27

Click here to load reader

4640.Cacao Organico y Biol INIAP

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

EL CULTIVO ORGÁNICO DE CACAO BAJO EL CONCEPTO DE CALIDAD TOTAL

Gustavo A. Enríquez INIAP

Conferencia presentada en el Seminario-taller: Normativa, procesos y tecnologías

para la producción orgánica de

cacao

Estación Experimental Tropical Pichilingue INIAP

27 al 31 de Octubre del 2003

Page 2: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

EL CULTIVO ORGÁNICO DE CACAO BAJO EL CONCEPTO DE CALIDAD TOTAL

Gustavo A. Enríquez INIAP, 2003

INTRODUCCIÓN

La calidad total se expresa por varias formas desde las más sencillas hasta las más complicadas de explicar donde se requiere de parámetros muy rígidos y en alguna ocasiones muy difíciles de alcanzar. Lo que es excelente para uno puede ser muy malo para otro, por lo tanto entre más clara sea la definición de calidad, mejor se podrá interpretar un objeto. Hay varias definiciones de calidad veremos solamente la de Diccionario de la Real Academia que dice ser “la propiedad o conjunto de propiedades, inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual mejor o peor que las restantes de su especie”. Bajo este contexto puede haber muchas calidades y varias percepciones y cada una debe ser perfectamente especificada con parámetros de fácil medición. Calidad desde el punto de vista del cultivo de cacao significaría no solo la calidad de la apariencia exterior del grano seco comercial, sino por el sabor intrínseco, lo que le determina la constitución genética de la planta y el manejo poscosecha. También se considera que la calidad está dada, en cada uno de los pasos durante el cultivo y procesamiento, en caso de no observar todos los pasos adecuadamente, las probabilidades de tener un producto orgánico de excelente calidad, certificado son bajas (MAG, 2003). El primer paso es la selección adecuada de la semilla o la variedad que se quiere sembrar. Algunos agricultores siempre han juzgado o pensado, equivocadamente, que cualquier material se adapta bien a otros lugares y han pretendido introducir materiales de otras latitudes, sin considerar que los materiales locales, bien seleccionados son en realidad los mejores. En muchas ocasiones hay que hacer trabajos de mejoramiento genético, es decir hacer cruzas, cruzas dobles, triples o retrocruzas, y muchos otros tipos de trabajos propios del mejoramiento, para conseguir materiales de alto rendimiento y con resistencia a las plagas que existan en la localidad. Hace algunos años atrás un grupo de inversionistas extranjeros, trajeron al país materiales de origen Trinitario de muy alto rendimiento, pero sin la adecuada adaptación o pruebas fehacientes para su implantación local, este material resultó ser sumamente susceptible a la enfermedad llamada Mal de machete (Ceratosystis fimbriata) y como resultado, la mayor parte del cacao de esa finca desapareció en poco tiempo por la muerte de la casi totalidad de los árboles (Welanious, 1958) Es necesario seguir en cada práctica agronómica la tendencia de hacerla en la mejor forma posible lo que equivale a decir la mejor calidad. Veremos como en cada práctica se puede aplicar el concepto de calidad total, con la finalidad de mantener el cultivo del cacao orgánico en forma adecuada y no tener problemas al momento de la certificación. Área de cultivo del cacao en Ecuador De acuerdo con el último censo del año 2000, publicado en el año 2002, en el país se cultivan 243.146 ha de cacao como monocultivo, en 58.466 unidades de producción (UP) o fincas cacaoteras. Se considera que como cacao asociado a otros cultivos, que hay 38.363 unidades productivas con 191.272 ha (Ecuador, 2002). Por lo tanto es muy difícil decir el área exacta que ocupa el cultivo, puesto que es imposible calcular un área correctamente, algunas ocasiones en una hectárea hay solamente unas cien plantas como es el caso de Same en Esmeraldas, y una buena parte del Oriente ecuatoriano, donde se puede encontrar fincas con hasta 15 cultivos asociados en una hectárea. En el Cuadro 2 se presenta una distribución del cultivo por Provincias en el país, separado los monocultivos con los asociados.

Page 3: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

Cuadro 2 Número de unidades productivas y hectáreas del cultivo de cacao en el Ecuador, 2002. Provincia Cacao solo Cacao asociado Fincas Hectáreas Fincas hectáreas Amazonía * 6.223 9.374 2.427 6.339 Azuay 666 2.572 259 708 Bolívar 666 3.396 2.100 14.588 Cañar 608 4.017 117 408 Cotopaxi 679 3.197 1.370 8.953 El Oro 4.376 18.511 786 2.627 Esmeraldas 5.771 24.527 5.633 30.460 Guayas 12.430 51.227 5.098 21.084 Loja 95 130 116 152 Los Ríos 13.717 58.572 7.307 42.134 Manabí 9.498 52.577 9.978 48.423 Pichincha 1.801 5.768 2.344 11.177 TOTAL 58.466 243.146 38.363 191.272 GRAN TOTAL 96.829 434.418 _______________________________________ * La Amazonía comprende 6 provincias. Como se puede apreciar en el Cuadro 2 la provincia que más cultiva cacao solo, es la de Los Ríos, con una finca promedio de 4,27 ha. En el cacao asociado es la segunda provincia más importante con una finca promedio de 5,8 ha. Le sigue en tercer lugar la provincia del Guayas con una finca promedio de 4,10 ha, es decir son las provincias con mayor número de fincas o UP (unidades productivas). La provincia de Manabí es la segunda en área cultivada, como monocultivo (cacao solo) con una finca promedio de 5,53 ha. Y en cultivos asociados es la primera provincia con una finca promedio de 5,77 ha. Otro dato importante es que en la región amazónica, que se le ha considerado como una sola región, para este propósito, donde hay seis provincias, su total es de 9.374 ha cultivadas como monocultivo, el promedio de finca es de 1,5 ha y de 2,6 ha en cultivos asociados. La mayoría del cacao cultivado en esta zona, todavía es silvestre y está localizado generalmente en los bordes de los ríos. Este cacao es muy afectado por animales silvestres, mamíferos y aves, los cuales se alimentan de la pulpa o hilio. Lamentablemente al introducir materiales genéticos de la zona del Pacífico, se ha llevado la Moniliasis, lo que está afectando mucho, en algunas regiones, pero aún se puede encontrar regiones con muy poca Moniliasis. La Escoba de bruja es muy generalizada, pero hay lugares donde su afección es muy poca y no económica. En estos lugares se puede encontrar aún amplia variación de resistencia a esta enfermedad. En el Cuadro 3 se presentan las unidades de producción (UP) por estratos de hectáreas. Como hemos visto anteriormente, el promedio de las fincas es muy pequeño, por lo tanto debemos presentarlas desde menos de una hectárea.

Page 4: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

Cuadro 3 Unidades productoras (UP) y número de hectáreas productoras, en cada UP. Ecuador, 2002. Tamaño de finca N° de UP Promedio N° de UP Hectáreas cacao solo ha sembrado asociadas ha Menos de 1,00 2.817 1.133 0,40 1.596 638 De 1,01 a 2,00 4.146 3.792 0,91 2.337 2.278 De 2,01 a 3,00 4.088 5.697 1,39 2.812 4.601 De 3,01 a 5,00 6.271 12.469 1,99 4.449 10.549 De 5,01 a 10,00 11.395 35.393 3,11 7.540 28.613 De 10,01 a 20,00 9.941 43.825 4,41 7.808 41.127 De 20,01 a 50,00 12.082 69.843 5,78 7.925 58.921 De 50,01 a 100,00 5.504 37.680 6,85 2.774 25.612 De 100,01 a 200,00 1.576 16.145 10,24 805 10.125 Mas de 200,01 646 17.170 26,58 316 8.809 TOTALES 58.466 243.146 4,16 38.363 191.272 ______________ Como se puede desprender de la información del Cuadro 3 el área cultivada por cada familia productora, tanto de cacao como monocultivo o solo y de cacao asociado, es bastante pequeña en general, lo cual significa que el cultivo del cacao en el país es de agricultores pequeños a medianos y que las grandes plantaciones que era lo acostumbrado en el tiempo de la Colonia ya no existen, la propiedad se ha subdivido en gran escala y las fincas son pequeñas. Con estas características y sabiendo que la mayoría de los agricultores son pobre y que no tienen un servicio de transferencia de tecnología adecuado y en la mayoría de las regiones inexistentes, los rendimientos del país siguen siendo bajos (alrededor de 300 kg/ha) mientras que en los resultados de la investigación se sobre pasa los 3.000 kg/ha y en fincas seleccionadas, aunque sean muy pocas, el promedio puede pasar de 1.000 kg/ha. Si a esto le sumamos, que ya perdimos un 25 % de la calidad de exportación, por descuido de los exportadores y por la falta de buen manejo, por parte de los productores, en las fincas el problema se agrava mucho. Es irónico que teniendo una calidad única en el mundo, la del cacao Nacional, estemos desperdiciando la oportunidad de ser competitivos en el mercado y estemos destruyendo lo único que nos queda por favorecer a otros tipos o genotipos de cacao de diferente calidad. El hecho de tener tan pequeñas las fincas supone, que el agricultor debe tener su finca con muy alta tecnología, sin embargo esto no es cierto por cuanto en la mayoría de los casos las fincas tienen muchos cultivos, como vemos en Cuadro 3, con los cultivos asociados, lo cual complica más el panorama de poder aplicar tecnología a cada uno de los cultivos. Las asociaciones más importantes, en el ámbito nacional, de otros cultivos con el del cacao, y con una estimación del área cultivada de cada producto, se presentan en el Cuadro 4 (Ecuador, 2002).

Page 5: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

Cuadro 4 Principales cultivos asociados al cacao y una estimación del área cosechada de cada uno. Cultivos Número ha Cacao Café Pláta- Bana-. Naran-. Asociados de UP´s no no ja Cacao-café 14.943 70.695 66.645 62.643 -- -- -- Cacao-plátano 6.419 26.718 23.453 -- 24.391 -- -- Cac.-café-plát. 3.712 18.531 17.121 16.590 17.358 -- -- Banano-cacao 2.516 11.575 10.581 -- -- 10.982 -- Bana.-cac.-café 1.526 7.550 7.097 6.807 -- 7.300 -- Ban.-cac.-caf.-plát. 942 6.175 6.042 5.351 6.012 6.046 -- Ban.-cacao-pláta. 927 5.497 3.968 -- 3.990 3.824 -- Cacao-naranja 926 5.413 4.656 -- -- -- 4.739 Cac.-café-naranja 784 5.177 4.991 4.215 -- -- 4.970 Cac-Caf- Nar-Pla 380 3.174 3.013 2.939 2.855 -- 2.952 Ban- Cacao- Nar 482 2.671 2.566 -- -- 2.547 2.507 ______________ Como podemos ver en el Cuadro 4, en el país, el cultivo más importante asociado al cacao es el café, tanto por el número de UP como por el área de los dos cultivos que es muy parecida, dando a entender que los productores tienen casi el 50 % de cada cultivo en las fincas. Este sistema de producción es más acostumbrado y usado en la parte oriental del país, donde lo hacen como una garantía para tiempos malos de un cultivo, compensan con el otro de esta manera siempre tienen una entrada por los cultivos, o sea un sistema como de seguro. Ecuador está pasando una crisis económica bastante fuerte, por lo que los productores han descuidado la calidad tanto física como intrínseca, por lo tanto está perdiendo mercado del cacao fino de aroma del tipo “Nacional”. Debido a una suspensión de los programas de genética del cacao en el país durante los últimos 25 años, no se ha podido renovar las plantaciones con cacao mejorado de tipo Nacional (menos del 5 % del total) y se ha dado paso a otras variedades, que sin ser del mismo sabor han tomado impulso, que se llaman del tipo híbrido Nacional por Trinitario (más del 90 %) y una pequeña cantidad de cacao clonal tipo Trinitario (menos del 5 %) disminuyendo la producción del tipo Nacional, fino de aroma (Soria, 1992). La composición genética de las plantaciones también varía mucho como ya hemos visto anteriormente. La gran mayoría contiene el complejo de trinitario por nacional. El cual se extendió por todo la zona cacaotera a raíz de la presencia de las dos enfermedades antes mencionada la Moniliasis y la Escoba de bruja, debido a la introducción de materiales con mayor tolerancia a estas enfermedades (Enríquez, 1985, Enríquez y Soria 1984) en los inicios del siglo XX. Producción del cacao fino en el mundo y en el país La producción de cacao fino en el mundo ha variado bastante a través de los años, para dar una idea de cómo a variado esta producción a continuación se hará un resumen por años típicos en el Cuadro 1, en forma aproximada por redondeo de las cifras reales.

