of 12 /12
Acontecer Chiapaneco Martes 16 de Abril de 2013 http//:acontecerchiapanecosclc.blogspot.com UNA VENTANA A LA VERDAD Director: Jorge Alejandro Pinto López. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 16 de Abril del 2013. Año VI. Número 915 $ 5.00 Pag.03 Pag.07 Pag. 09 Pag. 05 Pag. 07 Maestro de Derecho en Huelga de Hambre Realizó Homenaje en la E.S.T. No. 128 de San Felipe Ecatepec. Alcalde de S.C.L.C. Francisco José Martínez Pedrero Recorre MVC Centro de Textiles del Mundo Maya Marco Cancino presente en Copa Chiapas Mágico 2013 de bandas de marcha Los HUEVOS siguen por las nubes Comerciantes indican que la venta de este producto han bajado hasta en un 50%

Acontecer Chiapaneco 160413

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ediciones digital e impresa. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; México.

Text of Acontecer Chiapaneco 160413

  • Acontecer Chiapaneco Martes 16 de Abril de 2013http//:acontecerchiapanecosclc.blogspot.com

    UNA VENTANA A LA VERDADDirector: Jorge Alejandro Pinto Lpez. San Cristbal de Las Casas, Chiapas, 16 de Abril del 2013. Ao VI. Nmero 915

    $ 5

    .00

    Pag.03

    Pag.07

    Pag. 09

    Pag. 05

    Pag. 07

    Maestro de Derecho en Huelga de Hambre

    Realiz Homenaje en la E.S.T. No. 128 de

    San Felipe Ecatepec.

    Alcalde de S.C.L.C. Francisco Jos Martnez

    Pedrero

    Recorre MVC Centro de Textiles del Mundo Maya

    Marco Cancino presente en Copa Chiapas Mgico 2013 de bandas de marcha

    Los HUEVOS siguen por las nubes

    Comerciantes indican que la venta de este producto han

    bajado hasta en un 50%

  • Acontecer ChiapanecoMartes 16 de Abril de 2013

    DIRECTORIODirector General.Jorge Alejandro Pinto Lpez.

    SubdirectorHctor Carlo Santiago Aguilar

    GerenteClaudia J. Hernndez Trujillo

    Reporteros.Amalia AvendaoMario AzuetoHiram Guzmn.Mercedes Daz Sols.

    Corresponsales:Abenamar Pinto (Chiln)

    Deportes.Juan de la Cruz Martnez.Jess Alberto Aguilar Molina

    Opinin.Alberto CarbotIrma RamrezPaco AndradeMari Jose Oscar PalaciosMario AzuetoRuperto PortelaAlejandro MoguelErisel HernndezAdriana FonsecaElizabeth Morales

    Agencia Informativa.ASICH

    Diseo grfico.A. Andrs Borraz Mendoza.

    Asesor jurdico.Lic. Rodolfo Jimnez Vera.

    Circulacin: Diaria

    Telfonos:(967) 67 4 07 61 Cel. 967 102 08 34.

    Email:[email protected]@[email protected]

    Calle Dr. Mora No.1-C, Santa Luca, SCLC, Chis.Los firmantes son responsables de los artculos que publiquen.

    Permisos en trmite.

    02

    C. lvaro Obregn No. 1-A Barrio Santa Lucia. C.P. 29250

    URGENCIAS 24 HRS. SERVICIO A DOMICILIO [email protected] TEL. Y FAX: 11 6 07 77 CEL. 044 967 67 91191

    CALLE GUADALUPE VICTORIA No. 42-A BARRIO LA MERCED, C. P. 29240 SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS

    TEL. Y FAX: (967) 631 66 13CEL. 967 106 42 51

    EMAIL: [email protected]

    Examen de su vista (GRATIS)Lentes graduados a bajo costocon entrega inmediataEn la compra de sus micas le regalamos su armazn

    Los atendemos en las oficinas

    Gran campaa de Salud Visual

    de la C. T. M. Ubicadas en Calle Felipe Flores #4 Zona Centro

    Con horario corrido de 9: a. m. a 7:00 p. m.

    FERMACLAMINA ZINTROALUMVARILLASALAMBRON

    TEL 044 967 100 10 85 Direccin: Calle Nuevo Amanecer No. 38 Col. 5 de Marzo Correo: [email protected]

    CALHIDRACEMENTO GRISCEMENTO TRANSFORMACION (PARA BLOCKERAS)

    ARENA Y GRAVALADRILLOSBLOCK

    Entre Col. El Relicario y Eje vial 2San Cristbal de las Casas.

    FERRETERIAFONTANERIA

    VEHICULOS DE CLASE MUNDIAL

    Ventas - Servicios - Refacciones.Tel: 01 967 63 15001, 67 40650. Carretera Internacional Km 1081, Barrio de Fatima. San Cristbal de las Casas, Chiapas.

  • Acontecer Chiapaneco Martes 16 de Abril de 2013 03

    Maestro de Derecho en Huelga de Hambre

    Integrantes del Frente Campesino Popular de Chiapas agreden a periodistasAmalia Avendao.Comitn, 16 de abril de 2013.- Periodistas chiapanecos se manifestaron en contra de la agresin que sufrieron los reporteros Fredy Martn Prez y Flor Cordero, de parte de presuntas organizaciones de vendedores del Frente Campesino Popular de Chiapas, durante un operativo encabezado por el Ejrcito Federal y la polica municipal para decomisar discos piratas y juegos pirotcnicos en el municipio de Comitn.

