15

Click here to load reader

Ponencia Ectrg

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta es la Ponencia llevada cabo en el IEncuentro Cientifico Tecnologico Regional

Citation preview

Page 1: Ponencia Ectrg

MODELO DIDÁCTICO DE INTEGRACION DE LAS TICS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CRITICAS

Mg. Mileydi Flores Fernández(A) Dr. Investigación e Innovaciones Didácticas – Universidad de Málaga

CENTRO DE INVESTIGACIÓNY ASESORIA PARA EL

DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 2: Ponencia Ectrg

Situación problemática

Se visualiza, la carencia de visión de las relaciones causales de los fenómenos sociales

Las estrategias usadas por los docentes no facilitan la participación de los estudiantes fuera y dentro del aula

Los docentes presentan la realidad como unica e invariable (Problema- situación problemática)

El alumno da muestra de tener una restringida visión socio critica de la realidad

Los estudiantes recibe los conocimientos en forma pasiva

Los estudiantes no toman conciencia sobre la importancia de desarrollar actitud crítica

Los recursos didácticos convencionales no son pertinentes para los temas, mas bien propician la confusión de los alumnos

BAJO NIVEL DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOCIOCRITICAS

¿De qué manera el uso de las tecnologías de información y comunicación determina el desarrollo de competencias sociocríticas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho II ciclo de la Universidad “Señor de Sipán” 2006?

docentes no integran las Tics como recursos didáctico.

Page 3: Ponencia Ectrg

Objetivos

OBJETIVOS GENERALComprobar que el uso de las Tics desarrolla competencias sociocríticas en los estudiantes del II ciclo de la EscuelaProfesional de Derecho ciclo ordinario 2006 de la Universidad “Señor de Sipán”.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar el nivel de desarrollo de competencias socio-críticas antes de aplicar el estímulo de los estudiantes del II ciclo de

la Escuela Profesional de Derecho en la asignatura de Filosofía mencionado mediante un Pre Test.

Desarrollar la asignatura de Filosofía haciendo uso de los recursos Tics como estrategia didáctica con el grupo A Escuela

Profesional de Derecho en la asignatura de Filosofía ciclo ordinario 2006 de la Universidad “Señor de Sipán,

Determinar el nivel de desarrollo de competencias socio-críticas después de aplicar el estímulo de los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Derecho en la asignatura de Filosofía ciclo ordinario 2006 de la Universidad “Señor de Sipán

Contrastar el desarrollo de competencias socio-críticas de los estudiantes de Derecho II ciclo grupo A con el grupo de control B en el área de filosofía Escuela Profesional de Derecho ciclo ordinario 2006 de la Universidad “Señor de Sipán”

Diagnosticar el nivel de desarrollo de competencias sociocríticas de los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Derecho en la asignatura de Filosofía ciclo ordinario 2006 de la Universidad “Señor de Sipán.

Page 4: Ponencia Ectrg

Marco Teórico

Antecedentes de estudio:

A nivel nacional existe una propuesta por parte del Ministerio de Educación me refiero al Programa Huascarán que promueve la integración de las Tics en el proceso de enseñanza aprendizaje en nivel básicoOtro referente es “ Aulas Virtuales en apoyo a la educación de la UNMSM”Universidad de MálagaComunidad Virtual Moodle Perú

Page 5: Ponencia Ectrg

Hipótesis

Si se usan adecuadamente las Tic como recurso pedagógico entonces desarrollaran competencias críticas en la asignatura de Filosofía de los estudiantes de II ciclo de la Escuela profesional de Derecho de la USS- Chiclayo 2006.

Page 6: Ponencia Ectrg

Fundamento Teórico PRACTICA EDUCATIVA COMO SISTEMAElaborada en 1947 por el biólogo alemán

Ludwing von Bertalanffy,

DATOS

ENERGIA

MATERIA

Planteamiento Curricular da respuesta a las cuestiones planteadas al y por el colectivo que vive (Sociedad)

ObjetivosContenidosMetodología

Evaluación SITUACIÓN PROBLEMATICA

Preserva diferencias individualesDesarrollo de propias capacidades de combinación y estilos de aprendizajeMotivación socialDesarrollo de La capacidad de síntesisManejo de situaciones de la realidad como un todoInterconectividad y trabajo colaborativoRediseño de sus saberes de manera críticaVisión Holística de los sucesos

Page 7: Ponencia Ectrg

Enfoque clásico Enfoque Sistémico

Reduccionismo: Todas las cosas pueden ser descompuestas y reducidas a sus elementos fundamentales simples, que constituyen sus unidades indivisibles

Expansionismo: Todo fenómeno es parte de un fenómeno mayor. El desempeño de un sistema depende de cómo se relaciona con el todo mayor que lo contiene y del cual forma parte

Pensamiento analítico: Consiste en descomponer el todo, tanto como sea posible, en partes más simples, independientes e indivisibles, que pueden solucionarse o explicarse con más facilidad; luego, estas soluciones o explicaciones parciales se integran en una solución o explicación del todo, que constituye la suma resultante de las soluciones o explicaciones de las partes.

Pensamiento sintético: El fenómeno que se pretende explicar es visto como parte de un sistema mayor, y es explicado en términos del rol que desempeña en dicho sistema.

Mecanicismo: Se basa en la relación causa-efecto. En fenómeno es la causa de otro (su efecto), cuando éste es necesario y suficiente para provocarlo. Como la causa es suficiente para lograr el efecto, sólo ésta se tendrá en cuenta para explicarlo

Teleología: Explica el comportamiento por aquello que produce o por aquello que es su propósito u objetivo producir.EMERGENTE SISTÉMICO: El todo es diferente de cada una de sus partes. El sistema presenta características propias que pueden estar ausentes de sus partes constitutivas.