Page 6: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

CUADRO 1. Producción (redondeada) de cacao fino o de sabor, en países productores y en años seleccionados. Miles de t.

PAÍS 1908-09 1930-31 1977-78 1999-00 Ecuador 32 14 70 80 Grenada 5 4 3 2 Indonesia 2 2 4 5 Jamaica 3 3 2 2 Samoa - 1 2 2 Sri Lanka 4 4 2 1 Trinidad y Tobago 23 27 4 3 Venezuela 16 16 19 3 Otros 2 1 - 1 Total cacao fino 87 72 106 99 Total mundial ordinario 212 532 1464 2700 % de fino total 41 13,5 7,2 3,6 _________________________________________________________________ Como se puede ver el porcentaje de cacao fino producido en el mundo a disminuido en forma dramática y la producción mundial ha subido considerablemente. Si consideramos el Ecuador vemos que la producción del cacao de calidad y aroma ha subido en la última parte de este siglo y se ha mantenido hasta nuestros días, cuando se considera que Ecuador está produciendo, consumiendo y exportando cerca de 80.000 t de este tipo de cacao y unas 20.000 t de cacao fino, pero no de aroma. Definición de cacao fino de Ecuador

En el caso del cacao fino de aroma el patrón de comparación es el cacao de baja calidad o sabor básico que es el que produce el cacao tipo Forastero, siempre y cuando se haya realizado una fermentación y secado adecuado a su genotipo. Un genotipo apropiado podría ser el cacao de Ghana, que por lo general es bien fermentado y secado. La comercialización de la almendra del cacao se realiza basado en la calificación física de los granos, a esta calificación, se incluye la prueba de corte, que da una idea del grado de fermentación que han recibido las almendras. El tamaño de la almendra (peso en gramos) es una de las características que mas se toma en cuenta para la clasificación, especialmente en países productores donde las almendras son pequeñas (tipos forasteros) y de poco peso. En muy raras ocasiones la calificación puede basarse en el contenido de grasa, pues este es un componente industrial muy importante, que generalmente está determinado por el genotipo. En general el porcentaje de grasa del cacao tipo Nacional es de bajo porcentaje. La calificación por medio del sabor es un aspecto, en la mayoría de los casos, ajeno a los países productores, pues al momento se lo realiza en las fábricas, por personas muy bien entrenadas y con un material muy bien manejado por expertos con largos años de entrenamiento. Las personas que hacen la catación también son bien entrenadas y están capacitadas para diferenciar claramente los chocolates preparados.

Por esta razón se dice que las pruebas son subjetivas, en vista de que la misma persona por varios, factores personales, puede calificar en forma diferente una misma muestra, dependiendo de factores tanto ambientales como psicológicos. Las fábricas tienen una gran experiencia en calificar las muestras de acuerdo a cada uno de sus estándares, pero la mayoría los basa en la calificación física y organoléptica. La calificación por otros medios químicos, no es muy difundida por cuanto generalmente los conservan como una propiedad y no los divulgan.

Page 7: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

La calidad del cacao tanto física como organoléptica depende de varios factores, los más importantes son: La variedad genética, el ambiente donde está el árbol, la sanidad de la mazorca, la fermentación adecuada, el secado apropiado y la clasificación de las almendras. De los estudios realizados en Costa Rica por El Centro de Investigaciones en Productos Naturales (CIPRONA), se puede concluir que las diferencias, de los componentes químicos entre los genotipos de cacao con y sin fermentación son bastante claros en algunos de los componentes, en otros casos la variabilidad de los datos no permite hacer una buena separación, al menos no se puede hacer esta diferencia hasta que no se tenga una buena cantidad de datos. Uno de los datos mas interesantes y como se dijo anteriormente, de importancia comercial, es el porcentaje de grasa de las almendras, pues un alto porcentaje, parece interferir en los procesos de fermentación normales, alargando el tiempo del proceso, tal como sucede con los tipos forasteros, que tardan mas de 6 días en este proceso de fermentación. Estos tipos de cacaos tienen un porcentaje de grasa superior al 52 %, mientras que los cacaos finos o de aroma tienen un porcentaje inferior al 50 % y su período de fermentación normal es bastante corto, menos de 3 días. El caso mas extremo es el del cacao Nacional, que tan solo dura de 15 a 24 horas, este material genético, es uno de los que menos grasa tiene, alrededor de 48 %. El porcentaje de ceniza, es un componente de las almendras que diferencia el cacao fino del común, el primero tiene porcentajes superiores al 3%, mientras que los segundos o forasteros tienen un porcentaje menor del 2,5 %. Esto parece estar en relación inversa al contenido de grasa. Al mismo tiempo el porcentaje de ceniza puede diferenciar claramente un cacao fermentado de uno que no se ha fermentado y que se ha secado directamente de la mazorca. El cacao fermentado pierde alrededor del 25 % de las cenizas, con relación al sin fermentar, sin distinción del genotipo. Los cacaos finos o de aroma tienen un pH más bajo (más ácido) que los cacaos ordinarios o forasteros. La presencia mas rápida del ácido acético en el proceso de fermentación de los tipos finos hace que la muerte del embrión sea más rápida y por consiguiente el tiempo del proceso total de fermentación sea más corto. Los tipos finos tienen pulpa más azucarada y ácida e inician la fermentación rápidamente comparado con los forasteros que tienen la pulpa menos ácida. Los polifenoles totales en las almendras sin fermentar de los tipos finos o de aroma son mayores (7,25 %) que en los ordinarios (5 %), pero luego de fermentar las almendras, estos valores son muy inferiores, en los genotipos finos (3,12 %) que pierden mas de la mitad (57 %) de los poli fenoles totales comparados con los ordinarios (4,1 %) que pierden un porcentaje mas bajo, menos del 20 %. Algo similar sucede con los taninos, pues los cacaos finos tienen un porcentaje mucho más alto que los forasteros antes de fermentar, pero luego tienen porcentajes parecidos o inferiores. En el caso de las antocianinas medidas por absorbancia, sucede algo similar que con los polifenoles y los taninos, inicialmente antes de la fermentación los cacaos finos o de aroma, tienen una absorbancia mucho mayor que los ordinarios, pero luego de la fermentación es difícil diferenciarlos. Por lo tanto para poder usar estos tres parámetros sería conveniente el analizarlos antes y después del proceso de la fermentación y secado. Algunas investigaciones indican que el sabor especial del cacao fino o de aroma, tipo "Arriba" de Ecuador, se debe a la presencia de un aceite volátil cuyo principal ingrediente es el alfa-linalool (linoléico). El aroma floral del cacao "Nacional" es algo insustituible en la industria chocolatera, solamente se encuentra en este tipo de cacao y su sabor especial se está diluyendo por las mezclas de cacaos trinitarios en el país y por la falta del beneficio poscosecha o fermentación y secado adecuado. El sabor especial del grano del tipo "Nacional" con el penetrante aroma "Arriba" tiene bastante fuerza para dominar sobre el de otros sabores, en las mezclas de chocolates. Lo mismo parece suceder en las descendencias de cruces que tienen o conservan algunos genes del tipo "Nacional", los cuales se han podido detectar aún en descendencias de hasta tres generaciones de cruzas mezcladas. La sobre vivencia de cualquier especie, esta determinada por el grado de diversidad que se mantenga, tanto en el Centro de origen como en las áreas cultivadas. Aquellas especies que pierden variabilidad por razones del cultivo de pocos genotipos, pierde su habilidad para sobrevivir por pérdida de genes, que le pudieran permitir una adaptación aceptable a cambios ambientales de diferente orden. El cacao como planta perenne no escapa a esta simple regla, si no se mantiene la variabilidad será difícil encontrar genes tolerantes o resistentes a problemas del ambiente, suelo,

Page 8: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

agua, clima, etc, tolerante a enfermedades y a insectos, o de alto rendimiento, vigor híbrido, tampoco se encontrarán padres con una alta habilidad combinatoria general y específica en otras palabras se perderá la posibilidad de hacer un mejoramiento adecuado a una situación especial. Ecuador es parte del Centro de origen del cacao por eso los técnicos cacaoteros se han preocupado por colectar cacao de una amplia gama de características. Las primeras colecciones de cacao realizadas en el país (1940-1950) fueron dirigidas hacia genotipos resistentes a la enfermedad llamada Escoba de bruja, causada por el hongo Crinipellis. perniciosa, que ha hecho tremendos estragos económicos en el país. Durante los años siguientes se hicieron colecciones de germoplasma silvestre en la región Oriental (1990-1995). En los últimos años se ha acentuado el interés de los científicos cacaoteros por el cacao de calidad y se están haciendo esfuerzos muy grandes por recolectar la mayor variabilidad del cacao tipo nacional que sigue siendo uno de los cacaos de calidad de mayor demanda de los fabricantes de chocolate de sabor fino. Calidad Intrínseca y física (exterior) del cacao Hay dos calidades que se reconoce en el mercado común del cacao, la física y la intrínseca.

La física es la manera de presentar las almendras al mercado, en general se presentan muy limpias, de coloraciones variadas, predominando el marrón, con el 8 % de humedad relativa, y de la cual cada país tiene su propia definición y costumbre de presentación. En algunos países esta presentación se hace lavando el cacao fresco, sin ninguna fermentación y con un buen secado. Las normas en algunos casos son muy rígidas y no se comercializa el material que presenta condiciones menores de las establecidas.

La calidad intrínseca, es la inherente al sabor y aroma del cacao. Todo cacao tiene un sabor que está determinado genéticamente y que es bien definido, pero para que se desarrolle plenamente tiene que sufrir un proceso de transformaciones internas que se inician con la muerte del embrión debido a la penetración del ácido acético y la temperatura alta, que se provocan con la fermentación alcohólica de la primera fase del curado o fermentación del cacao. Es una de las fases que mayor control de calidad requiere dentro del proceso.

Luego durante la finalización de la fermentación, que se observa con la baja de la temperatura, y con un secado paulatino, cada variedad desarrolla su propio sabor, que como se dijo anteriormente es completamente diferente al de los demás.

Cualquier variedad que no recibe la fermentación y el secado adecuado no desarrolla su sabor típico, se forma lo que se llama cacao de bulto, (“row cocoa”) sin sabor típico y que tiene mercado limitado, solamente a nichos muy especiales.

No existe una clasificación buena de los sabores de cacao, pero si se diferencias claramente por el origen. La clasificación más aceptada es la de cacaos finos, que generalmente se agrupan en los tipos genéticos denominados Criollos y los de baja calidad, que en general se clasifican los denominados Forasteros u ordinarios. Las mezclas de estos dos tipos produce un cacao intermedio con un amplio rango que se denomina Trinitario y que tiene mucha especificidad y cada uno puede tener un nicho de comercialización especializado. Las clasificaciones dentro de cada grupo han ido cambiando con los años debido a las mezclas que se han producido ya sea naturalmente o en forma artificial al producirse el mejoramiento de los materiales genéticos. CULTIVO ORGÁNICO DEL CACAO DE CALIDAD Debido a que la producción del cacao fino de aroma es de un genotipo muy definido, y que dentro de este complejo genético, en el país no se ha encontrado plantas con altos rendimientos y con resistencia a las enfermedades, se hizo difícil conservar todas las plantaciones del cacao original tipo Nacional.

