Click here to load reader
View
224
Download
0
Embed Size (px)
PROGRAMA DE DOCTORADO 987-122 A
DEPARTAMENTO DE EDUCACIN FSICA Y DEPORTIVA
ANLISIS BIOMECNICO DE LA MARCHA NRDICA:
EFECTOS DE LA EXPERIENCIA Y DE LA VELOCIDAD
DE PRCTICA SOBRE EL PATRN DE PRESIN
PLANTAR, LAS FUERZAS DE REACCIN DEL SUELO Y
LOS NIVELES DE IMPACTO
TESIS DOCTORAL
ALBERTO ENCARNACIN MARTNEZ
Codirigida por:
Dr. D. PEDRO PREZ SORIANO
Dr. D. SALVADOR LLANA BELLOCH
Valencia, Julio de 2012
UNIVERSIDAD DE VALENCIA
PROGRAMA DE DOCTORADO 987-122 A
DEPARTAMENTO DE EDUCACIN FSICA Y DEPORTES
TESIS DOCTORAL
ANLISIS BIOMECNICO DE LA MARCHA NRDICA: EFECTOS
DE LA EXPERIENCIA Y DE LA VELOCIDAD DE PRCTICA SOB RE
EL PATRN DE PRESIN PLANTAR, LAS FUERZAS DE
REACCIN DEL SUELO Y LOS NIVELES DE IMPACTO
Alberto Encarnacin Martnez
DIRECTORES DE TESIS
Dr. D. Pedro Prez Soriano
Dr. D. Salvador Llana Belloch
ANLISIS BIOMECNICO DE LA MARCHA NRDICA: EFECTOS DE LA EXPERIENCIA Y DE LA VELOCIDAD DE PRCTICA SOBRE EL PATRN DE PRESIN PLANTAR, LAS FUERZAS DE REACCIN DEL SUELO Y LOS NIVELES DE IMPACTO
ALBERTO ENCARNACIN MARTNEZ. TESIS DOCTORAL II
D. Pedro Prez Soriano , Doctor por la Universidad de Valencia y profesor en el departamento de Educacin Fsica de la Universidad de Valencia, y D. Salvador Llana Belloch , Doctor por la Universidad de Valencia y profesor en el departamento de Educacin Fsica de la Universidad de Valencia.
HACEN CONSTAR: Que la presente Tesis Doctoral titulada: Anlisis biomecnico de la marcha nrdica: efectos de la experiencia y de la v elocidad de prctica sobre el patrn de presin plantar, las fuerzas de reaccin del sue lo y los niveles de impacto , cuyo autor es D. Alberto Encarnacin Martnez , ha sido realizada bajo su direccin y rene, a su juicio, las condiciones requeridas para que pueda optar al grado de Doctor.
Valencia, Julio de 2012
Fdo. Dr. D. Pedro Prez Soriano Fdo. Dr. D. Salvador Llana Belloch
ANLISIS BIOMECNICO DE LA MARCHA NRDICA: EFECTOS DE LA EXPERIENCIA Y DE LA VELOCIDAD DE PRCTICA SOBRE EL PATRN DE PRESIN PLANTAR, LAS FUERZAS DE REACCIN DEL SUELO Y LOS NIVELES DE IMPACTO
ALBERTO ENCARNACIN MARTNEZ. TESIS DOCTORAL III
ANLISIS BIOMECNICO DE LA MARCHA NRDICA: EFECTOS DE LA EXPERIENCIA Y DE LA VELOCIDAD DE PRCTICA SOBRE EL PATRN DE PRESIN PLANTAR, LAS FUERZAS DE REACCIN DEL SUELO Y LOS NIVELES DE IMPACTO
ALBERTO ENCARNACIN MARTNEZ. TESIS DOCTORAL IV
A mi familia, por apoyarme en todo aquello que me propongo.
A Mara, por ser uno de los pilares esenciales en mi vida.
ANLISIS BIOMECNICO DE LA MARCHA NRDICA: EFECTOS DE LA EXPERIENCIA Y DE LA VELOCIDAD DE PRCTICA SOBRE EL PATRN DE PRESIN PLANTAR, LAS FUERZAS DE REACCIN DEL SUELO Y LOS NIVELES DE IMPACTO
ALBERTO ENCARNACIN MARTNEZ. TESIS DOCTORAL V
AGRADECIMIENTOS
ALBERTO ENCARNACIN MARTNEZ. TESIS DOCTORAL VI
AGRADEDIMIENTOS
El trabajo que a continuacin se presenta es fruto del esfuerzo, la dedicacin y el
sacrificio de varios aos; los cuales solo han sido posibles gracias al apoyo, el nimo y la
ayuda de un grupo de personas, sin las cuales este trabajo no hubiera visto la luz. A todos ellos
me gustara expresarles mi ms sincera gratitud:
- A mis directores de Tesis y amigos, los doctores D. Pedro Prez Soriano y D.
