51
Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” BLOQUE 3 ADA 2 David Alejandro Gutierrez Diaz, Karla Andrea Jiménez Alcocer, Laura Vanessa Jiménez Juárez, Karen Aremi Zapata Escalante Mtra. María del Rosario Raygoza Velázquez

ADA2_STRFKR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bvnvbjvvbnnbnnnbnnm nmbnmnmbnmbnmm bmnbnmnbnmbnbnmbnbnbnbnbn

Citation preview

Preparatoria Estatal No. 8 Carlos Castillo Peraza

BLOQUE 3

ADA 2

David Alejandro Gutierrez Diaz, Karla Andrea Jimnez Alcocer, Laura Vanessa Jimnez Jurez, Karen Aremi Zapata Escalante

Mtra. Mara del Rosario Raygoza Velzquez

Matemticas II

TRIANGULOS SEMEJANTESLa semejanza[footnoteRef:1], y en especial la de los tringulos, tienen una gran importancia y numerosas aplicaciones en problemas reales. Gracias a la semejanza de tringulos pueden calcularse distancias desconocidas y puntos inaccesibles con la ayuda de medidas conocidas o fciles de calcular. Con este auxiliar podremos realizar: [1: Relacin de igualdad.]

Clculos de la altura de un objeto vertical a partir de su sombra Clculos de la altura de un objeto vertical con un espejo Determinar las dimensiones de un objeto semejante a otro Los siguientes dibujos ilustran diversas maneras, utilizadas habitualmente por los guas y exploradores, para estimar alturas y distancias, recurriendo a la semejanza de tringulos. En la figura de abajo es necesario que la persona pueda observar el extremo superior del rbol reflejado en el espejo.

Hhyx

Imgen 1 Ejemplo de escala

En la siguiente figura, la persona con el brazo estirado utiliza e dedo pulgar para ubicar 2 puntos sobre el edificio, mirando primero con un ojo y despus con el otro. Para estimar la distancia entre ambos puntos, multiplico por 10 para obtener una estimacin de la distancia que los separa del edificio.

Imgen 2 Ejemplo de escalaEjemplo 1En la figura, el segmento DE es paralelo a AB.a) Justifica que el tringulo ABC es semejante al triangulo EDCb) Calcula los segmentos DE y DC4 cmB

DImgen 3 Ejemplo de tringulo semejante

8 cm

AC

6 cm12 cmE

Solucin:a) El tringulo ABC y EDC son semejantes, ya que tienen el Angulo C en comn; adems como el segmento DE es paralelo a AB, entonces los ngulos ABC y EDC son correspondientes entre las paralelas y por lo tanto, congruentes. Es as que se cumple el criterio ngulos iguales de la semejanza en tringulos.b) Para calcular los segmentos DE y DC, debemos considerar que los tringulos ABC es semejante a EDC, por lo que tenemos que sus lados son proporcionales, cumpliendo una razn de semejanza, de tal manera que:ED=EC

ABAC

Sustituyendo los valores de los segmentos obtenemos:

ED=12

818

Despejando, ED = DE = 5.33.

Ahora hallemos DC:DC=EC

BCAC

Sustituyendo los valores de los segmentos obtenemos:DC12

DC + 4=18

Que al desarrollar y despejar 12DC + 4(12) = 18DC, 6DC = 48, donde DC = 8

Ejemplo 2En la figura, MN // QP,

10.6 cmMImgen 4 Ejemplo de tringulos semejantes

Q

6 cm

O

7.95 cm8 cmP

N

a) Son semejantes los tringulos?

Solucin:a) Son semejantes porque tienen un par de ngulos iguales, ya que son opuestos por el vrtice, y adems los segmentos[footnoteRef:2] MO y OP, as como NO y OQ son proporcionales, pues OQ sobre NO es igual a 6cm sobre 8cm que es igual a 0.75 y OP sobre OM es igual a 7.95 cm sobre 10.6 cm que es igual a 0.75 por lo que cumplen la misma razn de semejanza OQ sobre NO es igual a OP sobre OM, por lo tanto los tringulos son semejantes al cumplir el criterio de semejanza un ngulo y los lados que los forman son proporcionales. [2: ]

Ejemplo 3Puedes hallar los ngulos que faltan en cada triangulo?

C

B`8 cm

6.25 cm5 cm4 cm

125 24

10 cmC`A`AB

Imgen 5 Ejemplo de tringulos semejantes5 cm

Solucin: Existen varias maneras para hallar los ngulos, una de ellas es analizar si los tringulos son semejantes. Veamos so los lados homlogos son proporcionales:= 0.84 cm=BC0.8,=5 cm=AB

5 cmB`C` 6.25 cmA`B`

Tienen la misma razn de semejanza, por lo tanto, el tringulo ABC es semejante al A`B`C`, ya que cumple el criterio de semejanza de los tres lados proporcionales, en consecuencia los ngulos son congruentes, de modo que el ngulo A = A` = 24, ngulo B = B` = 125, donde 24 + 125 + ngulo C = 180 (suma de los ngulos internos de un tringulos), despejando el ngulo C = 31.

Ejemplo 4Sabiendo que Luisa tiene una altura de 1.62 m, halla la altura del poste de luz, si ella se ubica a 1 m de distancia y proyecta una sombra de 1.5 m.

Solucin: Ya que Luisa se situ de manera paralela al poste, se form un tringulo semejante, por lo tanto, sabiendo que las partes homologas de tringulos semejantes son proporcionales, y considerando a X como la altura, entonces X sobre 1.62 es igual a 2.50 sobre 1.5 despejando X= 2.7 m.

