UNIDAD DE TRABAJO 6 LOS PAPELES DE TRABAJO. Norma 4 Documentación del trabajo El auditor debe...

Preview:

Citation preview

UNIDAD DE TRABAJO 6

LOS PAPELES DE

TRABAJO

Norma 4 Documentación del trabajo

El auditor debe guardar las pruebas evidentes de lo realizado, como medio de demostrar en cualquier momento la evidencia de los hechos, y poder expresar los procedimientos de auditoría utilizados y la interpretación dada, con las conclusiones obtenidas.

Papeles de trabajo

La evidencia obtenida se recogerá en los papeles de trabajo como justificación y soporte del trabajo realizado.

Papeles de trabajo Documentos preparados o recibidos por

el auditor en los que deja constancia de:

el trabajo realizado. la información recopilada. las pruebas efectuadas las decisiones tomadas y las conclusiones obtenidas

Papeles de trabajo Son el soporte documental del

informe del auditor. Guardan las pruebas evidentes de lo

realizado. Es el medio de demostrar la amplitud y evidencia de los hechos y de los procedimientos de auditoría utilizados.

Papeles de trabajo Han de ser lo suficientemente

detallados y completos para que un auditor sin relación previa con el caso sea capaz de averiguar cual fue el trabajo realizado para soportar las conclusiones obteni-das.

Papeles de trabajo Deben elaborarse a la vez que se

realiza el trabajo.

Son propiedad del auditor, que debe custodiarlos durante 5 años garantizando su confidencialidad, y luego deben destruirse.

Objetivos de losPapeles de trabajo

1) Servir como evidencia del trabajo realizado y de soporte de las conclusiones del mismo.

Objetivos de losPapeles de trabajo

2) Presentar informes a las partes interesadas.

Objetivos de losPapeles de trabajo

3) Facilitar los medios para organizar, controlar, y super-visar el trabajo ejecutado en las oficinas del cliente.

Objetivos de losPapeles de trabajo

4) Facilitar la continuidad del trabajo en el caso de que un área deba ser terminada por persona distinta de la que la inició.

Objetivos de losPapeles de trabajo

5) Facilitar la labor de revisiones posteriores.

Contenido de losPapeles de trabajo

El contenido de los papeles de trabajo debe adecuarse a la consecución de los objetivos de la auditoría, por tanto es imposible fijarlo de manera uniforme ya que dependerá de las circunstancias y necesidades particulares de cada caso.

No obstante, por lo general incluirán:

Contenido mínimo de los Papeles de trabajo

Copia de los estatutos de la entidad a auditarCopia de las CC.AA. auditadasEstudio y evaluación del Control InternoPrincipios contables y normas de valoración

seguidosLos programas de auditoría Indicaciones de los principales aspectos de la

auditoríaLas hojas de trabajoConfirmaciones y certificados de terceros ...

Tipos dePapeles de trabajo

Según la fuente de la que proceden:

Preparados por la entidadPreparados por el auditorConfirmaciones de terceros

Tipos dePapeles de trabajo

Los preparados por el auditor, según el nivel de detalle de los datos:

Hojas baseHojas guía, sumarias o resumenHojas de pormenores o de

detalle

Hojas base

• Son el sumario de todas las cuentas de una determinada área o sección (activo, pasivo, pérdidas y ganancias)

• Contienen la información que es enviada desde las hojas guía y las de detalle.

Hojas guía o sumarias

• En ellas se plasma la composi-ción de cada grupo del activo, pasivo y cuenta de resultados.

• Se anotan los saldos al cierre del ejercicio anterior, y los corres-pondientes al ejercicio actual.

Hojas de pormenoreso de detalles

En ellas se plasman las pruebas, operaciones, y procedimientos desarrollados para comprobar la razonabilidad de los saldos de las hojas sumarias.

Sistemas de archivo

EXPEDIENTEDEL EJERCICIO

a) Archivo generalb) Archivo por áreas de trabajo

ARCHIVOPERMANENTE

Expediente del ejercicio

Su contenido son documentos y papeles de trabajo cuya vigencia se limita al periodo de realización de la auditoría.

Archivo general

Contiene los documentos que no constituyen pruebas específicas de áreas.

Archivo general

Estados financieros a auditar.Programas de auditoría.Informe sobre el sistema de control interno.Resumen de ajustes y reclasificaciones

propuestos.Hechos posteriores.Puntos a tener en cuenta en próximas

auditorías.

Archivo por áreas de trabajo

Recoge la información relativa a cada una de las áreas de trabajo.

Archivo por áreas de trabajo

Resumen de las partidas de los estados financieros.

Programas de auditoría de cada área.

Pruebas de cumplimiento sobre saldos.

Arqueos, conciliaciones, confirmaciones, inventarios, ...

Archivo permanente

Contiene la documentación de interés permanente y susceptible de tener incidencia en auditorías sucesivas.

Finalidad delArchivo permanente

Organizar los papeles de trabajo de forma que se cuente con la informa-ción necesaria en cualquier momento sin tener que solicitar continuamente datos de carácter permanente, evitan-do molestias innecesarias y pérdidas de tiempo.

Archivo permanente (1)Copia de los estatutos y documentos

de naturaleza jurídica. (composición del capital social)

Documentos legales y contratos importantes (préstamos, seguros, arrendamientos, Registro Propiedad, Registro Mercantil, ...).

Organigrama con la distribución de las principales funciones y firmas autorizadas.

Archivo permanente (2)

Descripción del sistema contable, plan de cuentas y principios conta-bles seguidos.

Información comercialInformación fiscal.Principales cuestiones tratadas en

cada auditoría, y como se resolvieron.

Ajustes y Reclasificaciones

Asientos contables recomen-dados por el auditor para completar las operaciones contables de cierre realiza-das por la empresa.

Ajustes

Asientos significativos necesarios para corregir los saldos de los libros de contabilidad (sobre todo de la cuenta de resultados).

Reclasificaciones

Asientos que no afectan a los saldos de los libros de contabilidad, pero que son necesarios para obtener una adecuada presentación de los estados financieros.