97
INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD “Análisis de la eficiencia del proyecto - Manejo del Papel como Residuo Sólido - en el Área Rectora de Salud Sureste Metropolitana, durante el primer semestre del 2014” Esteban Solís Chacón Marlon Ulloa Fallas San José, Costa Rica Mayo, 2014

“Análisis de la eficiencia del proyecto - Manejo del …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/solis_chacon_esteban_ca... · residuos conlleva la necesidad de generar cambios

  • Upload
    ngodan

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP

PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD

“Análisis de la eficiencia del proyecto - Manejo del Papel como Residuo Sólido - en el Área Rectora de Salud Sureste Metropolitana, durante el primer semestre del 2014”

Esteban Solís Chacón Marlon Ulloa Fallas

San José, Costa Rica

Mayo, 2014

ii

iii

Agradecimientos

A Dios por permitirnos culminar con éxito.

A nuestras familias por todo su apoyo y motivación.

A la Dra. María Antonieta Acuña por permitirnos realizar el análisis de la

propuesta del proyecto existente.

iv

Dedicatoria

A nuestras familias.

Al grupo de docentes del ICAP que participaron en nuestra formación académica.

A todas aquellas personas preocupadas por garantizar la protección del medio

ambiente.

v

Resumen Ejecutivo

El Área Rectora de Salud Sureste Metropolitana pertenece al ente rector del

sector salud costarricense por lo que diariamente realiza la supervisión y el

cumplimiento de la Legislación Sanitaria a nivel local a través de múltiples tareas,

su área de atracción comprende cuatro distritos del cantón Central de la provincia

de San José, lo que representa una población de 91.889 habitantes (INEC).

El actual marco legislativo establece la obligación de asegurar y garantizar la

aplicación de la Ley 8839 “Ley para la Gestión Integral de los Residuos”. Por lo

que la implementación de un “proyecto de manejo de papel” en sus oficinas viene

a ser parte del cumplimiento de esta ley; mediante la aplicación de este tipo de

proyectos se impulsa el uso racional de los recursos con los que se cuenta, así

como el adecuado manejo de los residuos sólidos producto de labores

administrativas.

En el año 2012 un grupo de profesionales elaboró como trabajo final para un curso

de Gerencia de Proyectos, un proyecto titulado “Manejo del Papel como residuo

en el Ministerio de Salud” utilizando como escenario el ARSSM.

El análisis de la eficiencia de este proyecto permite conocer la viabilidad de su

ejecución, así como los recursos que puedan requerirse en su desarrollo e

implementación. Sin duda un proyecto apremiante y alentador ya que busca

garantizar no solo el cumplimiento de una ley, sino que contribuye directamente

con el medio ambiente y por ende con la salud.

Garantizar el desarrollo de un proyecto que implica el manejo adecuado de

residuos conlleva la necesidad de generar cambios significativos en hábitos y

conductas que indudablemente se convierten en todo un reto. Que a largo plazo

puede ser percibido por cada uno de los administrados como un modelo a seguir y

vi

constituir una iniciativa a desarrollar en cada una de las comunidades existentes

de los cuatro distritos que comprende su área de atracción y que fortalece el

desarrollo de conductas saludables y amigables.

En la presente investigación se realizó un estudio aplicado, transversal,

exploratorio y cualitativo utilizando la “Guía para elaborar el Perfil del Proyecto”

propuesta en el curso Gerencia de Proyectos impartido por el MSc. Sergio Vega

Mayorga en diciembre de 2010 para la Maestría en Gerencia de la Salud (ICAP-

Costa Rica) la cual es una herramienta valiosa que permite identificar cada uno de

los aspectos que deben formar parte un proyecto.

Posteriormente, en el análisis del proyecto: se observó que el ARSSM cuenta con

los bienes necesarios para el desarrollo; así como el respaldo legal necesario para

su implementación. Quedando pendiente aclarar aspectos del proyecto

relacionados con: la localización, tamaño, programación, promoción y

beneficiados.

Las recomendaciones presentadas se fundamentan entorno a la: capacitación,

comunicación activa y la necesidad de poseer un protocolo que permita la

reducción de los posibles errores.

Finalmente como parte del análisis realizado se propone un Diagrama de Flujo

denominado “Proceso de Recolección del Papel como residuo”, el cual busca la

estandarización del proceso y la reducción de fallos con el fin de velar por el

cumplimiento de los objetivos y el alcance de buenos resultados.

vii

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 1

CAPITULO I MARCO CONTEXTUAL .................................................................. 3 1.1 Antecedentes .......................................................................................... 4 1.1.1 Antecedentes Internacionales ............................................................. 4 1.1.2 Antecedentes Nacionales .................................................................... 5 1.1.3 Antecedentes Locales .......................................................................... 7 1.2 Descripción Contextual del Lugar ........................................................... 8 1.2.1 Antecedentes Históricos ...................................................................... 8 1.2.2 Ubicación Geográfica ........................................................................... 9 1.2.3 Marco Doctrinario del Ministerio de Salud ........................................ 11 1.2.3.1 Misión .............................................................................................. 11 1.2.3.2 Visión .............................................................................................. 11 1.2.3.3 Valores ............................................................................................ 11 1.2.3.4 Niveles de Jerarquía y Organización .............................................. 13 1.2.3.5 Estrategia Maestra .......................................................................... 20 1.2.3.6 Objetivos Estratégicos Institucionales ............................................ 20 1.3 Justificación del Estudio ........................................................................ 22 1.4 Problema ............................................................................................... 23 1.5 Objetivos del Estudio ............................................................................ 23 1.5.1 Objetivo General ................................................................................ 23 1.5.2 Objetivos Específicos ......................................................................... 23

CAPITULO II MARCO TEÓRICO ...................................................................... 24 2.1 Glosario ................................................................................................ 25 2.2 Importancia de reciclar papel ................................................................ 26 2.3 Tipos de Residuos según su Composición ........................................... 28 2.4 Las cuatro "R" del reciclaje ................................................................... 32 2.5 Programa de reciclaje en una oficina pública ....................................... 34 2.6 Colores del reciclaje .............................................................................. 34 2.7Elaboración de papel utilizando madera como materia prima .............. 36 2.8 Marco Legal .......................................................................................... 37 2.8.1 Constitución Política de la República de Costa Rica ......................... 38 2.8.2 Ley General de Salud ........................................................................ 38 2.8.3 Ley Orgánica del Ambiente ................................................................ 39 2.8.4 Código Municipal............................................................................... 40 2.8.5 Ley para la Gestión Integral de Residuos.......................................... 41 2.9 Planes ................................................................................................... 43 2.9.1 Política Nacional de Salud 2011- 2021 .............................................. 43

viii

2.9.2 Plan Nacional de Desarrollo 2011- 2014 ........................................... 44 2.9.3 Política Nacional para la GIR 2010- 2021 ......................................... 45 2.9.4 Plan Estratégico Institucional 2011- 2015 ......................................... 46 2.10 Aspectos Legales relacionados con el desecho de documentos de la Gestión Pública ........................................................................................... 47

CAPITULO III METODOLOGÍA ......................................................................... 49 3.1 Tipo de Estudio .................................................................................. 50 3.2 Área de Estudio ................................................................................. 50 3.3 Sujeto de Estudio .............................................................................. 50 3.4 Objeto de estudio .............................................................................. 50 3.5 Definición de la población o muestra ................................................ 51 3.6 Fuentes de información .................................................................... 51 3.7 Proceso de Operacionalización de las Variables .............................. 52 3.8 Selección de las Técnicas e Instrumentos ........................................ 53 3.9 Alcances y Limitaciones .................................................................... 53

CAPITULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................... 54 CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................. 75 CAPITULO VI PROPUESTA PARA LA ESTANDARIZACION DE PROCESO. 80 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................... 85

ix

Tabla de Cuadros

Cuadro Nombre

1 Legislación Costarricense

2 Políticas y Planes de Gobierno

Tabla de Gráficos

Gráfico Nombre

1 Contenido de la Pasta para elaborar papel

2 Porcentaje de cumplimiento en la Identificación del Proyecto

3 Porcentaje de cumplimiento en el Estudio de Mercado o de la

Demanda Social

4 Porcentaje de cumplimiento en el Estudio Técnico

x

Lista de abreviaturas

Abreviatura Significado

ARS Área Rectora de Salud

ARSSM Área Rectora de Salud Sureste Metropolitana

CCSS Caja Costarricense de Seguro Social

GIRS Gestión Integral de Residuos Sólidos

INEC Instituto Nacional de Estadística y Censo

MS Ministerio de Salud

PND Plan Nacional de Desarrollo

1

INTRODUCCIÓN

Los recursos naturales se están agotando, diariamente se consumen millones de

productos elaborados a base de materias primas provenientes de fuentes

naturales, lo que impulsa la necesidad de administrar y definir estrategias básicas,

seguras y amigables con el medio ambiente que garanticen en oficinas públicas y

privadas la utilización adecuada de los insumos como el papel y la disminución de

residuos generados en su utilización. Ya que la producción diaria de desechos se

convierte en un problema para el medio ambiente y la salud de las personas.