    Los hechos ocurrieron el sbado al medio da, los periodistas cubran la informacin del operativo cuando sobre la 13a Sur Poniente de esa ciudad, un grupo de diez hombres, armados con palos, varillas y piedras, echaron del lugar a la compaera Flor Cordero, bajo el argumento de que no poda estar ah, con palabras obscenas y calumnias la culparon de que ella influy entre la Armada de Mxico y el Ejrcito, para que se llevara a cabo dicho operativo.

    Despus de rodear a la compaera Flor Cordero, los hombres intentaron golpearla y lanzarle pedradas por la espalda, y fue cuando Fredy Martn Prez, les pidi que no lo hicieran, pero los hombres respondieron an ms agresivos, para pasar a los empellones con tal de que los compaeros se retirarn del lugar. Los agresores parecan recibir rdenes directas de sus lderes. Fue entonces que Fredy Martn Prez, trat de llamar va telefnica a algunos compaeros, para que se enteraran de lo que suceda en el lugar, pero la respuesta de los hombres se torn ms violenta y algunos de ellos comenzaron a atacarlos vociferando, que ellos son los que mandaban ah, pero conforme los compaeros caminaban con su equipo a la espalda y cmaras, los hombres seguan intimidando a Flor Cordero a quien le lanzaron algunas pedradas.

    La cobertura de este episodio que ocurri el pasado sbado, estuvo enmarcado por una serie de arbitrariedades y restricciones; ya en varias ocasiones los miembros del Frente de Comerciantes Emiliano Zapata (Fecoez) y del Frente Democrtica Regional de Obreros y Campesinos (FDROC), amenazaron a los reporteros que se encontraban en el lugar, que no documentaran los hechos e incluso, algunos lderes rodeados por hombres

    encapuchados y que portaban palos y algunos fierros, a que se replegaran hacia el lado sur del Bulevar, porque si nos sacan nuestros rostros, ustedes sern los responsables y no las pagaran.

    Los periodistas agredidos pidieron a la lder de Fecoez, Olga Snchez lvarez, que pidiera mesura a sus correligionarios, pero pareca que estaba rebasada, ya que a la vuelta de varios minutos, se volvan a repetir las amenazas, incluso un compaero le trataron de arrebatar su equipo, por lo que se pidi de manera insistente a la lder que serenara a sus bases despus ocurri otro hecho ms violento cuando encapuchados armados con palos, varillas y piedras, agredieron a Flor y a Fredy Martn.

    Los periodistas solidarios con sus compaeros solicitaron a los organismos que pugnan por el respeto a la libertad de expresin, que exijan al gobierno federal y estatal, garantas de seguridad para los compaeros agredidos ya que hay antecedentes de que la lder de Fecoez y sus correligionarios intimidaron a otra compaera reportera y hasta la fecha este incidente se mantiene en total impunidad.

    Pidieron tambin que se exhorte a los lderes del Frente Campesino Popular de Chiapas, entre ellos Olga Snchez lvarez, que incit a sus correligionarios a agredir a los compaeros periodistas, a que se mesure, porque parece estar confundida, ya que los medios de comunicacin no son los que instrumentaron u ordenaron el operativo en el mercado 28 de agosto, donde se decomis el material explosivo y los discos pirata, ya que fue la Secretara de Mariana, Secretara de Defensa Nacional, Secretara de Seguridad Pblica y Proteccin Ciudadana y Procuradura General de Justicia, los responsables de la accin.

    El ejercicio periodstico en Comitn de Domnguez, en la frontera sur, se ha tornado peligroso, desde el 2006, cuando el gobierno federal instrument la guerra contra el narcotrfico, por eso hoy exigimos proteccin para los compaeros, expresaron en la carta enviada a la Casa de los Derechos de Periodistas, a la organizacin article 19, a Reporteros Sin Fronteras, entre otros.

    scar Gmez.San Cristbal, 16 de abril de 2013.- Jos Trinidad Hernndez, docente de asignatura de la Facultad de Derecho, de la Universidad Autnoma de Chiapas (UNACH), se declar en huelga de hambre, para exigir al rector Jaime Valls Esponda, le sea regresado su puesto impartiendo la materia de Bienes y Derechos Reales.

    Yo he decido realizar un movimiento de resistencia ante esta situacin injusta, para que el rector, el gobernador y el presidente de la repblica se entere de cmo se cuecen las habas en esta facultad y que al final d cuentes se me de derecho lo que me corresponde, mencion.

    Luego de iniciar la tarde noche de este lunes la huelga temporal, demando ser reinstalado a lo que injustamente se me ha quitado, mis clases, pero ellos me dijeron no, lo ms que podemos hacer por ti es regresarte a biblioteca y olvidarte de las clases.

    Trinidad Hernndez, record que el motivo de su destitucin se debi luego de que la hija de un periodista, lo acusara de haberla golpeado, y que portal quiere mi cabeza, que es amigo del director, su hija dice que la he humillado, intimidado y acosado a los compaeros, eso lo pueden constatar con alumnos del segundo B para que sepan que estas acusaciones son falsas.

    Detall que hace ms de 20 das recibi una llamada del director dicindole que haba un problema muy fuerte con una alumna, que es hija de un periodista y ya dijo que te va a madriar, no cuento con el respaldo del director, despus me acusaron de haber agredido a la alumna con la puerta, yo no tengo nada en contra de sta alumna, quien me ha difamado, cuento con 580 firmas de alumnos que me respaldan porque conocen mi trabajo.