1.5 m1 m

Imagen 1 Tringulos en EscalaActividad De Aprendizaje En las siguientes figuras se presenta 6 pares de tringulos. En cada caso indica si los tringulos son semejantes. Si lo son, nombra el criterio en que esto se base.

Imagen 2 Tringulo a EscalaLLL (Lado, Lado, Lado)

8

5

10

Imagen 3 Tringulo a Escala

80AA (Angulo, Angulo)

40

LAL (Lado, Angulo, Lado)Imagen 4 Tringulo a Escala

4

48

ReflexinEn el tema de los tringulos explican de manera breve pero concisa, donde nosotros podemos alcanzar un nivel de estudio que nos llevara al xito en el futuro. Muchos piensan que este tema no es tan relevante para a vida cotidiana, muchos dicen que los tringulos solo servirn para medir cosas o simple mente para nada Las personas especializadas en el rea de la geometra piensan diferente, afirman que es igual que la qumica, sea, la geometra est en todas partes, est en la ropa, en los programas de televisin, en todo hay figuras que nos llevan siguiendo desde la creacin del universo. Abarca las cosas importantes de la vida, no solo nos ensea las figuras, tambin ensean los ngulos, caractersticas de los tringulos, ejemplos de esas caractersticas; Nos apoyan al estudio utilizando referencias bibliogrficas y referencias de internet y muchos otros lados ms.Este tema me ayudo a poder reconocer los ngulos, las medidas de tringulos, sus caractersticas, me ayudo a abrir ms el panorama que tena sobre este tema.A lo mejor este tema nos sirva para futuro, como por ejemplo, si queremos ser ingenieros matemticos, debemos de saber todo sobre las figuras, incluyendo al tringulo, cuadrados, rectngulos, crculos, etc

Qumica II

Hidrocarburos con enlaces dobles, olefinas o alquenosSon hidrocarburos que presentan uno o ms enlaces dobles, tambin llamados instauraciones, entre los tomos de carbono. Para compuestos con solo un enlace doble la formula general es CNH2N.Ejemplo CH2 = CH CH2 - CH3 Polietilenos

Nomenclatura de alquenos con solo un enlace doblePara nombrar los alquenos, la IUPAC dicta las siguientes normas: Se elige la cadena ms larga que contiene al enlace doble y se sustituye la terminacin ano por eno Se numera la cadena a partir del extremo ms prximo al enlace doble. El localizador de este debe ser el menor de los dos nmeros que corresponden a los tomos de carbono unidos por el enlace doble. La posicin del enlace doble o instauracin se indica mediante el localizador correspondiente que se coloca delante del nombre. Si hay radicales, se toma como cadena principal la cadena ms larga que contiene el enlace doble. La numeracin se realiza de modo tal que al tomo de carbono con el enlace doble le corresponda el localizador ms bajo posible. Los radicales se nombran como en los alcanos.EjemplosCH3

4,5-dimetil-2-hexenoCH3 CH = CH CH CH CH3

1) CH3

Imagen 5 Hidrocarburo con dobles enlacesCH3

3,4-dimetil-2-hexenoCH3 CH = C CH CH3

2) CH2 CH3

Imagen 6 Hidrocarburo con dobles enlaces

3) CH3CH3

4-etil-5,6,6-trimetil-2-heptenoCH3 CH = CH CH CH C CH3

CH2CH3

CH3

Imagen 7 Hidrocarburo con dobles enlaces

Cuando un hidrocarburo contiene ms de un enlace doble, se utilizan para nombrarlo las terminaciones: -adieno, -atrieno, etc., en lugar de la terminacin eno. Se numera la cadena asignado a los carbonos con el enlace doble los localizadores ms bajos que se pueda.

Ejemplo2,4-heptadienoImagen 8 Hidrocarburo con dobles enlacesCH3 CH = CH CH = CH CH2 CH3

Si el compuesto contiene radicales, estos se nombran como en los alcanos, eligiendo como cadena principal del hidrocarburo la que contenga el mayor nmero de enlaces dobles, aunque no sea la ms larga.

EjemploCH3 CH = C = C C = CH2

CH3CH2 CH3

Imagen 9 Hidrocarburo con dobles enlaces

La presencia del doble enlace modifica ligeramente las propiedades fsicas de los alquenos frente a losalcanos. De ellas, la temperatura de ebullicin es la que menos se modifica. La presencia del doble enlace se nota ms en aspectos como la polaridad y la acidez.

Polaridad Dependiendo de la estructura, puede aparecer unmomento dipolardbil. El enlace alquilo-alquenilo est polarizado en la direccin del tomo con orbitalsp2, ya que la componentesde un orbitalsp2es mayor que en unsp3(esto podra interpretarse como laproporcin de s a pen la molcula, siendo 1:2 ensp2y 1:3 ensp3, aunque dicha idea es simplemente intuitiva). Esto es debido a que los electrones situados en orbitales hbridos con mayor componentesestn ms ligados al ncleo que losp, por tanto el orbitalsp2es ligeramente atrayente de electrones y aparece una polarizacin neta hacia l. Una vez que tenemos polaridad en el enlace neta, la geometra de la molcula debe permitir que aparezca un momento dipolar neto en la molcula, como se aprecia en la figura.Imagen 10 Enlaces Alquilo-Alquenilo'La primera molcula'escisy tenemos un momento dipolar neto, pero la segundatrans, pese a tener dos enlaces ligeramente polarizados el momento dipolar neto es nulo al anularse ambos momentos dipolares.