En una oficina se genera diariamente cantidades considerables de residuos; el

papel constituye el 90% de los residuos generados1. Lo que puede considerarse

una oportunidad para establecer un modelo de rendimiento y concientización en la

utilización de este insumo. El papel se utiliza diariamente en: servilletas, toallas,

hojas bond, block de notas, stickers, sobres, folders (carpetas), cajas de cartón,

papel periódico, revistas, etc.

La iniciativa propuesta de disminuir la utilización del papel compete a todas las

personas que laboran dentro de estos espacios físicos; debido a que es un insumo

primordial para desarrollar tareas como: fotocopiado de expedientes,

documentación de trámites, elaboración de informes, comunicados, comprobantes

de recepción, listas de requisitos, etc.

Exigir a cada colaborar utilizar correctamente los recursos tecnológicos y

minimizar el consumo de papel dejo de ser una propuesta optativa y se convierte

actualmente en una práctica útil y necesaria que: agiliza los sistemas de

información internos y externos, reduce gastos económicos y favorece el medio

ambiente.

1Consultado el 29 de marzo de 2014 de http://www.lineaverdesumunicipio.com/manuales/MODULO10.pdf.

2

Es necesaria su implementación para favorecer la efectividad de resultados y el

cumplimiento de compromisos no solamente institucionales sino ambientales.

Medir la cantidad de papel desechado en un lugar de trabajo permite al gerente o

director conocer si los recursos con los que dispone están siendo utilizados

adecuadamente y de este modo la necesidad de: informar, capacitar y

retroalimentar a cada una de las personas que tiene asignadas bajo su

responsabilidad con el fin de instruir en el uso adecuado de cada uno de los

recursos de oficina.

La formulación de un proyecto de “Manejo de Papel como Residuo Sólido” viene a

ser la concientización de una necesidad que surge del análisis objetivo de una

problemática existente que debe generar soluciones prontas y resultados

positivos.

La presente investigación está dividida en seis capítulos, el primer capítulo

describe el marco contextual de la investigación destacando los antecedentes

internacionales, nacionales y locales; descripción contextual del lugar

(antecedentes históricos, ubicación geográfica, doctrina, misión, visión, valores,

organigrama y estrategia maestra); justificación del estudio; problema, así como

los objetivos (general y específico). El segundo capítulo contiene el Marco Teórico

y comprende: el glosario, conceptos atinentes a la importancia del reciclaje (tipos,

colores, etc.) y el actual marco legal. El tercer capítulo abarca la metodología de la

investigación especificando: el tipo de estudio, área, sujeto, objeto, fuentes y

población ó muestra, además la operacionalización de las variables. La discusión

de los resultados se detalla en el cuarto capítulo; el quinto capítulo describe las

conclusiones y recomendaciones y finalmente en el sexto capítulo se ofrece una

propuesta para la estandarización del proceso de recolección del papel como

residuo sólido.

3

CAPÍTULO I

MARCO CONTEXTUAL

4

CAPÍTULO I

1. Marco Contextual

1.1. Antecedentes

1.1.1. Antecedentes Internacionales

El tema de residuos sólidos se ha abordado desde diferentes ámbitos,

existen estudios realizados en distintos países del mundo que utilizaron

como escenario una ciudad, una región, un país y que culminan con la

disposición final de los residuos (Ej. en un relleno sanitario). Considerando

aspectos de índole: legal, organizacional, ambiental, salud, etc.

Para efectos del presente estudio se hará referencia a algunos trabajos

realizados en instituciones con actividad administrativa o afín, con el

objetivo de que sean significativos para el desarrollo del tema que se

aborda.

La Sra. Ana Cecilia García López2 realizó una investigación en una

comunidad ubicada en el Estado de Veracruz, México cuyo objetivo de

estudio fue el diseño y aplicación de talleres para el manejo de desechos

sólidos en centros educativos locales. Tras la aplicación de estos talleres

logro sensibilizar, interesar y promover el buen manejo de los residuos

sólidos; sin embargo reconoció que esto no asegura un cambio en los

hábitos y actitudes de las personas. En el desarrollo refiere que la

Educación Ambiental requiere cambiar actitudes, siendo necesarios

tiempo y dedicación. No es suficiente la voluntad de los profesores.

2 García, L (2009). Manejo de residuos sólidos en la Telesecundaria “20 de Noviembre” y el Telebachillerato (TEBA) “Los

Pescados” de la comunidad Los Pescados Municipio de Perote, Veracruz. Facultad de Biología, Universidad Veracruzana. México. Consultado el 11 de febrero de 2013, http://cdigital.uv.mx/.

5

El Sr. Javier Antonio Jiménez Luna3 realizó una investigación en la

Universidad Nacional de Agricultura “UNA” de la República de Honduras,

cuyo objetivo consistió en “Mejorar las condiciones sanitarias y ambientales

en ese centro educativo, mediante la implementación de un plan de manejo

integrado de los residuos sólidos, a un costo de 3.949.101 lempiras en un

periodo de diez años”, dentro de las conclusiones de la investigación se

encuentran: “La materia orgánica y los residuos reciclables representan el

82% del total de residuos generados (…)” por lo que justifica su tratamiento

en un centro de acopio y “La población Universitaria tiene algún

conocimiento sobre el manejo apropiado de la basura, sin embargo este

conocimiento no es suficiente y precisa de una campaña de concientización

para incorporar hábitos sanitarios positivos en los residentes de la UNA

(…)”.

1.1.2. Antecedentes Nacionales

El Sr. Zaidett Barrientos mediante el artículo titulado “Generación y gestión

de residuos sólidos ordinarios en la Universidad Nacional de Costa Rica:

patrones cuantitativos y sociológicos”4 hace referencia a un estudio

experimental cuantitativo desarrollado en el año 2005 el cual analizó el

manejo de desechos sólidos ordinarios. Tras el desarrollo del proyecto se

identificaron cuatro tipos de problemas que afectaron el desempeño: mal

diseño de estructuras recolectoras, procedimientos inadecuados, rotulación

confusa, rechazo al programa por razones personales y rotulación del

personal y de la comunidad estudiantil. En dicho estudio no se abordó el

tema de los desechos orgánicos, debido a que según se refiere su

“recolección” requiere del manejo de malos olores y plagas. Finalmente se

3 Jiménez, J. (2009). Estudio de Prefactibilidad para el Manejo Integrado de los Residuos Sólidos en la Universidad Nacional

de Agricultura. Tesis de Maestría, Instituto Centroamericano de Administración Pública. Catacamas, Olancho, Honduras: ICAP. 4 Barrientos, Z. (2005). Generación y gestión de residuos sólidos ordinarios en la Universidad Nacional de Costa Rica:

patrones cuantitativos y sociológicos”. Laboratorio de Ecología Urbana y Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad Estatal a Distancia (UNED). San José, Costa Rica. Revisado el 31 de octubre de 2012 en http://estatico.uned.ac.cr/investigacion/publicaciones/.

6

recomendó: contar con una rotulación que explique claramente las

indicaciones; resguardar correctamente los residuos recolectados, contar

con un protocolo que planteé procedimientos y responsabilidades claras y

vigilar que el desarrollo del proyecto sea acorde a los objetivos planteados.

