10
Plan Estratégico Institucional 2010 – 2015 San José, 2009

5+EJEMPLO+PLANIFICAC+ESTRATEGICA++PEI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hh

Citation preview

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Plan Estratgico Institucional

2010 2015

San Jos, 2009

PRESENTACINRepensar su institucionalidad es una de las responsabilidades ms importantes del servicio pblico del Estado, cuando la ciudadana expresa nuevas necesidades y el pas enfrenta desafos que no conoca.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica, ha aceptado esta responsabilidad en la actual coyuntura de desarrollo del pas.

Buscando mejorar sus operaciones y el servicio de cada da, realizando un anlisis de su pasado, as como de prospectiva sobre su papel en el fortalecimiento de la democracia costarricense y la paz social.

Este Plan conlleva un esfuerzo de planificacin que trasciende las rutinas u operaciones de funcionamiento institucional, donde las diferentes instancias se comprometen a realizar acciones que mejoren la respuesta a la demanda social

Este proceso de redefinicin de las prioridades institucionales busca contribuir, tambin, con el fortalecimiento de las capacidades de los pases para mejorar la aplicacin de la legislacin laboral y fomentar una cultura de cumplimiento de derechos y obligaciones laborales.

Este documento que hoy se presenta es la sntesis de un esfuerzo colectivo de pensamiento y compromiso con un proceso de cambio institucional, para que personas empleadas, empleadoras y la ciudadana en general, tengan un fundamento real para esperar mejores regulaciones, servicios y un papel ms determinante de esta Institucin, en la Costa Rica del siglo XXI. Finalmente se hace un llamado a todos los que componemos el Ministerio e Trabajo y Seguridad Social para que entre todos, y juntos, diseemos el Ministerio que la sociedad demanda.INTRODUCCIN

Contar con un plan estratgico aporta un componente importante en el reto diario que afronta el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social buscando la direccin de su actuar en sintona con su entorno.

Es necesario entonces, potenciar las fortalezas y oportunidades institucionales, fomentando la vinculacin entre los rganos de decisin y las unidades organizativas, procurando una visin compartida y el desarrollo de estrategias que den respuesta a los diferentes actores del mercado laboral.La planificacin estratgica se ha enmarcado en un proceso participativo, donde se han analizado las tendencias de evolucin posibles de la Institucin, se han concretado las metas a conseguir, estableciendo objetivos estratgicos y se han sistematizado un conjunto de evidencias y parmetros de medicin que permitirn verificar los resultados de la evolucinEl presente Plan Estratgico, en adelante PEI, ser de implementacin del 2010-2015, con estrategias coordinadas por las diferentes unidades del Ministerio, y sern el marco de actuacin para la definicin de los objetivos y metas del Plan Operativo Anual.Son los agentes de decisin concretos, los que tienen la legitimidad y la responsabilidad de la direccin en cada una de las acciones propuestas, los que deben asumir la misin de ajustar las previsiones y modificar los objetivos, cuando sea necesario. Actuando as contribuiremos a distribuir las responsabilidades a lo largo del periodo y reduciremos el riesgo fracaso en los resultados esperados

El plan estratgico no debe convertirse en un programa inflexible que restrinja la legtima capacidad de decisin de los equipos, sino que debe ser una metodologa para la toma de decisiones, que busca dar coherencia y sentido progresivo a nuestras alternativas de futuro.

ESTRUCTURA

MARCO FILOSFICO O ESTRATGICOMisinEl Ministerio de Trabajo y Seguridad Social es la institucin rectora y ejecutora de la poltica laboral y de seguridad social de Costa Rica, dirigida a personas trabajadoras y empleadoras para propiciar el trabajo digno y contribuir al desarrollo y la justicia social.VisinLder en la poltica socio laboral, con personal comprometido cobertura nacional, tecnologa de avanzada y servicios de calidad.

Valores InstitucionalesCompromisoCada funcionario/a debe saber que el compromiso es la esencia de su desempeo para alcanzar el xito de la Institucin.Cumplimos los acuerdos Institucionales en beneficio de las personas usuarias y realizamos las tareas encomendadas de manera eficiente ,eficaz para el logro de los objetivos Institucionales. Incorporamos el uso adecuado de los recursos a la forma especfica de planificar nuestro trabajo.

Servicio de CalidadBrindamos un servicio gil y oportuno, que responda y satisfaga las necesidades de los clientes.

Cumplimos con las labores que nos competen.

Comprendemos y apoyamos permanentemente las necesidades del cliente.

IntegridadNos distinguimos por la tica en las labores que realizamos.

Nos conducimos consecuentemente con las polticas institucionales y la legislacin que nos tutela.

Atendemos las labores que nos competen con apego estricto a los principios humanos.

