Conjuntivitis

Preview:

DESCRIPTION

tipos:viral bateriana autoinmune tratamiento

Citation preview

CONJUNTIVITIS

CONJUNTIVITIS:clasificacion

CONJUNTIVITIS

Conjuntivitis infecciosa

Conjuntivitis bacteriana

agudaConjuntivitis

del recién nacido

Conjuntivitis por Chlamydia

Conjuntivitis virales

Conjuntivitis de etiología

inmune

CONJUNTIVITIS BACTERIANA AGUDA

CONJUNTIVITIS:clasificacion

CONJUNTIVITIS:clasificacion

CONJUNTIVITIS: Conjuntivitis bacteriana aguda

• probablemente el germen más frecuente en conjuntivitis y blefaroconjutivitis

• bacterianas

Staphylococcus aureus

• saprofito que a veces se hace patógeno.

Staphylococcus

epidermidis• también en niños, con mayor incidencia

• en menores de c i n c o años.

Haemophilus ¡nfluenzae:

• fundamentalmente en niños.Streptococcu

s pneumoniae

CONJUNTIVITIS: Conjuntivitis bacteriana aguda

CLINICA

secreción purulenta o mucopurulenta con formación de légañas

Quemosis

Hemorragia subconjuntival

Hiperemia subconjuntival

Sensacion de cuerpo extraño

Inyeccion conjuntival difusa

MEMBRANAS O PSEUDOMEMBRANAS

Raccion foluculas: clamidia, virales

CONJUNTIVITIS: Conjuntivitis bacteriana aguda

CONJUNTIVITIS: Conjuntivitis bacteriana aguda

CONJUNTIVITIS: Conjuntivitis bacteriana aguda

CONJUNTIVITIS: Conjuntivitis bacteriana aguda

CONJUNTIVITIS: Conjuntivitis bacteriana aguda

TRATAMIENTO

No dar corticoides

Mayor edema asociar con TERRAMICINA

CONJUNTIVITIS: CONJUNTIVITIS GONOCOCICA

PRESENTACION

CONJUNTIVITIS:CONJUNTIVITIS GONOCOCICA

TRATAMIENTO

CONJUNTIVITIS:CONJUNTIVITIS GONOCOCICA

TRATAMIENTO

CONJUNTIVITIS:CONJUNTIVITIS GONOCOCICA

CONJUNTIVITIS:CLAMIDIA

CONJUNTIVITIS:CLAMIDIA

CONJUNTIVITIS:CLAMIDIA

CONJUNTIVITIS:CLAMIDIA

CONJUNTIVITIS DEL RECIEN NACIDO

CONJUNTIVITIS DEL RECIEN NACIDO

Periodo de incubacion

CONJUNTIVITIS DEL RECIEN NACIDO: CONJUNTIVITIS GONOCOCICA

CONJUNTIVITIS DEL RECIEN NACIDO: CONJUNTIVITIS GONOCOCICA

Tiempo :02 semanas(unguentos y gotas) dificil examinar

CONJUNTIVITIS DEL RECIEN NACIDO: CONJUNTIVITIS GONOCOCICA

CONJUNTIVITIS DEL RECIEN NACIDO: CLAMIDIA

CONJUNTIVITIS DEL RECIEN NACIDO: CONJUNTIVITIS GONOCOCICA

CONJUNTIVITIS DEL RECIEN NACIDO: CONJUNTIVITIS GONOCOCICA

CONJUNTIVITIS VIRALES

Fiebre adeno-faringo-

conjuntival

producida por los

adenovirus 3 y 7

instauración es brusca,

con malestar general,

faringitis y fiebre.

primero es unilateral y

después bilateral, con hiperemia, secreción serosa y

adenopatías submaxilar y preauricular.

No tiene tratamiento específico, usándose

sólo antibióticos tópicos para

evitar sobreinfeccio

nes

CONJUNTIVITIS VIRALES:Fiebre adeno-faringo-conjuntival

Queratoconjuntivitis epidémica: provocada por los adenovirus 8 y 19

Sin manifestaciones sistémicas, la afectación ocular es más severa.

Evoluciona a la formación de opacidades subepiteliales que desaparecen con el tiempo.

El tratamiento es sintomático, con compresas frías, un AINE en c o l i r i o y antibióticos para evita la sobreinfección.

CONJUNTIVITIS VIRALES:Queratoconjuntivitis epidémica

Queratoconjuntivitis hemorrágica epidémica:

producida por un picornavirus.

Su instauración es brusca, con secreciones serosas, gran edema palpebral y quemosis, aparición de folículos, intensa hiperemia y formación de petequiasEs muy contagiosa, originando epidemias, siendo necesario el aislamiento de los enfermos

Se resuelve espontáneamente. Se

usan colirios antibióticos para evitar la sobreinfección bacteriana y AINEs tópicos

CONJUNTIVITIS VIRALES:Queratoconjuntivitis hemorrágica epidémica

CONJUNTIVITIS VIRALES

CONJUNTIVITIS DE ETIOLOGIA INMUNE

• reacción inflamatoria aguda o crónica de la conjuntiva caracterizada por quemosis, hiperemia y papilas, provocada por un alérgeno específico, generalmente en primavera

• El tratamiento más eficaz es la eliminación del alérgeno.

Conjuntivitis alérgica

• debuta tras la utilización de cosméticos, de fármacos tópicos, sobre todo la atropina, de lentiIlas,

Conjuntivitis por

contacto:• inflamación conjuntival bilateral, rara y recurrente.• Las recidivas son frecuentes en primavera y en verano, y

en pacientes con atopia.• El cromoglicato disódico, usado en fases precoces, puede

atenuar los síntomas, pero no previene las recidivas

Conjuntivitis vernal:

• antes eran muy frecuentes, cuando la profilaxis de la oftalmía neonatorum se hacía con nitrato de plata.

Conjuntivitis químicas

CONJUNTIVITIS ETIOLOGIA INMUNE

CONJUNTIVITIS ETIOLOGIA INMUNE: Conjuntivitis alérgica

CONJUNTIVITIS ETIOLOGIA INMUNE: Conjuntivitis alérgica

CONJUNTIVITIS: RESUMEN

BIBLIOGRAFIA“CONJUNTIVITIS”.American

Optometric Association.2010 “DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL

OJO ROJO”. Dr. Alberto Arntz B. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE OFTALMOLOGÍA. CURSO DE OFTALMOLOGÍA 5to AÑO