La doctora Marcela Meneses Carvajal, realizo un estudio de investigación

cuyo objetivo fue “Diseñar un protocolo que permita regular el adecuado

manejo administrativo de los Desechos Hospitalarios Peligrosos como

antibióticos y medicamentos que producen dependencia física y psíquica en

las farmacias del primer nivel de atención de la C.C.S.S”5, para lograr dicho

objetivo realizó un estudio exploratorio en las farmacias del primer nivel de

atención de la Región Huetar Atlántica de la C.C.S.S, dentro de su

investigación anota la importancia de contar con “una gestión administrativa

que incluya la sistematización de procesos, con una adecuada distribución

de responsabilidades, directrices claras y concordantes” en la cual se

involucren todas las personas que laboran en el lugar de trabajo, asimismo

señala que todo proceso conlleva a un resultado que afecta al medio

ambiente; por lo que vincularlo permite asegurar los compromisos

ecológicos y obligaciones establecidos en la legislación costarricense que

favorecen la sociedad y el medio en que nos desarrollamos.

Las señoras Lupita Chaves Cervantes y María de Los Ángeles Gamboa

Conejo6 elaboraron el “Programa Hacia Cero Papel” que se desarrolla

actualmente en el Poder Judicial de Costa Rica, mediante el cual se logró

reducir en un 60% el papel utilizado como respuesta concomitante a la

necesidad de brindar servicios judiciales rápidos, eficientes, eficaces y

comprensibles.

5 Meneses, M. (2006). Propuesta de Protocolo para el adecuado manejo de desechos de medicamentos: antibióticos,

psicotrópicos y estupefacientes, en las farmacias del primer nivel de atención de la CCSS”. Tesis de Maestría. San José, Costa Rica: Instituto Centroamericano de Administración Pública. 6 Chaves, C. Lupita y Gamboa, C. María de Los Ángeles. (2013). Programa Hacia Cero Papel. Ruta hacia la eliminación de

papel y cambio cultural organizacional Oralidad y Gestión judicial. San José, Costa Rica, Poder Judicial. Departamento de Artes Gráficas. Consultado el 11 de abril de 2014 de http://www.poder-judicial.go.cr/ceropapel/.

7

En el desarrollo del programa se confeccionaron políticas, entre las que se

incluyó evitar “el consumo de papel, propiciando el uso de información en

forma electrónica y prescindiendo de su posterior impresión”. El proyecto

respondió asertivamente a una problemática detectada y facilitó la gestión

que desarrolla la institución, significando la reducción apreciable de

recursos: económicos, materiales, humanos, etc. y el impacto favorable

para el medio ambiente. Las autoras no descartan los retos tecnológicos

existentes y los compromisos legales establecidos por la eliminación de

este insumo, siendo indispensable fortalecer el respaldo y resguardo de la

información adecuadamente.

1.1.3. Antecedentes Locales

Existe un trabajo grupal no publicado desarrollado por varios profesionales

para un curso en Gestión de Proyectos de la Universidad de Ciencias

Médicas (UCIMED), mediante el cual se propone implementar y desarrollar

un proyecto titulado “Manejo del papel como residuo en el Ministerio de

Salud”7. El estudio retoma la importancia del adecuado manejo de los

residuos sólidos producto de labores de oficina, haciendo hincapié en la

importancia y el impacto del reciclaje para el medio ambiente y la necesidad

de capacitar al personal en el manejo de este tipo de desechos.

7 Acuña, M. Chacón, W. Cordero, B. Gómez, L. Monge, A. y Pérez, S. (2012). Manejo del papel como residuo en el

Ministerio de Salud. Trabajo del curso Gestión de Proyectos. Manuscrito no publicado, UCIMED, San José, Costa Rica.

8

1.2. Descripción Contextual del Lugar

1.2.1. Antecedentes Históricos

Como lo describe el Sr. Omar Gómez Vega en el libro “Salud Pública y

Políticas Nacionales de Salud en Costa Rica”8: en 1927 se crea la

Secretaría de Salubridad Pública y Protección Social al “ser trasladadas las

funciones que tenían que ver con los hospitales, lazaretos, asilos, casas de

maternidad e instituciones protectoras de la infancia”; conocida en 1949

como el Ministerio de Salubridad Pública. En 1973 mediante la Ley Nº 5412

“Ley Orgánica del Ministerio de Salud” se crea la institución (Ministerio de

Salud). En 1993 dentro de los objetivos de la “Reforma del Sector Salud

Costarricense” se fortaleció la función rectora del Ministerio de Salud, la

cual se concretó en 1998 estableciéndose cada uno de los procesos de

trabajo, capacitación y cambios del personal9 que establece la estructura

organizativa actual.

La institución es un órgano del Poder Ejecutivo de Costa Rica y es parte del

Sector Salud10. Como institución rectora del sector salud de la Nación

“lidera, promueve y articula, de manera efectiva, los esfuerzos de los

actores sociales y ejerce sus potestades de autoridad sanitaria, para

proteger y mejorar la salud de la población”.

El Área Rectora de Salud Sureste Metropolitana es una de las 81 ARS del

Ministerio de Salud de Costa Rica.

8 Gómez, V. Omar. (2003). Salud Pública y Políticas Nacionales de Salud en Costa Rica. San José, Costa Rica, EUNED.

9 Sáenz, M., Acosta, M., Muiser, J. y Bermúdez, J. (2011). Salud Pública de México. Sistema de salud de Costa Rica.

Consultado de http: //bvs.insp.mx, el 30 de marzo de 2014. 10

García, R., Castro, A. y González, P. (2008). Modelo Conceptual y Estratégico de la Rectoría de la Producción Social de la Salud. San José, Costa Rica: Unidad de Mercadotecnia Institucional, Ministerio de Salud.

9

1.2.2. Ubicación Geográfica

El ARSSM pertenece a la Región Central Sur del Ministerio de Salud, sus

oficinas se ubican actualmente frente al “Centro de Admisión de San

Sebastián” en Barrio Cuba, distrito Hospital, San José.

Cada ARS del Ministerio de Salud constituye parte del Nivel Local de la

institución y cuentan con un área de atracción dentro de la cual deben de

garantizar la rectoría del sector salud. El ARSSM posee en su área de

atracción los siguientes distritos de la provincia de San José:

Zapote11

Límites: Norte: Cantón de Curridabat y Distrito Catedral. Sur: Distrito San Francisco. Este: Cantón Curridabat. Oeste: Distrito Catedral.

Población12

:

18.679 habitantes Superficie del Distrito: 2, 85 Km

2

Porcentaje de territorio respecto al Cantón: 6,39 %

Catedral

Límites: Norte: Distrito El Carmen. Sur: Distrito San Sebastián. Este: Cantón Curridabat y Distrito Zapote. Oeste: Distrito Hospital.

Población13

:

12.936 habitantes Superficie del Distrito: 2, 31 Km

2

Porcentaje de territorio respecto al Cantón: 5,18%

11

Municipalidad de San José. (2014). Consultado de http: //www.msj.go.cr, el 13 de abril de 2014. 12, 13, 14, 15

Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), Consultado de http://www.inec.go.cr/ el 13 de abril de 2014.

10

San Francisco de Dos Ríos

Límites: Norte: Distrito Zapote. Sur: Río Tiribi y Cantón Desamparados. Este: Cantón Curridabat. Oeste: Distrito San Sebastián.

Población14

:

20.209 habitantes Superficie del Distrito: 2.68 Km

2

Porcentaje del territorio respecto al Cantón: 6,01%

San Sebastián

Límites: Norte: Distritos Hospital y Catedral. Sur: Río Tiribi y Cantón Desamparados. Este: Distrito San Francisco. Oeste: Distrito Hatillo.

Población15

:

40.065 habitantes Superficie del Distrito: 3.98 Km

2

Porcentaje del territorio respecto al Cantón: 8,92%

Asignándose bajo su jurisdicción una población de 91.889 habitantes y un

26,5 % del territorio del cantón Central de la provincia de San José.

