15
1 ESTADISTICA I (2032) GRAFICOS ESTADÍSTICOS RODRIGO JAVIER ORTIZ ROSERO INGENIERÍA MECÁNICA SANGOLQUI, 27 DE OCTUBRE DE 2014

02_ORTIZRODRIGO_GRAFICAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion de graficas en la estadistica

Citation preview

APA 6th Edition Style Template

1

ESTADISTICA I (2032)GRAFICOS ESTADSTICOS

RODRIGO JAVIER ORTIZ ROSEROINGENIERA MECNICASANGOLQUI, 27 DE OCTUBRE DE 2014

DOCENTE: ING. CARLOS BALSECAQu es una Grfica?

Grfica, se entiende a la representacin de datos, casi siempre numricos, aunque tambin pueden ser figuras o signos, a travs de lneas superficies o smbolos para determinar la relacin que estos mantienen entre s.

En tanto, puede darse que sea un conjunto de puntos, los cuales se plasmarn en coordenadas cartesianas y que servirn para analizar el comportamiento de un proceso determinado o bien un conjunto de signos o elementos que nos permitan descifrar o interpretar algn fenmeno, entre otras cuestiones.

Grficas EstadsticasLas grficas estadsticas nos permiten familiarizarnos con los datos que se hanrecopilado y resumido. Se considera como una tcnica inicial de ANLISISEXPLORATORIO DE DATOS que produce una representacin visual. Las grficasresultantes revelan un patrn de comportamiento de la variable en estudio. Se ofrecenmuchos tipos de grficos para describir el conjunto de datos. Dependiendo del tipo dedatos y lo que se quiera representar, se har uso del mtodo grfico ms adecuado.

Partes de una Grfica:1. Titulo

2. Tabla o Distribucin de Frecuencias

3. Escala

4. Cuerpo de la grfica

5. Convenciones

6. Notas aclaratorias

7. Numeracin.

Diagrama Circularo de SectoresEst representacin grfica consiste en dividir un crculo en tantos sectores circulares como modalidades presente el carcter cualitativo, asignando un ngulo central a cada sector circular proporcional a la frecuencia absoluta ni, consiguiendo de esta manera un sector con rea proporcional tambin al ni.

Es de especial utilidad para mostrar porcentajes de unavariable.

Diagrama de BarrasEs una forma grfica de representar datos cualitativos que se han resumido en unadistribucin de frecuencias, de relativas o de porcentuales. Hay varios tipos de grficosde barras, como son:

GrficaSimple de Barras VerticalesPara respuestas categricas cualitativas en el que solo interviene una barra para cadaclase. Su trazo se realiza ubicando en el eje horizontal de la grfica los nombres queidentifican cada una de las clases. En el eje vertical se usa una escala de frecuencias,una de frecuencias relativas o una de porcentuales. Luego, con una barra de un anchofijo trazada sobre cada indicador de clase llegamos a la altura que corresponde al tipo defrecuencia escogido. Las barras se separan a fin de sealar que cada clase es unacategora independiente. Los espacios entre las barras deben corresponder a la mitaddel ancho de una barra.

GrficaSimple de Barras Horizontales Se utiliza principalmente para facilitar la comparacin entre las diferentes clases quecomponen los datos categricos. El trazo de la grfica es muy similar a la grfica debarras verticales, solo que stas van en forma horizontal y estn ordenadas de la mayora la menor frecuencia absoluta, de frecuencia relativa o de porcentajes. De estamanera se logra una mejor visualizacin en las preferencias.

Grfica de Barras ComponentesEste tipo de grfica se usa cuando las diferentes categoras de datos se componen deotras clases, de tal forma que cada barra se pueda subdividir y representar cada una deestas clases.Tambin se le conoce como barras agrupadas. Se puede hacer uso de barrashorizontales o de barras verticales.

Grfica de Barras SeccionadasEsta grfica se usa para mostrar las relaciones entre dos o ms series con el total, dando lugar a unacolumna apilada para cada clase. Tambin se puede presentar de manera horizontal overtical.

