4
CÓDIGO: AIS-APG336 VERSIÓN: 01 FRACTURA DE ESCAFOIDES ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD ATENCION DEL PACIENTE PÁGINA: 1 DE 4 HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN, ATENCIÓN EXCELENTE Y CALIDAD DE VIDA 1. DEFINICIÓN. El escafoides del carpo es el hueso más radial de la fila proximal del carpo. Con 3 porciones como son el tubérculo, cintura y polo proximal. La fractura de este hueso corresponde al 60% de las fracturas del carpo. El 70% de las fracturas se localizan a nivel de la cintura del escafoides. 2. DIAGNOSTICO CLÍNICO. Paciente politraumatizado con dolor en la tabaquera anatómica, a la palpación del tubérculo del escafoides, y a la retropulsión del pulgar. 3. EVALUACIÓN RADIOLÓGICA. Se solicita el test de escafoides, comprendido por la proyección PA, lateral, oblicuas de muñecas con el puno cerrado. Cuando los Rx no determinen en forma adecuada el desplazamiento y la conminucion de la fractura, se solicita TAC de escafoides, en el eje del escafoides, con cortes cada 1.5mm. En fracturas con sospecha de compromiso vascular se solicita RNM para definir el tratamiento. 4. CLASIFICACIÓN. Se determina según el sitio de compromiso de la fractura, tubérculo, cintura y polo proximal. Fracturas simples y conminutas. Y según el trazo de fractura, transverso, oblicuo vertical y horizontal. Según estas características se definen las fracturas estables e inestables, para determinar el tipo de tratamiento ortopédico o quirúrgico. Criterios de inestabilidad: desplazamiento mayor de 1 mm. Conminución, angulación intraescafoides mayor de 40 grados, acompañadas de deformidades tipo Disi. 5. TRATAMIENTO. Conservador: en casos de fracturas simples no desplazadas, sin criterios de inestabilidad.

AIS-APG336 Fractura de Escafoides

Embed Size (px)

Citation preview

  • CDIGO: AIS-APG336 VERSIN: 01

    FRACTURA DE ESCAFOIDES

    ATENCIN INTEGRAL EN SALUD

    ATENCION DEL PACIENTE PGINA: 1 DE 4

    HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN, ATENCIN EXCELENTE Y CALIDAD DE VIDA

    1. DEFINICIN.

    El escafoides del carpo es el hueso ms radial de la fila proximal del carpo. Con 3 porciones como son el tubrculo, cintura y polo proximal. La fractura de este hueso corresponde al 60% de las fracturas del carpo. El 70% de las fracturas se localizan a nivel de la cintura del escafoides.

    2. DIAGNOSTICO CLNICO.

    Paciente politraumatizado con dolor en la tabaquera anatmica, a la palpacin del tubrculo del escafoides, y a la retropulsin del pulgar.

    3. EVALUACIN RADIOLGICA.

    Se solicita el test de escafoides, comprendido por la proyeccin PA, lateral, oblicuas de muecas con el puno cerrado.

    Cuando los Rx no determinen en forma adecuada el desplazamiento y la conminucion de la fractura, se solicita TAC de escafoides, en el eje del escafoides, con cortes cada 1.5mm.

    En fracturas con sospecha de compromiso vascular se solicita RNM para definir el tratamiento.

    4. CLASIFICACIN.

    Se determina segn el sitio de compromiso de la fractura, tubrculo, cintura y polo proximal. Fracturas simples y conminutas. Y segn el trazo de fractura, transverso, oblicuo vertical y horizontal. Segn estas caractersticas se definen las fracturas estables e inestables, para determinar el tipo de tratamiento ortopdico o quirrgico. Criterios de inestabilidad: desplazamiento mayor de 1 mm. Conminucin, angulacin intraescafoides mayor de 40 grados, acompaadas de deformidades tipo Disi.

    5. TRATAMIENTO.

    Conservador: en casos de fracturas simples no desplazadas, sin criterios de inestabilidad.

  • CDIGO: AIS-APG336 VERSIN: 01

    FRACTURA DE ESCAFOIDES

    ATENCIN INTEGRAL EN SALUD

    ATENCION DEL PACIENTE PGINA: 2 DE 4

    HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN, ATENCIN EXCELENTE Y CALIDAD DE VIDA

    Consiste en inmovilizacin con yeso braquiopalmar con pulgar incluido durante 4 a 6 semanas; continuando con yeso antebraquiopalmar con pulgar incluido por 6 8 semanas adicionales. Controlando radiograficamente en forma permanente la consolidacin y el posible desplazamiento de la fractura. En caso de dudas se requiere confirmacin con Tac de escafoides.

    Otra opcin en las fracturas no desplazadas es la osteosintesis con tornillos canulados en forma percutanea.

    En las fracturas inestables se debe realizar tratamiento quirrgico, con reduccin abierta via palmara o dorsal segn la ubicacin de la fractura. Y fijacin con tornillos canulados.