Las oficinas administrativas se ubican en el segundo piso del edificio;

consta de nueve cubículos y otros espacios comunes (sala de espera y

parqueo). Actualmente laboran 17 funcionarios, de los cuales la mayoría

son profesionales (Medicina, Enfermería, Psicología, Trabajo Social,

Administración y Gestión Ambiental).

11

1.2.3. Marco Doctrinario del Ministerio de Salud16

1.2.3.1. Misión

Garantizar la protección y el mejoramiento del estado de salud de la

población, mediante el ejercicio efectivo de la rectoría y el liderazgo

institucional, con enfoque de promoción de la salud y participación

social inteligente, bajo los principios de transparencia, equidad,

solidaridad y universalidad.

1.2.3.2. Visión

El Ministerio de Salud será una institución desconcentrada, articulada

internamente, coherente en su capacidad resolutiva, con una cultura

caracterizada por la orientación a los resultados y a la rendición de

cuentas, con funcionarios debidamente calificados, apropiados de su

papel y proactivos. Por su estilo de liderazgo, su capacidad técnica y el

mejoramiento logrado en el estado de salud de la población, será una

institución con alta credibilidad a nivel nacional e internacional, la

población lo percibirá como garante de su salud y los actores sociales

sujetos y clientes directos de la rectoría lo sentirá como su aliado.

1.2.3.3. Valores

Salud como cultura de vida y de trabajo. La salud es parte integral

de la cultura de vida y de trabajo de los funcionarios de la institución;

una vocación que se traduce en una visión colectiva que abarca los

niveles personal, familiar y social, donde se reconoce que es por

medio de hábitos y prácticas saludables que se puede alcanzar el

desarrollo personal, abarcando integralmente las dimensiones

socioeconómica, ecológica, biológica.

16

Ministerio de Salud de Costa Rica. (2012). Consultado el 30 de mayo de 2012, de http://www.ministeriodesalud.go.cr/.

12

Liderazgo. Los funcionarios del Ministerio conquistan la voluntad de

los actores sociales a los que dirigen y conducen para el logro de

objetivos comunes, mediante la concertación, la participación y el

convencimiento, impulsando las decisiones y las acciones de todos

los involucrados, en procura de la protección y mejoramiento del

estado de salud de la población nacional.

Compromiso Los funcionarios de la institución emplean todas sus

capacidades y energías para ejecutar las acciones requeridas para

cumplir con todo aquello que se les ha encomendado y en lo que han

empeñado su palabra, buscando siempre resultados superiores a los

esperados y asumiendo con responsabilidad las consecuencias de

sus actos y decisiones.

Efectividad. Desarrollan las actividades cotidianas en el logro de los

objetivos de salud definidos a nivel nacional e institucional. Se

responsabilizan por la calidad e impacto de su trabajo y por el uso

eficiente de los recursos. Estimulan la creatividad, la innovación, la

mejora continua y la orientación a los resultados, como medio para

superar día con día la productividad.

13

1.2.3.4. Niveles de Jerarquía y Organización

El Ministerio de Salud posee dos niveles de jerarquía:

Nivel Superior

Conformado por el nivel político y por el nivel estratégico. Constituye

el primer nivel en la escala jerárquica del Ministerio.

- Nivel Político. Define las políticas institucionales y los objetivos

organizacionales. Cuenta con potestades para tomar decisiones sobre las

funciones sustantivas y de apoyo necesarias para que la institución logre

alcanzar las metas que están expresadas en los objetivos

organizacionales y que la ley le impone y, como tal, exige el cumplimiento

de éstas al mismo tiempo que ejerce la dirección máxima del Ministerio.

Este nivel es ejercido por el Despacho del Ministro que, para estos

efectos, está integrado por el Ministro y el Viceministro.

Ministerio de Salud

(Jerarquías)

Nivel Superior Nivel Operativo

Nivel Político Nivel Estratégico

14

- Nivel Estratégico. Las unidades organizativas que integran este

nivel están subordinadas directamente al Ministro de Salud. La finalidad

primordial de este nivel consiste en definir los lineamientos estratégicos

que permitan operativizar las políticas, programas, proyectos y servicios

de la institución. Este nivel es el responsable directo ante el nivel político,

de planificar, organizar, coordinar y controlar las actividades sustantivas y

de apoyo dirigidas al logro de los objetivos institucionales. Este nivel es

ejercido por la Dirección General de Salud y la Dirección General de

Nutrición y Desarrollo Infantil.

Nivel Operativo

Constituye el segundo nivel en la escala jerárquica del Ministerio. En

este nivel se agrupan las unidades organizativas del Ministerio que

operativizan las políticas institucionales emanadas por el nivel político

y apegado a los lineamientos definidos por el nivel estratégico, para

cumplir los objetivos organizacionales y garantizar la prestación de los

servicios que brinda la institución, tanto de rectoría de la salud como

de nutrición y desarrollo infantil. Este nivel está conformado por las

Direcciones Regionales y las Direcciones del Nivel Local, así como por

la División Técnica de Rectoría, la División Administrativa y las

Direcciones del nivel central subordinadas directamente a las

Direcciones Generales y a las Divisiones.

15

Estructura Organizacional del Ministerio de Salud (Ver Anexo Nº1)

La estructura organizacional del Ministerio de Salud se divide en tres

niveles de gestión, con las siguientes características:

Nivel Central

Constituye el nivel político-estratégico y técnico normativo de la

institución. Determina, formula y garantiza el cumplimiento de las

políticas, reglamentos, normas, lineamientos, directrices, planes,

proyectos, procedimientos y sistemas que aseguren la

implementación del marco estratégico institucional. Brinda

supervisión al nivel regional y acompañamiento técnico, según

corresponda, a los niveles regional y local.

Nivel

Central

Nivel

Político

Nivel

Estratégico

Nivel

Operativo

Despacho del Ministro de Salud

Dirección de Asuntos Jurídicos

Unidad de Asuntos Internacionales

en Salud

Dirección General de Salud

Dirección General de Nutrición y

Desarrollo Infantil

Dirección de Desarrollo Estratégico

Institucional

Organizado en

TRES niveles.

División Técnica de Rectoría de

la Salud

División Administrativa

Dirección de Atención al Cliente

16

Ejecuta directamente las actividades operativas para cumplir con las

funciones específicas de rectoría de la salud en ámbitos geográficos

que requieren de un abordaje nacional o multiregional.

Para cumplir con las funciones sustantivas de rectoría y de provisión

de servicios de nutrición y desarrollo infantil, el Nivel Central cuenta

con dos tipos de unidades organizativas: Dirección General de Salud,

Dirección General de Nutrición y Desarrollo Infantil (La cual no será

objeto de estudio para efectos del presente trabajo).

Está organizado en tres niveles:

a) Nivel Político, conformado por:

El Despacho del Ministro de Salud.

La Dirección de Asuntos Jurídicos.

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud.

b) Nivel Estratégico, conformado por:

La Dirección General de Salud.

La Dirección General de Nutrición y Desarrollo Infantil.

La Dirección de Desarrollo Estratégico Institucional.

c) Nivel Operativo, conformado por:

La División Técnica de Rectoría de la Salud y las Direcciones

dependientes de ésta.

La División Administrativa y la Direcciones dependientes de

ésta.

La Dirección de Atención al Cliente.

17

Nivel Regional

Constituye el nivel político-táctico y enlace entre el nivel central y el

nivel local. Apoya a las unidades organizativas del nivel central en la

determinación, formulación y en la garantía del cumplimiento de las

políticas, reglamentos, normas, lineamientos, directrices, planes,

proyectos, procedimientos y sistemas que aseguren la

implementación del marco estratégico institucional. Brinda

supervisión y acompañamiento al nivel local. Ejecuta directamente

las actividades operativas para cumplir con las funciones específicas

de rectoría de la salud en ámbitos geográficos que requieren de un

abordaje regional o multilocal.

El nivel regional del Ministerio de Salud cuenta con dos tipos de

unidades organizativas: Direcciones Regionales de Rectoría de la

Salud, Direcciones Regionales de Nutrición y Desarrollo Infantil.

