(286072777) cuaderno1_ejercicios_micro_lade_200520061 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Microsoft Word - cuaderno1_ejercicios_micro_lade_20052006-1.docEjercicios de Microeconoma6EJERCICIO 6Produccin1. Suponga que la tecnologa accesible para producir el bien X est representada por la funcin de produccin Q = 10L2K donde L y K indican, respectivamente, las cantidades de factor trabajo y capital utilizadas en la produccin del bien X:a. Represente el mapa de isocuantas correspondientes a la funcin de produccin de la empresa.b. Obtenga las producciones medias y marginales de los factores.c. Determine la relacin marginal de sustitucin tcnica entre los factores.d. Represente grficamente la funcin de produccin y las productividades media y marginal del factor trabajo si en el corto plazo la cantidad del factor capital est fijo en K= 42. Suponga que la tecnologa accesible para producir el bien X est representada por la funcin de produccin x = LK, , > 0 donde L y K indican, respectivamente, las cantidades de factor trabajo y factor capital utilizadas en la produccin del bien. Si en este mercado opera una empresa competitiva y los precios de los factores son, respectivamente, w = r = 1:a. Indique el tipo de rendimientos de escala con que opera la empresa.b. Represente las funciones de costes totales y medios de la empresa en funcin de los valores de y . Relacione la forma de las curvas de costes con el tipo de rendimientos a escala.EJERCICIO 7ProduccinSuponga que una empresa dispone de los siguientes procesos productivos, perfectamente divisibles y conrendimientos constantes a escala:LKXProceso 1Proceso 2Proceso 3Proceso 4238461642142Donde L es el factor trabajo, K el factor capital y X el bien producido.1. Indique cules de los procesos son tcnicamente eficientes.2. Representa grficamente la isocuanta correspondiente a una produccin de 10 unidades.3. Obtenga los costes de la empresa si los precios de los factores son PL=1 y PK=3EJERCICIO 8Construccin de curvas de costesD.Florencio Rosales planea abrir una floristera en un centro comercial de prxima inauguracin. Le ofrecen la posibilidad de elegir entre tres locales de diferente tamao para alquilar: uno de 200 m2, otro de 500 m2 y un tercero de 1.000 m2. En todos los casos el alquiler ser de 1 u.m. por cada metro cuadrado.Por experiencia en sus anteriores floristeras, D.Florencio estima que con una superficie "S" y una venta de"q" ramos mensuales, sus costes variables por mes sern:q2CV (q)=S1. Cules sern las funciones de coste marginal y medio para cada posible local en alquiler?2. Cuntos ramos debera vender al mes para minimizar el coste medio en cada caso?3. Si la venta mensual estimada por el Sr. Rosales oscila entre 500 y 600 ramos, qu local debera alquilar?EJERCICIO 9Curvas de costes a corto y largo plazoUna empresa utiliza cierto nmero de factores para producir un nico producto. En el corto plazo, la dimensin de la planta industrial es fija, mientras que el resto de los factores son variables. En el largo plazo ningn factor es fijo. Actualmente estamos analizando dos posibles plantas. Las funciones de costes son:CTLP = 0.005Q3 - 1.4Q2 + 280QPlanta 1: CTcp = 0.006Q3 - 1.33Q2 + 201.6Q + 6860Planta 2: CTcp = 0.0057Q3 - 1.424Q2+ 205.6Q + 102401. Obtener las ecuaciones de CTMeLP, CMaLP, CTMeCP1, CTMeCP2, CMaCP1 y CMaCP2.2. En qu output alcanza la empresa el mnimo de CTMeLP?3. Permite cualquier tamao de planta alcanzar ese mnimo?4. En qu nivel de output se minimiza el CTMeCP1?5. Cul es el nivel del CMaCP2 en X=160?6. Cul es el nivel del CTMeCP2 en X=160?7. En qu output se minimiza el CTMeCP2? Cul de las dos plantas debera usarse para producir este ltimo output?8. Para qu nivel de output sera la Planta 2 la mejor a largo plazo?9. Podra la Planta 1 operar en el corto plazo si el precio del producto fuera 120? podra la Planta 2?10. Cul de las dos plantas ofrecera mayores beneficios con un precio de 120?11. Para qu precio del producto le sera a la empresa indiferente producir con una planta cualquiera en el corto plazo?EJERCICIO 10Mercados competitivosLa curva de demanda de una industria competitiva es:P = 420 - 14 QLa funcin de produccin para todas las empresas del sector es:Q = (LK)1/2(donde Q= produccin; L= trabajo; K= capital)El salario por unidad de trabajo es w= 70 y el precio por unidad de capital es r= 140. A corto plazo existen10 empresas en la industria y en cada una de ellas K=1. En el corto plazo:1. Hallar y representar las curvas de costes de cualquier empresa del mercado.2. Obtener y representar la curva de oferta de la industria; determinar el punto de equilibrio de la misma e interpretar el valor de la elasticidad en dicho punto.3. Calcular el equilibrio de una empresa y el beneficio que obtiene en l.EJERCICIO 11Mercados competitivos1. Una empresa opera en un mercado competitivo donde p=6.75 con la siguiente curva de costes totales variables:CTV = q3 9q2 + 27qHallar analtica y grficamente la cantidad que produce en el equilibrio a corto plazo y el beneficio obtenido en ese punto.2. En un mercado competitivo, dos empresas en equilibrio tienen, respectivamente, las siguientes funciones de costes:CT1 = 729q3 1458q2 + 972q + 50CT2 = 4(q2 + 16q + 64)Hallar los beneficios que obtiene la primera, si al precio que rige en el mercado, la segunda obtiene beneficios normales.3. Una empresa cuya funcin de costes totales variables es: CTV =q3 - 8q 2 + 100qacta en un mercado de libre competencia en el cual la funcin de demanda viene dada por: Q = 1008 - 2py obtiene las mismas prdidas tanto si funciona como si no. Calcular la elasticidad de la demanda de mercado en el equilibrio.4. La oferta en un mercado de libre competencia est formada por tres grupos de empresas: el primero lo componen ocho empresas; el segundo veinte y el tercero diecisis. Los costes totales variables de cada empresa son, respectivamente:CTV1 = q12 + 10q12CTV2 = q2 + 2q2CTV 3 = q32 /6 + q3Hallar la cantidad ofrecida por cada grupo de empresas si la funcin de demanda del mercado es:5Q + p = 2629