5
Escuela Secundaria General 105. Guillermo Martínez Mora. LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR Expresión de las decisiones del colectivo. Consejo Técnico Escolar, fase Intensiva. Segunda sesión. Martes, 18 de agosto de 2015. Durante la sesión anterior, realizamos un ejercicio de autoevaluación/diagnóstico de manera colegiada, a partir de los resultados que se obtuvieron durante el ciclo anterior. Una vez identificado el punto de partida, establecimos 4 prioridades educativas con base en las necesidades detectadas en dicho diagnóstico. Finalmente, en colectivo hicimos preguntas que facilitan la formulación de los objetivos y metas. En el siguiente recuadro, anota los objetivos que corresponden a cada prioridad. Los objetivos inician con un verbo en infinitivo. Deben ser factibles, comunicables y de fácil comprensión. Prioridad Objetivos. 1-. Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases. Lograr que el alumnado asista puntualmente a cada clase para mejorar los aprendizajes y fomentar su propia disciplina. 2-. Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas. Lograr en los alumnos un avance progresivo en sus competencias de lectoescritura y matemáticas con base en los resultados del examen diagnóstico para mejorar los aprendizajes. 3-. Abatir el rezago y el abandono escolar. Mejorar el desempeño escolar de los alumnos para que permanezcan y concluyan exitosamente su educación secundaria. 4-. Promover una convivencia escolar sana, pacífica y formativa. Impulsar la convivencia en la comunidad escolar con respeto a las diferencias individuales para lograr un ambiente de aprendizaje favorable, seguro y sin violencia.

2sesion_acciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2sesion_acciones

Escuela Secundaria General 105. Guillermo Martínez Mora.

LA RUTA DE MEJORA ESCOLARExpresión de las decisiones del colectivo.

Consejo Técnico Escolar, fase Intensiva. Segunda sesión.Martes, 18 de agosto de 2015.

Durante la sesión anterior, realizamos un ejercicio de autoevaluación/diagnóstico de manera colegiada, a partir de los resultados que se obtuvieron durante el ciclo anterior. Una vez identificado el punto de partida, establecimos 4 prioridades educativas con base en las necesidades detectadas en dicho diagnóstico. Finalmente, en colectivo hicimos preguntas que facilitan la formulación de los objetivos y metas. En el siguiente recuadro, anota los objetivos que corresponden a cada prioridad. Los objetivos inician con un verbo en infinitivo. Deben ser factibles, comunicables y de fácil comprensión.

Prioridad Objetivos.1-. Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases.

Lograr que el alumnado asista puntualmente a cada clase para mejorar los aprendizajes y fomentar su propia disciplina.

2-. Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas.

Lograr en los alumnos un avance progresivo en sus competencias de lectoescritura y matemáticas con base en los resultados del examen diagnóstico para mejorar los aprendizajes.

3-. Abatir el rezago y el abandono escolar. Mejorar el desempeño escolar de los alumnos para que permanezcan y concluyan exitosamente su educación secundaria.

4-. Promover una convivencia escolar sana, pacífica y formativa.

Impulsar la convivencia en la comunidad escolar con respeto a las diferencias individuales para lograr un ambiente de aprendizaje favorable, seguro y sin violencia.

Una vez identificados los objetivos, anotaremos las metas correspondientes a cada uno de ellos con base en el ejercicio del día anterior. Las metas son el elemento que permitirá dar certeza a la consecución de los objetivos. Es necesario redactar las metas considerando cantidad, calidad y tiempo para su logro, es decir el plazo en que pretende cumplirlas. Al igual que los objetivos, las metas se inician con un verbo en infinitivo. En el siguiente recuadro, anota las metas que corresponden a cada objetivo.

Objetivos. Metas.Lograr que el alumnado asista puntualmente a cada clase para mejorar los aprendizajes y fomentar su propia disciplina.

Conseguir que el 95 % de los alumnos asista puntualmente y permanezca en clase, para mejorar el aprovechamiento de tiempo – clase, durante el ciclo escolar 2015 – 2016.

Lograr en los alumnos un avance progresivo en sus Lograr que un 85 % de los alumnos detectados consoliden el dominio

Page 2: 2sesion_acciones

Escuela Secundaria General 105. Guillermo Martínez Mora.

LA RUTA DE MEJORA ESCOLARExpresión de las decisiones del colectivo.

Consejo Técnico Escolar, fase Intensiva. Segunda sesión.

competencias de lectoescritura y matemáticas con base en los resultados del examen diagnóstico para mejorar los aprendizajes.

de la lectura, escritura y matemáticas a través de diversas actividades durante el ciclo escolar 2015 - 2016.

Mejorar el desempeño escolar de los alumnos para que asistan a la escuela y concluyan exitosamente su educación secundaria.

Lograr mediante un trabajo colegiado, el 100 % de los alumnos en situación de riesgo asistan a la institución durante el presente ciclo escolar.

Impulsar la convivencia en la comunidad escolar con respeto a las diferencias individuales para lograr un ambiente de aprendizaje favorable, seguro y sin violencia.