    Por lo anterior la semana pasada el consejo tcnico sesion para determinar su destitucin, por lo que el jueves de la semana anterior, le fue notificado.

    Presume que el rector Valls Esponda, no tenga conocimiento de esta situacin, y que por tal no ha intervenido, y espera que con el inicio de esta huelga de hambre, volteen a ver su situacin y sea regresado a su cargo. Asegur que l cuenta con el respaldo de los alumnos, por lo injusto de la accin, voy a estar aqu, pienso amanecer aqu, no se me ha dado el dictamen, no he sido notificado de que sigo cesado, pero ya me han comentado, he visto por otra fuente.

    Responsabiliz de lo que le pueda suceder al director de la facultad de derecho, Miguel ngel Yez, as como del periodista, quien inicio esta situacin con su hija.

    Finalmente dejo en claro que a pesar de tener conocimiento en materia de computo, no aceptar ser removido a lo que le fue notificado el pasado viernes, ya que si acepto, estoy aceptando lo que se dice de m.

  • Acontecer ChiapanecoMartes 16 de Abril de 2013

    Atendidos personalmente por el Dr. Pepe Poo

    Real de Guadalupe No. 113 - BBarrio de GuadalupeSan Cristbal de las CasasTel. & Fax: 967 67 85408Cel: (044) 967 10 19 420

    Tu visita al Dentista nunca ms ser una molesta

    04

    Consulta para mujeres. Tratamiento de enfermedades de mama Tratamiento de enfermedades de Transmision Sexual , VPH Control de Embarazo Papanicolao Planificacin familiar

    Horario:Lunes a Viernes.

    11 - 6 p. m.Sbados

    10 - 2 p. m.Diego de Mazariegos No. 27 Centro

    HistoricoTel. 67 83877 Cel. 967 1200 240

    San Cristbal de las Casas, Chiapas.

    TORNO SAN CRISTOBALSERVICIO DE TORNO, FRESADORA, PRENSA HIDRAULICA

    CEPILLO TALADRO, SOLDADURA ELECTRICA Y AUTOGENA, RECTIFICADO DE VAL-VULAS Y ASIENTOS DE VALVULAS.

    RAFAEL GERARDO PEREZ NAVARRO ANGEL LIBRADO PEREZ NAVARRO

    AV. TABASCO NO. 1 A BARRIO DE SAN RAMON TEL Y FAX. (967) 67 8 13 04

    SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS

    el escritorioL I B R E R I A

    EL ESCRITORIODE SAN CRISTOBAL

    Restaurant Familiar

    RoteoLe ofrece un ambiente totalmente familiar.

    Disfrute de sus bebidas favoritas a excelentes precios: Cervezas (2 x 1) ms un platillo.

    Chelada y Michelada (2x1) ms un platillo Michelada Imperial Enclamatadas Platillos

    Postres Vistenos, djenos consentir su paladar, los esperamos en: Diagonal Ramn

    Larrainzar #87.

    CLINICA DE ENFERMEDADES

    DE LA PIELDr. Fernando Farrera Es-

    pondaDermatologo y Micologo

    CED. PROF. 1979422

    AVENIDA 5 DE MAYO #17SAN CRISTBAL D ELAS CA-

    SAS, CHIAPAS

    TEL. 67-4-02-88

    ENFERMEDADES DE LA PIEL, VENEREAS Y ALERGIAS

    MICOSIS (ENFERMEDADES POR HONGOS)

    EN LA PIEL, UAS. CABELLO, ACNE, MANCHAS Y VERRUGAS, DETECCIN

    OPORTUNA Y TRATAMIENTO DE CANCER DE LA PIEL Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIN SEXUAL, CIRUGIA

    DERMATOLOGICA VITILIGO-PSORIASIS

    CONSULTAS DE MARTES A SABADOS

    CONSULTAS DE 13:00HRS A 14 HRS. Y DE 5:00 A 8:00P.M.

    Se une a La semana de Salud Bucal en el mes de febrero festejando el mes del Amor y la Amistad.

    Bajo los siguientes tratamientos:Consulta, Limpieza, Aplicacin de Fluor y la Detencin oportuna del Cncer Bucal.

    GRATISDirigido a:Embarazadas, Bebes, Nios, Nias, con Capacidades Diferentes, de la Tercera Edad.

    Informes y previas citas:Circunvalacin Tapachula 741

    Col. Moctezuma cel. 961 21 7 97 96 yReal de Guadalupe #113-B Barrio de Guadalupe

    San Cristbal cel.967 1019545

    LA AGRUPACIN CHIAPANECA POR LA SALUD Y LA CULTURA A.C. VISITANOS

    Ven y conocenosContamos con amplio

    estacionamiento y productos de primera calidad.

  • Acontecer Chiapaneco Martes 16 de Abril de 2013 05

    Alcalde de S.C.L.C. Francisco Jos Martnez Pedrero Realiz Homenaje en la E.S.T. No. 128

    de San Felipe Ecatepec. Personal Docente, De Apoyo y Administrativo; Padres de

    Familia y Alumnado demostraron su alegra al recibir tan importante visita.

    El Presidente Municipal Francisco Jos Martnez Pedrero, acompaado del Sndico Roberto Arturo Morales Ortega y los Regidores Ana Mara Del Socorro Sarmiento Ochoa, Patricia Luna Burguete, Fernando Prez Jonap, Hernn Mariano Cantoral Ruiz y Fidencio Prez Jimnez, as como de algunos Funcionarios Municipales, asistieron, la maana de este lunes, al homenaje realizado en la Escuela Secundaria Tcnica Nmero 128 de San Felipe Ecatepec.

    En esta ceremonia, el Profesor Jos Enrique Alegra Castan, Director del Plantel, menciono: Recibimos con muchsimo gusto la visita del Seor Presidente y su Comitiva. Siempre hemos pensado que un Gobierno que establece comunicacin con sus Gobernados, es un Gobierno que finca las bases de su xito sobre seguro.

    Enfticamente abund: Realmente nos enorgullece que as sea porque, pues, la Escuela tiene movimiento; son 535 alumnos que requieren una estancia digna y para eso estamos, Gobierno y Autoridades Educativas, para dar soluciones.

    Por eso es que ahora, aprovechamos para hacer de su conocimiento, Seor Presidente, de que nuestra querida

    escuela necesita el Techado de su Cancha Deportiva; el Alumbrado de las Aulas requiere de una Revisin General para reponer lo que haga falta. Solicitamos tambin la construccin de un Muro de Contencin para proteger la Cancha Deportiva. Lo ms importante: estamos solicitndole formalmente que tenga a bien aceptar ser el Padrino de la Generacin 2010-2013. Los jvenes as lo piden y nosotros no tenemos ms que apoyar su peticin.

    Al tomar la palabra ante 535 alumnos, el Presidente Municipal Francisco Jos Martnez Pedrero, expres: El da de hoy me da mucho gusto estar aqu, entre ustedes, oyendo sus inquietudes y constatando lo que me dicen mediante el recorrido que ya hicimos. Cranme que habr de ser un puntual gestor ante las diversas instancias Estatales y Federales de lo que su escuela necesita porque estoy consciente de que debemos tener instituciones educativas dignas. Ah, y por supuesto que acepto con mucho gusto ser el Padrino de la Generacin, como me lo solicitan.

    Preocupacin por situacin de peligro de la mujer migranteAmalia Avendao.San Cristbal, 16 de abril de 2013.- La Mesa de Coordinacin Transfronteriza Migraciones y Gnero, expres su preocupacin por la situacin de peligro, especialmente para las mujeres y nias migrantes, que impera en los cruces y poblados fronterizos del sur de Mxico, adems de la grave situacin de peligro y amenaza que viven defensores y defensoras de migrantes.

    Denunciaron la alta presencia de grupos organizados para la extorsin de personas migrantes y trata de personas y destacaron los recientes hechos ocurridos en Tenosique, Tabasco, de fuertes amenaza y amedrentamiento a los responsables de la Casa del Migrante La 72, derivados de las acciones de denuncia y proteccin de la poblacin migrante en los territorios fronterizos

    La agrupacin de organizaciones e instituciones de Chiapas y Guatemala afirmaron que va en aumento la violencia, feminicidio, trata de mujeres y nios en condicin de migracin por parte de organizaciones criminales; la ausencia de mecanismos de proteccin y obstculos al acceso a servicios de atencin a personas migrantes vctimas de violencia.

    Demandaron a los gobiernos federal y estatal de la creacin e implementacin de una estrategia para combatir la impunidad por los abusos y violaciones de derechos humanos de las personas migrantes y

    sus familias, as como sus defensores y defensoras, que incluya a creacin de mecanismos para la investigacin y sancin de la participacin y complicidad de autoridades en las redes de trata, extorsin y secuestro de personas migrantes.

  • Acontecer ChiapanecoMartes 16 de Abril de 201306Ms insumos a mujeres productoras del campo: Velasco El Gobernador del Estado entreg en Huixtn

    paquetes agropecuarios para apoyar la productividad de las mujeres indgenas.

    Huixtn, Chiapas.- Cumpliendo su compromiso de dar apoyo total a la mujer indgena, el gobernador Manuel Velasco Coello entreg paquetes agropecuarios a mujeres productoras del campo en Huixtn, y dijo que su gobierno va a incrementar los recursos para proyectos productivos en los municipios indgenas.

    Vestido a la usanza tradicional, el mandatario reiter su firme compromiso de trabajar durante su administracin a favor del campo y con ello dar certeza a las familias chiapanecas que tienen como principal ingreso esta actividad.

    Hoy vengo a reiterarles mi compromiso y a decirles que mi gobierno tiene como prioridad apoyar el campo, apoyar a los productores, como lo acabamos de hacer hace unos momentos entregando molinos de nixtamal, mdulos de infraestructura para aves de traspatio y paquetes de fortalecimiento ovino en apoyo a los productores de esta regin, porque si al campo de Huixtn le va bien, a Chiapas y a Mxico le ir mejor, acot.

    Con estas acciones se busca elevar la productividad a travs de la tecnologa agrcola propiciando la mejora de las condiciones alimentarias de las familias de escasos recursos, adems de concretar acciones para el combate a la pobreza.

    Ante la poblacin de este municipio, Velasco Coello anunci importantes obras que coadyuvarn para impulsar el desarrollo social y econmico de Huixtn y demostr su compromiso con el desarrollo de los pueblos indgenas, al responder a aejas demandas y entregar herramientas de trabajo a la poblacin.

    En este sentido, puntualiz que tan slo en este ao se invertirn cerca de 10 millones de pesos para la construccin de obras prioritarias como el sistema de tratamiento de aguas residuales que beneficiar a los habitantes de Buena Vista y Chempil; as como tambin la construccin del sistema de agua potable para la localidad Adolfo Lpez Mateos.

    En cuanto al tema de infraestructura para la cabecera municipal, anunci que en breve se destinarn recursos para la edificacin del auditorio municipal, en atencin a una de las

    demandas ms sentidas por parte de las y los habitantes de Huixtn.

    El Ejecutivo estatal detall que en materia de salud, se reforzar la alianza con la Fundacin Carlos Slim de la Salud, a fin de capacitar al personal de las 10 jurisdicciones sanitarias para la prevencin del cncer de la mujer, pero principalmente para la atencin de las mujeres embarazadas, lo que permitir erradicar la mortalidad materno-infantil.

    De la misma forma, para garantizar acceso a los servicios de salud, Velasco Coello, hizo extensivo su compromiso de buscar los medios y recursos necesarios para finalizar la construccin del hospital para este municipio, obra que sin duda ser para el beneficio de la ciudadana.

    As tambin, a fin de dotar a la ciudadana de espacios dignos donde sus demandas puedan ser atendidas, el mandatario chiapaneco inaugur y recorri la obra concluida de ampliacin y modernizacin de la Presidencia Municipal, la cual implic una inversin de casi tres millones de pesos que beneficiarn a los ms de 20 mil habitantes de Huixtn.

    De igual forma, en materia de seguridad, el Gobernador hizo entrega de uniformes y equipo para la Polica Municipal, tal como lo ha realizado en otros municipios.

    En otro momento, Velasco Coello precis la importancia de la Cruzada Nacional contra el Hambre, proyecto que coordinar los esfuerzos de los tres rdenes de gobierno para llevar ms apoyos en diversos rubros y anunci el incremento de desayunos escolares gratuitos.

    Finalmente, teniendo como fondo el imponente Templo Parroquial del siglo XVIII, Manuel Velasco enfatiz que los huixtecos tendrn en el Gobierno de Chiapas a un aliado, por lo que invit a trabajar en unidad para el desarrollo y fortalecimiento social.

    Como muestra de la confianza que la ciudadana tiene en el Ejecutivo Estatal, Velasco Coello recibi el bastn de mando de manos del presidente municipal, Waldo Martn Prez Bautista, quien le agradeci los apoyos otorgados para el progreso de Huixtn.

  • Acontecer Chiapaneco Martes 16 de Abril de 2013 07Recorre MVC Centro de Textiles del Mundo Maya Actualmente ofrece la exhibicin permanente de colecciones textiles de Chiapas y Guatemala

    Adems la sala temporal de Arte Textil de Oaxaca, que forma parte de la coleccin Fomento Cultural

    Banamex

    San Cristbal de Las Casas, Chiapas.- El gobernador del estado Manuel Velasco Coello, realiz una visita al Centro de Textiles del Mundo Maya A.C. ubicado en el Ex convento de Santo Domingo de Guzmn en San Cristbal de Las Casas.

    El Centro Textil del Mundo Maya es resultado de un convenio firmado en el ao 2000 entre el Gobierno del Estado de Chiapas, Conaculta-INAH, Fomento Social Banamex, A.C. y Fomento Cultural Banamex, A.C. para la creacin de un fideicomiso para la restauracin total del ex convento de Santo Domingo de Guzmn.

    La inversin de estas entidades fue de ms de 80 millones de pesos, que se aplicaron a la restauracin total del ex convento, as como a la adecuacin y equipamiento del espacio para la creacin del Centro de Textiles, que cuenta con tecnologa de punta para la conservacin de las piezas.

    Guiado por Cndida Fernndez de Caldern, directora de Fomento Cultural Banamex, Manuel Velasco recorri la Sala de Arte Textil en la cual se encuentra la exhibicin permanente de colecciones textiles de Chiapas y Guatemala.

    Es importante sealar que la coleccin de Fomento Cultural Banamex, contiene importantes ejemplos de tejidos chiapanecos que se han adquirido a partir de 1996, con ms de 600 piezas reunidas con el apoyo del Banco Nacional de Mxico y realizadas casi todas ellas por mujeres de la Sociedad de Tejedoras de Sna Jolobil.

    Esta coleccin, que forma parte del acervo del Centro de Textiles del Mundo Maya, contina enriquecindose constantemente para constituir una visin panormica de todas las regiones mayas de Mxico con variantes por dcada.

    Acompaado de la presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, el Ejecutivo estatal recorri tambin la sala temporal de Arte Textil de Oaxaca, que cuenta con 53 textiles contemporneos, que forman parte de la coleccin Fomento Cultural Banamex.

    Cabe sealar que en el arte textil de Oaxaca se exhiben las ocho regiones que conforman el territorio oaxaqueo, en la que se puede encontrar parte de la verdadera belleza de lo que nos une como nacin.

    Posterior al recorrido, Velasco Coello sostuvo una reunin privada con integrantes del Centro de Textiles del Mundo Maya y del Fideicomiso Santo Domingo Chiapas y la restauracin del Ex convento en donde llevaron a cabo la presentacin de informacin relativa a objetivos, inversin, operacin de dicho Centro.

    Acompaaron al mandatario estatal, Mario Uvence Rojas, director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes; Fernando Pen Escalante, director general de Fomento Social Banamex, A.C.; Pablo Ramrez Surez, presidente de las Asociaciones Civiles del Centro de Textiles del Mundo Maya y del Patronato de la Coleccin Pellizzi; Pedro Meza Meza, promotor de la Sociedad de Tejedoras de Sna Jolobil S.C. y asesor de Capacitacin Textil; y Alejandra Mora Velasco, directora ejecutiva del Centro de Textiles del Mundo Maya.

    Marco Cancino presente en Copa Chiapas Mgico 2013 de bandas de marchaSan Cristbal, 16 de abril de 2013.- El pasado fin de semana se llev a cabo el primer concurso estatal de bandas de marcha en la ciudad de San Cristbal de Las Casas, Copa Chiapas Mgico 2013, concurso del que surgen los representantes del Estado para el concurso nacional a llevarse en prximas fechas en el estado de San Lui Potos.

    En dicho evento estuvo presente el legislador chiapaneco Marco Cancino quien brind palabras emotivas a los jvenes concursantes desendoles xito en el concurso en el cual muestran su patriotismo a nuestro lbaro patrio.

    Es de suma importancia que concursos de este tipo se lleven a cabo en nuestra ciudad ya que motivan a la juventud a realizar actividades sanas y por supuesto les generan disciplina y orgullo al medirse en actos de este tipo.

  • Acontecer ChiapanecoMartes 16 de Abril de 201308

  • Acontecer Chiapaneco Martes 16 de Abril de 2013 09

    Realizan peregrinacin para protestar contra las minasAmalia Avendao.San Cristbal, 16 de abril de 2013.- Catlicos de la Parroquia de Venustiano Carranza, realizaron una peregrinacin para protestar en contra de los proyectos de minas y para denunciar las condiciones deplorables y de sufrimiento de los campesinos de Chiapas y Mxico.

    La peregrinacin inici a las 8 y media de la maana de este domingo saliendo de la clnica a las afueras de la poblacin y caminaron con velas, flores, imgenes religiosas y pancartas hasta la iglesia de San Bartolom Apstol.

    Convocados por la organizacin Pueblo Creyente de la zona sur de la Dicesis de San Cristbal de las Casas, participaron organizaciones solidarias de distintas partes del estado, sumando a ms de 500 peregrinos entre ellos representantes de las colonias y barrios del municipio de Carranza y de la Parroquia de Soyatitn.

    Pidieron a las autoridades una respuesta a la poblacin campesina que alimenta al pueblo de Mxico y que a cambio reciben un precio de miseria por sus productos, especialmente del maz y frijol, que en el mercado se ha mantenido muy bajo, lo cual est ocasionado ms hambre y condiciones lamentables de vida para las familias

    campesinas.A las autoridades municipales les pidieron que frenen y controlen

    la venta masiva de bebidas alcohlicas que se est apoderando de las fiestas sagradas y populares en manos de cantineros y distribuidores de cerveza en contubernio con algunas autoridades corruptas.

    En contra de las mineras expusieron en una manta su sentir Sin oro podemos vivir, sin agua podemos morir No a la minera exigiendo la cancelacin total de los proyectos mineros y denunciaron a las empresas extranjeras canadienses que estn explotando en diferentes cerros de Chiapas causando estragos irreversibles en la destruccin de los mismos y dejando fuertes estragos de contaminacin como ya se han venido dando, en el caso de Chicomuselo.

    Tambin demandaron que se detenga la distribucin, venta, siembra y consumo de semillas transgnicas que tienen fuerte presencia en el mercado agrcola y que estn daando la tierra y la salud humana.

    La peregrinacin concluy con una misa en la parroquia de San Bartolom Apstol, encabezada por el prroco Jos de Jess Landn Garca para pedir por la liberacin del pueblo de los malos gobiernos, de los intermediarios injustos, la calumnia, la voracidad de los prestamistas, la represin, y sobre todo para no dar la espalda al llamado para seguir en el camino de la tolerancia, respeto y por la dignidad entre seres humanos.

    Los HUEVOS siguen por las nubes Comerciantes indican que la venta de este producto han bajado hasta en

    un 50%scar Gmez.San Cristbal, 16 de abril de 2013.- Ante el incremento del precio del huevo en el estado de Chiapas y en el caso especfico de esta ciudad, abarroteros y propietarios de estanquillos, revelaron que han tenido bajas del 50 por ciento en sus ventas. En entrevista, Jos Rudy Hernndez Hernndez, propietario de la dulcera y abarrotes EL Gallo, dijo que ante el aumento de cerca de diez pesos por casillero, la ciudadana ha dejado de consumir este producto que es parte de la canasta bsica. Ha vuelto a subir ms o menos como diez pesos por casillero, una caja trae doce conos, ha subido en promedio como doscientos pesos la caja, la gente ha dejado de consumir el producto y lo han cambiado por sopa u otros productos ms econmicos, por lo que la venta ha bajado en un 50 por ciento, mencion. Detall que actualmente el vende este producto en 54 pesos el casillero y que esto le ha causado que venda en promedio 10 cajas a la semana, a lo que antes llegaban a vender hasta 20 y treinta cajas. El abarrotero, mencion que los consumidores adquieren el casillero en 54 pesos, pero antes de que se presentara en las granjas la gripe aviar, se podra adquirir entre 30 y 35 pesos. Como ha estado variando el precio la gente ya no lo consume, no es porque estn espantados por la informacin que se da en los medios, sino porque est muy caro, acot Hernndez Hernndez. Dejo ver que para que no se le descomponga

    el producto, ha optado en pedir a su distribuidor menos cantidad, pero esto le ha causado bajas en sus ganancias, que usa para pagar a sus empleados, ya que l genera por lo menos dos empleos directos. Antes peda 10 cajas a la semana, ahorita slo pido 5, porque ya no se vende igual como antes, el proveedor dice que el precio se estabilizar hasta que haya un control en las granjas de la gripe aviar en estados como Guadalajara y Michoacn, abund. Finalmente, a pesar de que en algunos lugares han optado por vender huevos ms pequeos, sostuvo que el tamao de los que l vende no ha variado, ya que por lo regular compra el llamado de primera calidad.

  • Acontecer ChiapanecoMartes 16 de Abril de 201310Presentan Voces sin Fronteras, Caminando con Derechoscar Gmez.San Cristbal, 16 de abril de 2013.- Como parte acciones de sensibilizacin, la Mesa de Coordinacin Transfronteriza Migraciones y Gnero, present su reciente produccin Voces sin Fronteras, Caminando con Derechos, una radiorevista quincenal dirigida a la poblacin migrante de Centroamrica y Mxico. Tras la presentacin, dieron a conocer que pretenden dar informacin en este programa, sobre los derechos y el contexto en el que transitan los migrantes, adems de ser un referente de comunicacin que los vincular a sus localidades de origen. Este material es un logro colectivo que recoge la voz de personas, familias y comunidades que viven la migracin, as como de organizaciones que trabajan para la promocin y defensa de sus derechos, indic Ana Elena Barrios, encargada de comunicacin de esta organizacin. Explic que ellos son un grupo de organizaciones e instituciones de Chiapas y Guatemala que en su sentir interpelados y concernidos por la situacin actual de violacin a los Derechos Humanos de las y los migrantes en la frontera de Guatemala Mxico, buscan con esto darle voz y conocimiento de sus derechos a los migrantes. Luego de abundar en la distribucin y la presentacin oficial de este programa en su primera edicin, manifestaron su preocupacin por la situacin de violacin de Derechos Humanos de las personas migrantes en los territorios de la Frontera sur de Mxico, as como la grave situacin de peligro y amenaza que viven defensores y defensoras de migrantes. Recalcaron y denunciaron la situacin de peligro, especialmente para las mujeres y nias migrantes, que impera en los cruces y poblados fronterizos, con alta presencia de grupos organizados para la extorsin de personas migrantes y trata de personas.

    A s i m i s m o , denunciaron los recientes hechos ocurridos en Tenosique, Tabasco, en la que hubo fuertes amenaza y amedrentamiento a los responsables de la Casa del Migrante La 72, esto derivados de las acciones de denuncia y proteccin de la poblacin migrante en los territorios fronterizos. M a n i f e s t a m o s nuestra solidaridad y reiteramos la responsabilidad del Estado de proteccin a las y los defensores de derechos humanos, acotaron. En un comunica entregado a los medios de comunicacin, se unieron como organizacin, al sealamiento de las principales faltas del gobierno federal, presentado recientemente por diversas organizaciones de la sociedad civil mexicana para redireccin la poltica migratoria.

    Las limitadas

    condiciones de acceso a la justicia para vctimas migrantes y sus familias y la ausencia de informacin bsica sobre los fenmenos de violencia e incidencia delictiva que afectan a migrantes. El aumento en la violencia, feminicidio, trata de mujeres y nios en condicin de migracin por parte de organizaciones criminales; la ausencia de mecanismos de proteccin y obstculos al acceso a servicios de atencin a personas migrantes vctimas de violencia, enumeraron como faltas del gobierno al migrante. Aseguran que hace falta de proteccin de defensores y defensoras de derechos de las personas migrantes, as como existe ausencia de mecanismos de coordinacin intersectorial que permitan una articulacin efectiva de las instancias a cargo de la gestin pblica del fenmeno migratorio. Lamentaron que la existencia de complicidad de autoridades en todos los niveles y

    rdenes de gobiernos en el abuso y desaparicin de personas migrantes, particularmente a nivel estatal. Nos unimos a la solicitud a los gobiernos federal y estatal de la creacin e implementacin de una estrategia para combatir la impunidad por los abusos y violaciones de derechos humanos de las personas migrantes y sus familias, as como sus defensores y defensoras, que incluya la creacin de mecanismos para la investigacin y sancin de la participacin y complicidad de autoridades en las redes de trata, extorsin y secuestro de personas migrantes, sealaron. Finalmente como Mesa Transfronteriza, refrendaron su compromiso y necesidad de realizar un trabajo en esta materia, y seguir avanzando en acciones concretas, como lo es la construccin de estrategias de promocin de los derechos de las personas migrantes y sus familias.

  • Acontecer Chiapaneco Martes 16 de Abril de 2013 11

    Ford Ranger 4x4 Doble cabina mod. 2000

    color gris $80,000

    Ford f-150 Color blanco mod. 2009$110,000

    Dodge Stratus automtico con climacolor vino mod. 2005

    $50,000 informes: 67 83150 cel:

    9671450769

    Se vende Casa Ubicada en Colonia

    Jardines de Tuxtlaen la ciudad de Tuxtla Gutirrez.

    Informes a los telfonos:(045)961 654 67 39 (01) 961 600 08 92

    Le ofrecemos:Platillos

    combinadosPlatillos especiales

    EntremsSopas

    Y mucho ms.Precios econmicos:

    Servicio a domicilio de 11:00 a 20:30 hrs.

    COMIDA CHINA a la CANTONESa

    Gracias por su preferenciaCalle Ninos Heroes No:

    2 CentroSan Cristobal de las

    Casas, ChiapasTEL. 1107325 967 1200751 - 9677062750

    D e p o r t e s

    Juan de La Cruz Martinez

    Espero tenga un buen inicio de semana en sus actividades laborales y sobre todo muchos xitos yo comenzare con la informacin deportiva mas importante hasta el momento como es el triunfo de jaguares ante los camoteros del puebla. UN EXITO LA VIA RECREATIVA EN CHIAPASEl pasado domingo 14 de abril se llevo acabo en 60 municipios de Chiapas la primera va recreativa como parte de la cruzada estatal por el deporte que impulsa el gobernador del estado Manuel Velasco Coello para tener a mas personas activas y poder tener mejor salud, por lo cual la secretaria de la juventud, recreacin y deporte en coordinacin con sus delegados regionales y los presidentes municipales de cada municipio pusieron en marcha esta actividad que consiste en organizar diferentes actividades como paseos en bicicleta, patineta, clases de zumba y activacin fsica as como torneos amistosos de futbolito, basquetbol y volibol para diferentes edades a cambios recibirn una mejor vida en esta primer etapa se activaron 30 mil personas ahora cada segundo domingo de cada mes se llevara acabo esta va recreativa as que si usted no tuvo la oportunidad de participar preprese para el prximo domingo 12 de mayo para activarse por la salud y ojala que sean mas los municipios participantes ,en la regin altos se activaron los municipios de Chamula, Chenalho, Zinacantan y Santiago el pinar nos faltan 13 municipios vamos por mas . ETAPA ESTATAL DEL FUTBOLITO BIMBO EN TUXTLA Y SAN CRISTOBALSer el viernes 19 de abril cuando de inicio la etapa estatal de futbolito bimbo donde participaran mas de 70 equipos en las ramas varonil y femenil las sede ser Tuxtla Gutirrez y como sub sedes los municipios de San Cristbal y Cintalapa, en la capital chiapaneca la sede ser el colegio la paz donde participaran 29 equipos varoniles y 10 femeniles, la sub sede de San Cristbal tendr como sede el colegio la Salle aqu asisten 15 equipos varoniles y 4 femeniles y en Cintalapa sern 12 varoniles y 3 femeniles todos los equipos de nivel primaria, la final estatal ser el 31 de mayo en Tuxtla Gutirrez ya que la etapa regional sureste ser en Veracruz el prximo 7 de junio aqu asisten los campeones de los estados de Oaxaca, Puebla, Chiapas y Veracruz, los ganadores en la final nacional ganaran un viaje a Orlando, Florida as que la motivacin es mucha para conseguir la meta sealada por parte de los equipos chiapanecos.

    EL CLUB DE TRIATLON ALTA VELOCIDAD DE SAN CRISTOBAL CON BUENOS RESULTADOSEl pasado fin de semana se llevo acabo en Tuxtla Gutirrez la carrera atltica de 5 y 10 kilmetros denominada manaton en diferentes categoras y en las ramas varonil y femenil la justa comenz a las 8:00 hrs del da domingo 14 de abril a esta justa deportivas asistieron atletas del club de triatln alta velocidad de San Cristbal donde consiguieron los siguientes resultados en la prueba de los 5 kilmetros rama femenil primer lugar Paloma Carmona Aguilar, segundo lugar Sara Ruz Zepeda, en la prueba de los 10 kilmetros rama femenil primer lugar Cinthia Macedo Gardea, tercer lugar Yaneth Martnez Flores y en la prueba de los 400 metros categora infantil primer lugar Evelin Carmona Aguilar, el prximo evento para los atletas de este club coleto ser el prximo domingo 21 de abril a las 8:00 hrs en la carrera ciclista que se organizara como parte de la feria de San Marcos en las ramas varonil y femenil y despus viajaran a Campeche el 28 de abril al triatln donde buscaran los primeros lugares en sus diferentes categoras todos ellos dirigidos por su entrenador Cesar Guizar Gordillos quien esta formando campeones en esta bonita disciplina en San Cristbal felicidades campeones.

    EN MI OPINIONEl deporte se viste de luto a nivel internacional luego de que el da de ayer se llevaran acabo dos atentados con explosivos en la lnea de la maratn de Boston en los Estados Unidos donde hasta el momento se reportan 132 heridos y tres muertos entre ellos un nios as lo informo el presidente de los Estados Unidos Barack Obama quien pidi oracin por todas las

    personas que fueron afectadas y sus familiares es lamentable lo que paso en una justa deportiva y con gente inocente ojala se investigue y se castigue por este hecho, cambiando de tema le comento que jaguares de Chiapas buscara seguir sumando puntos para terminar en una mejor posicin en este torneo y no tenga problemas de descenso, bueno por hoy es todo si DIOS, la salud y las envidias lo permiten nos leemos en otra edicin y recuerde nos escuchamos en su programa deportivo RA DEPORTES los das lunes, mircoles y viernes de 7:30 a 8:00 am por la XERA en am 760 y fm 101.5

  • Acontecer ChiapanecoMartes 16 de Abril de 201312http//:acontecerchiapanecosclc.blogspot.com

    UNA VENTANA A LA VERDAD

    $ 5

    .00