Sin embargo, se están haciendo esfuerzos muy grandes para conservar y mejora este genotipo de cacao, que si no se tiene cuidado puede desaparecer por el afán de cultivar genotipos de altos rendimientos, Trinitarios o Forasteros, sin importar la calidad ni los mercados preferenciales. Material de siembra

Una de las grandes ventajas para el cacao “Nacional” fino de aroma de Ecuador es que este aunque se cruce con cacaos de origen forastero, no pierden sus características organolépticas, pero sin embargo en las retrocruza a los pariente de baja calidad (resistentes a plagas) si lo pueden perder. En los trabajos de mejoramientos se hace los retro cruzamientos

Page 9: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

pero hacia el lado del tipo Nacional, con la finalidad de conservar el sabor y aroma y mantener la resistencia a las plagas. Un aspecto muy importante es el del desarrollo del sabor de cada genotipo, para lo cual el agricultor debe conoce bien su material y experimentar en forma periódica el tiempo y la forma más apropiado para la fermentación, secado y almacenaje del grano de cacao, solo así mantendrá una alta calidad. Actualmente en el país se ofrece semilla de híbridos interclonales de buena calidad y con sabor arriba, pero debido a la moda de sembrar clones, no tiene demanda. La moda de clones viene de las pruebas de Malasia, en donde al igual que al inicio del siglo XX en América, se encontró que la plantaciones de clones eran posiblemente más uniformes en la producción de sus árboles.

Actualmente en Malasia ya no se recomienda sembrar solamente clonales, sino más bien semilla igual que sucedió en América en los años sesenta cuando el Mal de machete arrasó con un finca completa. En Malasia un insecto destruyó las plantaciones de cacao clonal, las cuales debido a su uniformidad no pudieron resistir y fueron afectadas profundamente, con un combate de la plaga muy caro e insostenible en tiempo. El mismo fenómeno sucedió en África donde algunos de las países que estaban sembrando clones sufrieron el ataque de enfermedades que les obligó a repensar la siembra de clones y se está recomendando semillas de varias generaciones de selección, que presentan un material genéticamente más estable.

La gran mayoría de zonas cultivadas con cacao Nacional fino de aroma, y en muchos casos los híbridos naturales de Nacional con otros genotipos, en el Ecuador son cultivos limpios, es decir que no han sido contaminados por productos agrícolas contaminantes o están en sistemas a las que no han llegado esas prácticas.

La selección del material genético tiene que hacerse con cuidado, pues sabemos que los clones cuando se siembran unos pocos, corren riesgos muy grandes, por eso se recomienda poner varios clones para aumentar la variabilidad, es lo que se está llamando policlones. Viveros

La calidad en el cultivo limpio del cacao se inicia en el vivero, de donde las plantas deben salir sanas y sin ninguna contaminación, para lo cual el vivero deberá seguir las reglas de la agricultura orgánica (Enríquez, 2003). Generalmente el vivero es el lugar donde hay que poner el mayor cuidado tanto en la fertilidad del suelo como en el combate orgánico de las plagas. Ventajosamente en el país los insectos no son plagas de mucho impacto o valor económico y son más fáciles de prevenir, pero las enfermedades si son plagas que pueden afectar económicamente, especialmente la Fitoftora (Phytophthora palmivora) y la Escoba de bruja (Crinipellis perniciosa).

Para la preparación del terreno, se debe cuidar de que la totalidad de la materia orgánica se descomponga en el campo, de tal suerte que el suelo quede lo más fértil posible, con la misma material del lugar. Es imperante que no queme la materia orgánica que está en suelo al prepararlo. Tampoco usar quemantes inorgánicos que contaminen.

Si la decisión es hacer semilleros, estos pueden hacerse en cajones y platabandas bien cuidadas, luego trasplantar las plantitas seleccionadas a las bolsas plásticas y tenerlos por dos y medio a tres meses, época en las que se debe trasplantar.

Si la decisión es hacer injertos o ramillas hay métodos bien claros que se explican en todos los libros de cacao, de donde se puede sacar la información, la condición más importante es que las ramillas porta yemas sean en verdad de los clones recomendados y que no estén contaminadas con materiales extraños. Siembra Una alta calidad en la siembra debe hacerse con un hoyo de 30 a 40 cm por lado y de profundidad. Se debe fertilizar el hoyo unos días antes de la siembra, con un kilogramo de un abono orgánico bien preparado, mezclándola con la tierra superficial más fértil. Las plantitas que salen para la siembra deben estar sanas, sin plagas y con el follaje maduro. Nunca saque plantas con brotes tiernos.

Tenga cuidado de que la sombra inicial esté bien establecida o si no está lista, tienen que hacerlo por medio de un “casita” de hojas de palma o de musáceas. El suelo no tiene que ser en lo posible tocado.

Page 10: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

Resiembra Hay que tener cuidado de revisar si han prendido las plantitas, es decir que estén

creciendo y que estén bien, en caso contrario antes de los 15 días de haber sido sembrada, si están marchitas o muertas, debe ser reemplazadas inmediatamente. La operación de revisión debe hacerse dos, tres o más veces de tal manera que la plantación esté completa, para que las plantas se desarrollen uniformemente. MANEJO DEL CULTIVO Un manejo del cultivo con alta calidad, comprende varias fases o etapas las cuales deben ser atendidas con esmero para tener un buen resultado. Sombra

Una selección adecuada de la sombra, es decir la especie que usamos, su plantación a tiempo, su distancia adecuada, su manejo permanente de tal suerte que produzca alrededor de 25 al 30 % de sombra en forma regular, son algunas de las cosas que el agricultor debe manejar con cuidado.

En caso de haber seleccionado una Leguminosa, estas por lo general crecen rápido y permanentemente, por lo tanto una o dos podas al año será la mejor manera de mantener el porcentaje de sombra establecido.

Si la decisión fue sembrar un frutal, los cuidados de este deben ser de tanta calidad como los del cacao, de esta forma es probable que obtenga beneficio de ambos en forma adecuada. Especial atención debe darse durante la época de cosecha de la fruta por cuanto durante esta etapa se puede afectar al cacao. Hay que establecer claramente las reglas de la calidad para este trabajo.

Si la sombra seleccionada es un árbol maderable, el manejo de este y su cosecha debe ser realizada en forma muy cuidadosa, especialmente si se tumba árboles de algún tamaño. Siempre se afecta algo al cacao, especialmente si no hay una buena dirección para la caída. De todos modos es difícil o imposible que no se afecten algunas matas, las que deben ser podadas las partes afectadas o restituidas las plantas muertas, rápidamente para mantener la cantidad apropiada de árboles de cacao.

Es importante mantener presente que la calidad del cuidado de la sombra no solo se debe hacer a la sombra permanente, pues existe otro tipo de sombras como la inicial y la temporal o transitoria, para las cuales hay que hacer una buena escogencia para la especie y el uso que se debe dar a la sombra como abono en el caso se leguminosas o como comestible en otros casos. La siembra debe ser oportuna, los cuidados del suelo, la fertilización, u otras labores que haya que hacer, la cosecha, el transporte, etc, debe ser manejado con mucha calidad y cuidado. Drenajes Bajo algunas condiciones especiales el drenaje de los suelos debe hacerse con cuidado para evitar encharcamientos de agua y en muchas ocasiones evitar la erosión del suelo. En estos casos los drenajes debe hacerse con curvas de nivel bien trazadas y que pueda correr el agua en forma adecuada sin causar arrastramiento de suelo aún hacia los costados de la plantación. La profundidad y el ancho deberán estar seleccionados de acuerdo al tipo de suelo y a la pendiente. Hay que estudiar la posibilidad de drenajes secundarios y aun terciarios, para la comodidad del buen uso del agua y no permitir que esta tome velocidad. Caminos Los caminos dentro del cacaotal deben ser planificados con cuidado para favorecer el transporte de los implementos, de la cosecha y en general que faciliten las labores de campo que se deben planear. Los caminos nunca deben ser construidos en mucha pendiente, pues pueden erosionar la tierra fácilmente. Dependiendo de la economía de la finca el camino debe ser adecuadamente revestido ya sea solo con lastre y con algún otro material estable. Cercas Las cercas pueden ser indispensables en casos en que los otos cultivos o pastizales de la finca estén junto al cacao, estas deben evitar el paso de animales aves y de las mismas personas que por acortar camino pueden pasar por el cacaotal haciendo daños, que en

Page 11: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

algunos casos pueden ser irreparables, como en el caso del robo de mazorcas, que reducen los rendimientos. En algunas ocasiones se ponen cercas vivas lo que facilita su siembra y pueden ser seleccionados árboles de frutales o que produzcan algún beneficio a la finca como madera para el fuego, materia orgánica para la fertilización del suelo o madera comercial. Cuidados del suelo Luego de la siembra el suelo debe ser cuidado y protegido, de tal manera que no compitan otras plantas con el cacao o que no se pierda la materia orgánica o el suelo por erosión. El uso de plantas protectoras puede ser una solución y para ayuda de la fertilización del cacaotal, al mismo tiempo que pueden servir en algunos casos de sombra inicial, temporal o definitiva. No debe haber encharcamientos de agua, para lo cual, si el terreno es plano, debe haber zanjas de evacuación del exceso de las aguas de lluvia o en el otro extremo canales para el riego o las instalaciones adecuadas.

Cultivos de cobertura Otra manera práctica de poner abono orgánico al suelo sin mayor esfuerzo es con

cultivos de cobertura (Enríquez, 1985, Enríquez, 2003), muchos de estos cultivos, que son leguminosas, a más de la cobertura natural al suelo, pueden producir algunos alimentos ya sea para los humanos o para los animales o en algunos casos ambos (Wood y Burley, 1995).

Veremos algunos de las plantas más beneficiosas para cubrir un suelo en el que cultive cacao, café u otros frutales. Las leguminosas deberían ser inoculadas con el Rhizobium adecuado, debido a que cada especie tiene su micro-organismo específico. Se debe averiguar la especificidad de ellos y usarlos con alguna precaución (Suquilanda, 2003). Cuando la leguminosa ha sido cultivada en el mismo suelo, probablemente ya la inoculación no es necesaria.

-Fréjol terciopelo (mucuna) (Stizolobium deeringianum sinónimo Mucuna deeringiana) es un excelente protector y como abono al suelo. Crece desde el nivel del mar hasta los 2000 msnm. Puede contribuir fijando hasta 150 kg/ha/año de Nitrógeno en forma biológica. Suquilanda (2003) recomienda el S. aterrimum, y S. niveum de los cuales no tengo información. -Fréjol espada o canavalia (Cannavalia ensiformis) puede servir para el consumo humano y animal, típico de climas cálidos un poco secos. Es muy protectora del suelo, pues lo cubre completamente y compite bien con otras hierbas. Su contribución de Nitrógeno al suelo puede variar de 50 a 200 kg/ha/año. -Zarandaja o Fréjol dólicos (Dolichos lablab) crece bien hasta los 1800 msnm. Especial para consumo humano. Muy rico en proteína como alimento, muy buen cobertor del suelo.

-Caupí (Vigna unguiculata) buena para consumo humano, crece bien hasta los 1000 msnm. Buena competidora con otras hiervas. Dependiendo del manejo, su contribución fijando Nitrógeno al suelo puede variar de 70 a 240 kg/ha/año.

-Vicia (Vicia sativa) No sirve para consumo humano pero es un buen forraje. Excelente cobertura. Puede contribuir con cerca de 100 kg/ha/año de Nitrógeno al suelo.

-Gandul, Guandul o Fréjol de palo (Cajanus cajan). Arbustivo, produce mucho follaje y puede producir sombra inicial para el cacao. Pueden encontrarse variedades anuales hasta bianuales y algunas pueden permanecer como perennes por varios años. Puede contribuir con 50 a 100 kg/ha/año de Nitrógeno como fijador biológico. Esta planta cuando se la usa como sombra inicial del cacao, hay que retirarla del campo lo más rápido posible o necesario, por cuanto algunas de ellas han demostrado ser susceptibles al Mal de machete. Se recomienda no dejarla por más de un año y medio.

-Leucaena (Leucaena leucocephala) Esta planta a pesar de ser arbustiva, algunos variedades son pequeñas, tienen una excelente ramificación y produce un abundante follaje. Es agresiva y competidora con los cultivos perennes como el cacao o el café. Hay que podarle permanente, que es cuando produce mayor cantidades de ramas, las que cubren el suelo y lo enriquecen. Es palatable para los animales y se usa en ramoneo o cortada. Soporta el sombreamiento. Su contribución como fijadora de Nitrógeno puede llegar entre 400 y 600 kg/ha/año.

Estas especies y otras más pueden ser introducidas a los campos de cacao como cobertura, pero deben ser controladas muy bien porque un descuido puede perjudicar el cacao o alguno de los cultivos en asocio (Wood y Burley, 1995).