OBJETIVOS ESTRATEGICOSA) Brindar a las personas usuarias, servicios oportunos, equitativos, claros y accesibles desde cualquier parte del pas.B) Promover una cultura de cumplimiento de los derechos y obligaciones Laborales para un trabajo digno con enfoque preventivo

C) Fomentar el Trabajo Digno mediante el tutelaje de los derechos laborales, la regulacin, promocin y la asesora en materia laboral.D) Promover la integracin de la oferta de formacin tcnica y capacitacin para el trabajo, con los requerimientos del mercado laboral.

E) Fomentar la actividad productiva para la Generacin de empleo

F) Promover la cultura de Responsabilidad Social LaboralG) Mejorar la gestin operativa y las condiciones laborales del Capital Humano del Ministerio de Trabajo. METAS1. (A) Agilizar trmites al usuario mediante la eliminacin de requisitos sin obligatoriedad legal y la estandarizacin de procesos.

2. (A) Facilitar al usuario la accesibilidad a algunos servicios bsicos, mediante la desconcentracin geogrfica.3. (A) Ser percibido por los usuarios como un ministerio con servicios oportunos, accesibles y claros-4- (B)Desarrollar acciones de cultura de cumplimiento de derechos laborales que articule actores locales o regionales para fomentar un trabajo digno.

5. (C) Lograr una gestin proactiva del MTSS mediante la generacin de polticas, programas y proyectos, en las reas de empleo, salarios, seguridad social, gnero y dialogo social que coadyuven al trabajo digno.6. (D) Promover la actualizacin de Planes de Formacin y Capacitacin Tcnica del trabajo, mediante la entrega de servicios de informacin sobre el mercado laboral.7.(E) Mejorar la empleabilidad y el acceso al empleo de los usuarios de los Servicios de Intermediacin de Empleo, PRONAE y PRONAMYPE.8. (F) Fortalecer el conocimiento de trabajadores y empleadores de la normativa laboral nacional y normas internacionales del trabajo mediante un programa coordinado de capacitacin.9. (F) Fortalecer la rectora del MTSS, mediante la transferencia de experiencias exitosa y la divulgacin de informacin del sistema de administracin del trabajo.10 (G) Fortalecer integral y equitativamente el capital humano con sus capacidades, motivacin, salud ocupacional, valores11. (G) Mejorar la gestin institucional a travs de la modernizacin de la infraestructura informtica, fsica y organizacional.12.(G) Maximizar el uso de los recursos financieros institucionales mediante la mejora en la ejecucin presupuestariaIndicadores

1.1. % de trmites que se ofrecen al usuario, depurados de todo requisito que no sea legal

1.2. % de procesos sustantivos del MTSS depurados y documentados.

1.3.% de reduccin en los tiempos de respuesta a trmites en servicios del MTSS

2.1.% de Servicios desconcentrados en sedes regionales.

2.2.% de parmetros del Gobierno Digital que cumple la pgina Web del MTSS.

3.1.% de usuarios satisfechos con respecto a los servicios que se le brindan.

4.1. Programa local de cultura de cumplimiento local ejecutado

4-2. % de disminucin en la infraccionalidad al salario mnimo.4-3.% de informes emitidos por el consejo Consultivo Nacional.

5.1.%de polticas, programas y proyectos gestionados/programado.

6.1-% de incremento de entes formadores y capacitadores que recibieron la informacin sobre las tendencias del mercado laboral.

6.2% de entes formadores que utilizan la informacin sobre el mercado laboral.

7.1. Nmero de personas desempleadas que han mejorado su empleabilidad.7.2. % de incremento anual de los recursos de FODESAF destinados al PRONAE y PRONAMYPE.

8-1 N de trabajadores y empleadores capacitados en normativa laboral8.2.% de acciones de capacitacin del Ministerio integradas de manera sistmica.

9.1 % de experiencia del sistema de administracin del trabajo compartidas entre los componentes del sistema de administracin del trabajo

9.2.% de entes del sistema que estn compartiendo experiencias

9.3. Publicacin anuario estadstico institucional.

9.4 % de investigaciones sobre tendencias del mercado laboral divulgadas entre los componentes del sistema de administracin del Trabajo.

10-1 % de implementacin del Plan de capacitacin

10.2. % de incremento en la escala del clima organizacional institucional

10.3 % de dependencias del MTSS con recomendaciones del Dpto de Recursos humanos sobre salud ocupacional

10.4 % de disminucin en la incidencia de enfermedades laborales de los funcionarios del MTSS que son atendido en la unidad mdica.

11.1.% de Dependencias con mejoras en la Plataforma Informtica.

11.2. % de oficinas regionales con condiciones fsicas, equipo y mobiliario apropiado.

12.1.% de ejecucin presupuestaria

PAGE 4