Está organizado en dos niveles:

Nivel

Regional

Nivel

Político-Estratégico

Nivel

Operativo

Direcciones Regionales de Rectoría de la Salud

-Despacho del Director Regional

-Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional

Direcciones Regionales de Nutrición y Desarrollo

-Despacho del Director Regional

-Unidad de Desarrollo Estratégico

Direcciones Regionales de Rectoría de la Salud

-Unidad de Rectoría de la Salud

-Unidad de Atención al Cliente

-Unidad de Apoyo Logístico Administrativo

Direcciones Regionales de Nutrición y Desarrollo Infantil

-Unidad Técnica de Nutrición y Desarrollo Infantil

-Unidad de Gestión de Recursos

18

a) Nivel Político-Estratégico.

I. De las Direcciones Regionales de Rectoría de la Salud está

conformado por:

El Despacho del Director Regional. La Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional.

II. De las Direcciones Regionales de Nutrición y Desarrollo

Infantil está conformado por:

El Despacho del Director Regional. La Unidad de Desarrollo Estratégico.

b) Nivel operativo.

I. De las Direcciones Regionales de Rectoría de la Salud está

conformado por:

La Unidad de Rectoría de la Salud. La Unidad de Atención al Cliente. La Unidad de Apoyo Logístico Administrativo.

II. De las Direcciones Regionales de Nutrición y Desarrollo

Infantil está conformado por:

La Unidad Técnica de Nutrición y Desarrollo Infantil. La Unidad de Gestión de Recursos.

Nivel Local. Constituye el nivel político-operativo de la institución

para la ejecución de las funciones rectoras y de provisión de

servicios de salud. Participa, conjuntamente con los niveles central y

regional, en la determinación, formulación y ejecución de las

políticas, reglamentos, normas, lineamientos, directrices, planes,

proyectos, procedimientos y sistemas que aseguren la

implementación del marco estratégico institucional. El nivel local del

Ministerio de Salud cuenta con dos tipos de unidades organizativas:

19

Direcciones de Áreas Rectoras de Salud, Direcciones de Servicios de

Nutrición y Desarrollo Infantil.

Está organizado en dos niveles:

a) Nivel político-táctico.

De las Direcciones de Áreas Rectora de Salud está

conformado por el Director del Área Rectora de Salud.

b) Nivel operativo.

De las Direcciones de Áreas Rectoras de Salud está

conformado por los siguientes equipos:

Nivel Local

Nivel Político Táctico

Nivel Operativo

Director del Área Rectora de Salud

Equipo de Mercadotecnia de la Salud

Equipo de Apoyo Logístico y Administrativo

Equipo de Atención al Cliente

Equipo de Formulación y

Evaluación de Estrategias en Salud

Equipo de Vigilancia de la Salud

Equipo de Regulación de la Salud

20

Equipo de Mercadotecnia de la Salud. Equipo de Vigilancia de la Salud. Equipo de Formulación y Evaluación de Estrategias en

Salud. Equipo de Regulación de la Salud. Equipo de Atención al Cliente. Equipo de Apoyo Logístico y Administrativo.

1.2.3.5. Estrategia Maestra

Avanzar de la atención de la enfermedad hacia la promoción de la

salud, posicionando la salud como valor social y dirigiendo y

conduciendo las intervenciones de los actores sociales hacia la

vigilancia y el control de los determinantes de la salud, basados en

evidencia y con equidad.

1.2.3.6. Objetivos Estratégicos Institucionales

Incrementar las habilidades y las capacidades de la población en

general y de los actores clave en específico, hacia la incorporación

de estilos de vida saludable y al desarrollo de los determinantes

positivos de la salud.

Dirigir y conducir a los actores sociales que intervienen en el proceso

de la producción social de la salud, orientando sus acciones hacia la

protección y el mejoramiento constante del nivel de salud de la

población con equidad.

Desarrollar organizacionalmente al Ministerio de Salud para cumplir

de manera efectiva sus funciones de rectoría de la producción social

de la salud, alineando su gestión institucional con su misión.

21

Estructura Organizacional del Ministerio de Salud de Costa Rica17,18

17

Ministerio de Salud (2011). Memoria Institucional. San José, Costa Rica. p. 16. 18

Reglamento Orgánico del Ministerio de Salud (2008). En Gaceta Oficial Nº 105. San José, Costa Rica. Poder Ejecutivo de Costa Rica.

22

1.3. Justificación del Estudio

Analizar la eficiencia de un proyecto de manejo del papel como residuo sólido

inorgánico permite aprovechar los recursos con los que cuenta el ARSSM y

detectar la necesidad de capacitación requerida por cada uno de los

funcionarios que labora en esta Dirección con el fin de reducir costos y el

impacto negativo que conlleva la generación desmedida de desechos como el

papel que pueden ser reducidos, reutilizados y finalmente reciclados.

La carencia de lineamientos específicos que garanticen el manejo específicos

de los desechos y ante la concientización de la problemática que conlleva la

utilización inadecuada de los recursos en cualquier oficina administrativa,

justifican el análisis de una propuesta existente para un curso de “Gerencia de

Proyecto” que puede ser implementado tras ser revisado minuciosamente.

Tras su implementación los impactos favorables se agrupan en relación a los

recursos ambientales, económicos, humanos y gerenciales. Ya que este tipo

de proyectos son necesarios y se vincula en todos sus aspectos con los

determinantes de salud de las poblaciones. Pues si se logra alcanzar la

concientización en cada uno de los funcionarios del ARSSM se modificaran a

largo plazo conductas familiares y en cada uno de los administrados que

realizan diariamente trámites ante esta oficina administrativa.

Contar con un protocolo que permita visualizar la aplicación práctica constituye

una herramienta valiosa que responde a posibles interrogantes de usuarios

internos y que reduce cualquier tipo de error que pueda cometerse.

23

1.4. Problema

¿Es eficiente el desarrollo de un proyecto de manejo de papel como residuo

sólido inorgánico de oficina en el Área Rectora de Salud Sureste Metropolitano

del Ministerio de Salud?

1.5 Objetivos del Estudio 1.5.1 Objetivo General

Analizar la eficiencia de un proyecto de manejo del papel como residuo sólido

inorgánico existente en el Área Rectora de Salud Sureste Metropolitana

durante el primer semestre del año 2014.

1.5.2 Objetivos Específicos

1. Identificar el marco legal que respalda el adecuado manejo de los

residuos sólidos inorgánicos.

2. Determinar los insumos utilizados dentro de la gestión administrativa

y los desechos sólidos inorgánicos producto de esta gestión.

3. Proponer un instrumento que le permita a la Dirección del Área

Rectora de Salud Sureste Metropolitana estandarizar el adecuado

manejo del papel como residuo sólido inorgánico.

24

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

25

CAPÍTULO II

2. Marco Teórico

2.1. Glosario

Basura: Residuos desechados y otros desperdicios17.

Caja Costarricense de Seguro Social: es la institución pública

encargada de la seguridad social. Brinda servicios de atención directa a

las personas.

Gestión Integral de Residuos19: conjunto articulado e interrelacionado

de acciones regulatorias, operativas, financieras, administrativas,

educativas, de planificación, monitoreo y evaluación para el manejo de

los residuos, desde su generación hasta la disposición final.

Manejo Integral: medidas técnicas y administrativas para cumplir los

mandatos de Ley Nº 8839 y su Reglamento.

Ministerio de Salud: es la institución que tiene la responsabilidad de

ejercer la rectoría, establecer las estrategias que deberá implementar

para el logro de su misión, y puntualiza además, sus ámbitos de acción.

Papel20: Hoja delgada hecha con pasta de fibras vegetales obtenidas de

trapos, madera, paja, etc., molidas, blanqueadas y desleídas en agua,

que se hace secar y endurecer por procedimientos especiales.

Residuo21: material sólido, semisólido, líquido o gas, cuyo generador o

poseedor debe o requiere deshacerse de él, y que puede o debe ser

valorizado o tratado responsablemente o, en su defecto, ser manejado

por sistemas de disposición final adecuados.

Reciclaje: transformación de los residuos por medio de distintos

procesos de valorización que permiten restituir su valor económico y

19

Ministerio de Salud. (2011).Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos 2010- 2021. San José, Costa Rica. Pág. 20. 20

Concepto de Papel. Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. Consultado el 14 de abril de 2014 de

http://lema.rae.es/.