Page 12: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

A más de estas especies Suquilanda (2003) recomienda algunas como el Desmodium ovalifolium, Neonotonia wigthii, Calopogonium muconoides, Arachis pintoi, Pueraria phaseoloides (Kudzú), Macrotyloma axillare, Centrocema puvescens, Clitorea termatea y Macrotylum atropurpureum (Siratro).

Si la cobertura del suelo es buena con los cultivos existentes, no es necesario introducir ninguno de ellos. La cobertura permanente con algunas de estas especies u otras que se tenga en la zona, a más de la sombra del cacao, producen una gran cantidad de hojarasca que se deposita al nivel del suelo y se va descomponiendo paulatinamente, incorporando materia orgánica al suelo y nutrimentos para las plantas asociadas.

ABONOS DE CALIDAD PARA EL CACAO El cultivo orgánico del cacao requiere de una conservación o incremento de materia

orgánica, lo cual soluciona algunos de los problemas de fertilidad, retención adecuada del agua de la lluvia y una buna circulación del aire en el suelo (Benzing, 2001).

Un cacaotal con una buena nutrición es capaz de soportar mejor las adversidades del clima los insectos, las enfermedades y algunos patógenos del suelo, desarrollar mejor el potencial genético de su genoma y dar un producto de alta calidad.

Hay varios abonos o fertilizantes que son permitidos en agricultura orgánica, de los que se debe tener toda la información posible, y su composición química, (Enríquez, 2003), algunos de ellos son: -Aceites vegetales y animales -Harina de pezuñas y cachos -Algas -Hierro -Azufre -Jabón potásico Polvo de roca -Bentomita -Kainita -Boratos (solubles) -K-Mag (SO4K2 + SO4Mg) -Borax -Magnesio potásico y muriato de potasa -Cal en diferentes formas -Molibdato de sodio -Cal Dolomita -Manganeso -Carbonato de calcio de minas -Polvo de basalto -Ceniza de madera -Polvo de cantera -Ceniza vegetal -Plumas (fresca y procesada) -Cobre varias formas -Preparados a base de Bacolovirus incluyendo quelatos -Roca de fosfato natural -Dolomita -Roca de Mg calcárea (Dolomita) -Escorias Thomas -Silvinita -Escorias de defosforación -Sulfato de Mg (sal de Epson -Extractos de algas marinas o Kieserita) -Fosfato natural blando -Sulfato de K (origen mineral) -Fosfato alumino-cálcico -Sulfato de cobre -Guano de Islas (Perú) -Tierra diatomita -Harina de hueso -Yeso -Harina de pescado -Zeolitas naturales y activadas -Harina de sangre -Zinc

Hay que conocer el contenido de cada uno de ellos de los diferentes nutrimentos y calcular la cantidad de nitrógeno, de P2 05, de K2 0 y de S 04 o especialmente si no se encuentra en la literatura o si son locales y cualquiera de los otros elementos nutricionales necesarios para su cultivo (Kolmans y Vásquez 1996; OTA/USDA, 2001).

Actualmente se está desarrollando la fertilización al suelo por medio de microorganismos que aceleran la descomposición de la materia orgánica que tenga el suelo o la que se incorpora, poniendo a disposición de la planta todos los nutrimentos en forma muy eficiente. Hacen falta más pruebas para poder hacer recomendaciones más concretas sobre estos microorganismos (Hai, 1998).

Compost para el cacao orgánico Un compost bien manejado o producido traer muchas ventajas a la estructura del suelo así como a las plantas facilitándolas la absorción de los nutrimentos (De La Cruz, 2000.; Desde El Surco, 2001.; Motato, 1999; Gómez, 2000).

Page 13: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

Hay muchas formas de fabricar o hacer un compost, cada finquero va experimentando con sus materiales básicos y van adaptando tecnologías propias que le dan mejor resultado (Benzing, 2001), la condición más importante es el origen de los materiales básicos, pues estos deben ser lo más limpios de contaminación posible.

Al dar una recomendación para hacer un compost, no se quiere decir que la “fórmula” sea estricta y que no se pueda variar, solamente debe tomarse como un ejemplo y cada finquero o comuna debe hacer sus propias fórmulas.

También hay fórmulas más establecidas como la del “Bocashi”, pero aún estas fórmulas pueden ser cambiadas de acuerdo a la disponibilidad de materiales.

A continuación veremos algunos de los materiales más usados: Desechos agroindustriales; entre los más importantes están el del café, la caña de azúcar (incluye melaza y los derivados de la purificación del azúcar), piña, arroz, frutales, hortalizas, banano, palma aceitera, coco, cacao, maíz, pastos, hojas de árboles (especialmente leguminosas), basura de las casas o desperdicios orgánicos, cenizas, carbón, rastrojos de cultivos, excrementos de animales como vacunos, porcinos, gallinas, caballar, caprinos, etc. Carbón vegetal, aserrín o cualquier otro material orgánico. No se debe dejar que se contaminen con materiales como vidrio, metal, plásticos, productos tratados con químicos en general, ni excrementos humanos, de perro o gato (De La Cruz, 2000). Para fabricar el compost, hay que poner en capas sucesivas estos materiales, de tal manera que se mezclen en forma adecuada. Hay que tener algunos cuidados como: que los materiales estén lo suficiente húmedos pero no en exceso. Si fuera necesario hay que asperjar un poco de agua para equilibrar la humedad en toda la masa a descomponerse. Que las capas se alternen unas ricas en C y otras ricas en N (Canigua, 2002). Hay que poner melaza u otros materiales ricos en N cuando una capa es de materiales muy secos como la granza del arroz o pastos muy secos. Es bueno en algunas de las capas incluir lo que se llama enmiendas, ricas en Ca, Mg, K, P, o micro elementos (Neira, 2001; Novillo, sf.). El siguiente paso es dar varias veces la vuelta al montículo hasta que se hayan mezclado bien todos los materiales. Cuando se vea que algunos no están mezclándose bien hay que picarlos más o darles un tratamiento especial para conseguir que uniformicen la masa. Tapar el montículo con gangocho, sacos abiertos o plásticos (De La Cruz, 2000). Al siguiente día se debe observar o medir la temperatura en forma práctica. Si la temperatura es alta, o sea que la mano no aguante (no debe ser más de 50 °C), quiere decir que las cosas han funcionado muy bien. Al inicio debe darse vuelta al montículo, dependiendo de los materiales que se estén descomponiendo, si son de fácil descomposición, hay que hacerlo cada día, si son de difícil descomposición, hay que hacerlo cada dos o tres días. Cuando la masa está muy seca, hay que añadir un poco de agua, para mantener una coherencia en la masa. Las remociones posteriores deben estar más distanciadas.

Si todo va bien en tres meses o en un poco más de tiempo tendrá el compost listo, esto debe juzgarse al momento de hacer el movimiento. Si algunos materiales tardaran más de tres meses en descomponerse, deberá dejarse hasta por casi 5 meses.

Es importante recordar que el costo del abono no debe ser alto, esto se puede conseguir si se usan materiales propios de la finca, no contaminados, sin adquirirlos afuera a altos costos. También los materiales pueden ser aprovechados por épocas de cosecha. Como se había mencionado anteriormente es muy importante la relación Carbón:Nitrógeno (C:N) de los materiales que se usan para hacer el compost, por lo tanto en el siguiente Cuadro 5 veremos algunos de los elementos que se dispone aquí para tener una referencia de esta relación. Se estima que la relación que favorece la mineralización uniforme del nitrógeno es la de 23 y 24 a 1.

Page 14: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

CUADRO 5. Relación C:N de algunos materiales de fácil adquisición en Ecuador. 2001. _______________________________________________________________ Materiales Relación C:N Materiales Relación C:N Aserrín 500 : 1 Rastrojo granos básicos 70 : 1 Monte verde 12 : 1 Hueso molido 5 : 1 Orina de animales 0,8 : 1 Estiércol de vaca 18 : 1 Estiércol de cerdo 12 : 1 Estiércol de gallina 7 : 1 Estiércol ovinos fresco 29 : 1 Estiércol de equinos fresco 24 : 1 Pastos 20 : 1 Tabaco 20 : 1 Pescado 6 : 1 Cáscara de maní 11 : 1 Tamo de arroz 67 : 1 Caña de maíz 53 : 1 Tallos de soya 32 : 1 Alfalfa 12 : 1 ___________________________________________ Adoptado de Enríquez, 2001; Suquilanda, 2001; Enríquez, 2003.

En caso de que los abonos se fabrique en algunos lugares altos, es decir sobre los 1000 m de altitud, esta relación podría bajar un poco como a 20 o 21:1, será recomendable hacer pruebas para llegar a una buena relación en los casos necesarios (Canigua, 2002).

Abono orgánico tipo Bocashi El Bocashi es uno de los abonos orgánicos desarrollados en el Japón, que se considera como más completos, puesto que se incorpora al suelo, tanto macro como micro nutrimentos, que son básicos para las plantas. El desarrollo de la fórmula fue concebido para producción de pequeñas porciones o cantidades. Debido al costo de sus materiales y a la dificultad de hacer en grandes cantidades como es en el caso de la agricultura extensiva, se recomienda hacer estudios económicos muy cuidadosos antes de iniciar una producción en grande. A la fórmula original se le han cambiado algunos ingredientes debido a la difícil que resulta el empleo de materiales que muchas veces hay que transportarlos de muy lejos. Hay que tener claro que los ingredientes todos deben ser limpios es decir que no estén contaminados. Se puede decir que con un poco de experiencia se puede realizar algunos cambios adaptativos a las condiciones locales con el fin de abaratar su producción (Carrizosa, 1997?). Los ingredientes más importantes son; 1- Dos porciones de cascarilla de arroz, bagazo de caña, residuos de cosechas, tamo de un cultivo, etc, debe estar bien seco. 2.- Dos bultos de boñiga (excrementos de animales mayores) fresca. 3.- Tierra de bosque mullida. 4.- Un bulto (saco) de carbón vegetal molido no muy fino. 5.- Aproximadamente 5 kilogramos de salvado o afrecho de arroz. 6.- Cinco kilos de ceniza de fogón o de cal agrícola. 7.- Cinco (5) kilos aproximado de tierra fresca o de monte. 8.- De uno a tres litros de melaza, o un equivalente como el jugo de caña, o algún tipo de miel. 9.- De 100 a 200 gr de levadura de pan. 10.- Aproximadamente 25 litros de agua. Otra recomendación que se presenta en la literatura es la que sigue: materiales para producir 230 kg (5 qq). 1.- 140 kg (3 quintales) de suelo de montaña; 2.- 25 kg (55 libras) de harina de hueso; 3.- 25 kg (55 libras) de salvado o pulido de arroz; 4.- 46 kg (1 quintal) de gallinaza (excremento de gallinas); 5.- 16 kg (35 libras) de carbón molido; 6.- 1 litro de ácido acético; 7.- 1 saco de cascarilla de arroz; 8.- 230 g (8 onzas) de levadura cruda; 9.- 1 litro de melaza, ó 2,3 kg (5 libras) de melaza; 10.- 1,2 kg (3 libras) de roca fosfórica o guano de ave marina (estiércol); 11.- 0,5 kg (1 libra) de azufre. Con estos ingredientes o con algunas pequeñas variaciones que se pueden hacer al tener más experiencia en la fabricación del abono, se procede de la siguiente forma. Buscar un lugar cubierto, no necesariamente cerrado siempre debe haber circulación de aire, es necesario para la buena fermentación del montón cuando se lo haya preparado.

Tome la tierra, la cascarilla (o el salvado) y la boñiga (o la gallinaza) y mezclarlo separado hasta que quede bien uniforme. Luego siga agregando los elementos que se han determinado, en forma paulatina y haciendo una buena mezcla. Por varias ocasiones mezcle y

Page 15: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

baya haciendo un montón con todos los materiales. Hay que tener cuidado de la humedad de la masa que va a fermentar, no debe tener exceso de agua o falta de humedad, esto se puede probar apretando en el puño un poco de la masa y viendo que no gotee o quede muy seco, en ambos casos debe corregir con alguno de los ingredientes que le quede.