AcidezEl carbono alquenlico tiene mayor acidez frente a los alcanos, debido tambin a la polaridad del enlace. As, el etano (alcano) tiene un pKade 50 (o unKade 10-50) frente al pKa= 44 deleteno. Este hecho se explica fcilmente considerando que, al desprenderse un protn de la molcula, queda una carga negativa remanente que en el caso del eteno se deslocaliza ms fcilmente en el enlace y que en el enlace simple que existe en un alcano. De todas formas, su acidez es menor que la de losalcoholeso loscidos carboxlicos.

Reacciones Los alquenos son ms reactivos que los alcanos. Sus reacciones caractersticas son las de adicin de otras molculas, comohaluros de hidrgeno, hidrgeno y halgenos. Tambin sufren reacciones de polimerizacin, muy importantes industrialmente.1. Hidrohalogenacin: se refiere a la reaccin conhalurosde hidrgeno formandoalcanoshalogenados del modo CH3-CH2=CH2+HX CH3CHXCH3. Por ejemplo, halogenacin con elcidoHBr:Imagen 11 AlquenosEstas reacciones deben seguir laRegla de Markovnikoffde enlaces dobles.1. Hidrogenacin: se refiere a la hidrogenacincataltica(usandoPt,Pd, oNi) formando alcanos del modo CH2=CH2+H2 CH3CH3.2. Halogenacin: se refiere a la reaccin con halgenos (representados por la X) del modo CH2=CH2+X2XCH2CH2X. Por ejemplo, halogenacin conbromo:

Imagen 12 Alquenos

Nomenclatura segn la IUPAC1. Nombrar al hidrocarburo principal: Se ha de encontrar lacadena carbonadams larga que contenga el enlace doble, no necesariamente la de mayor tamao, colocando los localizadores que tengan el menor nmero en los enlaces dobles, numerando los tomos de carbono en la cadena comenzando en el extremo ms cercano al enlace doble. NOTA: Si al enumerar de izquierda a derecha como de derecha a izquierda, los localizadores de las instauraciones son iguales, se busca que los dobles enlaces tenga menor posicin o localizador ms bajo.2. Si la cadena principal tiene sustituyentes iguales en el mismo tomo de carbono separando por comas los nmeros localizadores que se repiten en el tomo, estos se separan por un guion de los prefijos: di, tri, tetra, etc. Respectivamente al nmero de veces que se repita el sustituyente.3. Los sustituyentes se escriben de acuerdo al orden alfabtico con su respectivo localizador.4. Si en la cadena principal existen varios sustituyentes ramificados iguales se coloca el nmero localizador en la cadena principal separando por un guion, y se escribe el prefijo correspondiente al nmero de veces que se repita con los prefijos: bis, tris, tetraquis, pentaquis, etc. Seguido de un parntesis dentro de cual se nombra al sustituyente complejo con la terminacin -IL5. Realizado todo lo anterior con relacin a los sustituyentes, se coloca el nmero de localizador del doble enlace en la cadena principal separada de un guion, seguido del nombre de acuerdo al nmero de tomos de carbono reemplazando la terminacin -ano por el sufijo -eno.6. Si se presentan ms de un enlace doble, se nombra indicando la posicin de cada uno de los dobles enlaces con su respectivo nmero localizador, se escribe la raz del nombre del alquenos del cual proviene, seguido de un prefijo de cantidad: di, tri, tetra, etc. y utilizando el sufijo -eno. Ej:-dieno, -trienoy as sucesivamente.

Actividad De AprendizajeDe manera individual, realiza la siguiente actividad nombrando o desarrollando la frmula de los alcanos que se solicitan.

Imagen 13 Actividad de Aprendizaje

ReflexinLa qumica es y siempre estar en todo el mundo, est en todo, desde la creacin del mundo hasta dentro de unos 1000 aos ms; este tema lo escog ya que es uno de los ms bsicos, si se podra decir as, para la creacin o las reacciones que causa las cosas con olores de perfumes u olores desagradables, en el tema aprendemos los nombres de los compuestos con doble enlace, aprendemos a como nombrarlos, aprendemos la figura que se forma con esos nombres, etcMucho de las cosas llevan de estas configuraciones son indispensables en la vida porque sin ellas no sabramos las cosas que son buenas para la salud, las cosa que son malas, ya que muchas de esas cosas nos damos cuenta de lo buenas o malas que son por su olor peculiar o hasta por los mismos sabores que se forman co los cidos que tambin los forman estos compuestos.En resumen, este tema me gusto porque abarca mucho de lo que se usa fsica y qumicamente en la vida, aparte que es bastante interesante y un poco confuso a la vez, pero eso confuso es como un reto que habra que desbloquear en el futuro, aunque no estudiemos una carrera de qumica como por ejemplo ingeniero qumico o qumico industrial, etc., podemos retener esta informacin porque nunca se sabe, en el futuro, cuando lo volveremos a desarrollar o aplicar en nuestra vida.

Etimologas griegas

Imagen 14 Alfabeto Griego

El alfabeto griegoAlfabeto es una palabra de origen griego que deriva su nombre de las primeras letras del alfabeto griego: alpha y beta. El alfabeto ms antiguo que se conoce surgi en la zona de las actuales Siria y Palestina, entre los aos 1700 y 1500 a. C.: se le denomina semtico o septentrional, est formado a partir de la combinacin de signos de la escritura cuneiforme-sistema de escritura empleado en Mesopotamia y en la que los caracteres tenan forma de cuas o clavos- y jeroglfica (sobre todo egipcia), en la que los signos no representan el sonido de las palabras, sino su significado; contaba con 22 signos, todos ellos consonantes. Los griegos, entre los aos 1000 y 900 a. C., adoptaron este alfabeto semtico, en su variante fenicia. Fueron los rodios quienes lo utilizaron por primera vez cerca del ao 900 a. C. Al adaptarlo, los griegos aadieron a los 22 signos otros dos y utilizaron algunos de los signos para las vocales, creando una escritura alfabtica en vez de un silabario (que era lo que realmente tenan los fenicios). El alfabeto anterior es jnico, de Mileto, que Atenas adopto en el ao 403 a. C. Los nombres de las letras son los semticos originales, sin apenas modificaciones.El alfabeto griego consta de las siguientes 24 letras:Tabla 1 Letras griegas

