3
1. Como sello de los muros, deberá aplicarse dos manos con lechada de cemento concentrada, en una proporción mínima de 1 saco de cemento por cubeta de agua, una mano en sentido horizontal y otra en sentido vertical, esta servirá para sellar poros de la pared. Para la segunda mano debe esperarse a que este totalmente seco, esperando entre 4 a 8 horas. Al hacer la mezcla de la lechada de cemento debe aplicarse inmediatamente sobre las paredes. 2. Al estar seco, entre 4 u 8 horas después, deberá aplicarse por encima dos manos de encalado, una mano en sentido horizontal y otra en sentido vertical a una proporción mínima de 1 bolsas de 20kg por cubeta, de igual manera entre cada mano deben transcurrir de 4 a 8 horas. 3. La pintura de cal debe dejarse reposar de 2 a 3 horas. 4. Para la colocación del piso La superficie del suelo deberá estar perfectamente nivelada y compactada 5. Sobre la superficie en donde se instalara el piso se fundirá torta de concreto en forma alterna en los distintos ambientes; con un espesor mínimo de 0.05 metros y una resistencia no menor a140 kg/cm2 (2,000 lb/pulg2). 6. El procedimiento constructivo será de preferencia en tableros alternos, con juntas de dilatación de 3 mm de ancho por 2 cm. de alto. 7. El acabado final Al interior de la vivienda el piso será alisado y al exterior será cernido. 8. Las ventanas serán fabricadas con las dimensiones que indiquen los planos

Acaba Os

Embed Size (px)

DESCRIPTION

acabados

Citation preview

1. Como sello de los muros, deber aplicarse dos manos con lechada de cemento concentrada, en una proporcin mnima de 1 saco de cemento por cubeta de agua, una mano en sentido horizontal y otra en sentido vertical, esta servir para sellar poros de la pared. Para la segunda mano debe esperarse a que este totalmente seco, esperando entre 4 a 8 horas. Al hacer la mezcla de la lechada de cemento debe aplicarse inmediatamente sobre las paredes.

2. Al estar seco, entre 4 u 8 horas despus, deber aplicarse por encima dos manos de encalado, una mano en sentido horizontal y otra en sentido vertical a una proporcin mnima de 1 bolsas de 20kg por cubeta, de igual manera entre cada mano deben transcurrir de 4 a 8 horas.

3. La pintura de cal debe dejarse reposar de 2 a 3 horas.

4. Para la colocacin del piso La superficie del suelo deber estar perfectamente nivelada y compactada

5. Sobre la superficie en donde se instalara el piso se fundir torta de concreto en forma alterna en los distintos ambientes; con un espesor mnimo de 0.05 metros y una resistencia no menor a140 kg/cm2 (2,000 lb/pulg2).

6. El procedimiento constructivo ser de preferencia en tableros alternos, con juntas de dilatacin de 3 mm de ancho por 2 cm. de alto.

7. El acabado final Al interior de la vivienda el piso ser alisado y al exterior ser cernido.

8. Las ventanas sern fabricadas con las dimensiones que indiquen los planos

9. Las ventanas pueden ser de Metal de , abatible, pasador y vidrio claro de 5mm, el acabado ser con dos manos de pintura contra la corrosin roja y una mano de esmalte negro. De aluminio MillFinish, de paletas, con aperador manual, una divisin y vidrio claro de 5mm.

10. Para la instalacin de puertas Debe colocarse un marco de angular de 1, hoja con tubo de , refuerzos en tubo , lmina chapa 20. El acabado ser con dos manos de pintura anticorrosiva roja y una mano de esmalte negra como acabado final.

11. La construccin de los pisos deber garantizar una superficie segura, uniforme, nivelada, capaz de soportar las cargas de diseo en condiciones normales de uso y mantenimiento.

12. Se aceptan las siguientes alternativas de piso: ladrillo de cemento lquido, terralosa, granito, terrazo, barro cocido, concreto fundido en obra y otros que garanticen una adecuada resistencia y duracin.

13. Para pisos Las losas de concreto fundido en obra, tendrn un espesor mnimo de 5 cms y con una resistencia no menor de 35 kg/cm(500 #/pulg), previendo juntas de dilatacin a cada 2 m en un sentido y 1.50 m en el otro.

14. En el caso de utilizarse pisos de granito o cemento lquido, se tendr la alternativa de no pulirlos y/o lustrarlos.

15. Paredes exteriores y/o interiores: ladrillo de barro cocido, block de pmez y escoria volcnica, estructuras metlicas, concreto prefabricado y fundido en obra, madera tratada y el recubrimiento denominado uniblock.

16. Slo paredes interiores: tabla roca y tabla yeso, aguilit y planchas de asbesto cemento.

17. Los materiales a utilizarse en el levantado de paredes debern contar con los siguientes requisitos: Adecuada resistencia estructural. Adecuada resistencia al uso normal y a la intemperie. Razonable durabilidad y economa de mantenimiento.

18. el block de pmez y escoria volcnica, deber tener una resistencia mnima a la compresin de 20 kg/cm(284 # Plg)

19. Se exigir nicamente la colocacin de las puertas de acceso a la vivienda, tanto principales como secundarias.

20. Puertas interiores: Plywood, durapanel, tablex, eucaplak, machiembre y de madera en general.

21. El material a utilizarse en las puertas exteriores deber de reunir las caractersticas de resistencia y durabilidad contra la intemperie.