    6. DIAGNSTICO.

    Evaluacin clnica del edema, estado neurovascular al ingreso del paciente. Descartar la presencia de fracturas abiertas

    7. EVALUACIN.

    Solicitar estudios radiogrficos AP, lateral y oblicuas de codo. Se solicita TAC con reconstruccin tridimensional, cuando se trate de fracturas con compromiso intraarticular o con conminacin de las columnas que requieran un mejor anlisis para el planeamiento quirrgico.

    Luego de terminar los estudios radiogrficos, se debe inmovilizar con frula braquio palmar, proteccin adecuada con algodn y hospitalizacin para vigilancia de edema y eventual desarrollo de sndrome compartimental. Se clasifican por columnas:

    1. Fracturas de una sola columna: Son raras. 3-4% de todas las fracturas de humero distal. Se dividen en:

    a. Fracturas altas: con las siguientes caractersticas Fractura incluye la mayora de la trclea, ulna y radio siguen el

    desplazamiento de la columna fracturada, y la fijacin interna es confiable y tcnicamente posible porque existe suficiente hueso para la colocacin de fijacin en el fragmento distal.

    b. Fracturas bajas, con caractersticas opuestas. 2. Fracturas divergentes: Es una fractura de columna nica, en adolescentes,

    en la cual un trauma por impactacin lleva el olcranon hacia proximal dividiendo las columnas medial y lateral en forma divergente. Manejo:

  • CDIGO: AIS-APG336 VERSIN: 01

    FRACTURA DE ESCAFOIDES

    ATENCIN INTEGRAL EN SALUD

    ATENCION DEL PACIENTE PGINA: 3 DE 4

    HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN, ATENCIN EXCELENTE Y CALIDAD DE VIDA

    - Fractura de una sola columna: RAFI y movilizacin temprana del codo, y en pacientes no aptos para RAFI se realiza inmovilizacin en 90 de flexin del codo en supinacin si es la columna lateral y en pronacin si es la columna lateral.

    - Fracturas divergentes: tornillos interfragmentarios entre las 2 columnas mas neutralizacin con placas bloqueadas de humero distal segn caractersticas de la fractura y de la calidad sea.

    3. Fracturas bicolumnares: Clasificacin: La ms til es la que caracteriza los diferentes tipos de fracturas para ayudar en el planeamiento preoperatorio de fijacin interna. a. Fractura en T alta: es una fractura transversa que divide ambas columnas

    proximal a la fosa olecraneana. b. Fractura en T baja: es la mas comn y mas difcil de tratar. La lnea de

    fractura transversa cruza la fosa olecraneana proximal a la trclea, dejando fragmento distal relativamente pequeo.

    c. Fractura en Y: fracturas oblicuas que se originan en cada columna, y se unen en la fosa olecraneana, formando una lnea distal vertical. Generalmente los fragmentos son grandes y permiten fijacin interna.

    d. Fractura en H: columna medial fracturada, por encima y por debajo de epicndilo medial, y columna lateral con una fractura en T o Y.

    e. Fractura lambda medial: la fractura mas proximal sale medialmente, con la fractura lateral distal al epicndilo lateral

    f. Factura lambda lateral: Similar a la fractura en H sin fractura de la columna lateral.

    g. Fractura multiplanar: es una factura en T Standard ms fractura adicional en el plano coronal.

    8. PLANEAMIENTO PREOPERATORIO.

    Idealmente ciruga una vez los tejidos blandos y el edema lo permitan. Paciente en decbito lateral con fcil acceso a la cresta iliaca.

    9. TCNICA QUIRRGICA.

    Abordaje posterior desvindose medialmente sobre la punta del olcranon, diseccin del nervio ulnar y transposicin anterior segn la relacin del material de osteosintesis con el nervio. Osteotoma del olcranon en chevron, osteosintesis con placas de reconstruccin de bajo perfil, placa medial en reborde medial y placa lateral posterior o placas bloqueadas de humero distal. Osteosintesis de la osteotoma del olcranon.

  • CDIGO: AIS-APG336 VERSIN: 01

    FRACTURA DE ESCAFOIDES

    ATENCIN INTEGRAL EN SALUD

    ATENCION DEL PACIENTE PGINA: 4 DE 4

    HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN, ATENCIN EXCELENTE Y CALIDAD DE VIDA

    En fracturas abiertas con gran compromiso de los tejidos blandos tener la alternativa del fijador externo articulado de codo, y segn evolucin cambiar a osteosintesis definitiva.

    10. MODIFICACIONES.

    VERSION FECHA RAZN DE LA ACTUALIZACION 01 30/Jun/2011 No aplica.

    11. APROBACIN.

    ELABORO REVIS APROB NOMBRE: LEON QUINTERO A.

    NOMBRE: CARLOS ALONSO GARCA BERRO

    NOMBRE: FERNANDO HINCAPI AGUDELO

    CARGO: Ortopedista CARGO: Director Clnicas Quirrgicas CARGO: Subgerente de Procesos Asistenciales

    VIGENTE A PARTIR DE: 30/Jun/2011