12

Click here to load reader

3° TRABAJO ENCARGADO RIEGOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

problemas resueltos

Citation preview

Page 1: 3° TRABAJO ENCARGADO RIEGOS

TERCER TRABAJO ENCARGADO DEL CURSO DE RIEGOS

1. Determinar la necesidad de agua para cada una de las fases del periodo vegetativo del

cultivo de cebolla amarillo, se siembra el 10 de octubre en la provincia de Huancayo;

cuya información fenológica es:

Los

datos de evaporación y coeficiente del tanque (kb) tipo A son:

Setiembr

e

Octubr

e

Noviembr

e

Diciembr

e

Ener

o

Febrer

o

Marz

o

Eo

(mm

)

1.3 2.0 3.5 5.7 6.0 5.0 4.0

Kb 0.80 0.70 0.70 0.80 0.80 0.75 0.75

Exprese sus resultados en m3/ ha.

Solución

Calculamos Kc:

10de octubre 15días0.5

24deoctubre 25deoctubre 7días0.7

31de octubre1denoviembre 18días0.7

18denoviembr e

19denovienbre 12días1.05

30de noviembre1de diciembre 31días1.05

31de diciembre1deenero 27días1.05

27de enero

RAMIREZ SANCHEZ YOFAN 1

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Fase fenológica Duración (días) Coeficiente de cultivo

(kc)

Fase inicial 15 0.5

Fase de crecimiento 25 0.7

Fase de plano desarrollo 70 1.05

Fase de Maduración 40 0.85

Total 150

Page 2: 3° TRABAJO ENCARGADO RIEGOS

28de enero 4 días0.5

31deenero 1de febreo 31días0.7

31de febrero1demarzo 8días0.7

8demarz

Octubre:Kc=15×0.5+7×0.7

15+7

Noviembre:Kc=18×0.7+12×1.05

18+12

Diciembre:Kc=31×1.085

31

Enero:Kc=28×1.05+4×0.85

28+4

Febrero:Kc=28×0.8528

Marzo Kc=8×0.858

RAMIREZ SANCHEZ YOFAN 2

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Kc=0.564

Kc=0.84

Kc=1.05

Kc=1.024

Kc=0.85

Kc=0.85

K oct = 0.56

K nov = 0.84

K dic = 1.05

K ene = 1.02

K feb = 0.85

K mar = 0.85

Page 3: 3° TRABAJO ENCARGADO RIEGOS

CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL Y POTENCIAL:

ETR=ETP*KCETP=Eo*Kb

PARAMETROS SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE ENERO FEBRER

OMARZ

OEo (mm/día) 1.300 2.000 3.500 5.700 6.000 5.000 4.000Kb tanque 0.800 0.700 0.700 0.800 0.800 0.750 0.750ETP (mm/día) 1.040 1.400 2.450 4.560 4.800 3.750 3.000Kc (cultivo) 0.000 0.564 0.840 1.050 1.024 0.850 0.850ETA (mm) 0.000 0.789 2.058 4.788 4.916 3.188 2.550vol(m3/ha) 0.000 7.891 20.580 47.880 49.161 31.875 25.500

VOLUMEN (M3/HA) POR CADA FASE DE DSAROLLO

FASE DIAS

ETR(MM/DIA))

V(M3/HA)

INICIAL 15 0.5 75CRECIMIENTO 25 0.7 17.5DESARROLLO 70 1.05 735MADURACION 40 1.05 42

2).- De acuerdo a los datos presentados calcular : número de riegos por cada mes y

anual , fecha o calendario de riego ( grafique ) , frecuencia de riego ( días ) , cantidad

de agua (mm) aportada en los riegos para una eficiencia del 100 % y el caudal de

riego ( L/s ) mensual . considerar 80 % de eficiencia de riego y se riega 12 hr por día.