Tanto el ácido acético como el azufre se deben poner cuando hay evidencia de que hay deficiencia del nutrimento. En algunos casos se puede recomendar adicionar Boro en forma más concentrada como es el caso del Borax, que se puede encontrar en el mercado fácilmente. Puede también usarse diferentes tipos de boñiga o majada de diferentes animales o mezclas de estos dependiendo de las disponibilidades en la finca. No se debe usar excrementos que provengan de criaderos donde se use hormonas y desinfectantes o químicos inorgánicos, así como de humanos perros o gatos.

Cubra el montón con algún material de fibra, como sacos abiertos, gangochos, lona, etc. Dos veces al día debe voltear la masa de un lado a otro rápidamente, por espacio de cuatro a cinco días. Compruebe siempre la humedad del montón y corrija tal como se explicó anteriormente. Luego de esta primera etapa ya puede voltear el material solamente una vez por día, controlando que la temperatura no baje, de 30 o 35 °C, lo cual afectaría a la fermentación.

El control de la temperatura es crítico en el manejo del abono, pues se debe mantener al rededor de los 50°. Esto es lo más crítico ya que dependiendo del lugar de la fabricación esto puede ser fácil o muy difícil como en los casos de hacerlo en zonas un poco altas, (estribaciones de la cordillera, cerca de los 800 m o más) entonces debe tener cuidado de alterar un poco los ingredientes como el aumento de la levadura y de la miel o voltearlo menos o lo contrario en zonas muy calientes, con más frecuencia.

Motato y Corral (2002), describen un sistema modificado del Bocachi, para producir una tonelada de abono, en el cual utilizan como acelerador del proceso un macerado de maíz con panela o miel de caña. La práctica es simple, macerando el maíz (2,5 kg) en agua (10 litros), por 7 días, moliéndolo y luego añadiendo la panela (1 kg), dejando pocos días de reposo, esta maceración no es tan perfecta como los aceleradores de micro-organismos, pero los agricultores pueden usarla porque los resultados son muy buenos … Restrepo (2001) recomienda hacer algunos cambios de materiales en los componentes, para las mezclas, pero siempre tratando de reemplazar los costosos materiales de fuera de la finca por materiales dentro de la finca, como lo hemos visto en otros capítulos.

Abonos líquidos o purines (biol) Cuando se tiene algún tipo de estiércol a la mano, se puede hacer un abono líquido

(foliar o para el suelo) en algunos lugares llamados purines, de la siguiente forma. En 150 litros de agua fresca, ponga de 22 a 23 kilogramos (50 libras) de estiércol fresco, de preferencia mezclado con los orines en los casos de caballar o de vacuno, o de gallinaza, pollinaza, etc, que provenga de un establo que no hayan usado hormonas o agroquímicos contaminantes. Cierre herméticamente el recipiente y deje reposar por 30 a 45 días. El número de días puede variar ligeramente, dependiendo del lugar donde se lo fabrique. Hasta 25 días en climas muy calurosos y hasta 50 en lugares más frescos. Después de lo cual, debe filtrar y aumentar un volumen igual del agua que haya perdido por evaporación, para el caso de estiércol de vacuno. Cuando el estiércol es de porcinos o gallinaza, adicione a más de igualar el volumen, un 50 % más de agua. Hay que hacer un análisis químico para conocer su composición.

El abono, si se deja más concentrado se puede poner directamente al suelo, especialmente si ya se han probado las dosis de aplicación, teniendo en cuenta de no poner muy cerca del tronco principal de la planta porque se puede quemar. La aplicación debe hacerse un poco separado del tronco y no más allá de la proyección de la sombra.

Hay que tener presente que una concentración muy fuerte de sales en el fertilizante, incrementa la conductividad eléctrica, lo cual también puede quemar las raíces. Cuando se lo usa como abono foliar tenga cuidado de hacer la disolución adecuada, y los análisis adecuados para evitar microorganismos que puedan causar enfermedades en las plantas.

Con el fin de tener una idea de la calidad de las purinas de los animales, en el Cuadro 6 siguiente, se da ejemplo del contenido de nutrimentos.

Page 16: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

CUADRO 6. Contenido de nutrimentos de algunas purinas, producidas en los Andes ecuatorianos. 1997. ---------------------------------------------------------------------------------------------------- Nutrimentos en ppm Cerdos Vacas --------------------------------------------------------------------------------------------------- Nitrógeno 0,91 0,46 Fósforo 0,29 0,07 Potasio 0,28 0,48 pH 8,00 9,00 --------------------------------------------------------------------------------------------------

Con estas cifras se puede hacer estimaciones para las aplicaciones prácticas, aunque lo más lógico es que se hagan análisis de cada lugar y cada cierto tiempo para tener claro los nutrimentos que acarrean esas purinas, o los abonos líquidos. Lo mismo se puede decir para los abonos sólidos producidos en las fincas.

Los purines deben ser manejados con mucho cuidado, pues en algunos casos dependiendo del origen de ellos pueden tener elementos pesados o causar un poco de acidez en los suelos, lo cual debe ser neutralizado (Suquilanda, 2001). Sin embargo se sabe que estos purines son muy buenos abonos manejados correctamente (Vega et al, 2001).

Uno de los elementos que más hay que tener cuidado son los nitratos, que puede tener un impacto ambiental, hay que hacer una evaluación detallada de ellos, para no tener un problema posterior, contaminando el ambiente.

También se pueden hacer abonos líquidos, con plantas cultivadas o silvestres, para lo cual se puede seleccionar dos o tres especies, procurando que una de ellas sea leguminosa, se pican bien las hierbas y ramas y se ponen en un recipiente con agua, en proporción de un kilogramo de la mezcla de hierbas picadas por cada dos litros de agua fresca, mantenga bien cerrado el recipiente y luego de tres o cuatro días, cierna bien y puede aplicar con una bomba de espalda o de motor, poniendo aproximadamente medio litro de esta solución, por bomba de 20 litros de agua, la cual puede aplicarse cada 30 a 60 días o más, dependiendo del estado del cultivo, se debe hacer especialmente en la época de floración y durante la maduración de los frutos (INIA, 2001).

Hay que tener cuidado de que las plantas seleccionadas para hacer la purina, sean sanas, pues puede haber la posibilidad de transmitir alguna enfermedad, especialmente las virosas. Si no está seguro de que las plantas no transmitirán enfermedades a los cultivos, debe consultar con el extensionista más cercano que tenga.

También puede ponerse en lugar de hierbas corteza de madero negro (Gliricidia sepium) en proporción de un kilogramo de corteza bien picada por cada 4 litros de agua limpia, manteniendo por dos o tres días, estime el mejor tiempo haciendo pequeñas pruebas en su localidad.

Cada material básico da diferentes resultados, debe averiguarse cual es la fórmula que se ha obtenido del abono, con un análisis químico, para ver como complementar con otros abonos orgánicos que se disponga tanto para el suelo, como los foliares (Restrepo, 2001).

En café se usa este abono, que puede también servir para cacao. Mezcle en un tanque plástico de 30 galones aproximadamente los siguientes ingredientes: 1.- 36 kilogramos (80 libras) de estiércol fresco de ganado, caballo o cerdo; 2.- 50 litros de agua (13 galones); 3.- 4 litros de melaza (1 galón) o un (1) kg (2 libras) de panela; 5.- 1 litro de leche o suero. Al hacer la mezcla tenga cuidado de que el líquido no llegue hasta muy alto cuidando que quede a unos 10 cm del borde del recipiente. Ponga un escape para el gas, cuyo extremo debe ir en la parte libre del tanque y el otro extremo en una botella llena de agua para que el gas sea forzado ligeramente a salir.

El tanque debe ser sellado herméticamente. El proceso se termina en 30 a 45 días, cuando ya no fermente, es decir que no salga aire en forma de burbujas en la botella. Al sacarlo se debe cernir o colarlo adecuadamente con un lienzo fino. Los desperdicios pueden ser usados como para materia orgánica, especialmente si son abundantes dependiendo de la cantidad que se haya hecho y del estado que queden.

Se puede usar como fertilizante mezclando con agua en una proporción de 1:4 y como repelente para insectos, de 1:1 en agua. Hay que tener cuidado de que no queme las plantas de cacao especialmente cuando son tiernas o tienen brotación nueva. Para lo cual se puede hacer una prueba previa y con un poco de experiencia manejarlo en la forma más apropiada.

Page 17: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

Recuerde que es una recomendación para café pero que puede ser aplicado para cacao si se lo adapta bien. Restrepo (2001), recomienda una serie de bioles y otros tipos de abonos que pueden ser utilizados en cacao, pero que no han sido probados por el autor o al menos no ha tenido conocimiento de su aplicación, sin embargo por la composición y la forma de prepararlos, podrían dar buenos resultados.

Vinagre de madera Es un abono foliar natural. Se prepara mediante un proceso de quemado lento de madera. Hay que tener cuidado de hacerlo analizar en un laboratorio, pues puede contener algunos metales pesados, dependiendo de la clase de árboles o madera que se queme. La forma más practica de prepararlo es haciendo un hoyo en la tierra donde se quemarán las maderas. En general se prefiere leguminosas como la Gliricidia sepium o madero negro y las Erythrinas o porós, los desperdicios de la poda o del labrado de madera fina.

La madera debe ser delgada y no debe estar muy seca, tampoco es conveniente que esté recién cortada, es necesario dejarla unos días para que elimine un poco de agua, por ejemplo el madero negro puede durar alrededor de 8 días, mientras que el jocote, más de 30 días. El tamaño del hoyo y la forma de construirlo puede variar bastante por cuanto depende de las necesidades y facilidades de la finca, pero en un suelo cualquiera, funciona bien y no requiere de construcciones costosas.

En el hoyo, la madera debe estar cubierta por hierba fresca o algún otro medio para poder regular la rapidez de la quema. Se debe tapar o cubrir con tierra en la parte superior de la hierba para regular el paso del oxígeno. Del hoyo sale un tubo o se pone en una especie de campana. El tubo deberá tener cierta inclinación (30 % aproximadamente) y tener una hendidura o un embudo, por la que deben salir los líquidos condensados. Al extremo del tubo debe haber una protección para que no caigan líquidos o lluvia.

El tubo hace de chimenea y condensa algunos vapores que deben salir por la hendidura, los que serán recibidos en un recipiente adecuado. El humo que salga por el extremo del tubo debe ser bastante claro, caso contrario quiere decir que la madera se está quemando muy rápido y hay que poner más hierbas o ajustarla un poco para que entre menos oxígeno y arda más lento. El proceso puede durar hasta tres días y la madera termina como carbón, que puede ser utilizada para fabricar el abono vegetal. De un metro cúbico de madera puede salir unos 30 a 50 litros de vinagre. El vinagre resultante puede ser aplicado en el cultivo poniendo de 50 a 100 cc en cada bomba de 20 litros, dependiendo de la época de la aplicación, si es la floración o desarrollo de los frutos de árboles perennes, se debe aplicar las dosis máximas, en otras épocas y en otros cultivos como los anuales se deben poner las dosis mínimas, también puede depender de la frecuencia con que se apliquen.

La purina sirve también como repelente, quemante (herbicida) o para matar microorganismos perjudiciales del suelo. En disoluciones mucho menores como abono foliar o estimulante del crecimiento de las plantas (García, 1999). Plantas vivas y desechos, como abono Las plantas verdes enterradas al suelo directamente, no contribuyen como materia orgánica al suelo directamente, sino que contribuyen como fertilizantes directos y aumenta la suma de las bases del suelo, enriqueciendo además los microorganismos. Solo sus residuos no descompuestos o fibrosos, que son pocos, pueden posteriormente incorporar un poco de materia orgánica.

Materiales como la broza del café, el tamo y la granza del arroz, el desecho del banano, el bagazo de la caña y otros desperdicios de cultivos, son materiales que cuando se ponen al suelo, ayudan a su protección, pero no tienen un efecto fertilizante inmediato, al contrario algunos inicialmente consumen nitrógeno que podía estar disponible para la planta, por el desequilibrio del Carbono y el Nitrógeno. Para una alta calidad en la aplicación hay que tener siempre presente que los materiales básicos no sean contaminados.