21 Ley para la Gestión Integral de Residuos (Julio, 2010). En Gaceta Oficial Nº 135. San José, Costa Rica. Pág. 3.

26

energético, evitando así su disposición final, siempre y cuando esta

restitución implique un ahorro de energía y materias primas sin perjuicio

para la salud y el ambiente.

Separación: procedimiento mediante el cual se evita desde la fuente

generadora que se mezclen los residuos, para facilitar el

aprovechamiento de materiales valorizables y se evite su disposición

final.

Valorización: conjunto de acciones asociadas cuyo objetivo es recuperar

el valor de los residuos para los procesos productivos, la protección de la

salud y el ambiente.

2.2. Importancia de reciclar papel

¿Por qué es importante reciclar el papel?22 Es importante porque por cada

tonelada de papel que se recoge y se recicla se ahorran dos metros cúbicos

de aguas residuales, 140 litros de petróleo, 50.000 litros de agua y la emisión

de 900 kilos de dióxido de carbono (uno de los gases del efecto invernadero

causante del cambio climático).

Según estudios realizados en Estados Unidos por cada tonelada de papel y

cartón se dejan de cortar 17 árboles, se ahorra un 70% de agua y un 60% de

energía eléctrica necesaria para su producción (7000 Kw-hora) 22.

El ahorro de recursos naturales favorece el medio ambiente y reduce los

efectos nocivos sobre la salud de las personas. Asimismo reduce los costos

de producción y manufactura de este tipo de productos. Se debe entender

que los mejores residuos (como el papel) son los que no se generan y que

deben evitarse hasta donde sea posible17:

22

Fernández, A. (2008, Diciembre). La importancia de reciclar papel y cartón. Consultado el 15 de abril de 2014 desde http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2008/.

27

Fuente: Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos 2010- 2021

En resumen, si se recicla23:

Se mejora la utilización de los recursos.

Se reduce la cantidad de basura y los lugares en donde se

acumula (Ej. Rellenos sanitarios)

Se produce menos contaminación.

Mayor empleo y riqueza en el sector papelero.

Se crea una imagen responsable y solidaria con el medio

ambiente.

Se respeta lo que establece la legislación.

23

Asociación Española de fabricantes de papel y cartón. Consultado el 20 de abril de 2014 de http://www.aspapel.es/sites/default/files/publicaciones/Doc%2092.pdf.

28

2.3. Tipos de Residuos según su Composición24

Existen diferentes clasificaciones para agrupar los residuos, a continuación

se presenta una clasificación presentada por la Sra. Maritza Marín Araya la

cual se considera útil y práctica:

Residuos No Biodegradables Residuos Biodegradables

Están compuestos por material inerte: minerales (piedras y metales) derivados del petróleo y mezclas químicas producidas por el ser humano. Los microorganismos no pueden actuar sobre ellos porque no son biodegradables, así que su descomposición es en la mayoría de los casos, extremadamente lenta o nula.

Los residuos biodegradables son de origen vegetal y animal, como por ejemplo: las cáscaras, semillas, componentes de plantas, huesos, partes de animales, entre otros. El término biodegradable quiere decir que hay ciertos microorganismos (hongos y bacterias), que actúan junto con el oxígeno, la luz solar y la humedad y descomponen los residuos orgánicos en sustancias sencillas e inofensivas para el ambiente. Este proceso dura unas cuantas semanas, a lo sumo, pocos meses.

Los principales residuos no biodegradables son: - Metales - Plásticos - Vidrios - Escombros

Algunos residuos son: - Cáscaras de huevo - Restos de café - Cenizas, aserrín, paja - Trozos de madera - Poda del jardín (césped, ramas, hojas, pétalos, entre otros) - Papel y cartón usado

Aluminio El aluminio es un metal que se obtiene de la tierra; es muy ligero, difícil de oxidar, se encuentra en combinación con algunos minerales de los cuales el más importante es la bauxita. Se necesita extraer cuatro toneladas de bauxita para obtener una de aluminio. Al reciclar el aluminio se disminuye el gasto de energía y de los residuos contaminantes generados. Los siguientes objetos de aluminio pueden ser reutilizados y reciclados: - Latas de cervezas - Latas de refrescos

Papel y Cartón

El papel y sus derivados se obtienen de las fibras de celulosa de los árboles. Los árboles son un recurso natural renovable muy valioso que proveen recreación pasiva, producen oxígeno, y reducen el aumento y los efectos nocivos del dióxido de carbono al purificar el aire que respiramos. Los árboles, por medio de sus sistemas de raíces, estabilizan el nivel del suelo y la erosión del terreno. Además, proveen sombra, reducen los niveles de ruido y son importantes en el bienestar psicológico y físico de los seres humanos.

24

Marín, M. (2011). Programa “Iniciativa Integrada para un Ambiente Urbano Sostenible”, ISSUE. Manejo de Materiales Reciclables. 2da Edición. San José, Costa Rica. Consultado el 20 de abril de 2014 de http://www.acepesa.org/media/documentos/reciclables.pdf.

29

- Utensilios de cocina - Marcos de puertas y ventanas - Partes de motor Hierro y Acero

El hierro es un elemento natural que se procesa en un horno para producir metal, que se funde para elaborar objetos sólidos y pesados, como tapas de alcantarillas, tubería, partes para motores, entre otros. El acero es hierro con menos carbón, lo que lo hace más fuerte, flexible y más fácil de cortar. La chatarra de hierro y acero puede ser fundida para producir diferentes piezas. Ejemplos de chatarra que puede ser reciclada son: -en las construcciones: sobrantes de varillas de acero, alambres, clavos. -en lugares de demolición de edificios o locales: columnas, vigas, tapas de desagües, tubos, rejas, barandas. -en talleres: desperdicios de tornos, taladros, piezas de motores, carros, parrillas, neveras, bicicletas, juguetes, herramientas, entre otras. Plástico

Para la fabricación de los productos plásticos se utiliza el petróleo bruto, que al ser refinado se transforma en plásticos y carburantes. Los plásticos deben ser reciclados hasta donde sea posible ya que potencialmente son combustibles y si los quemamos podemos ocasionar graves daños ambientales y a la salud, debido a la síntesis de dioxinas y otras sustancias peligrosas que pueden emitirse a la atmósfera y son cancerígenas. Los plásticos son derivados de los hidrocarburos y del gas natural, un 95% son reciclables. Reciclar una tonelada de plástico evita la emisión de 1.5 toneladas de CO2. Como el plástico tiene muchas clasificaciones y presentaciones es necesario estar muy bien informados/as para hacer bien el proceso de separación y reciclaje. La mayoría de los envases de plástico deben estar señalizados con símbolos, números, o

Categorías: El papel se clasifica en dos categorías básicas, alta calidad y baja calidad. Alta calidad: Papel de fotocopias, de

impresoras, papel timbrado, de borradores y fichas, entre otros. Baja calidad: Periódicos, papel de colores,

revistas (sin brillo), cartón y carpetas, entre otros. Reciclar una tonelada de papel evita cortar hasta 17 árboles, el uso de 400.000 litros de agua y 7600 kw de energía. Reciclando ahorramos el 60% de agua que se gasta en el proceso de fabricación y se gasta solo el 20 % de la electricidad que usaría en su fabricación y se reduce la contaminación del aire.