DATOS: EF = 0.80

Θ cc =0.26 da=1.25cm/gr UR=0.75; Θ pmp =0.12 H=60cm

Se riega 12hr por día

Ln= (Θcc - Θ pmp) X G X H X UR

RAMIREZ SANCHEZ YOFAN 3

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Page 4: 3° TRABAJO ENCARGADO RIEGOS

REEMPLASANDO:

Ln= (0.26 - 0.12) X 1.25 X 60 X 0.75

Ln=7.875cm=78.75mm CONSIDERAMOS Ln=79mm

N D E F M AÑOETr(mm) 60.48 121.73 159.92 135.82 134.2 612.15Pe(mm) 33 56 50 63 40 242D(mm) 27.48 65.73 109.92 72.82 94.2 370.15R(mm) 51.52 64.79 33.87 40.05 24.85 215.08DEFISIT 14.21 45.13 38.95 54.15 152.44

N R 1 1 1 1 4C(mm) 79 79 79 79 316

ln (mm) = 79 79 79 79 79días = 30 31 31 28 31

D (mm/día) = 0.916 2.120 3.546 2.601 3.039

FR 86.245 37.258 22.280 30.376 25.998no regar 31 22 28 25

Gráfico de calendario de riego:

Calculo del caudal máximo:

RAMIREZ SANCHEZ YOFAN 4

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Page 5: 3° TRABAJO ENCARGADO RIEGOS

ln=79mm=790m3

ha; ER=80%=¿ lr=lb=790

0.8=987.5 m

3

ha=98.75mm

Q=VT

= 987.522∗12∗3600

=1.04 ls/ha

3. Se tiene plantas de tomate de 80cm de profundidad de raíces, Etc= 2mm/día, en

una maceta de 60cm de diámetro y 80cm de profundidad, llena de suelo

homogéneo con un contenido de humedad de o.5 g/g y Da= 1.2g/cm3

a. ¿En cuántos días el contenido de humedad del suelo alcanzará en valor de 0.35

g/g?

b. A partir de este último contenido de humedad. ¿Qué volumen (litro) de agua se

deberá agregarse para que el suelo quede con una humedad a capacidad de

campo (0.8cm3/cm3)?

Solución

Datos

h= 80cm

ETc=2mm/día

D=60cm

Da=1.2gr/cm

Hallamos área del cilindro:

A=π (0.6 )2

4 A=0.2827 cm2

a. Hallamos lámina neta cuando: θ1=0.5g/g θ2=0.35g/g

L= (θ1-θ2)*Da*h

L= (0.5-0.35)*1.2*80

FR= lnD

= 144mm2mm/día

RAMIREZ SANCHEZ YOFAN 5

L=14.4cm=144mm

FR=72días

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Page 6: 3° TRABAJO ENCARGADO RIEGOS

b. Hallamos lámina neta cuando: θg=0.35g/g θv=0.8cm3/cm3

θv=θg*Da=0.35*1.2=0.42cm3/cm3

L= (0.8-0.42)*80

V=L*A= (304/1000)*(0.2827)=0.08594m3

4. Durante la temporada 2013-2014 se realizó un ensayo del cultivo de quinua en la estación experimental de Palcacocha-Ayacucho; la profundidad de enraizamiento de este cultivo fue de 60 cm.Estado hídrico del suelo.

Profundidad (cm)

C. de C. (%) P.M.P. (%) Da (g/cm3)

0-15 23.43 15.00 1.3115-45 19.23 13.31 1.2345-75 13.30 10.89 1.36

La Etc mensual de la quínoa fue:

Setiembre Octubre Noviembre Diciembre EneroEtc (mm) 13.4 23.5 42.5 58.3 65.5Pp(mm) 62 68.4 85.2 75.2 53.5

El suelo estaba a C. de C. el 1 de septiembre, no hubo lluvia entre el 1 de septiembre, el U.R. es de 50%, conteste.

a) Qué cantidad de humedad tiene el suelo cuando el umbral de riego alcanza el 50%.