Salvador Llana Belloch. Principalmente por su infinita paciencia y la confianza
depositada en mi a lo largo de estos aos. Por su dedicacin y su atencin en cada
uno de los momentos de la elaboracin de la Tesis. Y especialmente por representar
el modelo de referencia en mis ltimos aos de profesin.
- Al Dr. Gabriel Brizuela y el Dr. Juan Francisco Lisn por despertarme, junto con mis
directores, el inters por la ciencia a travs del mejor ejemplo, su prctica profesional.
- A la Dr. Andrea Franz, del Instituto de Biomecnica y Ortopedia de Colonia
(Alemania), as como a todo su equipo, por haberme ayudado, a pesar de mi nivel de
ingls, en la toma de datos y por haberme dado la oportunidad de vivir un mes
excepcional en unos laboratorios punteros a nivel internacional. A Mara Moreno, por
haber hecho de mi estancia un periodo ms agradable.
- A mis compaeros del IBV, desde el grupo de VABI hasta el grupo de
DEPORTIVA por haberme apoyado en todo momento. Especialmente a David Rosa
y a David Garrido por su apoyo dentro del IBV. A Susana Marn y a Marta Valero por
ayudarme con el programa de Matlab, a Raquel Marzo, por su apoyo en el anlisis
estadstico, al Dr. Juan Fayos por sus consejos y su paciencia, al Dr. lvaro Page por
su asesoramiento y su rectitud metodolgica y al Dr. Jos Olaso por su generosidad.
- A todos y cada uno de mis compaeros de cubculo (y cercanas): Nico, Gude, Merxe,
Jos, Nati y Vicky; por todos los buenos momentos vividos.
- A la Facultad de Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte de la Universidad de
Valencia, por los aos de formacin acadmica y de buenos momentos junto a
profesores y compaeros.
- A la Facultad de Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte de la Universidad
Catlica San Antonio de Murcia (UCAM), por su apoyo y por la confianza depositada
en mi el ltimo ao y medio.
ANLISIS BIOMECNICO DE LA MARCHA NRDICA: EFECTOS DE LA EXPERIENCIA Y DE LA VELOCIDAD DE PRCTICA SOBRE EL PATRN DE PRESIN PLANTAR, LAS FUERZAS DE REACCIN DEL SUELO Y LOS NIVELES DE IMPACTO
ALBERTO ENCARNACIN MARTNEZ. TESIS DOCTORAL VII
- A mis compaeros y amigos del grupo de investigacin GISAFFCOM de la UCAM,
por su apoyo y perseverancia en la finalizacin de mi Tesis. Por sus ideas, por los
proyectos y por los xitos que estn por llegar.
- A todos y cada unos de los participantes en el estudio, por su colaboracin
desinteresada.
- Muy especialmente a mis padres y hermanos, por apoyarme en todas y en cada una
de mis decisiones.
- A Mara, por su paciencia, su incansable apoyo, su comprensin y por sus palabras
en los momentos de desnimo. Por estar ah en los momentos buenos y sobre todo
en los malos. Por su alegra.
NDICE GENERAL
ALBERTO ENCARNACIN MARTNEZ. TESIS DOCTORAL VIII
NDICE GENERAL
1. INTRODUCCIN GENERAL ................................................................................................. 3
1.1. Origen de la tesis........................................................................................................... 3
1.2. Estado del arte .............................................................................................................. 5
1.2.1. Introduccin al estado del arte. ............................................................................. 5
1.2.2. La marcha. ............................................................................................................. 6
1.2.3. Estudios biomecnicos de la marcha. ................................................................. 11
1.2.3.1. Fuerzas de reaccin del suelo y absorcin de impactos. ................................... 11
1.2.3.2. Patrn general de presin plantar. ...................................................................... 20
1.2.4. Estado del arte de la marcha nrdica. ................................................................. 28
1.2.4.1. Origen y evolucin de la marcha nrdica. ........................................................... 28
1.2.4.2. Marcha nrdica en Espaa. ................................................................................ 30
1.2.4.3. Descripcin tcnica de la marcha nrdica........................................................... 31
1.2.4.4. Material empleado. .............................................................................................. 36
1.2.4.5. Evidencias cientficas de los beneficios de la marcha nrdica. .......................... 38
1.3. Herramientas biomecnicas de anlisis de la marcha. ............................................... 56
1.3.1. Instumental empleado para el registro de las fuerzas de reaccin del suelo: dinamometra. ...................................................................................................................... 56
1.3.2. Instrumental empleado para el anlisis de impactos: acelerometra. ................. 58
1.3.3. Instrumental empleado para el anlisis de las presiones plantares. .................. 61
1.3.4. Resumen de ideas. .............................................................................................. 67
1.4. Objetivos de la tesis. ................................................................................................... 69
1.5. Plan de trabajo. ........................................................................................................... 71
2. METODOLOGA .................................................................................................................. 77
2.1. Diseo de experiencias. .............................................................................................. 77
2.1.1. Descripcin de la muestra. .................................................................................. 80
2.1.2. Pasillo de marcha y sincronizacin del instrumental. .......................................... 81
2.1.3. Protocolo previo al test de laboratorio. .............................................................