Fractura de cadera

Preview:

Citation preview

FRACTURAS DE CADERAFRACTURAS DE CADERA

Constanza Muñoz RuizConstanza Muñoz RuizEnfermera UniversitariaEnfermera Universitaria

Definición términos

FRACTURA PELVISFRACTURA PELVIS

Fx ACETÁBULOFx ACETÁBULOFRACTURAFRACTURADEDE

CADERACADERA

Anatomía

Cápsula articular se inserta:

Anterior : en línea intertrocantérica Posterior : 1 – 1.5 cm por encima de esta

línea

Ligamentos que se insertan son :

Iliofemoral por anterior (lig en Y de Bigelow)

Pubofemoral por anterior Isquiofemoral por posterior

Anatomía Irrigación

Fracturas de cadera

Fractura del 1/3 proximal de fémur puede ocurrir cualquier momento de la vida

Diferente: - Incidencia - Mecanismo

- Morbimortalidad - PatogeniaADULTOADULTO

JOVENJOVEN 10%10%

ADULTO ADULTO MAYOR MAYOR

90%90%

Fracturas del adulto mayorOsteoporosis

Fracturas de cadera

Fracturas de columna

Fracturas de muñeca

Fracturas húmero proximal

Fractura de Cadera

Problema de prevalencia creciente Pacientes añosos con

multipatología Morbimortalidad dependiente de

patologías de base Aumento en la demanda de

recursos Se requiere de organización frente

a este problema

Fracturas de Cuello de Fémur

Causas:Caída en pacientes 3° edad y fractura .Fractura y consiguiente caída.Fractura en hueso patológico.Vértigo y alteración visual. Demencia.Accidentes de alta energía en jóvenes

10%.

FRACTURAS DE CADERA Alta prevalencia, alta morbilidad y altos costosAlta prevalencia, alta morbilidad y altos costos 30% de hospitalizaciones por fractura.30% de hospitalizaciones por fractura. MMáás del 50% del total de días camas.s del 50% del total de días camas. En USA 250.000 fracturas cadera / año (duplicará al En USA 250.000 fracturas cadera / año (duplicará al 2040 ) 2040 ) Costos $ 8 billones al añoCostos $ 8 billones al año España 130 – 200 /100.000 htes/añoEspaña 130 – 200 /100.000 htes/año Patología de pacientes de tercera edadPatología de pacientes de tercera edad 90% > 70 años90% > 70 años Sexo 3 :1 mujeresSexo 3 :1 mujeres Fx cadera en mujeres a los Fx cadera en mujeres a los 80 años 1 cada 580 años 1 cada 5

90 años 1 cada 290 años 1 cada 2

Alta morbimortalidad

Alta morbilidad la cual está asociada al Encamamiento :- Escaras- Infección urinaria- Infecciones respiratorias, neumonias- TVP y TEPPatología asociada:- Cardiovasculares- Respiratorias- Deterioro psico-orgánico- Metabólicas y endocrinas- Desnutrición

COMPLICACIONESEscaras de decúbito

Mortalidad-recuperación

Mortalidad aguda 9% Mortalidad al año 15-30%

30% recupera nivel de actividad previa 65% requerirá cuidados especiales de la familia

Mecanismo

Baja energía caída a nivel

ENERGÍAENERGÍA

OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS FRACTURAFRACTURA

Fracturas de cadera

1. Cuello de Fémur2. Pertrocantéricas3. Subtrocantéricas

11

22

33

AcetábuloAcetábulo

Fracturas de Cuello de Fémur Compromiso de la irrigación de la cabeza

femoral.

El compromiso vascular depende del desplazamiento de los fragmentos.

En jóvenes RAFI disminuyen el riesgo de necrosis avascular (urgencia quirúrgica).

Hematoma intracapsular

FRACTURAS CUELLO DE FÉMUR

Clasificación de GardenClasificación de Garden

I Fx Incompleta, o Impactada en valgo.