Diagrama de ParetoEs un tipo especial de diagrama de barras verticales, donde las respuestas categricasse grafican en orden descendente de frecuencias y se combinan con un polgonoacumulado en la misma escala. El diagrama de Pareto se usa ampliamente en el controlestadstico de procesos y el control estadstico de la calidad de productos.

Lo que se pretende con este tipo de grafico es describir en donde se presenta el mayorporcentaje del problema y que factores lo afectan.

Grficas de LneaSe ilustra mediante segmentos de lnea los cambios en cantidades con respecto altiempo. Son especialmente tiles en el comercio y en los negocios.Pueden utilizarse para ms de una serie de datos y representar valores con grandes incrementos entre s.

HistogramasUna de las maneras ms comunes de representar una distribucin de frecuencia. Sugrafica consiste en un conjunto de barras, en la que la base de cada barra representauna clase o intervalo, indicada en el eje horizontal, y la altura por su frecuencia, indicadaen el eje vertical. Generalmente las barras se trazan adyacentes una a la otra.

Polgono de FrecuenciaDe segmentos de lnea que conectan los puntos formados por la interseccin del puntomedio de clase y la frecuencia de clase absoluta, relativa o porcentual.

OjivaEs un polgono acumulado de frecuencia absoluta , relativa o porcentual y por lo tantorepresenta segmentos de lnea que se origina al conectar los puntos formados por lainterseccin entre el lmite inferior de cada clase con la frecuencia acumulada. Esconocida como POLGONO DE FRECUENCIA ACUMULADA MENOR QUE, ya quemuestra el nmero o porcentaje de observaciones menores a cierto valor. La ojiva esimportante porque nos permite extrapolar informacin que la distribucin de frecuenciaoculta y as como calcular estadsticos como la mediana, cuartiles, deciles y percentiles,en forma aproximada. Para construir la ojiva se debe primero elaborar la distribucin defrecuencia menor que.

Diagrama de CajaEs una representacin grfica, basada en cinco nmeros estadsticos: valor mnimo, Q1, lamediana, Q3 y valor mximo. Se utiliza como una tcnica de ANLISIS EXPLORATORIODE DATOS y tiene la ventaja de que no se requiere de la desviacin estndar, ni de lamedia aritmtica y as como de resumir los datos en una distribucin de frecuencia,situacin que si necesita el histograma, el polgono y la ojiva. Para su trazo, se lleva a cabolos siguientes pasos:

1. Crear una escala apropiada a lo largo del eje horizontal

2. Dibujar una caja entre el Q1 y el Q3

3. Dentro de la caja trazamos una lnea recta vertical que representa la mediana

4. Finalmente, trazamos lneas horizontales de la caja hasta el valor mnimo y dela caja hasta el valor mximo. A estas lneas horizontales fuera de la caja seles conoce como bigotes

GrficaTipo de datos

Diagrama de sectoresCaracteres cualitativos y cuantitativos

Diagrama de barrasCaracteres cualitativos y cuantitativos discretos

Diagrama de barras acumuladoCaracteres cuantitativos discretos

HistogramaCaracteres cuantitativos continuos

Poligonal de frecuenciasCaracteres cuantitativos discretos y continuos

PictogramaCaracteres cualitativos y cuantitativos

CartogramaCaracteres cualitativos y cuantitativos

ReferenciasAhumada, R. (2012) Grficas estadsticas, Estadstica I. Fecha de consulta: 27 de octubre de 2014. URL: http://elzhifestadistica.blogspot.com/2012/05/graficas-estadisticas.htmlGmez, M. (2009) Representacin grfica de datos, Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte de Espaa. Fecha de consulta: 27 de octubre de 2014. URL: http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Estadistica_3eso/graficos_estadisticos_mgc.htmlAbraira, V. (2005) Bioestadstica, Hospital Universitario Ramn y Cajal. Fecha de consulta: 28 de octubre de 2014. URL: http://www.hrc.es/bioest/estadis_1.html