Lograr que el 100 % de la comunidad escolar fortalezcan la convivencia escolar para alcanzar una sociabilización sana, segura y formativa durante todo el ciclo escolar.

¿Cómo lo vamos a lograr? Acciones. Es tiempo ahora de que el colectivo docente defina las acciones que se realizarán para atender las problemáticas identificadas. Las acciones son las actividades a realizar para el cumplimiento de cada una de las metas. Completa el siguiente cuadro. Para determinar las acciones, reflexiona sobre las siguientes preguntas:

¿Cómo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos?Cómo disminuir o desechar los obstáculos internos y externos que impedirían lograrlos?¿Cómo aprovechar los elementos exteriores que favorecen su alcance?¿Cómo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro?

Metas. Acciones.Conseguir que el 95 % de los alumnos asista puntualmente y permanezca en clase, para mejorar el aprovechamiento de tiempo – clase, durante el ciclo escolar 2015 – 2016.

-. Compartir con padres de familia el reglamento escolar y hacer énfasis en la importancia de la puntualidad y permanencia en cada clase. Informar al alumno y anexar su firma.-. Hacer un registro permanente de los retardos, informar al asesor los casos sobresalientes y a su vez, a prefectura para comunicar al padre de familia.-. Implementar pláticas de convencimiento, concientización y motivación periódicas: -. A padres de familia. -. A alumnos reincidentes.-. Informar vía telefónica a los padres de familia sobre la impuntualidad constante de su hijo (a), en caso de no contestar, enviar citatorio. Solicitar un teléfono que esté activo o actualizado.-. Dar a conocer las estadísticas y nombres de los alumnos recurrentes en cada CTE, para tomar acuerdos y hacer adecuaciones sobre las acciones a realizar.

Page 3: 2sesion_acciones

Escuela Secundaria General 105. Guillermo Martínez Mora.

LA RUTA DE MEJORA ESCOLARExpresión de las decisiones del colectivo.

Consejo Técnico Escolar, fase Intensiva. Segunda sesión.

-. Reconocer la mejora que presenta el alumno.Lograr que un 85 % de los alumnos detectados consoliden el dominio de la lectura, escritura y matemáticas a través de diversas actividades durante el ciclo escolar 2015 - 2016.

-. Diseñar y aplicar instrumentos que permitan valorar la comprensión lectora a los alumnos de nuevo ingreso.-. Identificar el nivel de escritura de los alumnos mediante los trabajos realizados. Motivar a los alumnos a mejorar-. Aplicar examen diagnóstico para medir el dominio de competencia matemática en los alumnos.-. Elaborar lista de alumnos detectados con bajo dominio de lectoescritura y matemáticas de los tres grados. Dara a conocer dicha lista en el CTE.-. Incorporar actividades en la planeación que abonen a la lecto escritura y matemáticas.-. Aplicar instrumentos para medir los niveles de logro en competencia de lecto escritura y matemáticas.-. Elegir un libro de la biblioteca escolar o de su acervo para los alumnos detectados con bajo nivel de lectura.-. Proponer ejercicios de caligrafía en casa únicamente a alumnos con problemática detectada.-. Aplicar ejercicios matemáticos durante semana de matemáticas. Una hora cada día.-. Citar a padres de familia de los alumnos detectados, informar cómo se trabajará y establecer un compromiso.-. Impartir un curso – taller sabatino de escritura creativa.-. Hacer una campaña para recolectar libros

Lograr mediante un trabajo colegiado, que el 100 % de los alumnos en situación de riesgo asistan a la institución durante el presente ciclo escolar.

-. Concientizar a través de una junta inicial con padres de familia sobre la importancia de la asistencia de sus hijos a la escuela.-. Recabar información oportunamente de los alumnos en situación de posible abandono por faltas.-. Identificar casos y tomar acuerdos en la reunión de CTE-. Planificar acciones a seguir sobre cada caso en la reunión de CTE.-. Emprender acciones para ayudar a solucionar los casos identificados.-. Evaluar las acciones de apoyo emprendidas en CTE.

Lograr que el 100 % de la comunidad escolar fortalezcan la convivencia escolar para alcanzar una sociabilización sana, segura y formativa durante todo el ciclo escolar.

-. Implementar campaña de convivencia. Periódico Mural. Concurso de carteles Cortometrajes sobre Bullying

Page 4: 2sesion_acciones

Escuela Secundaria General 105. Guillermo Martínez Mora.

LA RUTA DE MEJORA ESCOLARExpresión de las decisiones del colectivo.

Consejo Técnico Escolar, fase Intensiva. Segunda sesión.

-. Estimular al grupo con menos incidencias de convivencia.-. Implementar talleres para trabajar las habilidades socioemocionales de alumnos y personal. Apoyado con instituciones externas y universidades.-. Lograr acuerdos entre el colectivo docente para convivencia en la escuela en cuanto a reglas, límites y sanciones. Firma de compromiso.-. Implementar actividades favorecen la convivencia escolar.

Encuentros deportivos y culturales. Posada Día del estudiante. Día de los muertos. Día del amor y la amistad. Día de las madres. Día del maestro.