Adaptacin al FenicioSe cree que el alfabeto griego deriva de una variante delfenicio, introducido en Grecia por mercaderes de esa nacionalidad. El fenicio, como los alfabetos semticos posteriores, no empleaba signos para registrar las vocales; para salvar esta dificultad, que lo haca incompleto para la transcripcin de la lengua griega, los griegos adaptaron algunos signos utilizados en fenicio para indicar aspiracin para representar las vocales. Este aporte puede considerarse fundamental; la inmensa mayora de los alfabetos que incluyen signos voclicos se derivan de la aportacin original griega. Adems de las vocales, el griego aadi tres letras nuevas al final del alfabeto:fiyji, para representar sonidos aspirados que no existan en fenicio, ypsi.Ya en poca clsica algunas letras desaparecieron del alfabeto; ladigamma, que adaptaba lawaufenicia, se utilizaba slo en algunos dialectos occidentales, y desapareci antes del perodo clsico; lasan, homfona con lasigma, fue desplazada por sta ltima; laqoppa, una adaptacin de laqopfenicia cuyo sonido una explosiva uvular no exista en el griego.En la regin deJoniase desarroll unsistema de numeracinen el que cada letra representaba un nmero. Las letras que dejaron de usarse en el alfabeto (digamma, san y qoppa) se conservaron en el sistema de numeracin, y para completar la serie de las centenas se introdujo adems la letrasampi. Estas letras se volvieron obsoletas mucho antes de que se desarrollara la formaminsculade escritura; las formas minsculas de digamma, qoppa, san y sampi son inferencias reconstructivas a partir de formas manuscritas en su uso para la numeracin. Si bien responden a hiptesis muy robustas sobre el uso de la grafa, estn slo parcialmente basadas en el uso histrico; para el valor numrico de digamma (6) era mucho ms comn escribir la combinacin o la forma ligada

Las vocalesEn griego las vocales son siete (, , , , , ) y pueden clasificarse de acuerdo a su cantidad o cualidad

DiptongosLos diptongos se forman la unin de una vocal spera con una suave. De las dos de un diptongo, la primera se llama prepositiva y la segunda pospositiva. Se dividen en propios e impropios. Los diptongos propios son ocho: , , , , , , , . De ellos, los cuatro primeros llevan como vocal propositiva la ; los otros cuatro, la . Se denominan propios porque solo entonces se oyen dos sonidos en uno solo. La precedida de vocal fuerte se pronuncia u. Los diptongos impropios son tres: , , . Estn formados por la , la y la , cuando se juntan con la . En tales diptongos, por la demasiada intensidad del primer elemento y la minima del segundo, se percibe un solo sonido, el de la vocal spera: La vocal i queda absorbida por la spera precedente, se escribe debajo (iota suscrita) y no se pronuncia, en caso de minscula; en caso de mayscula se escriben a un lado (iota adscrita) y tampoco se pronuncia la i. Tabla 2 Tabla de Diptongos

Signos ortogrficos y de acentuacinEspritu spero (). Corresponde a una h aspirada, denota que la vocal inicial debe pronunciarse on cierta aspiracin y las palabras que llevan este signo se traducen con h al espaol.

= da (hemerologa) = historia

Espritu suave (`). Denota que al pronunciar la palabra la vocal inicial debe pronunciarse sin aspiracin, no se traduce al espaol.

= varn = academia

Los espiritus se utilizan siempre en vocal inicial. Si es minscula se escribe sobre ella; si es mayscula se coloca delante en la parte superior. En los diptongos el espritu se coloca sobre la segunda vocal. La inicial de palabra y la del diptongo inicial lleva siempre espritu spero. Entre las consonantes, la inicial es la nica que lleva espritu y siempre es spero. Acento agudo (). Indica una elevacin del tono del timbre. Puede ir en una de las tres ltimas silabas (no ira en la antepenltima si la ltima es larga)Acento grave (`). Indica un tono ms bajo, la supresin del acento agudo. Solo puede ir en la ltima silaba, siempre que anteceda a una palabra y no a una encltica o signo de puntuacin. Acento circunflejo (). Seala el tiempo prolongado con que debe pronunciarse la vocal sobre la cual halla. Puede recaer solo en vocal larga o diptongo de las dos ltimas silabas. Cuando el espritu y el acento coinciden en una misma vocal, el primero se escribe antes del acento, y si este fuera circunflejo se escribe debajo. Cuando la lera inicial este escrita con mayscula el espritu se escribe al costado izquierdo al igual que el acento.Clasificacin de las palabras por su acento Oxtonas (agudas): se acentan e la ltima silaba: sof, bal Paroxtonas (graves): se acentan en la penltima silaba Proparoxtonas (esdrjulas): se acentan en la antepenltima silabaSegn el acento circunflejo Perispomenas: Llevan el acento sobre la ltima silaba Properispomenas: Llevan el acento en la penltima silaba

