AETU_U3_A2_RECA (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 AETU_U3_A2_RECA (1)

    1/8

    ECONOMÍA TURÍSTICA

    Actividad 2. Unidad 3

    Alumna: Reyna Verónica Camarena Arenas

    Matricula: ES1511116859

    Docente: Mtro. Jos Juan !on"#le" $erea

    Asi%natura: Econom&a 'ur&stica

    Acti(i)a): Acti(i)a) * +ni)a) ,

  • 8/19/2019 AETU_U3_A2_RECA (1)

    2/8

    Primer Momento

    Se tratara )e una em-resa )e trans-orte )e -asa eros/ sta re0uiere )e la in(ersión en laa)0uisición y mantenimiento )e las uni)a)es/ )e los est&mulos iscales/ as& como )e la

    )is-oni2ili)a) )e los recursos monetario3 inancieros -ara su canali"ación como ca-ital.¿Qu !actore" macroecon#mico" in!$u%en en e"ta em&re"a' % cu($e" "er)an "u"e!ecto" en "u de"arro$$o % con"o$idaci#n como em&re"a tur)"tica*

    Desarrollo )e Acti(i)a):

    4os actores Macroeconómicos 0ue inter(ienen o in luyen en una em-resa )e tras-ortes)e -asa eros y cual0uier em-resa est#n en unción )e un entorno/ 0ue sin )u)a los -ue)ea ectar )irectamente. 4as em-resas )e trans-orte son muy im-ortante -or0ue son lasencar%a)as )e lle(ar al cliente turistas a los )i(ersos )estinos/ -or me)io )e )i erentesmo)os )e trans-orte/ terrestres/ marinos/ a reos/ etc.

    Ima+en ,

    El entorno )e acuer)o con la (UNICAN, 2015),se )e ine como: “ el conjunto de hechos y factores externos a la empresa rele antes para ella, con los !ue "nteracc"ona y so#re los!ue puede "nflu"r pero no controlar, !ue se concretan en un conjunto de normas y relac"ones esta#lec"das !ue cond"c"onan su act" "dad$

    %e pueden d" "d"r estos entornos en dos formas&

    'ntorno en r"co& en*lo#a los factores !ue reflejan las *randes tendenc"as de la real"dad

    exter"or de la empresa$ %on los factores m+s alejados de la empresa so#re los !ue sucapac"dad de "nflu"r es m n"ma$ 'stos factores afectan, m+s o menos d"rectamente, atodas las empresas$

    'ntorno 'spec f"co& los factores del sector en el !ue opera cada empresa y por lo tanto"nc"den d"recta e "nmed"atamente en ellas$ Al tratarse de factores m+s cercanos, laempresa puede ejercer al*una "nfluenc"a so#re ellos$” -,

  • 8/19/2019 AETU_U3_A2_RECA (1)

    3/8

    Ima+en 2

    /actore" Po$)tico" % 0e+a$e"1

    “ %on los referentes a todo lo !ue "mpl"ca una pos"c"-n de poder en nuestra soc"edad, ensus d"ferentes n" eles ('stado, Comun"dades Aut-nomas y Corporac"ones .ocales), !uetendr+n una repercus"-n econ-m"ca$

    • %"tuac"-n pol t"ca$• /ol t"ca econ-m"ca$• .e*"slac"-n econ-m"ca adm"n"strat" a$•

    "scal"dad$• Normas f"scales• Normas la#orales” -,•

    Sin )u)a -ara una em-resa )e tras-ortes los actores le%ales in luyen )irectamente/ ya0ue se ri%e 2a o normas iscales y la2orales/ 0ue )e2en cum-lirse al interior y e7terior )ela misma em-resa y )e2e ren)ir cuentas acia autori)a)es 0ue re%ulan su

    uncionamiento y o-erati(i)a).