II Fx Completa, no desplazada

IIIIII Fx Completa, desplazamiento parcial

IV Fx. desplazamiento total

DESPLAZADASDESPLAZADAS

NO DESPLAZADAS

Fracturas Cuello de fémur

G I G IIG I G II

G III G IVG III G IV

EJEMPLOS

Fx Subcapital cadera y NA

Necrosis avascular•Mayor porcentaje en mujeres• Edad entre 50 y 75 años•Fracturas desplazadas se incrementa de 10 a 28% en mujeres y de 3 a 18% en hombres•No desplazadas de 0 a 10%•Pobre reducción y tiempo sin reducción

Avascular Necrosis of the Femoral HeadAfter Femoral Neck FractureFernando Gómez-Castresana Bachiller, MD, PhD*;Antonio Perez Caballer, MD, PhD**;and Luis Ferrández Portal, MD, PhD*CLINICAL ORTHOPAEDICS AND RELATED RESEARCHNumber 399, pp. 87–109© 2002 Lippincott Williams & Wilkins, Inc

( Massie et al).12 hrs o menos 25% Necrosis13 a 24 hrs 30% “24 a 48 hrs 40% “1 semana 95% “

Clasificación Fx Laterales Cadera

TRONZO

Estables

Inestables

2.-FRACTURAS PERTROCANTÉRICAS

TIPO II TIPO III TIPO II TIPO III

TIPO ITIPO I

FRACTURAS PERTROCANTÉRICAS

TIPO IV TIPO VTIPO IV TIPO V

3.-FRACTURAS SUBTROCANTERICA

FRACTURA SUBTROCANTÉRICAS

Clínica Adulto mayor Habitualmente mujer Caída a nivel, en su casa Dolor variable en zona

del pliegue inguinal Imposibilidad caminar ni

estar de pie Miembro inferior mas

corto, rotado externo y abducido

No levanta el talón de la cama

DiagnósticoDebe sospecharse en todo paciente que ha sufrido un traumatismo de la cadera y que duele hasta que la radiografía nos diga lo contrario

Signos ‘Patognomonicos’: Acortamiento Rotación externaOtros Signos: Tumefacción y equimosis posterior muslo y región glútea Intenso dolor palpación trocantérica y movilización

Patologías concomitantes

Enfermedades asociadas de mayor riesgo Diabéticos > tasa infección 1.3 6.0 Alteraciones de coagulación Cardiopatías, LCFA problemas anestésicos Varices y trastornos circulatorios de

extremidades riesgo TVP y TEP Infección urinaria Deterioro psicorgánico

Estudio preoperatorio

Radiografía pelvis AP Rx cadera afectada AP y axial Rx Torax Laboratorio general ECG Evaluación internista y anestésica

TRATAMIENTO

Manejo médicoManejo EnfermeríaManejo Kinésico

TRATAMIENTOTRAUMATOLÓGICO

QUIRÚRGICOObjetivo: - Sacar al paciente de la cama

- Quitar el dolor - Intentar recuperar nivel de actividad prefractura

Manejo de férula de Braun

Tracción partes blandas

Manejo de TTE

Prevención de escaras

PreoperatorioEvidencia

Tracción preoperatoria (Nivel I) Sin beneficio

Prevención escaras (Nivel I) Colchón antiescaras reduce incidencia

Tiempo preoperatorio (Nivel II) Cirugía con paciente estable dentro de las 24 h

TTo conservador v/s Qx (Nivel I) Tto Qx es superior

Best Practices for Elderly Hip Fracture Patients A Systematic Overview of the Evidence. Lauren A. Beaupre, PT, PhD J GEN INTERN MED Best Practices for Elderly Hip Fracture Patients A Systematic Overview of the Evidence. Lauren A. Beaupre, PT, PhD J GEN INTERN MED 2005; 20:1019–1025.2005; 20:1019–1025.

PerioperatorioEvidencia

Anestesia (Nivel I) Menor mortalidad con anestesia regional

Profilaxis TVP (Nivel I) Menor mortalidad con cualquier tipo de heparina

Profilaxis antibiótica (Nivel I) Reduce Morbilidad post op (infección)

Drenaje post op (nivel I) No es requerido

Cateterización urinaria (Nivel I) Cateterismo intermitente disminuye retención

Mortalidad y momento de cirugía

Solo en pacientes sin comorbilidad se podría retrazar 4 días

Mortalidad posterior fracturaMortalidad posterior fractura30 DIAS 10%30 DIAS 10%1° AÑO 33%1° AÑO 33%3° AÑO 51-57%3° AÑO 51-57%

Early Mortality AfterEarly Mortality AfterHip Fracture: Is DelayHip Fracture: Is DelayBefore Surgery Important?Before Surgery Important?BY CHRISTOPHER G. MORAN, MD, FRCS(ED), RUSSELL T. WENN, BA,BY CHRISTOPHER G. MORAN, MD, FRCS(ED), RUSSELL T. WENN, BA,MANOJ SIKAND, MS, FRCS, AND ANDREW M. TAYLOR, DM, FRCSMANOJ SIKAND, MS, FRCS, AND ANDREW M. TAYLOR, DM, FRCS