Los abonos de corral, de diferentes animales, que algunos agricultores disponen y riegan directamente sobre el suelo, son muy buenos al primer año, pero si se persiste con el mismo sistema por algún tiempo, entonces los suelos se pueden empobrecer de cobre o movilizar grandes cantidades de fósforo, razón por la cual hay que tener presente y compensar

Page 18: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

estos defectos, en caso necesario. Lo mejor es alternar sistemas de abono para no caer en deficiencias o excesos. También es importante que se mantenga el criterio de que ninguno de estos elementos debe estar contaminado.

Los abonos orgánicos de fabricación casera son buenos para el uso regular de una finca, hay que tener presente siempre la contribución de elementos nutritivos, a través de análisis químico frecuente, (también se puede usar el análisis microbiológico, y las curvas de liberación, aunque estos son análisis un poco más complicados), el abono puede variar dependiendo de la fuente primaria de material básico y siempre deberán usarse otros tipos de abono como complementarios, teniendo en cuenta, siempre, que las bases de ellos no sean contaminados. Residuos de la bio-digestión La bio-digestión es un tipo de fermentación o proceso que se usa en muchas fincas con el propósito de obtener gas (metano) para fines agroindustriales o industriales, energía alternativa. El residuo de esta fermentación anaeróbica es un material muy rico en nutrimentos para el suelo. Este lodo o residuos, pueden ser usados para la confección de compost, abono tipo bocashi y otros abonos orgánicos o ser usados directamente como abono al suelo.

Es posible también separar la parte sólida de la líquida, dependiendo del diseño, uno de los más recomendados es el diseño chino, completamente rebestido, que permite alimentar abono y otros materiales por un costado. Al centro, en la parte superior sale en metano que puede ser encarrilado hacia fuera para su uso, por otro costado se puede extraer los líquidos, que son abonos concentrados, esta extracción se hace cada mes o de acuerdo al tamaño del digestor. Cada cierto tiempo también hay que sacar el resto de materiales sólidos que son el abono sólido de alto valor nutricional, cuyos análisis aproximados se presentan luego.

También se pueden usar grandes bolsas plásticas, en las cueles se introduce por una lado la majada sea de vacas, caballo u otros animales como el cuy, con una cantidad de agua equivalente a 1 por 3, esta proporción puede variar ligeramente si se desea solamente sacar abono sólido.

El abono líquido que saca puede servir para asperjar al follaje, en esos casos, será necesario estimar adecuadamente la proporción que hay que diluir, en caso contrario se puede quemar la planta por cuanto el biol, tiene muchas sustancias concentradas.

Para tener una idea de cómo se puede usar o complementar con otros abonos, de acuerdo a su composición, en el Cuadro 7, veremos unos datos adaptados de Costa Rica, con la riqueza de al menos tres diferentes bases de la bio-digestión. CUADRO 7. Composición de abonos como resultado de la bio-digestión

de los excrementos de tres animales. Adaptado de datos en Costa Rica. 1999.

_________________________________________________ Elemento, gr/litro Caprino Conejo Vacuno _________________________________________________ pH 6,8 6,9 7,0 N 0,12 0,26 0,34 P205 0,07 0,05 1,10 K20 0,43 0,51 0,69 Mg 0,52 0,48 0,25 Ca 1,12 1,03 1,30 _________________________________________________ Fuente: Mojica, 1995.

También se pueden usar los lodos de las lagunas de oxidación de la agroindustria, teniendo en cuenta, que estos pueden ser un 25 % más ricos que los anteriores. Es necesario tener en cuenta la posibilidad de presencia de metales pesados, de nitritos, en cuyo caso será mejor primero tratarlos, con la finalidad de que se eliminen las sustancias problemáticas, ya sea con plantas o con Zeolita como hemos visto anteriormente. Lumbricultura

Otro excelente medio para producir abono de buena calidad de los desperdicios orgánicos de la finca o de alguna agroindustria cercana es la lumbricultura, (también mal

Page 19: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

llamada lombricultura). Hay varias especies de lombrices para estos propósitos. Algunas de ellas pueden ser altamente específicas en sus materiales para transformar. Requiere de algún cuidado su manejo, pues son muy susceptibles y un mal manejo las puede matar o irse del lugar.

La lombriz más común es la Eisenia foetida, que mide unos 8 cm y cuando adulto pesa unos 8 gramos, es hermafrodita, es decir se reproduce por si sola y lo hace durante todo el año, depositando una cápsula de 2 a 20 huevos cada 10 días. Vive aproximadamente unos 15 años (Lombricultura, sf.). Existen algunas otras especies que se consideran especializadas como la Helodrilus caliginosus, que viene de California y se puede confundir fácilmente con la anterior. Otras son muy usadas en diferentes países como la Eisenia andrei, Eudrillus eugeniae y la Perionyx excabatus.

Para su aprovechamiento se pueden poner en cajas con el fundo de alambre tejido, para que puedan pasar a otra caja cuando hayan cumplido con su objetivo de la primera caja, también puede tener la separación de alambre al costado y seguir poniendo el material orgánico preparado a un lado, para que la lombriz vaya haciendo su trabajo a lo largo de los cajones. La materia orgánica no debe tener materiales extraños o contaminantes como plásticos, hierro, vidrio, etc.

Se debe conservar con una buena humedad todo el tiempo, es decir que no este encharcada o que haga polvo (75 %). Un rango aceptable de humedad del material básico es de 60 a 90 % de humedad. La temperatura en la cual pueden funcionar muy bien la mayoría de las lombrices es un promedio de 15,5° a 29,5° C. No es conveniente poner pilas o montones más altos de un metro, siempre son preferibles menores alturas, las ideales no deben pasar de los 40 cm, ni ser menores de 20 cm.

Algunos materiales básicos usados en la lumbricultura, pueden necesitar enmiendas para tener un mejor abono, o con nutrimentos adecuados al cultivo, por lo tanto hay que conocer bien el origen y la calidad de cada uno de estos elementos básicos y la especie de lombriz que se está utilizando, porque algunas de ellas son susceptibles a materias extrañas, en cuyo caso la mezcla con otros fertilizantes puede hacerse luego de que haya pasado por el tracto digestivo de la lombriz.

Para la mejor digestión de la materia orgánica algunos agricultores hacen mezclas y amontonan por un tiempo los materiales, para que inicien su proceso de descomposición y mejorar el equilibrio de la relación C:N. Las cajas deben taparse con cuidado, levantarlas del piso o poner paredes laterales, para protegerlas de los enemigos naturales como gallinas, pájaros, otras lombrices, ciempiés, hormigas, ratas, etc.

Para retirar el abono del lugar hay que estar seguro que la lombriz haya pasado a la otra caja con material orgánico nuevo. También se la puede separar tamizando el abono. Desde que se pone el nuevo alimento hasta el momento de separarlas puede transcurrir de 3 a 6 días dependiendo del espesor de la capa, del material básico usado en la alimentación de la lombriz y de la población de ellas.

La conservación del abono es también otro problema a resolverse por cada agricultor. Algunos le gusta poner inmediatamente que sale de las cajas o lugares de producción. A otros agricultores les gusta guardarlo por uno 15 días hasta que se estabilice, ambas formas son buenas, dependerá del tipo de base del abono que se dispuso y también en la localidad que se produzca. Si proviene de climas más frescos o fríos, puede durar más. Si se produce en la misma finca o sea a bajas altitudes con altas temperaturas será mejor ponerlo en el campo cuanto antes.

Las lombrices son muy susceptibles a los agroquímicos fuertes y desaparecen fácilmente de los suelos que son fertilizados con sustancias inorgánicas, especialmente insecticidas y matamalezas. Bio-abonos Este tipo de abono orgánico a más de garantizar la provisión de nutrimentos a la planta tiene la ventaja de que mejora la estructura del suelo, porque le enriquece de microorganismos. Cuando se incorpora al suelo, este abono, por períodos largos de tiempo y si se le da un buen uso inclusive puede ayudar al combate de insectos y enfermedades, que en algunas condiciones son difíciles de manejar por vía cultivo orgánico, tal es el caso de los nemátodos, los cuales casi llegan a desaparecer cuando se usa este tipo de abono.

Page 20: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

Al mismo tiempo se pueden aumentar o poner enmiendas en los abonos al prepararlos, especialmente si hay un buen conocimiento del suelo de la finca y se conoce los requerimientos del cultivo y la contribución a la composición química de las enmiendas (Restrepo, 2001).

La preparación de un bioabono, requiere de un poco más de tecnología que los compost o simples composteras puesto que es una fermentación aeróbica y que requiere de microorganismos especializados en la descomposición, los que deben ser preparados con anticipación y probados que funcionen bien. Además requiere de una remoción periódica, la que se puede hacer a mano si es una cantidad pequeña, pero será necesario a máquina si es grande. Por lo general el bioabono en el país se hace con microorganismos importados desde algunos de los países de climas templados, pero estos materiales tienen un efecto que no siempre es predecible, ni reproducible por cuanto los organismos no se adaptan a las condiciones de los trópicos y peor a los climas y condiciones ecuatoriales.

Se puede hacer selecciones de estos organismos para tener los que se han adaptado bien o se puede recolectar los microorganismos localmente, para lo cual se requiere cierto grado de trabajo más científico con personas que tengan más experiencia en el manejo microbiológico. Para obtener microorganismos adecuados a la fermentación aeróbica localmente se puede recurrir a seleccionar los organismos que están en el suelo y que provoque fermentación que se pueda dirigir. También Se puede hacer creando condiciones adecuadas con levadura como veremos más adelante o se puede seleccionar de materiales que se han establecido en bosques naturalmente.

Estas selecciones tienen la gran ventaja que los organismos están viviendo en el medio ecuatorial y pueden trabajar eficientemente sobre los materiales que en la mayoría de los casos también deben ser locales o al menos bien adaptados a la zona y que se adquieran de forma barata.

Hay muchas formas de obtener los microorganismos para la fermentación de un bioabono, Quizá la más fácil es tomar los preparados que se venden en las tiendas comerciales, que generalmente son de origen foráneo y con un proceso lento se puede seleccionar los materiales que dan resultados en estas latitudes. En algunos casos inicialmente hay una falta de fermentación apropiada, porque las condiciones son diferentes, pero con un poco de paciencia se puede llegar a seleccionar tanto bacterias como hongos que dan una buena fermentación. Otra manera es a través de pruebas con Yogurt casero sobre una base de avena, arroz u otro material orgánico, separando los organismos y luego reproduciéndolos en forma artificial. Este método puede servir hasta para industrializar la producción del caldo inicial, si se tienen las condiciones apropiadas. Otra forma es tomar de la rizósfera de plantas seleccionadas y sanas. Hay muchas plantas que han sido seleccionadas en cada lugar donde se practica esta costumbre, lo mejor es hacer unas pruebas preliminares, si la Estación Experimental no ha realizado análisis previos de estos materiales. Machacando las raíces limpias de tierra, pero no lavadas, se mezcla con materiales orgánicos como arroz precocido o ablandado en agua por algún tiempo.

Al seleccionar las plantas (algunas plantas de la familia de las ortigas parecen ser las mejores) hay que ver que estas no estén enfermas o contaminadas y que estén en pleno desarrollo, sin llegar a florecer. Aplaste bien fuerte o machuque las raíces de cuatro o cinco plantas seleccionadas solamente, con un poco de agua limpia pero no del tubo o del sistema de agua potable por cuanto tienen en general mucho cloro y es perjudicial para estos efectos. Filtre por una tela o trapo limpio y al líquido restante agregue un poco de yogurt natural o casero. Y luego un poco de melaza, luego haga una disolución hasta tener un litro y medio de volumen y en un recipiente como una botella, debe dejar reposar por unos 8 días. Desde aquí se puede hacer en grandes cantidades añadiendo cada ocho días porciones de yogurt y de harina de soya, arroz o algún grano cereal que se tenga a mano, de esta manera se puede producir las cantidades necesaria para las aplicaciones que tenga que hacer en la finca. Este caldo al ponerlo al sustrato básico favorece la acción microbiana y la fermentación aeróbica, lo cual resulta en materiales que son fácilmente aprovechados por las raíces de las plantas una gran cantidad de nutrimentos. Si el propósito es hacer grandes cantidades de abono, entonces se requiere de un patio amplio, que no haya polvo es decir compactado, cantidades de caldo básico y de

Page 21: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

maquinaria especializada para remover diariamente, y hasta dos veces al día toda masa fermentando, especialmente si la temperatura sube mucho o es muy baja.