    Ima+en 3

  • 8/19/2019 AETU_U3_A2_RECA (1)

    4/8

    /actore" Socio Cu$tura$e"

    “ %on los relat" os a los aspectos y modelos culturales as como a las caracter st"casdemo*r+f"cas de una soc"edad$

    • ercado de tra#ajo$•

    3nd"ce de confl"ct" "dad soc"al$• %"nd"catos$• rupos soc"ales, tn"cos y rel"*"osos$• 4alores, act"tudes, normas de "da y creenc"as (cultura)$• efensa del consum"dor$” -,

    $ara una em-resa )e tras-ortes es muy im-ortante consi)erar los actores socioculturales ya 0ue se trata )e la interacción )e la misma em-resa con las caracter&sticas)emo%r# icas -ro-ias )e )on)e est# esta2leci)a/ y con esto ten)r# 0ue solucionar one%ociar con con lictos sociales/ sin)icatos/ (alores/ creencias y m#s im-ortante a n/ sumerca)o )e tra2a o/ 0ue co2ra una im-ortancia en unción )e cómo (a a o-erar y acia0uien (a )iri%i)o su merca)o.

    Ima+en

    /actore" Tecno$#+ico"

    “ %on los der" ados de los a ances c"ent f"cos y son est"mulados por las consecuenc"asecon-m"cas fa ora#les del empleo de la tecnolo* a como "nstrumento para compet"r$

    • /ol t"ca y presupuesto de In est"*ac"-n y esarrollo (I6 )$•

    /rocesos y m todos product" os$• Nue as tecnolo* as (ex"stenc"a y pol t"cas de apoyo)$• Conoc"m"entos c"ent f"cos y tecnol-*"cos$• Infraestructura c"ent f"ca y tecnol-*"ca$” -,

    +na em-resa )e trans-orte )e2e como to)a em-resa/ e(olucionar con los a(ancestecnoló%icos )e oy en )&a/ -or esta ra"ón/ -ara mantener (i%encia en el merca)o )e2e

  • 8/19/2019 AETU_U3_A2_RECA (1)

    5/8

    actuali"ar -rocesos/ recurrir a nue(a tecnolo%&a el a(ance im-ara2le )el internet y to)aslas o-eraciones 0ue -ue)en reali"arse -ara una a%encia )e tras-ortes )e2en ser o reci)as a sus usuarios com-ra )e 2oletos/ itinerarios am-lios/ etc.

    Ima+en

    /actore" Econ#mico"

    “ %on los !ue afectan a las relac"ones de producc"-n, d"str"#uc"-n y consumo de unaempresa, es dec"r, a la forma en !ue la soc"edad dec"de usar los recursos$

    • Inflac"-n• 7asa de desempleo• /ol t"ca f"scal • /ol t"ca monetar"a• 8ecursos ener* t"cos• /ol t"ca "ndustr"al • 'l c"clo econ-m"co ” -,

    Sin )u)a -ro2a2lemente el actor m#s im-ortante -ara una em-resa es el actor económico a0u& )e2en consi)erarse los a%re%a)os macroeconómicos -rinci-ales/ comoson: el in%reso nacional/ el -ro)ucto interno 2ruto $;< / la 2alan"a )e -a%os/ la 2alan"acomercial/ 0ue es -arte )e la 2alan"a )e -a%os/ el -ro)ucto nacional neto/ el in%reso-ri(a)o/ el in%reso -ersonal )is-oni2le/ los im-uestos/ el e0uili2rio económico/ la in lacióny el em-leo. Marcar# la su2sistencia y renta2ili)a) en el merca)o 0ue -artici-a.

    Ima+en 4

  • 8/19/2019 AETU_U3_A2_RECA (1)

    6/8

    Como a+re+ado" econ#mico" to)a em-resa/ incluyen)o nuestro e em-lo )e unaem-resa )e trans-orte )e2e consi)erar los si%uientes:

    • El in%reso nacional• El -ro)ucto interno 2ruto $;<• 4a 2alan"a )e -a%os• 4a 2alan"a comercial/ 0ue es -arte )e la 2alan"a )e -a%os• El -ro)ucto nacional neto• El in%reso -ri(a)o• El in%reso -ersonal )is-oni2le• 4os im-uestos• El e0uili2rio económico• 4a in lación y el em-leo.