RAMIREZ SANCHEZ YOFAN 6

L=30.4cm=304mm

V=85.94litros

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Page 7: 3° TRABAJO ENCARGADO RIEGOS

b) ¿Cuantos riegos se dieron a la quinua durante su periodo vegetativo y que altura de agua (mm) se aplicó en cada riego?

c) Elabore el calendario de riego (grafique) indicando las fechas de riego y la variación del contenido de humedad del suelo.Calcular el volumen (m3) y l caudal d riego mensualmente, considerar una eficiencia de riego

SOLUCION:

ln=(0.2343−0.15 )∗1.31 gcm3

∗0.5∗15cm=8.28mm

ln=(0.1923−0.1331 )∗1.23 gcm3

∗0.5∗(45−15)cm=10.92mm

ln=(0.1330−0.1089 )∗1.36 gcm3∗0.5∗(60−45)cm=2.45mm

∑ ln=2.45+10.92+8.28=21.65mm

Frecuencia de riego

Septiembre:

F . R .=21.65mm13.430

mmdia

=48.47 dias≅ 48dias

Octubre:

F . R .=21.65mm23.531

mmdia

=28.55dias≅ 28dias

Noviembre:

F . R .=21.65mm42.430

mmdia

=15.31dias≅ 15dias

Diciembre:

F . R .=21.65mm58.331

mmdia

=11.51dias≅ 11dias

RAMIREZ SANCHEZ YOFAN 7

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Page 8: 3° TRABAJO ENCARGADO RIEGOS

Enero:

F . R .=21.65mm65.531

mmdia

=10.26dias≅ 10dias

Como sobran 2 días para culminar enero entonces la Ln q se consume en ese tiempo es:

ln 2dias dediciembre=65.531

∗2=4.2

ln=21.65−4.2=17.45

Volumen de agua que se aplicó en todo el periodo para una hectárea:

V= (10∗21.65+4.2 )mm∗10 m3

Ha∗1Ha=2207m3

CUADRO DE RESUMEN

MES ETC (mm/mes

)

Días de mes

ETR (mm/día)

Ln (mm) FR (días) N° riego fecha de riego

SET 13,4 30 0,44 21.65 ------ ------ ------OCT 23,5 31 0,75 21.65 28 1 12-octNOV 42,4 30 1,41 21.65 15 2 6, 21 Nov.DIC 58,3 31 1,88 21.65 11 3 5, 17,29 dic.ENE 65,3 31 2,11 21.65 10 3 9,19,29

enero

RAMIREZ SANCHEZ YOFAN 8

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Page 9: 3° TRABAJO ENCARGADO RIEGOS

PROGRAMACIÓN DE RIEGO

12 O

ct.

16 M

ov

21N

ov

5 D

ic.

17 D

ic.

29 D

ic

9 E

nero

19 E

nero

29 E

nero

17.5mm

0

21.65 mm

SET NOV DICIEMBRE ENEROOCT

r2 r3 r4 r5 r6 r7 r8 r9 r10

5. para una eficiencia de aplicación del 70%. ¿qué caudal (lt/seg), lámina (mm) y

volumen (m3) de agua por hectárea se necesitaran para regar 8 ha de maíz, en

un tiempo de 10 horas, si la Et correspondiente es de 9mm/día y la frecuencia

de riego es de 12 días?

Solución

Datos:

ER=70%=0.7

A=8ha

ET=9mm/día

FR= 12 días

t= 10hr

Determinamos la lámina neta:

Ln= Fr*ET=12*9

Determinamos la lámina bruta:

Lb= lnER

=108mm0.7

RAMIREZ SANCHEZ YOFAN 9

Ln=108mm

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Page 10: 3° TRABAJO ENCARGADO RIEGOS

Determinamos el volumen:

V=Lb*A= (154.28/1000)*8*10000

Determinamos el caudal:

Q=12342.857∗100010∗3600

RAMIREZ SANCHEZ YOFAN 10

Ln=154.28mm

V=12342.857m3

Q=342.857lt/seg

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Page 11: 3° TRABAJO ENCARGADO RIEGOS

RAMIREZ SANCHEZ YOFAN 11

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO