12
1 2 x 2 sen 3 y ?

Actprop graphmt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actprop graphmt

12

x2sen3y

?

Page 2: Actprop graphmt
Page 3: Actprop graphmt

Por eso debemos estudiar de qué manera A,

K, y la suma de una constante B afectan el

comportamiento de la gráfica de la función

Seno.

Page 4: Actprop graphmt

Para poder analizar “A”, graficaremos las siguientes funciones:

y= sen x

senxy

senxy

senxy

senxy

3/1

2/1

3

2

La función seno no altera su periodo, el valor de “A” solamente alarga o acorta a la onda en forma vertical

,1senx1 Asenx A A- : que deducimos

Page 5: Actprop graphmt

Con esta información podemos ir graficando nuestra función: y = 3 sen x

Page 6: Actprop graphmt

Para poder analizar a “k”, graficaremos las siguientes funciones:

y= sen x

4

2

3

2

xseny

xseny

xseny

xseny

El hecho de multiplicar el argumento por una constante K tiene el efecto de alterar el período para convertirlo en:

,20 kxk

2 x 0 : que deducimos

k2

Page 7: Actprop graphmt

Con esta información podemos ir graficando nuestra función: y = 3 sen 2x

Page 8: Actprop graphmt

Para poder analizar a “”, graficaremos las siguientes funciones:

y= sen x

2

2

xseny

xseny

Si es positiva, el corrimiento es hacia la izquierda, y si es negativo, el corrimiento es hacia la derecha

0 x - x : que deducimos

Page 9: Actprop graphmt

Con esta información podemos ir graficando nuestra función: y = 3 sen (2x + /2)

4

22

02

2x

:querecordar debemos

OjO.....

x

x

Page 10: Actprop graphmt

Para poder analizar la constante B, graficaremos las siguientes funciones:

y= sen x

2

2

senxy

senxy

Si B es positiva, la gráfica se traslada hacia arriba, ysi B es negativo, la gráfica se traslada hacia abajo

Page 11: Actprop graphmt

Ahora podemos completar nuestra gráfica

y = 3 sen (2x + /2) + 1

Page 12: Actprop graphmt

Grafica la función:

34

4 2

xseny