Page 8: Ponencia Ectrg

Fundamento Teórico VISIÓN SOCIOCRITICA

BUSCA LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, CONTEMPLA LA REALIDAD(SABER INSTRUMENTAL)

BUSCA EL ENTENDIMIENTO E INTERPRETACIÓN DE LOS FENOMENOS DE LA REALIDAD

(COMPETENCIA LINGÜÍSTICA)

BUSCA LA PRÁCTICA CONSCIENTE DE LOS SUJETOS,A FIN DE ALCANZAR UN CONOCIMIENTO EMANCIPADOR QUE TRANFORME LA REALIDAD (REFLEXIÓN RELATIVIZANTE Y CONSTRUCTORA)

INTERÉS TÉCNICO

INTERES PRÁCTICO

INTERES EMANCIPATORIO

La competencia socio crítico es aquella propuesta o proyecto que se ofrece a una situación educativa con la intención de contribuir a cambiar las cosas, en este caso la situación social educativa. Cambiar implica pasar de un estado a otro, de una interpretación a otra, de un enfoque a otro.

Page 9: Ponencia Ectrg

Fundamento Teórico AMBIENTE DE APRENDIZAJE DINAMICA MODULARMENTE ORIENTADO (MOODLE)

La virtualidad es un resultado de herramientas de mediación que actualiza los contenidos de manera interactiva en pantallas. Es la estructuración de contenidos y de las formas de interacción y comunicación lo que a juicio del autor constituye el problema mas interesante independientemente del soporte o medio de trasmisión.

Diario

Chat

Encuesta

Cuestionario RecursoConsulta

Taller

Tareas

EvaluaciónForos

Page 10: Ponencia Ectrg

Constructivismo social se extiende las ideas anteriores a un grupo social que construye cosas para otro de forma colectiva (cultura de artefactos compartidos). Cuando uno se sumerge en una cultura aprende a ser parte de esa cultura (un curso on line)

Constructivismo Los estudiantes construyen su conocimiento conforme actúa con el entorno todo lo que ve escucha , lee y toca se contrasta con su conocimiento anterior dentro de su mundo mental

ConstruccionismoEl aprender es efectivo cuando se construye algo para que otros lo usen desde escribir una frase, un software etc.

El comportamiento construido se visualiza cuando una persona es sensible a entender su punto de vista (aislado) y es empático con el punto de vista del otro (conectado); es capaz de escoger entre ellos dependiendo de la situación en que se encuentre)

Page 11: Ponencia Ectrg

INICIO - CONCRETO

DESARROLLO- ABSTRACTO

CIERRE -CONCRETO

Sensibilización

Apropiación

Aprovechamiento

Producción

Motivar y plantear situaciones problemáticas(Saber instrumental)

Discutir situaciones problemáticas, analiza textos, diseña propuestas de solución Predominio (Competencia Lingüística)

Sintetizar, aplicar, evaluar(Predominio de competencia comunicativa

Busca la práctica consciente de los sujetos a fin de alcanzar un conocimiento emancipador que transforme la realidad

Busca el entendimiento e interpretación de los fenómenos de la realidad,

Contempla la realidad

PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Nivel Conceptual Nivel Procedimental

Nivel Actitudinal

DESARROLLO DE COMPETENCIAS CRÍTICAS USO DIDÁCTICO DE LAS TIC

Módulo de ChatMódulo Diario

Módulo de ConsultaMódulo de CuestionarioMódulo Encuesta

Módulo de Tareas Módulo Recurso Módulo Taller

Módulo Foro Módulo de evaluación

Socialización en línea

Acceso y motivación

Manejo de información

Aplicación metacognitivao

Construcción del conocimiento

TUTORIA VIRTUAL

Page 12: Ponencia Ectrg

Conclusiones

•Después de haber aplicado el Pre test tanto al grupo de control, como al experimental, los alumnos de ambos grupos obtuvieron un rendimiento bajo.

•Con la aplicación del Uso de las Tics, los alumnos aprendieron a utilizar los recursos de la Tecnología Informática y Comunicación, sostenidos en Plataforma Moodle, como WebQuest, Blogs y otros complementos, demostrando manejo en los aspectos de reflexión, comunicación y cooperación en la asignatura de Filosofía.

•Se verificó que Aplicando el programa “Filosofemos socio criticamente con Tics”, los alumnos del grupo experimental que estuvo representado por el Primer ciclo de la Escuela Profesional de Derecho, mejoraron significativamente el desarrollo de sus competencias en la asignatura de Filosofía con respecto al grupo control, resultados que se lograron comparar mediante un Post Test.

Page 13: Ponencia Ectrg

SUGERENCIAS

•Los docentes deben planificar y ejecutar de manera adecuada las estrategias del aprendizaje en un marco de la utilización de Tics para desarrollar competencias significativas en los alumnos de la Facultad de Derecho.

•Los profesores deben tomar conciencia que el aprendizaje de la Filosofía es de vital importancia debido que permite adquirir ciertas habilidades personales y sociales que le servirán de mejor desenvolvimiento en su carrera profesional.

•Los profesores deben ser conscientes que en la actualidad los Recursos Tics se utilizan como herramientas didácticas para el aprendizaje de cualquier asignatura, y por ende deben estar preparados y actualizados para aplicarlos.

Page 14: Ponencia Ectrg

"LA UTOPIA”

Ella está en el horizonte, me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.

Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos mas allá. Por mucho que

yo camine nunca la alcanzaré ¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve, para

caminar.

La Investigación diagnóstica significa verificar el camino, la Investigación

explicativa significa interpretar las relaciones de los fenómenos presentados en

el camino, la investigación experimental significa transformar y construir

nuevos caminos.

Page 15: Ponencia Ectrg

Muchas gracias