9

Click here to load reader

1A TRABAJO Informe Quimica General

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unap informe general 1

Citation preview

1. QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?Son procedimientos teraputicos aplicados a las vctimas de accidentes o enfermedades repentinas mientras llega ayuda especializada, sus objetivos son evitar la muerte, evitar el agravamiento de lesiones, aliviar el dolor, evitar infecciones, evitar lesiones secundarias, ayudar o facilitar la recuperacin del lesionado.ALGUNAS PAUTAS:Heridas sangrantes: utilizar guantes desechablesElectrocucin: desconectar la corriente y separar al accidentado de la zona.No aplicar ningn tratamiento medicamentoso (pomadas, mantequilla, aceite, vinagre...), ni otra cosa que no sea agua.No enfriar demasiado al paciente, slo la zona quemada; si aparecen temblores, hay que tapar al herido con una manta.No dar nada por va oral (agua, alcohol, analgsicos).No reventar las ampollas de la piel, pues el lquido que contienen protege de una posible infeccin. Al romperlas, abriramos una puerta para la entrada de grmenes.No despegar nada que est pegado a la piel (ropa, etc.).No dejar sola a la vctima; en caso de tener que ir a pedir ayuda, la llevaremos con nosotros, siempre que sus lesiones lo permitan.No demorar el transporte.2. MENCIONE 5 NORMAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS Tener conocimientos bsicos, de no ser as abstenerse a actuar. Acte si tiene seguridad de lo que va a hacer, sin duda, es preferible no hacer nada, porque es probable que el auxilio que preste no sea adecuado y que contribuya a agravar al lesionado.Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, esto da confianza al lesionado y a sus acompaantes. Adems contribuye a la ejecucin correcta yoportuna de las tcnicas y procedimientos necesarios para prestar un primer auxilio.De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pnico.No se retire del lado de la vctima; si est solo, solicite la ayuda necesaria (elementos, transporte, etc.).Efecte una revisin de la vctima, para descubrir lesiones distintas a la que motivo la atencin y que no pueden ser manifestadas por esta o sus acompaantes.No luche contra lo imposible.

3. Qu clases de incendios existen? Clasificacin Naturaleza Ejemplos de materiales

A Slidos con brasa Madera, papel, tela, goma, trapos, corcho

B Lquidos inflamables yslidos licuables Gasolina, petrleo, aceites, grasas, pinturas, barnices, disolventes, gasoleo, alcohol, cera.

C Gases inflamablesPropano, butano, metano, hexano, gas ciudad, acetileno

DMetales y productosqumicos reactivos

Magnesio, Titanio, Sodio, Potasio

E (Riesgos de electrocucin)Implican cualquiera de los materiales A y BMadera gas propano

KImplican grasas aceites de cocina

4. Qu es un extintor y que clases existen?Un extintor es un aparato que contiene un agente o substancia extintora que puede ser proyectada y dirigida sobre un fuego por la accin de una presin interna. Esta presin interna se obtiene, generalmente, por un gas auxiliar dentro del mismo depsito.El extintor debe estar en buen estado, su emplazamiento debe ser visible y accesible, deben estar prximos a las salidas de evacuacin y, preferentemente, sobre soportes fijados o paramentos verticales, de modo que la parte superior del extintor quede como mximo a 1,70 m. sobre el suelo.

5. Cules son las causas ms frecuentes de un incendio en un laboratorio de qumica? Hacer hervir un disolvente voltilCorto circuito Mezclar sustancias que al reaccionar genera gas inflamable.Dejar abierto el gas. Por descuido dejar un cigarro encendido y al encender puede causar un incendio. Sustancias y preparados gaseosos que sean inflamables en el aire a presin normal. Sustancias y preparados que, en contacto con el agua y el aire hmedo, desprendan gases inflamables en cantidades peligrosas

6. Por qu medios se propagan los incendios y que debe utilizarse?Un incendio es en realidad elcalory laluz(llamas) que se produce cuando un material se quema o pasa por elprocesodecombustin. El proceso por el cual una sustancia se quema es una reaccinqumicaentre un material combustible yoxgeno, o sea combustin. En este proceso se libera energa en forma de calor.Un incendio se produce por la presencia de cuatro elementos bsicos:calor o fuente de ignicin, material combustible, una concentracin apropiada de oxgeno y la reaccin en cadena. Se acostumbra visualizar la relacin de estos cuatro elementos como una pirmide en la que cada elemento representa un lado y se unen en una relacin simbitica o mutuamente beneficiosa: puede ser cualquiera entre millares de materias: carbn, gasolina,madera, etc. En suestadonormal, slido o lquido, ninguno de estosmaterialesarde. Para que ardan necesitan convertirse antes engas.

Enfre el incendio:El agente comn esel agua. Se aplica comnmente en forma de torrente slido, ducha fina o orada a espuma.Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men superiorElimine el Oxgeno:el material que se est quemando con una manta, con una tapa,tierra, espuma o con Cuando utiliza un extintor lo que normalmente hace es cubrir el rea del incendio de un gas ms pesado que l.

7. INDIQUE CUAL ES EL PELIGRO AL MANIPULAR MERCURIO A ALTAS TEMPERATURAS SIN EL USO DE UNA CAMPANA EXTRACTORA. Sustancias y preparados gaseosos que sean inflamables en el aire a presin normal. Sustancias y preparados que, en contacto con el agua y el aire hmedo, desprendan gases inflamables en cantidades peligrosas .