Prefijos Griegos Tabla 3 Prefijos GriegosPrefijo griegoSignificadoAlgunos trminos castellanos

a-, an--, -negacin (sin)apata,anacoluto,analgesia, apora, apnea, afona, ptero, amorfo

ana--arriba (movimiento de abajo a arriba), enteramente, de nuevo, contra.anfora,anacrnico,anacronismo,anagrama,analoga,anatema,anatoma,anlisis,anacoreta,anadiplosis

anfi-a ambos lados,dobleanfibologa,anfisbena,anfiteatro, anfiprstilo,

anti--opuesto, contrarioantiloga,Antrtica,antipata,antisptico, antagonista, antdoto

apo--aparte, fuera, lejos, conapcrifo,apcope,apocalipsis,apofona,apogeo,apostema,apotegma,apoteosis, aponeurosis, apologa

cata-sobre, hacia abajo, enteramentecatlogo,cataclismo,catacumba,catlico,catadiptrico, cataltico,catarata,catastro,catarro, catabolismo,catstrofe

di--dosdpico,diptongo, dptero, dipnea

dia--a travs dedispora,diabetes,difano,diarrea, dimetro, diacrtico,diafragma,dilogo, dioptra

dis--mal, negacindisfemismo,disforia,dislalia,disentera

ek-, eks-de, desde, fuera deeclipse, eczema, eclctico,exorcizar,exorcismo, exgeno,exogamia,extico

endo--dentro, en el interiorendgeno,endogamia,endocrinologa,endorfina, fonendoscopio

epi--encima, sobreepiceno,epidemia,epidermis,epigenoma,epilepsia,epinefrina,episodio,epistemologa,epitafio, epigrama, episcopal, eplogo, epicentro

eso-adentroesotrico

eu--bieneufemismo,eufona,euritmia,eutanasia, eucalipto, euforia, Eulogio, Eugenio, Eufemia, Eutiquio, evangelio

hiper--sobre, por encima dehipertexto,hiprbaton, hiperclorato, hipermercado, hipernimo

hipo--debajo de, al pie dehipocondriaco, hipoteca, hiptesis, hipoclorito, hipogeo, hipnimo, hipotermia

meta--ms all, despus de, junto ametafsica,metfora,metstasis,mettesis,metaplasmo, metalenguaje,metabolismo

palin--de nuevopalndromo,palingenesia,palinodia

para--junto a, de parte de, contraparbola,paradigma,parafernalia,paranoia,parsito,paradoja

peri--alrededor, acerca deperiplo,perodo,periscopio,peripecia, peristilo,pericardio, periplo

pro--delante, antesproscenio,programa,prlogo, prstilo,prstata,prtesis,

pros--al lado, cerca de, haciaproslito,prosopopeya, prosopografa yprosodia.

sin--con, juntamente, a la vezsinfona,sinalefa,sincretismo,sincdoque, simpata, sincrona,sinopsis,sintaxis

Actividad De AprendizajeA continuacin se te proporciona una lista de palabras. Identifica cada prefijo y escribe tanto el significado del prefijo como el de la palabra:

Tabla 4 Palabras

ReflexinClaro est, las etimologas sirven para las definiciones de palabras sin saber con exactitud la definicin, nos ayuda a tener una amplia fuente de informacin para poder viajar a ciertas partes del mundo y no tener mucho problema para la adivinacin de la palabra que quieras descubrir o saber.Las etimologas no solo te ensean las definiciones, te ensean muchas otras cosas, tales como, los dioses, que es este caso son griegas, nos ensaan lo que es la historia de dioses griegos, lo que hacan, lo que representaba cada dios para los antiguos, tambin nos ensean las caractersticas de lo que son las races griegas que se nos presentan en nuestros libros, muchsimas otras cosas ms.Este tema es uno de los ms bsicos y ms importantes que se deben de aprender para todo lo que es a etimologas griegas, no solo para el logro de descomponer palabras, tambin la diccin con la que se hablan, sea, al aprender el dialecto, o ms bien, el alfabeto griego, se nos abrirn muchas puertas para el futuro porque esta materia, en un futuro, nos servir de mucho ya que en bastantes partes del mundo, existen palabras de origen griego y hay personas que no saben porque o como. Aunque tambin cabe mencionar que no solo por inters agarramos este tema, tambin lo hicimos por la abundancia que abarca este tema para la vida cotidiana y lo que resta de nuestras vidas ya que el griego es uno de los dialectos que, al parecer, jams se perder

Taller de Lectura y Redaccin II

Textos persuasivosLos textos persuasivos, como su nombre lo indica, nacen de una intencin persuasiva y la funcin lingstica predominante es la apelativa. Tanto la intencin como la funcin lingstica de dichos textos coinciden en afirmar que la persuasin o apelacin se relaciona con la finalidad de convencer a otra persona sobre las ideas que uno emite o, en su caso, realizar alguna accin que se solicita.En el caso de las cartas, sean familiares, comerciales o laborales, as como en las cartas de recomendacin, la intencin y funcin apelativa ha estado presente, de modo que, de forma consciente hemos aplicado el tipo de comunicacin que intenta provocar una accin o respuesta en el interlocutor a travs de un acto de persuadir[footnoteRef:3]. [3: Conseguir con razones y argumentos que una persona acte o piense de un modo determinado.]

Ahora vamos a centrarnos un poco ms en los textos de naturaleza netamente apelativa a travs de la intencin comunicativa de la persuasin. La comprensin de sus caractersticas no solo permite mejorar la comunicacin como emisores, sino tambin como posibles receptores de mensajes apelativos, lo que le permite al emisor desempear un papel activo en la produccin de su mensaje al organizarlo de forma que resulte efectivo a partir del uso de etapas y estrategias particulares que contribuyen al estructurarlo.imagen 15 ejemplo anuncio

Caractersticas externas:La estructura externa de los textos persuasivos se integra por 3 aspectos:

-Presentacin: Esta depende del prototipo textual y del medio por el cual se transmite.

