÍA VICTORIA ÁLVAREZ B.

Nombre de Unidad Académica

     FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Eje Temático       FONOAUDIOLOGÍA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Disciplinas o áreas curriculares integradas el Proyecto

     SALUD,EDUCACIÓN Y MEDIOS ARTÍSTICOS Y DE LA COMUNICACIÓN

Nivel o Semestre      PRIMERO

Contenidos abordados

1.1.       Malla curricular de la carrera.1.2. Perfil profesional del Fonoaudiólogo.1.3. Desarrollo de competencias, habilidades y destrezas

requeridas1.4. Trabajo colaborativo.1.5. Visita a Campo Clínico Área Educacional, Jardín

Infantil1.6. Visita a Campo Clínico Área Educacional, Escuela

de Lenguaje.1.7. Taller: Disertación Campo Clínico – Niño Índigo3.1. Áreas y modelos de intervención3.2. 1er. Certamen3.3. Observación del quehacer Fonoaudiológico3.4. Visita a Campo Clínico Área Educación, Escuela

Diferencial3.5. Taller: Disertación Campo Clínico – Decreto 13003.6. Conceptos: Salud, Enfermedad3.7. Áreas y modelos de intervención3.8. 1er. Certamen3.9. Observación del quehacer Fonoaudiológico3.10. Visita a Campo Clínico Área Educación, Escuela

Diferencial3.11. Taller: Disertación Campo Clínico – Decreto 13003.12. Conceptos: Salud, Enfermedad

Page 2: Pantilla ..[1]

2

4.1. La Fonoaudiología en el proceso de enseñanza aprendizaje

4.2. La Educación Especial y la Inclusiva4.3. Apoyos: Sensibilización y Asesorías a la Comunidad

Escolar4.4. Visita a Campo Clínico Área Educacional, Escuela

Básica con Proyecto de Integración Educativa

5.1. Apreciación: voz hablada y cantada5.2. Oratoria y expresión oral teatral5.3. Taller: Disertación Campo Clínico – Decreto 1300

Preg

unta

s O

rien

tado

ras

del C

urrí

culu

m Pregunta Esencial

      ¿QUÉ ES LA FONOAUDIOLOGÍA?

Preguntas de Unidad

      ¿Cuál es el sujeto de estudio de la Fonoaudiología? ¿Para qué sirve la Fonoaudiología?

Preguntas de Contenido

     ¿en qué parte del ciclo vital se aplica la fonoaudiología?

¿dónde se aplica la fonoaudiología?

¿cuál es la relación de la fonoaudiología en el área de la educación?

¿cuál es la relación de la fonoaudiología en el área de la salud?

¿cuál es la relación de la fonoaudiología en el área de los medios artísticos y de la comunicación?

Descripción Proyecto       A través de herramientas tecnológicas lograr un aprendizaje colaborativo

sólido y entretenido. Las estrategias de docencia, metodología de transferencia y diseño de la propuesta de aprendizajes se basa en que los estudiantes se apliquen en el diseño de la creación de un blog para hospedaje de la información recopilada, filmaciones, animaciones y otras TICs para el logro de este objetivo.

Objetivos de Aprendizaje

     

Los estudiantes deben lograr integrar los recursos tecnológicos en exposiciones grupales e individuales, presentación de casos clínicos e instrucción a los pacientes.

Page 3: Pantilla ..[1]

3

Objetivos de los Productos Digitales

      Los objetivos que se busca con la integración de los distintos recursos TIC incorporados en cada una de las actividades son integrar el aprendizaje teórico al desarrollo de actividades prácticas realizando una transferencia entretenida y dinámica del aprendizaje colaborativo.

Actividades

      Las actividades para alcanzar los objetivos de aprendizajes esperados y la forma de Actividades Docentes son: Blog, videos, correos, PP., YUO TUBE. Todo esto se aprecia en el blog “Comunicación Benavides”

Criterios de Evaluación

      Se adjunta carta Gantt

Temporalidad.      .

Materiales

Material Impreso (libros de texto, manuales, materiales de referencia).

      Se adjunta en el programa de asignatura

Recursos tecnológicos (referidos a hardware y software necesarios para la implementación).

     

Recursos de Internet (sitios Web. Anota la URL y una breve descripción).

     

Otros (materiales esenciales para implementar el proyecto, por ej. salidas de campo, expositores invitados, etc. No mencionar los de uso habitual).

     

Adecuaciones Curriculares

Si se considerarán adecuaciones curriculares,

     

Page 4: Pantilla ..[1]

4

detallarlas.

Discusión

     La aplicación de TIC en el asignatura de orientación profesional ayudará a conocer y comprender los principios básicos de la Fonoaudiología en su calidad de disciplina científica, así como su desempeño profesional en los grandes ámbitos de la salud, de la educación y de las artes de la comunicación, en forma entretenida, didáctica y colaborativa, considerando los fundamentos teóricos, volviéndolos prácticos que van a ir conformando el perfil profesional del fonoaudiólogo que se espera formar.

Page 5: Pantilla ..[1]

5

Notas

      Realice las anotaciones que estime convenientes y de los créditos respectivos a las personas o instituciones que facilitaron cualquier tipo de ayuda o información para elaborar este proyecto

Carta Gantt

      Incorpore un Organigrama implementado con recursos TIC. (Ej. Planilla Electrónica o Gran Project)

Page 6: Pantilla ..[1]

i Plantilla modifica de la propuesta por Intel Educar 2006.