En niveles altos, el mercurio puede causar daos al sistema nervioso y al feto que se desarrolla. Otras formas de mercurio pueden daar otros rganos incluso en niveles bajos el mercurio puede causar grandes daos antes de que se presenten sntomas. Una vez que se presenten los sntomas, problemas de salud relacionados con el envenenamiento del mercurio metlico pueden incluir temblor, cambios en la visin y audicin, insomnio, debilidad, dificultad con la memoria, dolor de cabeza, irritabilidad, timidez y nerviosismo, y una condicin de salud llamada acrodynia.8. Cmo procedera usted para eliminar el peligro en una habitacin completamente saturada con gases inflamables?Sacar a todas las personas del lugar Abrir las ventanas puertasVentilar el lugar No desesperarse actuar con tranquilidad9. EXPLIQUE USTED COMO SOFOCARIA EL FUEGO EN UN PERSONA INCENDIADAYo Hara lo siguiente: Si la persona se est corriendo debido a que est incendindose su persona, detenla para que puedas actuar mejor Apagar el fuego de la vctima Cbrela con una manta o algo similar, teniendo cuidado de no quemarte al hacer esto Hazla rodar por el piso, indcale que gire sobre su propio cuerpo, protegindose la cara con las manos, esta es una buena forma de apagar el fuego El fuego tambin se puede apagar utilizando agua, arena o tierra. No lo hagas con un extintor, su contenido es altamente txico para el ser humano Si la persona o t se han incendiado el cabello cubre la cara de manera muy rpida para sofocar el fuego y retira la manta inmediatamente para evitar la inhalacin de gases txicos Una vez apagado el fuego, afloja y retira las ropas que no estn adheridas a las lesiones, cuidado aqu, es importante solo retirar aquellas prendas que NO estn en las partes lesionadas10. EN CASO DE QUEMADURAS EN UN LABORATORIO QUE SE DEBE HACERLavar con mucha agua y hielo. En caso de quemadura severa concurrir inmediatamente al Instituto del Quemado.Si se hecho con cido solo limpiar con papel absorbente, no echar con agua.no utilizar agua en cierto casos.11. BUSCAR LOS CODIGOS DE PRUDENCIA DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS

S 1 Consrvese bajo llave.S 2 Mantngase fuera del alcance de los nios.S 3 Consrvese en lugar fresco.S 4 Mantngase lejos de locales habitados.S 5 Consrvese en ...* S 5.1 Agua.* S 5.2 Petrleo.S 6 Consrvese en ...* S 6.1 Nitrgeno.* S 6.2 Argn.* S 6.3 Carbono dixido.S 7 Mantngase el recipiente bien cerrado.S 8 Mantngase el recipiente en lugar seco.S 9 Consrvese el recipiente en lugar bien ventilado.S 12 No cerrar hermticamente el recipiente.S 13 Mantngase lejos de alimentos, bebidas y piensos.S 14 Consrvese lejos de ...* S 14.1 Reductores, compuestos de metales pesados, cidos y lcalis.* S 14.2 Productos oxidantes y cidos, compuestos de metales pesados.* S 14.3 Hierro.* S 14.4 Agua.* S 14.5 Acidos.* S 14.6 Lejas.* S 14.7 Metales.* S 14.8 Productos oxidantes y cidos.* S 14.9 Sustancias orgnicas inflamables.* S 14.10 Acidos, medios de reduccin.* S 14.11 Sustancias orgnicas inflamables.S 15 Protjase del calor.S 16 Protjase de fuentes de ignicin. No fumar.S 17 Mantngase lejos de materias combustibles.S 18 Maniplese y brase el recipiente con prudencia.S 20 No comer ni beber durante su utilizacin.S 21 No fumar durante su utilizacin.S 22 No respirar el polvo.S 23 No respirar los gases/humos/vapores/aerosoles.* S 23.1 No respirar el gas.* S 23.2 No respirar el vapor.* S 23.3 No respirar el aerosol.* S 23.4 No respirar el humo.* S 23.5 No respirar el vapor/aerosol.S 24 Evtese el contacto con la piel.S 25 Evtese el contacto con los ojos.S 26 En caso de contacto con los ojos, lavarlos inmediata y abundantemente con agua y acdase aun mdico.S 27 Qutese inmediatamente la ropa manchada o salpicada.S 28 En caso de contacto con la piel, lvese inmediata y abundante mente con ...* S 28.1 Agua* S 28.2 Agua y jabn.* S 28.3 Agua y jabn, a ser posible tambin con polietilenglicol 400.

12. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA Chemical Technicians Ready Reference Handbook. G. J. Shiger and J. T. Baltriger.Mc Graw Hill Inc. 1996. Seguridad. Manual para el laboratorio.D. Bernabei Ed. E. Merck 1994 Personal & Environmental SafetyGeneral Catalog First Edition 1992 Principios de Garanta de Calidad para Laboratorios AnalticosF. M. Garfield. AOAC 1991. Servicio de Higiene y Seguridad en el TrabajoSeguridad en el Laboratorio Normas esenciales UNR. Safety and Accident Prevention in Chemical OperationsH. H. Fawcett and W.S. Wood Second EditionA Wiley Interscience Publication J. Wiley & Sons. Prudent Practices for Disposal of Chemicals from Laboratories,National Academy of Sciences (1983), Washington, DC. Handboock of Laboratory SafetyA. K .Furr 3rd Ed. CRC Press. Committee on Chemical Safety (1979)Safety in Academic Chemistry Laboratories.3rd (Ed) ACS Washington DC.Publicado porMaria Luisa Villafae Wettengelhttp://www.monografias.com/trabajos23/incendios/incendios.shtml?news#ixzz2zq40WZJTDpto. de Seguridad y Salud Ocupacional Rectorado. Primer Piso, Of. 128Tel: 422000, Interno [email protected]