Como la temperatura combate a los insectos que están presentes, algunos microorganismos parasitarios, nematodos, semillas de malas hierbas, etc, hay que tener cuidado de que se mantenga siempre alrededor de 50° C. Algunos abonos durante el proceso de fermentación, pueden llegar hasta los 70 °C. Otro método que se puede practicar con mucha paciencia es, colectando material en descomposición de un bosque y siguiendo un proceso más menos similar al descrito anteriormente. Se obtiene un caldo que también sirve para hacer bioabono en pequeñas o grandes cantidades. Algunos agricultores recomiendan aplicar directamente al suelo estos caldos con dosis apropiadas probadas en la misma finca dependiendo de la forma de fabricación del caldo y su concentración. Al aplicar directamente estos microorganismos ayudan a la descomposición de la materia orgánica del suelo, lo que provoca una gran cantidad de nutrimentos puestos a disposición de las plantas cultivadas. En el mercado se encuentra un agente de compostage que ha dado algunos resultados comprobados que se llama Oiko Bac-174, que puede compostar eficientemente toda clase de materiales orgánicos en un período de 6 a 8 semanas, produciendo un bioabono orgánico de alta calidad. En su composición este agente contiene varios microorganismos como Bacillus subtilis, B. licheniformis, B. megaterium, B. polymyxa, B. macerans, Pseudomonas fluorescens, P. putida, Nocardia corallina, Saccharomyces cerevisiae, Trichoderma viride, viene en medio de algas marinas (Ascophyllum nodosum). Cada uno de estos grupos de microorganismos tiene funciones específicas durante el proceso, (OIKOS, 2002). Actualmente se están popularizando rápidamente los fertilizantes foliares, de los cuales se encuentran en gran cantidad y con diferentes fórmulas y marcas. En estas recomendaciones no vamos a detallar cada uno de ellos puesto que cada día salen al mercado mas marcas y muchas de ellas no han sido probadas en los cultivos de climas ecuatoriales, pues la gran mayoría vienen específicos apara cultivos especiales como flores, hortalizas, etc. y su aplicación directa al cacao pueden ser dudosas, sin haber hecho antes algunas pruebas.

Lo más importante quizá no es solo las pruebas sino que habría que ver si son económicamente viables, pues la gran mayoría son muy caros y su uso puede no ser económico. Se conoce que algunos de ellos como los de origen español y alemán que se distribuyen los Estados Unidos en forma normal, son de alta calidad y que pueden ser usados con confianza, tal es el caso de los abonos distribuidos por Bioaga USA Corporation, como el EKOLOGIK que es un fertilizante natural ecológico. Un bioestimulante que no se ha probado bien en cacao es MORE®, que se produce con base en citoquininas, ácido indol 3 butírico y ácido giberélico, que se podría probar durante la época de floración

Al encontrar en el mercado abonos foliares, tenga siempre la precaución de consultar a un técnico especialista en fertilizantes, no necesariamente la persona que los vende. Esté seguro que no estén contaminados con metales pesados.

FERTILIZACIÓN De acuerdo con las normas de la agricultura ecológica, es fundamental para mantener

la fertilidad del suelo que se prescinda de los productos químicos solubles, debido a que muchos de ellos inhiben la actividad de los microorganismos del suelo, en cambio la adecuada o correcta fertilización basada en la materia orgánica, proporciona el medio en que estos se desarrollan. Los microorganismos del suelo son fundamentales para que los nutrimentos se liberen y las plantas los puedan aprovechas en forma adecuada.

Hay varios grupos de micro-organismos que el agricultor debe conocerlos por sus características benéficas al suelo que ayudan mucho a la fertilidad. Algunos de ellos veremos rápidamente, Azotobacter, que ayuda a la fijación del nitrógeno del aire del suelo. Rhizobium, asociados a las leguminosas, son fuente de nitrógenos asimilable muy importante. Las micorrizas. Algunas de ellas son específicas para algunos cultivos o plantas protectoras del suelo, lo importante es que con una abundancia de estos micro-organismos las plantas de cultivo se vuelven más resistentes a problemas patológicos o de insectos.

A los 3 meses de la siembra, cuando ya se note que la planta está creciendo, es conveniente abonar con el equivalente de 100 gramos de un abono orgánico, aproximado a uno de fórmula 20-10-6-5 (azufre o magnesio, dependiendo del suelo), alrededor de cada planta, en un diámetro de 80 cm. Luego de la fertilización, se debe asegurar que el suelo esté

Page 22: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

bien cubierto o que no haya cualquier mala hierba, a fin de que el abono sea aprovechado totalmente por el cacao, dependiendo del tipo de asocio que tenga. En caso de estar asociado a un cultivo, la calidad y la cantidad de los abonos orgánicos deben calcularse, de acuerdo con el cultivo o la planta asociada. Se estima que se debe adicionar un 50 % del abono que va a usar el otro cultivo asociado. El número cinco que asoma al final de la fórmula del fertilizante completo se refiere al magnesio o al azufre que se requiera de acuerdo al lugar de la siembra. El magnesio, puede ser calculado con base en un carbonato de magnesio, sulfato de magnesio (sal de Epson) o una roca de magnesio. El azufre, puede ser calculado con base en la “flor de azufre”

Durante el primer y segundo año es recomendable poner abonos orgánicos por el equivalente de unos 300 gramos de una mezcla de abono completo 20-10-6-5 (Azufre), más unos 30 gramos de un abono de magnesio por planta. Estas fórmulas deben ser corroboradas, con un análisis químico del suelo o de la planta. Si estos fertilizantes no se encuentran en el mercado, solicite al especialista en agricultura orgánica o al extensionista que le calcule las cantidades de los abonos orgánicos locales, para que cada planta tenga disponible o reciba 60 gramos de nitrógeno, 30 g de P205, 24 g de K20 y 82 g de S O4.

En algunos casos una plantación de cacao que ha sido abonada y manejada en forma diferente a la orgánica puede requerir pasar a ser certificada, para lo cual hay que hacer un proceso de abonamiento del campo que puede tomar varios años, por lo tanto los controles y trabajos deben hacerse bajo la supervisión de un técnico especializado.

En el Cuadro 8, se presenta a manera de ejemplo la interpretación de los niveles de fertilidad graduados como alto, medio y bajo, esto lógicamente es arbitrario, porque algún laboratorio puede tener alguna otra forma de interpretarlo. Cuadro 8. Guía para la interpretación de los niveles de elementos en la clasificación del estado nutricional del suelo. Rango de fertilidad relativa Alto Medio Bajo __________________________________________________ Parámetros Nitrógeno total % > 0,41 0,40-0,21 < 0,20 (Kjeldahl) Fósforo P/ml > 21 20-12 < 12 Olsen modificado Potasio extraíble meq/100 ml > 0,41 0,40-0,21 < 0,20 (Olsen modificado) Azufre S-S04 /ml > 21 20-13 < 12 (Fósforo monocálcico 500 ppm P) Calcio intercambiable meq/100g > 18,1 18,2-4,1 < 4 (Acetato de amonio 1N pH 7,0) Magnesio extraíble meq/100 ml > 2,1 2,0-0,8 < 0,7 (Cloruro de potasio 1N) ___________________________________________________ Adaptado de Enríquez, 1985. La mayoría de los laboratorios pueden tener alguna manera de analizar los contenidos de nutrimentos del suelo, diferente a la presentada aquí, por lo tanto debe ser cuidadoso de interpretar, puesto que los límites de las clasificaciones pueden ser diferentes como por ejemplo si se extrae el Fósforo por el método de Mehlich o el de Truog, además se conoce que hay varias formas de extraer el Fósforo de un suelo.

Page 23: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

Una cosecha de cacao seco de 1.000 kg, extrae aproximadamente del suelo 44 kg de Nitrógeno (N), 10 kg de Fósforo (P205) y 77 kg de Potasio (K2O), estos nutrimentos deben ser restituidos, teniendo en cuenta que al aplicar en forma de abono orgánico, no todo el elemento que se pone está a disposición de la planta, siempre se escapa un poco en la lixiviación del agua de percolación o se pierde porque otros organismos o plantas los toman del medio.

Si las mazorcas del cacao son abiertas en el campo y las cáscaras de ellas se esparcen en el medio, entonces, con la misma producción de 1000 kg/ha, se reciclará aproximadamente 2 kg de Nitrógeno (N), 5 kg de Fósforo (P205) y 24 kg de Potasio (K2O), esto se debe tener en cuenta para el cálculo de las necesidades de fertilizante que se debe poner al suelo.

Un estimado de los fertilizantes aplicables se propone en el Cuadro 9. Las cantidades están expresadas en elemento puro por hectárea, por lo que se debe hacer el cálculo del fertilizante orgánico equivalente, según las formulaciones de fertilizante disponible.

Cuadro 9. Estimado de fertilizantes para aplicación en el suelo, expresado

en kg/ha.

Interpretación del Análisis Alto Medio Bajo __________________________________________________ Elementos N 40 80 120 P205 20 40 60 K2O 20 50 150 S, (S04) -- 50 150 Ca -- 150 340 Mg -- 10 15 ___________________________________________________ Adaptado de Enríquez, 1985.

Cuando se obtiene la respuesta del laboratorio, hay una cifra del análisis, que lleva a la clasificación de que es alto, medio o bajo en ese elemento, es importante tener presente que esa cifra puede acercarse a uno u otro lado de la interpretación, por lo tanto no puede ser tan exacto en la clasificación del valor, hay que tener en cuenta este hecho y calcular lo que podría ser verdaderamente.

Por ejemplo si la cifra del análisis de Nitrógeno es de O,39, está muy cerca de ser alto, por lo tanto la cantidad a recomendar debe ser más próxima a los 40 kg/ha. Si la cifra es de 0,22, está muy cerca de ser bajo, entonces la cifra recomendada debe acercarse más a los 120 kg/ha. Tener presente esto es muy importante, debido a que en la práctica las cifras de los elementos nutritivos, pueden ser fácilmente modificadas por otros factores que solamente los especialistas pueden ayudar a resolver al agricultor. También es importante el nivel de producción, ya que si la extracción del cacao seco es de 3.000 kg/ha, como sucede con algunas de las selecciones de híbridos o clones, entonces el cálculo debe ser con mayor cuidado, no necesariamente tiene que ser multiplicado por tres.

A continuación se ofrece la recomendación para la finca experimental de cacao, (probado experimentalmente con abonos inorgánicos), resultante de una larga experiencia. Aplicar, dividiendo en 3 ó 4 aplicaciones, el equivalente de un fertilizante o abono orgánico que proporcione aproximadamente 120 gramos de N, 60 g de P205, 72 g de K2O y 140 g de S04 por planta.

En un lugar como la Estación Experimental, las aplicaciones se hacen en: a) enero o febrero, b) abril o mayo, c) julio o agosto y d) octubre o noviembre. Se debe tener muy en cuenta el régimen de lluvias, para tomar la decisión de las épocas de aplicación. No olvide que pueden ser tres las aplicaciones solamente.

Page 24: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

En ocasiones, cuando la materia orgánica del suelo es alta, es conveniente aplicar directamente al suelo microorganismos (siempre que no sean modificados), los cuales deberán ser seleccionados y probados localmente.

Estos microorganismos aplicados al suelo ayudan a la aceleración de la disponibilidad de los nutrimentos a las plantas, al igual que pueden ayudar a la rapidez de la preparación de abonos orgánicos o bioabonos como se vio anteriormente. La mayoría de estos micro-organismos son favorecidos, en su crecimiento y multiplicación en suelos bien provistos de fósforo.