    Producto Interno 5ruto -PI5

    De acuer)o con la (UA , 2010), “ 'l /I9 es el alor a prec"os de mercado de todos los

    #"enes y ser "c"os f"nales produc"dos en el "nter"or de una econom a (en el terr"tor"o) en unmomento dado, tanto por factores de producc"-n nac"onales como extranjeros$

    1) 's una ar"a#le flujo, no m"de r"!ue:a o patr"mon"o, es dec"r, r"!ue:as acumuladas, s"no!ue m"de la capac"dad product" a de un pa s en un per"odo determ"nado, normalmente 1a;o$

    2) %-lo m"de act" "dades de mercado, por tanto no "ncluye las act" "dades !ue no est nremuneradas, como el tra#ajo dom st"co de m"em#ros de la fam"l"a, el autoconsumo, etc$

    exportac"ones ? "mportac"ones

    Inflación

  • 8/19/2019 AETU_U3_A2_RECA (1)

    7/8

    %e ha#la de un aumento en el n" el *eneral de prec"os a tra s del t"empo, o sea !ue, en*eneral, *ran cant"dad de #"enes y ser "c"os aumentan su prec"o (no necesar"amentetodos aumentan, pues ha#r+n al*unos !ue manten*an su prec"o constante e, "nclus" e,

    puede ser !ue ste #aje)$

    Desempleo

    'l desempleo se def"ne como la s"tuac"-n del *rupo de personas en edad de tra#ajar, !ueen la actual"dad no t"enen empleo aun cuando se encuentran d"spon"#les para tra#ajar (not"enen l"m"tac"ones f s"cas o mentales para ello) y han #uscado tra#ajo durante un per"ododeterm"nado$

    Producto Nacional Bruto

    'l /N9 #usca med"r la producc"-n !ue *eneran los nac"onales de un pa s, s"n "mportar s" la producc"-n fue real":ada en su pa s de or"*en o fuera de ste$

    Balanza de Pagos

    .a #alan:a de pa*os es un re*"stro !ue se real":a permanentemente de las d"ferentestransacc"ones !ue real":a un pa s con el resto del mundo en un per"odo determ"nado(*eneralmente un a;o)$ 'l re*"stro se #asa en los pr"nc"p"os de la conta#"l"dad y, enespec"al, en el m todo de part"da do#le$

    Impuestos

    .os "mpuestos son el d"nero !ue una persona, una fam"l"a o una empresa de#en pa*ar al 'stado para contr"#u"r con sus "n*resos$ 'sta es la forma m+s "mportante por med"o de lacual el 'stado o#t"ene recursos para lle ar a ca#o sus act" "dades y func"ones(adm"n"strac"-n, "n ers"-n soc"al, en "nfraestructura, en se*ur"dad nac"onal, en prestac"-nde ser "c"os, etc$)$” -3

    Ima+en 7

    E!ecto"1

    4os e ectos )e esta em-resa )e trans-orte en su )esarrollo y consoli)ación comoem-resa tur&stica est#n encamina)os sin )u)a a to)os y ca)a uno )e estos elementos

  • 8/19/2019 AETU_U3_A2_RECA (1)

    8/8

    macroeconómicos/ 0ue aun0ue muc os )e ellos )irectamente -areciera 0ue no losa ectar&an/ al ser una em-resa )e ser(icio/ la situación económica )el -a&s/ -or su-uesto0ue los %ol-ear&a en una situación económica a-remiante/ como la 0ue tenemosactualmente/ -or lo tanto to)a la situación económica )e M 7ico/ -or su-uesto 0uein luir&a en su )esarrollo y consoli)ación lenta/ o -eor a n su muy -ro2a2le )esa-ariciónen caso )e no me orar la situación económica )e nuestro -a&s.

    5I50IO8RA/ÍA

    1. +ni(ersi)a) )e Canta2ria +=;CA= . El Entorno y la Em-resa. *>15. Es-a?a.Documento $D@. tt-: ocB.unican.es ensenan"as3tecnicas economia3y3

    a)ministracion3)e3em-resas3-ara materiales3)e3clase31 'ema >1 C .-)

    2. +ni(ersi)a) Autónoma )e Ma)ri) +AM . $r#cticas )e Estructura económicaMun)ial *>>93*>1>. *>1>. Es-a?a. Documento $D@.

    tt-s: BBB.uam.es -ersonal -)i economicas laura- EEM 13;n)ica)ores3A-untes31.-)

    ,.