-Organizacin textual: Alude a la forma en que la informacin se distribuye en el espacio. La organizacin debe ser atractiva, colorida, para lograr interesar al enunciatario, existen 2 formas de organizar:

Verbal: Enunciados, frases, prrafos, columnas.

Icnica: Imgenes, tablas, graficas.

-Elementos paralingsticos: Refiere a los elementos no verbales que apoyan el mensaje, as como a las marcas tipogrficas.

Caractersticas internas:Los textos persuasivos comparten caractersticas internas, en algunos tipos de texto estos rasgos se acentan ms que en otros.

-Estrategia discursiva de ndole argumentativa: El entramado argumentativo procura persuadir al enunciatario, ya sea de forma racional o de manera emocional.

Persuasin racional: Es la presentacin de argumentos, es explcita y objetiva, pues se pretende convencer a los enunciatarios con razonamientos e informacin que apoye, confirme y asegure la propuesta o que fundamente la opinin del enunciador.

Persuasin emocional: Se presentan resaltados los enunciados y frases, asimismo se exaltan aspectos que impacten las emociones, las aspiraciones, ideologa, valores y deseos.

-Recursos lingsticos [footnoteRef:4]y marcas discursivas: El lxico, la sintaxis, el uso de auxiliares y tipografa se emplean en funcin del propsito comunicativo

[4: los recursos lingsticos son aquellos relacionados con las capacidades humanas para el lenguaje o la comunicacin. Creo que tambin puede relacionarse con formas estilsticas del lenguaje como la metafora , la simil, la metonimia que sirven para crear de una forma arttica o potica significacin.]

Utilizacin de recursos propios de la retrica: En la produccin de textos persuasivos se recurre a procedimientos y tcnicas para hacer que la expresin de conceptos y afectos deleite, persuadan y conmuevan como la metfora, el epteto y la anttesis.

-Propiedades textuales: En la elaboracin de textos persuasivos es necesario prestar particular atencin a las 3 propiedades textuales.

Adecuacin:La adecuacin es la propiedad textual basada en el cumplimiento de las normas relacionadas con el emisor, receptor, el tema y la situacin, y que afecta a la constitucin de untexto.Se puede decir que respecto a los destinatarios un texto puede ser apropiado o inapropiado, en relacin con el tema, adecuado o inadecuado, y en cuanto a la situacin, oportuno o inoportuno.

Cohesin: Estriba en relacionar lgicamente las ideas, en exponerlas de forma ordenada y los elementos gramaticales, el uso de nexos o marcadores textuales y la puntuacin correcta contribuyen a la cohesin textual.

Coherencia:La coherencia es decir las cosas de forma que se entienda una propiedad de lostextosbien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan informacin relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. As, del mismo modo que los diversos captulos de unlibro, que vistos por separado tienen significadosunitarios, se relacionan entre s, tambin las diversas secciones oprrafosse interrelacionan para formarcaptulos, y las oraciones y frases para formar prrafos. imagen 16 ejemplo dilogo imagen 17 ejemplo comunicacinDe acuerdo con un estudio la mayora de las personas son ms influenciadas a comprar algn producto o creer en algo si lo ven en otras personas , etc segn National Geographic (2010)

Grfica 1 Textos Persuasivos

Las caractersticas de los anuncios varan segn los medios: Televisin:es el medio ideal para la difusin de estos mensajes, ya que, puede combinar imgenes en movimiento con sonidos y msicas atractivas para el espectador. Radio:los anuncios en algunos casos llamados cuas, son ms persuasivos que seductores ya que al no disponer de soporte visual tienen que basarse ms en la argumentacin. Pieza grfica:en lo que respecta a laprensa escritao enrevistas, al carecer del poder seductor del anuncio televisivo y del poder de argumentacin que da la voz en una cua, suelen explotar ms la imagen de marca del producto a vender, de igual modo en lava pblicadonde tiene el fuerte en que se pueden confeccionar anuncios con relieve para atraer ms atencin en el mensaje.

La combinacin tanto la imagen como del texto, ofrece informacin ya que son las imgenes precisamente las que refuerzan el mecanismo de persuasin propia de este tipo de textosLa estructura de un anuncio publicitario se basa en tres momentos :Presentacin de la ofertaOfrecimiento del producto o servicioExplicacin de la oferta.Estos tres momentos se identifican a partir de la combinacin de las caractersticas internas y externas con el objetivo de crear estrategias que persuadan al receptor. BibliografaLilia del Carmen Morales Ojeda, E. V. (2015). Taller de Lectura y Redaccin II. Mrida, Yucatn: Pearson.

Actividad de aprendizajeIdentifica las caractersticas internas y externas presentes en su contenido

imagen 18 caricatura periodstica

Tabla 5 caractersticas

ReflexinEs importante la materia de Taller y Lectura y redaccin porque hace que aprendamos ms de nuestra gramtica para hablar correctamente el espaol y aprender sobre los mbitos que est en la vida diaria como los anuncios publicitarios.

Podemos describir a la publicidad como una forma de comunicacin muy comn de la actualidad que se utiliza para promocionar y vender un determinado tipo de bien o servicio. La publicidad es un fenmeno constantemente presente en nuestras vidas y podemos sealar al surgimiento de este fenmeno hacia mitades o fines del siglo XIX cuando las sociedades de masas comenzaban a generarse. En este sentido, la publicidad depende en gran modo de la formacin de una sociedad de masas que pueda acceder de manera masiva a la alfabetizacin, a la informacin y al consumo, siendo estos tres pilares propios y necesarios de la publicidad.