El papel que se recupera para reciclar puede utilizarse para fabricar una gran variedad de papel. Podemos reutilizar o reciclar los siguientes materiales:

- Periódico y revistas - Cartoncillo, cartulina - Papel blanco y de colores - Cajas - Sobres sin ventanillas - Libretas - Hojas sueltas - Folletos - Envolturas de papel o cartón - Papel de fax Los siguientes materiales de papel no pueden ser reciclados por el momento: - Papel carbón - Papel de aluminio - Celofán - Papel con adhesivos (calcomanías) - Servilletas usadas - Papel higiénico usado

30

códigos que indican la categoría a la que pertenecen, esto puede ayudar a identificarlos. A continuación se presentan algunos ejemplos: -El Poliestireno de teraftalato (PET) está presente en las botellas y cada vez lo encontramos en más artículos. Se reconoce por su transparencia y punto de inyección en el fondo. Ejemplos:

-Botellas de agua purificada -Botellas de refrescos no retornables -Botellas de refrescos retornables El Polietileno de Alta Densidad (HDPE) lo encontramos en envases de champú, desinfectantes, cloro, entre otros. Su color es opaco, en su estado natural es lechoso. También lo encontramos en cajas de refrescos y frascos. Ejemplos:

-Botellas de leche, jugos y yogurt -Envases de detergentes, blanqueadores, limpiadores de ropa. -Dentro de estos plásticos se incluyen algunas bolsas plásticas. El PVC lo encontramos en envases de aceite de cocina, empaques al vacío, mangueras, material de construcción y otros. Este material está compuesto de cloro por lo que al quemarlo resulta tóxico. El Polietileno Baja Densidad (LDPE) lo encontramos principalmente en las bolsas de empaque, envase de película fina, envoltorios y otros materiales de lámina. El Polipropileno (PP) está presente en tapas de refrescos, a menudo en juguetes y en algunos envases, cajas para botellas, maletas, tapas, etiquetas y pajillas. Su apariencia natural es más clara que el Polietileno. El Poliestireno (PS) helados, yogurt, natilla, las vajillas “desechables”, entre otros. Otros: todos los plásticos que no han sido

mencionados se pueden colocar en esta categoría. En el país no se tiene experiencia de reciclaje de estos tipos de plástico.

31

Se encuentran en los residuos electrónicos y en algunas partes de automóviles. Existen dos tipos básicos de plásticos: a) Los termoestables o los que se les da

una forma permanente y no se pueden ablandar. Se usan para hacer artículos durables por ejemplo platos, muebles. Los plásticos termoestables no se reciclan, porque no se moldean ni con el calor ni con la presión. b) Los termoplásticos, se ablandan cuando

se exponen al calor y a la presión, se endurecen cuando se enfrían. Casi todos estos plásticos son El Vidrio El vidrio está compuesto básicamente de arena que se derrite a temperaturas altas y luego se solidifica, lo cual produce un material duro, transparente, quebradizo y sólido. Los tipos de vidrio son los siguientes: - Envases de alimentos (aceites, salsas,

entre otros). - Envases de bebidas (jugos, cervezas,

refrescos no retornables). - Ventanas (vidrio plano).

Los materiales siguientes no son reciclables por el momento en Costa Rica, pero con algunos de ellos podemos elaborar artesanías o darles otros usos: Focos, bombillos, tubos fluorescentes Cristal de ventanas Espejos Lentes Envases y adornos de cerámica y porcelana, ceniceros Cristal con plomo (pantalla de TV, monitores de computadora) Cristal de laboratorio Parabrisas de automóviles Pyrex Los Envases de Tetrabrick

Los envases de tetrabrick salieron al mercado en los años 50, por una empresa de origen sueco (Tetra Pak). Están compuestos de varias capas formadas por tres materiales: cartón (75%), aluminio

32

(5%) y plástico (20%). Estos productos son ligeros y por consiguiente, manejables y fáciles de transportar; se pueden abrir y cerrar de nuevo fácilmente sin necesidad de utensilios y además permiten conservar incluso por meses, los alimentos en condiciones óptimas sin necesidad de refrigeración, ya que repele completamente la luz.

El reciclaje del papel contribuye a que se genera más papel que resulta útil

en miles de oficios o profesiones existentes. Lo que significa una reducción

de residuos inutilizados y un aumento en el aprovechamiento de los

residuos

2.4. Las cuatro “R” del reciclaje25

Existen diferentes métodos o medidas establecidas para reducir la cantidad

de residuos, para efectos del presente trabajo y considerando que se

analiza el “papel como residuo sólido inorgánico” se recomienda utilizar

cuatro “R”: rechazar, reducir, reciclar y reutilizar. Sin dejar de lado que la

medida más importante en el tema de desechos es evitar la generación.

A continuación se detallan cada una de las cuatro “R” propuestas:

Rechazar: acción de identificar y rechazar todos los productos que son

nocivos para la salud y el medio ambiente.

Reducir:26 es la más importante de las cuatro “R” ya que tiene un

efecto directo y amplio sobre la reducción de los daños del medio

ambiente, consiste en dos partes:

Comprar menos reduce el uso de energía, agua, materia prima

(madera, metal, minerales, etc.) y químicos utilizados en la

fabricación de los productos (como el cloro utilizado para

blanquear el papel); disminuye las emisiones producidas en el

transporte del producto y también minimiza la contaminación

producida por su desecho y desintegración.

25

Guía Nacional de Manejo de Residuos, ¡¿Diay Jacinto?!, Instituto Costarricense de Turismo. Pág. 10. 26

Guerrero, L. Las tres erres ecológicas: Reducir, reutilizar, reciclar. Consultado de http://vidaverde.about.com el 19 de febrero de 2013.

33

Utilizar menos recursos (agua, energía, gasolina, etc.)

Recomendaciones generales para reducir27:

- Comprar artículos al por mayor o en presentaciones o cantidades

grandes con el fin de evitar un excesivo número de envases, bolsas y

embalajes.

- Comprar los artículos que menos embalajes tengan. Evitar el consumo

de los productos en envases desechables. Procurar el consumo de

productos en envases retornables.

- Evitar los productos individuales y huir de los artículos de usar y tirar

(platos, cubiertos, servilletas, etc.).

- Evitar el uso de productos peligrosos o sustituyéndolos por otros menos

dañinos (baterías recargables, tintas basadas en vegetales o en

agua, limpiadores ecológicos, etc.).

Reciclar:28 Transformación de los residuos por medio de distintos

procesos de valorización que permiten restituir su valor económico y

energético, evitando así su disposición final, siempre y cuando esta

restitución implique un ahorro de energía y materias primas sin perjuicio

para la salud y el ambiente.

Reutilizar:29Utilizar algo, bien con la función que desempeñaba

anteriormente o con otros fines.

De las cuatro “R”, “rechazar” aplica parcialmente a una oficina

administrativa debido a que el papel constituye un insumo indispensable en

las funciones que se realizan. Que aún no ha sido sustituido

completamente.

27

Sánchez, P. y Vázquez, C. (2013, Noviembre). Reducir, Reutilizar y Reciclar, fundamental en la sociedad de consumo. Consultado el 14 de abril de 2014 desde http://www.hechosdehoy.com/r. 28, 16

Ley para la Gestión Integral de Residuos (Julio, 2010). En Gaceta Oficial Nº 135. San José, Costa Rica. Pág. 3. 29

Diccionario de la Real Academia Española, Consultado de http://lema.rae.es/ el 19 de febrero de 2013.

34

2.5. Programa de reciclaje en una oficina pública30

A continuación se describe una propuesta de programa de reciclaje en

oficinas públicas elaborada por la Comisión Nacional de Medio Ambiente de

la República de Chile. La cual esquematiza las indicaciones establecidas en

ese país para garantizar el uso adecuado de los residuos generados.

2.6. Colores del reciclaje31

Existen diferentes propuestas para clasificar los residuos generados, el papel

se identifica en todas las clasificaciones revisadas con el color azul.

Asimismo en el caso de contar con recipientes de colores en los lugares de

trabajo, como una alternativa llamativa se puede utilizar un recipiente azul

para garantizar el acopio del papel.

30

Consultado el 20 de abril de www.arpet.org. Programa de Reciclaje en Oficinas Públicas. Comisión Nacional del Medio Ambiente. Chile. 31

Colores del Reciclaje, Consultado el 19 de febrero de 2013 http://www.inforeciclaje.com/.

Informar a los funcionarios del programa: involucrar a

todos los funcionarios, proveer instrucciones y

motivarles.

Acopio en un lugar con acceso fácil a la calle: el material

recolectado debe

llevarse ordenadamente a un lugar de acopio, preferiblemente cerca de la calle.

Retiro y entrega de los materiales a los recolectores: se

entrega el material recolectado a la empresa pública o privada seleccionada para este fin.

Separar los materiales a reciclar:

Cada funcionario debe separar en un lugar de la oficina los residuos que pueden ser reciclables, los residuos no deben estar sucios.

