40
MANEJO Del AGUA Y DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO A PRESION

2 C_INGR2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curso de especialización en sistemas de riegos presurizados, por goteo y por aspersión.

Citation preview

  • METODOS DERIEGOSURCOSMELGASASPERSIONGOTEO

  • METODOS DE RIEGO

  • Esta en funcin de :Cultivo : Profundidad de races Espaciamiento entre plantas.Caractersticas fsicas del suelo : Infiltracin.Retencin del agua en el perfil.Topografa : accidentado, pendiente.Disponibilidad de agua : cantidad, calidad.Clima : uso consuntivo, viento.ELECCIN DEL MTODO DE RIEGO

  • PLANEAMIENTO FISICO DE PARCELA(Diseo de Sistemas de Riego Alternativa 1)

  • La eficiencia del uso de agua en agricultura esmuy baja esto es de 30 a 40%.

    Por la topografa y la segmentacion de la tierraasi como por la falta de tecnologia ,la agricultura en las zonas andinas no ha mostrado rentabilidad.

    La introduccin de tecnologa es una tarea que no solo beneficiar a la agricultura sino tambin a la cuenca como unidad econmica.

    INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO

    ESPRRAGOS VALLE VIR

  • Pasturas y ganadera de camlidos sudamericanos en la zona altoandinaPequeas irrigaciones y minera en valles interandinos

  • PLANEAMIENTO FISICO DE PARCELA(Diseo de Sistemas de Riego Alternativa 1)

  • RELACION AGUA -SUELO - PLANTAPara que un sistema de riego sea utilizado en forma eficaz, es imprescindible conocer, la manera en que el agua aplicada, se redistribuye en el suelo, es absorbida por las plantas y finalmente devuelta a la atmsfera.Estas son conocidas como relaciones suelo-agua-planta-atmsfera.

  • Humedad a capacidad de campo, a marchitez permanente y la humedad disponible para las plantas

  • Valores referenciales de los parmetros de humedad

    Textura

    CC (%)

    PM (%)

    Humedad disponible

    Peso seco (%)

    Volumen (%)

    Cm de agua/

    10 cm de suelo

    Arenoso

    Franco arenoso

    Franco

    Franco arcilloso

    Arcillo limoso

    Arcilloso

    9

    (6 - 12)

    14

    (10 -16)

    22

    (18 - 26)

    27

    (23 - 31)

    31

    (27 - 35)

    35

    4

    (2 - 6)

    6

    (4 - 8)

    10

    (8 - 12)

    13

    (11 - 15)

    15

    (13 - 17)

    17

    5

    (4 - 6)

    8

    (6 - 10)

    12

    (10 - 14)

    14

    (12 - 16)

    16

    (14 - 18)

    18

    8

    (6 - 10)

    12

    (9 - 15)

    17

    (14 - 20)

    19

    (16 - 22)

    21

    (18 - 23)

    23

    0,8

    (0,6 - 1,0)

    1,2

    (0,9 - 1,5)

    1,7

    (1,4 - 2,0)

    1,9

    (1,6 - 2,2)

    2,1

    (1,8 - 2,3)

    2,3

  • ESCURRIMIENTO SUPERFICIALPERCOLACION PROFUNDA

  • EFICIENCIA DE RIEGO

  • CEDULA DE CULTIVO (12 ha netas)

  • DEMANDAOFERTABALANCE HIDRICO

  • RIEGO POR GOTEO

  • DISTRIBUCION DE SALESDistribucin del aguaDistribucin de sales

  • AHORRO DE AGUA

  • PARTICULARIDADES DEL RIEGO LOCALIZADOALTA FRECUENCIAEn el riego localizado el agua se aplica con una intensidad reducida y con alta frecuencia, con lo que el contenido de agua en el suelo se mantiene en unos niveles casi constantes.

  • DISEO AGRONOMICONECESIDADES NETASNECESIDADES BRUTAS+ Prdidas(+ Necesidades de lavado)

  • DISPOSICION DE EMISORES

  • DISPOSICION DE EMISORES

  • RED DE DISTRIBUCIONLateral y emisoresTubera TerciariaTubera Secundaria

  • CABEZAL DEL SISTEMA

  • FERTI - IRRIGACION

  • TIPOS DE EMISORESLos emisores suelen clasificarse en:

  • ECUACION DEL EMISORSegn el tipo de curva de gasto:No compensantes: son aquellos que proporcionan caudales diferentes al variar la presin en la entrada del emisor. Autocompensantes: son los que, dentro de los lmites de presin fijados por el fabricante, mantienen un caudal prcticamente constante. Al intervalo de presiones para las cuales el emisor se comporta como autocompensante se le denomina intervalo de compensacin.

  • DISEO DE LA SUBUNIDAD DE RIEGO LOCALIZADODebido a las prdidas de carga, y a la pendiente, en las subunidades se producir una diferencia de presiones entre las diferentes tuberas laterales y entre distintos emisores.

  • Metrados Costos $ / m$ / m$ / unidadPresupuesto

  • ANALISIS:

    ECONMICOFINANCIEROSOCIAL AMBIENTAL