Fracturas Laterales de CaderaTratamiento Quirúrgico

Fx pertrocantéreas: DHS Gamma

Fx subtrocantéreas: DCS Gamma

Tratamiento DHS ( Dinamic Hip Screw )

Implante Preferido

Técnica Estandarizada

Fxs Estables e Inestables

Complicaciones +/- 14%

Permite movilización y carga precoz

Extracapsular hip fracture fixation: Comparison of different extramedullary fixation implants (fixed nailplates, RAB-plate, Pugh nail, Medoff Extracapsular hip fracture fixation: Comparison of different extramedullary fixation implants (fixed nailplates, RAB-plate, Pugh nail, Medoff plate, sliding hip screw). Cochrane Review. Cochrane Lybrary, Issue 4, 1998. Oxford.plate, sliding hip screw). Cochrane Review. Cochrane Lybrary, Issue 4, 1998. Oxford.

Tratamiento DCS ( Dinamic Condylar Screw )

Fx oblicuidad inversa (Tronzo V ó A3 AO)

Fx extensión subtrocantereana

Alta tasa de falla (36%)

Treatment of reverse Treatment of reverse oblique and transverse intertrochanteric fractures with use of an intramedullary nail or a 95 degree screw-plate: a prospective, oblique and transverse intertrochanteric fractures with use of an intramedullary nail or a 95 degree screw-plate: a prospective, randomized study. Sadowski C, Lubbeke A, Saudan M, Riand N, Stern R, Hoffmeyer P. J Bone Joint Surg Am. 2002;84:372-81.randomized study. Sadowski C, Lubbeke A, Saudan M, Riand N, Stern R, Hoffmeyer P. J Bone Joint Surg Am. 2002;84:372-81.

Tratamiento PFN ( Proximal Femoral Nail )

Ventajas en Fx inestables: Oblicuidad inversa Extensión subtrocantérica

Pajarinen 2005: Menor mobilidad

Parker MJ, Handoll HHG. Gamma and other cephalocondylic intramedullary nails versus extramedullary implants for extracapsular hip Parker MJ, Handoll HHG. Gamma and other cephalocondylic intramedullary nails versus extramedullary implants for extracapsular hip fractures in adults. Cochrane Database of Systematic Reviews 2005, Issue 4. Art. No.: CD000093. DOI: 10.1002/14651858.CD000093.pub3fractures in adults. Cochrane Database of Systematic Reviews 2005, Issue 4. Art. No.: CD000093. DOI: 10.1002/14651858.CD000093.pub3..

TratamientoGamma

> Riesgo fx femoral intra y post operatoria

> Tasa de reoperaciones

Tronzo V :

Gamma: Mejor resultado intra

OP < Complicaciones del

implante que extramedulares (DCS )

Parker . Gamma and other cephalocondylic intramedullary nails versus extramedullary implants for extracapsular hip fractures in adults. Parker . Gamma and other cephalocondylic intramedullary nails versus extramedullary implants for extracapsular hip fractures in adults. Cochrane Cochrane Database of Systematic Reviews Database of Systematic Reviews 2005, Issue 4. Art. No.: CD000093. DOI: 10.1002/14651858.CD000093.pub3.2005, Issue 4. Art. No.: CD000093. DOI: 10.1002/14651858.CD000093.pub3.

Fracturas Trocantéricas

Estables Tronzo I y II - D.H.S.

Inestables Tronzo III , IV, V Implantes intramedulares cadera

- Gamma - P.F.N.

Campos quirúrgicos D.H.S.

Cirugía DHS

D.H.S.

DHS

FRACTURAS PERTROCANTÉRICA

D.C.S.

Fractura subcapitalJóvenes “ salvemos la epifisis femoral ” Osteosíntesis con tornillos canulados 7.0 Descarga 3 – 6 meses Controles estrictos Siempre posibilidad complicaciones: - NA - SA

Osteosintesis Cadera

FRACTURAS SUBCAPITAL >60aPRÓTESIS DE CADERA Consiste en reemplazar los componentes de la

articulación por elementos protésicos.

TOTALTOTALPARCIALPARCIAL>75-80 años 60-80 años>75-80 años 60-80 años

PTC PPC

INDICACIONESPPC En pacientes con espectativa de vida menor a 5 años

Indicaciones PTC

Fracturas subcapital de cadera desplazada entre los 60 – 75 años

Artrosis primarias Artrosis secundarias

Displásicas Secuela de enfermedad de Perthes o Epifisiolisis Necrósis avascular Inflamatorias P/E: Artritis reumatoidea Secuela traumática P/E fracturas acetabulares

FIJACIÓNCementada No cementada