La publicidad es importante hoy en da en nuestras sociedades si tenemos en cuenta que tanto grandes empresas como particulares publicitad sus productos o servicios a diversos niveles de masividad social. As, es comn encontrar espacios o mbitos donde se presenta la figura del pblico completamente repleto de avisos publicitarios. Algunos ejemplos de esos espacios o mbitos pueden ser los medios de comunicacin (a travs de las propagandas) como tambin la misma acera o calle donde las publicidades estn presentes por todos lados. Adems, surgen espacios especialmente designados para el consumo de productos publicitados como son los shoppings, supermercados y negocios.

Se basa en la idea o en la nocin de que mientras ms llegada al pblico un producto tenga, ms conocido se har y por lo tanto, ms posibilidades tendr de ser consumido. Pero ser conocido no es suficiente. Es importante para la publicidad ser reconocido, lo cual plantea una diferencia sustancial. Mientras que un producto conocido no ofrece ningn elemento distintivo, un producto reconocido es un producto que ya ha sido probado y utilizado y que vuelve a ser elegido por aquel consumidor que lo obtiene. De este modo, la tarea de la publicidad (y de ah su importancia) es convertir a un producto, un objeto, un bien o un servicio en algo que se distingue del resto y que busca llegar a un determinado tipo de pblico.

Ingls BsicoConectores comparativosSe utilizan cuando una o ms oraciones expresan grados de comparacin por semejanza o diferencia. As/ as ... as .../ not as ... as .../ as if/ as though.

As- como: "As" significa "en la misma manera" o "en la misma condicin de". A diferencia de "like", "as" est seguido por un sujeto y un verbo. Cuando sea una preposicin4, "as" significa el papel o profesin de algo o alguien.

As...as- tan...como: El conector comparativoas..asotan...comoen espaol, nos puede servir para expresar una comparacin con un cierto grado de semejanza o diferencia. Para poder utilizarlo correctamente debemos conocer su estructura y sus diferentes modos de aplicacin.Asas para semejanza: Utilizamosas...aspara decir que dos cosas son parecidas de alguna manera.Asas antes de pronombres: Podemos utilizar lospronombres complemento(me, him, etc.) despus deas...as, especialmente en una conversacin informal.

Not as...as- no tancomo: El not asas al igual que el asas sirve para comparar dos cosas pero esta vez de manera negativa, diciendo as que un objeto o persona es mejor que otra. Not so...as- no tan...como: El not soas es muy parecido al not asas, lo que los hace diferentes es que cuando utilizamos not soas es cuando queremos darle ms nfasis a la oracin o que queremos decir que un objeto o persona es muchsimo mejor que otra. As if / as though- como si: Se usa as if y as though para hacer comparaciones. Tienen un significado similar. Se usan para hablar de una situacin imaginaria o una situacin que puede son ser real pero que puede ser posible. Estas comnmente siguen a los verbos feel y look. En el ingls informal like puede ser usado de una forma similar. Than- que: es una conjuncin usada al comparar dos cosas, personas o situaciones. Ejemplos:

As comoimagen 19 ejemplo as

1. He performed the operation exactlyashe was told.El ejecut la operacin exactamente como se le dijo.

As...as- tan...comoimagen 20 ejemplo as...asimagen 21 ejemplo as...as 2

1. His car isasfastasmine.Su auto es tan veloz como el mo.

Not as...as- no tancomo

Imagen 22 Ejemplo as...as

Imagen 23 Ejemplo as...as

1. The apples are not asgoodasthe watermelon.Las manzanas nos son tan buenas como la sanda.

Not so...as- no tan...como

Imagen 24 Ejemplo not as...as

Imagen 25 Ejemplo not as...as

1. His second book wasnot sogoodasthe first one.Su segundo libro no fue tan bueno como el primero.

As if / as though- como si

Imagen 26 Ejemplo than

They treat meas ifthey didn't know me.Me tratan como si no me conocieran

Than que

Imagen 27 Ejemplo than

1. They started to have more problemsthanthey expected.Empezaron a tener ms problemas que lo que esperaban.

En los ltimos aos el nivel de educacin de ingls en Mxico ha incrementado un poco. Actualmente los nios ms pequeos tienen un dominio superior en el ingls que los mayores.Grfica 2 Nivel de ingls en Mxico

BibliografaJoan Saslow, Allen Ascher (2013) Top notch basic english 2 Mxico, D.F. Pearson pgs. 54,56,42,45

Actividad de aprendizaje

Complete de following sentences with the comparative connectors.1. She worked hard on the proyect, as she always does. 2. Nobody paints as Picasso did. 3. John can run as fast as Peter.4. My dad does not have as much energy as he used to have.5. As you know this is not the first time your son has been a problema in class 6. He treated you as if he was better than you.7. Here is the report, as requested. 8. As i said, ihope this is the last time you are late 9. You are faster than i imagined.10. My house is so much bigger than your house.11. It looks as if thay have a shock. 12. It look as though youve not met before.13. She felt as if all her worries are gone.14. They felt as though they had given the wrong infomation.15. My Candy is not so big as your chocolate.16. I am going to be happy as long as you are here.17. I am a lot more Smart than you are.18. You have a bigger house than the president.19. Can you please come to my home as soon as you can?20. I am telling you this as your partner.ReflexinEl ingls ya no es ms una materia si no una herramienta de estudio y trabajo que nos servir en el futuro para tener ms posibilidades para obtener un empleo. No solo eso sino tambin abrimos nuestro camino a un futuro mejor. El ingls es una materia fcil de aprender, aunque muchos dicen que no es sencillo, es claro que dependiendo de la persona que tome la clase ser diferente la manera de aprender y comprender los temas que se vayan viendo.Es importante tomar en cuenta que los niveles educativos de ingls es estos ltimos aos en Mxico ha ido aumentando, pero no a velocidad necesaria para alcanzar una nivel bsico. Es interesante que las edades con el nivel ms bajo en ingls son las que estn en la edad de entre 13 y 15 aos, mientras que la generaciones ms grandes o pequeas que estos tienen un nivel de educacin ms elevado.Este tema y todos los dems muy sencillos fciles de comprender y que a la hora de ponerlos en prctica ser mucho ms sencillo hablar el ingls. Estados Unidos de Norte Amrica al ser una de las principales potencias del mundo, por supuesto tiene uno de los idiomas universales: el ingls.El ingls est en cualquier lugar, si vas al centro te encuentras con letreros con mensajes en ingls, algunos no tienen la traduccin por lo cual si no tienes un conocimiento bsico en el ingls no puedes entender lo que te quiere decir. Tambin uno de los requerimientos para poder terminar tu carrera es presentar un examen de ingls en el cual tienes que sacar 100 para poder graduarte.Este idioma nos rodea y es solicitado a cualquier lugar a que uno vaya. Es una de las grandes herramientas que abrirn las puertas a un futuro mejor, empezando por los intercambios en la universidad o talvez decidirse por un trabajo en Estados Unidos, o simplemente conocer gente nueva de otros lugares, etc.