El agricultor debe ser lo más autosuficiente posible, lo que le dará mayor ganancia económica en la finca. En el mercado asoman algunos productos que dicen ser micro-organismo locales, hay que tener plena seguridad, pues los de las zonas temperadas y algunas de las zonas tropicales no reaccionan bien aquí por ser un clima ecuatorial, sin variaciones en el año sino con fuertes variaciones durante el día, lo que no soportan los miro-organismos foráneos. Poda La poda en cacao es una práctica que si no se lleva con sumo cuidado, puede provocar la muerte de la planta por infecciones del Mal de machete o por infestaciones de insectos dañinos. Una alta calidad se obtiene haciendo cortes netos sin rasgaduras, con herramientas bien filas o serruchos bien trabados, en general no se aconseja hacer la poda con machete, excepto que el operario sea muy diestro en el manejo del machete corto con un mazo de madera. Es recomendable que las heridas sean protegidas con un material aparente para evitar infecciones especialmente y al ataque de insectos. La calidad de la poda se puede medir también en la frecuencia y oportunidad de la misma, pues se si hace durante la época de fructificación puede provocar una caída de frutos alarmantes. Tampoco se debe hacer en época de brotación. Otro aspecto importante es la cantidad de material vegetal que se retira y la sanidad de estos, es decir que se debe retirar poco material vegetativo pero todo el material afectado por enfermedades o insectos y ramas mal dispuestas, rotas etc.

Para una poda de rehabilitación, hay que tener en cuenta la altura de los cortes, con la finalidad de rehacer los árboles a un tamaño que sean manejables. En este caso la selección de los brotes vegetativos nuevos del árbol, es muy importante, al igual que mantener una forma adecuada y fácil de manejo posterior.

Combate de malezas

La calidad en esta práctica es muy importante porque un mal uso de ingredientes o prácticas pueden perjudicar el suelo especialmente su parte superficial, la que hay que cuidar mucho debido a que la gran mayoría de las raicillas terciarias o cuaternarias del cacao están el la parte superficial donde encuentran la mayoría de los elementos nutritivos.

Cuando se use sustancias quemantes orgánicas hay que tener mucho cuidado de la dosis y que se hayan probado en forma preliminar, teniendo en cuanta las especies de las plantas no amigables. Si se usa el machete solamente hay que tener cuidado de no llegar al suelo. Muy difícilmente se puede hacer una práctica con calidad con azadón o con pala.

Si hay cultivos de cobertura, el mantenimiento de las plantas cultivadas es muy importante.

Combate de plagas

Tanto las enfermedades como los insectos enemigos del cacao deben combatirse en la forma más cuidadosa. El conocimiento de la sintomatología de cada una de las plagas es muy importante, especialmente en el caso de la Moniliasis, debido a que los frutos enfermos deben ser separados de la planta antes de que inicien la esporulación y así evitar la contaminación de las otras mazorcas.

Las podas sanitarias al momento de la cosecha es otra buena práctica para eliminar las partes afectadas por insectos o enfermedades. El uso de trampas para disminuir los insectos perjudiciales tiene que ser con mucho cuidado ya que algunos insectos son indispensables para la polinización de la flor de cacao. En la mayoría de los casos si se están usando trampas por la presencia de algún insecto enemigo del cacao, lo mejor será simultáneamente usar medio para favorecer la reproducción de los polinizadores.

Page 25: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

CALIDAD EN EL BENEFICIO O CURA DEL CACAO La parte más crítica donde se debe aplicar la calidad total, en el manejo del cacao es durante la fermentación y el secado. Muchos de los agricultores han dejado de hacer esta práctica y presentan un cacao de muy baja calidad. Cosecha Desde la cosecha, hay que aplicar conceptos de calidad debido a que sin ellas se pueden cometer errores lamentables posteriormente, como el de eliminar los cojines florales debido al uso de los instrumentos de la cosecha. Cuando esto a sucedido, generalmente el agricultor dice que el cacao a degenerado, porque no hay mazorcas en los troncos o porque ya no producen mazorcas del todo, pero si revisamos cuidadosamente es que los cojines han sido separados completamente de la planta junto con la mazorca al momento de la cosecha. Para la cosecha se debe seleccionar bien las mazorcas que estén maduras. No es conveniente colectar mazorcas inmaduras o sobremaduras, puesto que entorpece la fermentación y no quedan bien. Es posible que no se desarrolle el sabor típico de la almendra. Otro factor importante es la sanidad de la mazorca, pues las almendras de las mazorcas enfermas definitivamente dañan el producto final, porque interfieren en la fermentación y no tienen ningún sabor.

El tiempo que transcurre entre la cosecha y la apertura de las mazorcas requiere un estudio especial dependiendo del material genético. En algunos países asiáticos se acostumbra dejar amontonado algunos días debido a que requieren que el mucílago se seque un poco para mejorar la fermentación, En nuestro país esto no ha sido practica y generalmente el agricultor pequeño cosecha la mañana y a la tarde las abre, con excelentes resultados.

La calidad en la apertura de las mazorcas es de suma importancia, puesto que no se debe lastimar las almendras. O como en el caso de las máquinas que abren las mazorcas se llenan de pequeños trozos de cáscara que interfieren negativamente en la fermentación. Transporte El transporte del material cosechado ya sea mazorcas o cacao en baba es muy importante puesto que la mayoría de las contaminaciones del material se provoca durante este trabajo. Muchos productores creen que no importa que se contamine un poco durante el transporte del cacao en baba, pero no hay peor error que cometer. Primero una contaminación interfiere en la fermentación y más tarde puede interferir en los procesos de secamiento y tostado, por perjudicar la maquinaria del procesamiento del chocolate. Es de importancia también el tiempo de la transportación, pues entre más rápido el cacao en baba, entre al cajón de fermentación mejor será el resultado de la cura. Fermentación La clave para el desarrollo de la calidad intrínseca del sabor propio de un genotipo de cacao está en la calidad de la fermentación, pues de ello depende que el sabor propio se desarrolle en toda su capacidad, en el caso de Ecuador esto es muy importante, puesto que nuestro cacao se vende por la calidad única en el mundo. En la cura del cacao es importante el tiempo de fermentación y el número de vueltas que se le de a la masa, para que cumpla todas las fases en forma adecuada y uniforme. Si no hay remoción solamente fermentará una parte de la masa. Si el tiempo es mal llevado de acuerdo al genotipo, puede resultar en fermentación incompleta o en sobre fermentación, ambos defectos son importantes en la clasificación de calidad. El recipiente para la fermentación también es importante, no se puede usar recipientes de metal, los de plástico no hacen su función adecuada y pueden contaminar el cacao con olores inconvenientes, que es un motivo de descalificación en el proceso del chocolate. Secado La calidad total durante el secado es también importante debido a que durante este proceso, las almendras terminan de desarrollar el sabor propio de su genotipo, se prepara para ser clasificado, ensacado transportado y exportado, por lo tanto asegurar un buen secado es dar un paso para tener éxito en la exportación de un material de alta calidad. Se debe de preferencia secar el cacao en forma natural es decir al sol, pero en algunos lugares y en cierta época, debido a la lluvia esto no es posible, entonces hay que buscar métodos artificiales de secado que no contaminen el cacao. En estos métodos la temperatura

Page 26: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

juega un papel muy importante, no se puede elevar mucho (menos de 60 °C), puesto que si no las almendras se tuestan o cocinan y no se secan. Almacenamiento Una alta calidad total en el almacenamiento también es importante por el hecho que durante esta época con un descuido se puede llenar de polilla o de hongos por la humedad. Tanto el lugar como las condiciones deben ser estudiadas cuidadosamente (Enríquez, 1985). LITERATURA CITADA Benzing, A. 2001. Agricultura Orgánica. Fundamentos para la región andina.

Neckar-Verlag, Villingen-Schwenningen. Alemania. 682 p. Carrizosa, A. F. 1997?. Agricultura Orgánica. Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural. Proyecto piloto de Zona de Reserva campesina. IICA. Bogotá, Colombia.

Canigua R., J. 2002. Carbono orgánico. ILLPA. Revista de la Estación Experimental ILLPA, Puno, Perú. 1(1):7.

De La Cruz Ch., M. E. 2000. Comparación de métodos de compostera con la utilización de inoculantes micro orgánicos en Aloag, Pichincha. Tesis Ing. Agrónomo. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Manabí, Ecuador 122 p.

Desde El Surco. Eds. 2001. Cómo hacer abonos orgánicos. Quito, Ecuador. 35 p.

Ecuador. 2002. III Censo nacional agropecuario. Resultados Nacionales. INEC. Proyecto SICA. Quito, Ecuador. 257 p.

Enríquez, G.; Paredes, A. 1983. El cultivo del cacao. 2da Ed. Serie Cultivos Mayores N° 4. EUNED, San José, Costa Rica. 61 p.

Enríquez, G. A. 1985. Curso sobre el cultivo del cacao. CATIE, Serie Materiales de Enseñanza N° 22. Turrialba, Costa Rica. 239 p. Enríquez, G. A. 1987. Manual del cacao para agricultores. CATIE, ACRI,

EUNED, San José, Costa Rica. 150 p. Enríquez, G. A. 2001. Tecnologías limpias para una agricultura sostenible en el Ecuador. Elementos para promover la investigación en producción y

certificación de productos orgánicos. IICA, Quito, Ecuador. (En prensa). Enríquez, G. A. 2003. Cultivo limpio (ecológico) del cacao, con miras a la

certificación. Guía para productores ecuatorianos. INIAP. Quito Ecuador 244 p.

García, J. E. 1999. Agricultura orgánica en Costa Rica. San José, Costa Rica. EUNED, 104 p.

Gómez Z., J. 2000. La materia orgánica en los agro ecosistemas. Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira. Cali, Colombia. 70 p.

Hai, N. N. 1998. Organic agriculture in developing countries needs modern biotechnology. Monitor. N° 34 March 1998. p. 24.

INIA. 2001. Plan estratégico de actuación para el trienio 2001-2003. Ecogestión de purines y estiércoles. pp 15 y 16.

Kolmans, E.; Vásquez, D. 1996. Manual de agricultura ecológica. Una introducción a los principios básicos y su aplicación. Maela-Simas. Managua, Nicaragua. 222 p.

MAG, DITTE, 2003. Reglamento de la normativa de la producción orgánica agropecuaria en el Ecuador. MAG, Quito, Ecuador. 69 p.

Mojica B., F. J. 1995. La agricultura orgánica en Costa Rica. Agricultura Orgánica. Simposio Centroamericano. (Memorias). San José, Costa Rica. pp. 45-61.

Motato, N. 1999. Uso del material orgánico en el cultivo del café. INIAP /GTZ /COFENAC. Portoviejo, Manabí. p.11.

Motato A., N.; Corral C., R. 2002. Compostage de subproductos de la finca cafetalera para la producción de humus. Proyecto Integral Cafetalero Nacional. Boletín Divulgativo N° 291. E.E. Portoviejo. 12 p.

Page 27: 4640.Cacao Organico y Biol INIAP

Neira, R., P. 2001. La Roca fosfórica, un fertilizante natural y ecológico de aplicación directa en suelos agrícolas ecuatorianos. Estudios ecológicos. El Agro. Guayaquil. Enero del 2001.

Novillo R., H. s.f. Materia orgánica. Método Indore. Guía Técnica para la transferencia de Tecnología. Universidad Nacional de Loja, CATER. 19 p.

OIKOS, 2002. Compostando con Oiko-Bac Compost-174. Quito, Ecuador. 8 p. OTA/USDA, 2001. National Organic Standard Approved. American Food and

AG Exporter. December 2000/January 2001, 12(6):13. Restrepo R., J. 2001. Elaboración de abonos orgánicos fermentados y

bio-fertilizantes foliares. Experiencias con agricultores en Mesoamérica y Brasil. IICA, San José, Costa Rica. 157 p.

Suquilanda, M. B. 2001. El Biol, Fito-estimulante orgánico. Cultivos controlados. Internacional. (Ecuador). Ed. Flor y Flor 3(10):26-28.

Suquilanda, M. 2003. Abonos verdes: alternativa ecológica. Cultivos controlados. Revista Agropecuaria Internacional. (Ecuador) Ed. Flor y Flor 37(5):30-31.

Vega, Mª. M.; Carbonell, G.; Pablos, Mª. V.; Ramos, C.; Fernández, C.; Ortiz, J. A.; Tarazona, J. V. 2001. Evaluación ambiental de residuos porcinos y gestión agrícola de purines mediante el modelo informático EGPE®. Investigación Agraria. Producción y Sanidad Animal, Vol.16(1).

Wood, P.J. y Burley, J. 1995. Un árbol para todo propósito. Introducción y evaluación de árboles de uso múltiple para agroforestería. ICRAF / IICA. San José, Costa Rica. 180 p.