Modelos de Diseño Instruccional + Gagné y Ampliado

Preview:

Citation preview

Modelos de Diseño Instruccional

José Angel Ramírez SalvadorPresenta

• Gagné• Diseño Instruccional Ampliado

Dra. Ma. De los Ángeles Alonso LaverniaCalifica

AgendaAcerca de: Diseño Instruccional

Modelo de Gagné

Modelo de Diseño Instruccional Ampliado

i

Conclusiones

Dudas y comentarios?

Acerca de: Diseño Instruccional

Diseño Instruccional (DI)

Diseño de metas y objetivos

Desarrollo de materiales

Evaluación y análisis de información

Revisión e implementación

Etapas y objeto de atención

Información - Aprendizaje Conocimiento organizado

Centrado en el profesor

Conducta modelada

Diseño Instruccional: Evolución

Conductista

1a.: 60’s

Dick & Carey ADDIE

Unidireccional

Enseñanza - Aprendiz

Macro-procesos

Teoría de sistemas

2a: 70’s

Transición

Modelada-explicativa

Comprensión – proceso de aprendizaje

Cognitiva

3a: 80’s

Auto-regulación

Habilidad-conocimient

o

Proceso de aprendizaje

Constructivista

4a: 90’s

Uso de tecnologías

Jerrold & Kemp Gagné Briggs

Teoría de los Componentes Instruccionales de Merrill

De Chacón DI Ampliado Jonassen 4C/ID PROTOTIPADO KEMP

Modelo de Gagné

1916-2002Ph.D

Psicología

Modelo de Gagné

Eclecticismo

Estrategias cognoscitiva

s

Reglas - habilidades

Conocimiento declarativo

y procediment

al

Datos interesantes

Robert MillsGagné

Aprendizaje y respuesta

Las condiciones del aprendizaje

ExpectativasVs

Aprendizaje

Clases de capacidades

Los procesos del aprendizaje

El análisis de los resultados del aprendizaje

Los 9 eventosde instrucción

La aplicaciónde la Teoría en la

Educación

4 partes específicas

Modelo de GagnéDivisión del enfoque

1. Los procesos del AprendizajeModelo de Gagné

Motivación ComprensiónAdquisición y

retención

Recuerdo y transferenci

a

Respuesta y retroaliment

ación

2. El análisis de los resultados del aprendizajeModelo de Gagné

Destrezas motoras

Destrezas intelectual

es

Información verbal

Sistema muscular

Conceptos y reglas

Contexto significativo

Estrategias cognoscitiv

asActitudes

Comportamiento del individuo

Acciones personales

3. Condiciones del aprendizajeModelo de Gagné

Cualquier modeloAprendiz o estudiante

1

Como se logrará el aprendizajeSituación de estimulación

2

Conocimientos previos (perfil)Conducta de

entrada3

Respuestas esperadasConducta final

esperada3

Producir laejecución

Informarobjetivos

9 event

os

Estimular el recuerdo

4. La aplicación de la Teoría

Ganar laatención

Presentarmaterial

Darfeedback

Evaluar eldesempeño

Guiar elproceso

Promoverla retención

Modelo de Gagné

Ver evolución del DI

Modelo de Diseño Instruccional Ampliado

Diseño Instruccional Ampliado

Otras etapas Eje AxiológicoOtros aspectos Tecnologías

• Estructura

• Implantación

• Resultados obtenidos

• Comunicativos

• Organizativos

• Eje sobre el cual se sustenta

• Valores

Comportamiento de las personas

• Cierta tendencia a Educación a distancia

• Combinación de actividades con materiales

Conceptos claves

Diseño Instruccional Ampliado

eje axiológico

necesidades

meta(perfil de la población)

objetivos

succeed

11 Elementos que la componen

Diseño Instruccional Ampliado11 Elementos que la componen

Estructuración Organización Planeación Elementos

de contenidos académico-administrativa

de la evaluación de la comunicación

Diseño Instruccional Ampliado11 Elementos que la componen

Evaluación

Desarrollo

de materialesPlaneación de Tutorías

y coordinaciones locales

Conclusiones

Conclusiones

Programaseducativos

Proyectos educacióna distancia Genera conocimiento

Situaciones de aprendizaje

Tradicional y/o Instruccional

Diversos factores

Dudas y comentarios

Referencias bibliográficas• Gagné, R. M. (1975). Principios básicos del aprendizaje para la instrucción. México: Editorial Diana.

• Gotberg de Noguera, E., Noguera Altuve, G., & Noguera Gottberg, M. A. (2012). El aprendizaje visto desde la perspectiva ecléctica de Robert Gagné y el uso de las nuevas tecnologías en educación superior. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Pág.. 50-56. Obtenido de Redalyc.org

• Méndez Martínez, J. (2010). Diseño Instruccional y Desarrollo de Proyectos de Educación a Distancia. UNAM - Universidad Abierta y Educación a Distancia, 14 pág..

• Oliver, V., & Sacco, G. (s.f.). La relevancia del Diseño Instruccional en el entorno del aprendizaje virtual. 11 pág..

• Silverio Pozo, M. (11 de Junio de 2010). DISEÑO INSTRUCCIONAL Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. Obtenido de Te-Clase: http://teclase.blogspot.mx/2010/06/diseno-instruccional-y-desarrollo-de.html

• Universidad Interamericana para el Desarrollo. (2012). Sesión 4 Modelos de diseño instruccional. Obtenido de UNID: http://moodlecontent.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ME/DE/DES04/ActDes/DES04ModelosInstrucc_1a.pdf

Muchas gracias por su atención

Contacto:jangel_ramirezs@hotmail.com