Tabla de imgenes.Imagen 1 Tringulos en Escala7Imagen 2 Tringulo a Escala7Imagen 3 Tringulo a Escala7Imagen 4 Tringulo a Escala8Imagen 5 Hidrocarburo con dobles enlaces10Imagen 6 Hidrocarburo con dobles enlaces10Imagen 7 Hidrocarburo con dobles enlaces11Imagen 8 Hidrocarburo con dobles enlaces11Imagen 9 Hidrocarburo con dobles enlaces11Imagen 10 Enlaces Alquilo-Alquenilo12Imagen 11 Alquenos13Imagen 12 Alquenos13Imagen 13 Actividad de Aprendizaje15Imagen 14 Alfabeto Griego17imagen 15 ejemplo anuncio26imagen 16 ejemplo dilogo imagen 17 ejemplo comunicacin29imagen 18 caricatura periodstica31imagen 19 ejemplo as34imagen 20 ejemplo as...as35imagen 21 ejemplo as...as 235Imagen 22 Ejemplo as...as35Imagen 23 Ejemplo as...as35Imagen 24 Ejemplo not as...as36Imagen 25 Ejemplo not as...as36Imagen 26 Ejemplo than36Imagen 27 Ejemplo than37

Tabla de Tablas.

Tabla 1 Letras griegas17Tabla 2 Tabla de Diptongos20Tabla 3 Prefijos Griegos21Tabla 4 Palabras24Tabla 5 caractersticas31

Tabla de GrficasGrfica 1 Textos Persuasivos29Grfica 2 Nivel de ingls en Mxico37

Hoja1PalabraPrefijo y su significadoSignificado de la palabra1. AntagonistaA, an.- negacionQue acta de manera contraria y opuesta a otra; especialmente, personaje que se opone al hroe o protagonista en el asunto principal de una obra literaria, una pelcula u otra creacin artstica.2. CatedraKata.- hacia abajoIglesia principal de una dicesis, generalmente de grandes dimensiones, que es sede de un obispo o de un arzobispo3. DiagonalDia.- atra vesQue en una figura geomtrica une un ngulo con otro no inmediato4. EutanasiaEu, ev.- bien, buenoMuerte sin dolores, molestias ni sufrimientos fsicos.5. ExodormoExo.- fueraFuera de lugar, fuera de contenido6. HipotermiaHipo.- debajo, defecto, bajoDisminucin de la temperatura del cuerpo por debajo de lo normal.7. MetaforaMeta.- mas alla, entre, tras, en medioFigura retrica de pensamiento por medio de la cual una realidad o concepto se expresan por medio de una realidad o concepto diferentes con los que lo representado guarda cierta relacin de semejanza.8. ParaleloPara.- al lado de, junto a, fuera deQue no puede cruzar ni cortar otra lnea u otro plano por ms que se prolongue, porque todos los puntos de uno estn a la misma distancia del otro.9. PerigonoPeri.- alrededor de, cerca deun angulo perigono mide exactamente 360, es un angulo que se origina cuando un rayo gira y regresa a su posicion original10. TelefonoTele.- LejosSistema de comunicacin que transmite la voz y el sonido a larga distancia por medios elctricos o electromagnticos.

Hoja1CaractersticaImagen Intencion comunicativaInformar acerca de la corrupcinFuncion lingsticaReferencialPrototipo textualExpositivopropositoConvencer de la corrupcin EmisorEl que lo escribeReceptorAdolescentes y adultosLenguajeInformalEstrategia discursivaRacionalAdecuacionAdolescentes y adultosCohesionNo tieneCoherenciaConvencer de la corrupcin Marcas grficasLetras negritasEstructuraImagen y textoOrganizacin textualIcnito

Hoja2

Hoja3

Actividad De Aprendizaje3-etil-penteno4-etil-2-metil-1,4-hexadieno2,3-dimetil-1,3-butadieno2-penteno3-metil-butenoHoja1NombreSimboloEquivalente en espaolMayusculasMinusculasAlfaABetaBGammaG (suave)DeltaDEpsilonE (breve)DzetaDsEtaE (larga)Zeta o ThetZIotaIKappaKLambdaLMiMNiNXiXOmicronO brevePiPRhoRSigmaSTauTIpsilonU francesaFiFJiJPsiPsOmegaO larga

Hoja1PropiosImpropiosSe pronunciaEjemploSe pronunciaEjemploEA, Av ante vocalEAu ante consonanteO, oeIEv ante vocalEu ante vocalEUIi, iyEv ante vocalEv ante consonante