Recolección desde cada oficina:

Se debe involucrar al personal que hace el aseo, ellos deben serán los encargados de trasportar el material desde cada oficina

1

2

3

4

5

35

Color azul (papel y cartón): se deposita todo tipo de papeles y cartones

(envases de cartón como cajas o envases de alimentos. Periódicos,

revistas, papeles de envolver o folletos publicitarios entre otros).

Color amarillo (plásticos y latas): se deposita todo tipo de envases y

productos fabricados con plásticos (botellas, envases de alimentación o

bolsas, latas, etc.).

Color verde (vidrio): se depositan envases de vidrio (botellas).

Color rojo (desechos peligrosos): se deposita desechos peligrosos

como baterías, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o productos

tecnológicos.

Color gris (resto de residuos): se depositan principalmente materia

biodegradable.

Color anaranjado (orgánico): estos se utilizan exclusivamente para

material orgánico. En caso de no disponer de este tipo se utiliza el gris.

Fuente: Colores del reciclaje (http://www.inforeciclaje.com)

36

2.7. Elaboración de papel utilizando madera como materia prima32

Gráfico Nº 1, Contenido de la Pasta para elaborar papel

La fuente primaria para la elaboración del papel en la industria papelera son

los árboles. La pasta se realiza (para efectos de este ejemplo) de: los

siguientes árboles: arce, abedul y álamo. Lo que visualiza que medidas como

32

Video de Discovery Channel. Proceso de Fabricación de papel. Obtención de papel. Consultado de

http://bibliotecas1978.wordpress.com/2013/08/14/el-papel-sus-tipos-tamanos-e-historia/ el 02 de noviembre de 2013.

65

25

10

0 50 100 150

CO

MP

OS

ICIO

N

ARCE ABEDUL ALAMO

37

el reciclaje reducen diariamente la tala de árboles y favorecen la participación

que los árboles realizan en la producción de oxígeno.

2.8. Marco Legal (Leyes y Decretos)

La conservación, manejo y uso sostenible de la naturaleza asegura los

elementos básicos de la vida lo que constituye una muestra de la

responsabilidad de la sociedad costarricense.

Responsabilizarse por la producción de los desechos, así como la reducción

de las cantidades generadas diariamente constituye parte de la

responsabilidad otorgada a cada ciudadano por la actual legislación

costarricense que puede traducirse en la conservación de los recursos

naturales y por tanto del medio ambiente.

Un aspecto fundamental al desarrollar un proyecto dentro de una oficina

pública es conocer la legislación que justifique la constitución y su desarrollo.

A continuación se detalla la normativa que respalda un proyecto como el

descrito anteriormente.

Cuadro Nº 1: Legislación Costarricense

Nombre Año

Constitución Política de la República de Costa Rica 1949

Ley General de Salud 1973

Ley Orgánica del Ambiente 1995

Código Municipal 1998

Ley para la Gestión Integral de Residuos 2010

Fuente: Sistema Costarricense de Información Jurídica.

38

2.8.1. Constitución Política de la República de Costa Rica33

Emisor: Asamblea

Nacional

Constituyente.

Fecha de vigencia

08-11-1949

Artículo Nº 50: “(…) Toda persona tiene derecho a un

ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Por ello, está

legitimada para denunciar los actos que infrinjan ese

derecho y para reclamar la reparación del daño causado. El Estado garantizará, defenderá y preservará ese derecho.

La ley determinará las responsabilidades y las sanciones

correspondientes”.

2.8.2. Ley General de Salud (Ley 5395)34

Emisor: Asamblea

Legislativa

Fecha de vigencia:

30-10-1973

Artículo Nº 262: “Toda persona, natural o jurídica, está

obligada a contribuir a la promoción y mantenimiento de las

condiciones del medio ambiente natural y de los ambientes

artificiales que permitan llenar las necesidades vitales y de

salud de la población.”

Artículo Nº 263: “Queda prohibida toda acción, práctica u

operación que deteriore el medio ambiente natural o que

alterando la composición o características intrínsecas de

sus elementos básicos, especialmente el aire, el agua y el

suelo, produzcan una disminución de su calidad y estética,

haga tales bienes inservibles para algunos de los usos a

que están destinados o cree estos para la salud humana o

para la fauna o la flora inofensiva al hombre. Toda persona

queda obligada a cumplir diligentemente las acciones,

prácticas u obras establecidas en la ley y reglamentos

destinadas a eliminar o a controlar los elementos y factores

del ambiente natural, físico o biológico y del ambiente

artificial, perjudiciales para la salud humana.”

Artículos de la Ley Nº 5395 derogados por la Ley Nº 8839 “Ley para la Gestión Integral de Residuos”: 278, 279, 280, 281, 283 y 284.

33

Constitución Política de la República de Costa Rica (Noviembre, 1949). San José, Costa Rica. Consultado el 25 de noviembre de 2012. 34

Ley General de Salud (Octubre, 1973). San José, Costa Rica. Consultado el 25 de noviembre de 2012 de www.pgr.go.cr/Scij/, Sistema Costarricense de Información Jurídica.

39

2.8.3. Ley Orgánica del Ambiente (Ley Nº 7554)35

Emisor: Asamblea

Legislativa

Fecha de vigencia:

13-11-1995

Artículo Nº 1: “Objetivos. La presente ley procurará dotar, a

los costarricenses y al Estado, de los instrumentos

necesarios para conseguir un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado. El Estado, mediante la

aplicación de esta ley, defenderá y preservará ese derecho,

en busca de un mayor bienestar para todos los habitantes

de la Nación. Se define como ambiente el sistema

constituido por los diferentes elementos naturales que lo

integran y sus interacciones e interrelaciones con el ser

humano.”

Artículo Nº 2: “Principios (…) e) El daño al ambiente

constituye un delito de carácter social, pues afecta las

bases de la existencia de la sociedad; económico, porque

atenta contra las materias y los recursos indispensables

para las actividades productivas; cultural, en tanto pone en

peligro la forma de vida de las comunidades, y ético,

porque atenta contra la existencia misma de las

generaciones presentes y futuras.”

Artículo Nº 13: “Fines de la educación ambiental. La

educación ambiental relacionará los problemas del

ambiente con las preocupaciones locales y la política

nacional de desarrollo; además, incorporará el enfoque

interdisciplinario y la cooperación como principales

fórmulas de solución, destinadas a promover la

conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.”

Artículo Nº 59: “Contaminación del ambiente. Se entiende

por contaminación toda alteración o modificación del

ambiente que pueda perjudicar la salud humana, atentar

contra los recursos naturales o afectar el ambiente en

general de la Nación. La descarga y la emisión de

contaminantes, se ajustará, obligatoriamente, a las

regulaciones técnicas que se emitan. El Estado adoptará

las medidas que sean necesarias para prevenir o corregir

la contaminación ambiental.”

Artículo Nº 60: “Prevención y control de la contaminación.

Para prevenir y controlar la contaminación del ambiente, el

35

Ley Orgánica del Ambiente (Noviembre, 1995). San José, Costa Rica. Consultado el 25 de noviembre de 2012 de www.pgr.go.cr/Scij/, Sistema Costarricense de Información Jurídica.

40

Estado, las municipalidades y las demás instituciones

públicas, darán prioridad, entre otros, al establecimiento y

operación de servicios adecuados en áreas fundamentales

para la salud ambiental, tales como: (…)” “c) La recolección

y el manejo de desechos. (…)” “Estos servicios se

prestarán en la forma que las leyes y los reglamentos

específicos lo determinen, procurando la participación de la

población y sus organizaciones. (…)”.

2.8.4. Código Municipal (Ley 7794)36

Emisor: Asamblea

Legislativa

Fecha de vigencia

18-05-1998

Artículo Nº 75: “De conformidad con el Plan Regulador

Municipal, las personas físicas o jurídicas, propietarias o

poseedoras, por cualquier título, de bienes inmuebles,

deberán cumplir las siguientes obligaciones: (…)

c) Separar, recolectar o acumular, para el transporte y la

disposición final, los desechos sólidos provenientes de las

actividades personales, familiares, públicas o comunales, o

provenientes de operaciones agrícolas, ganaderas,

industriales, comerciales y turísticas, solo mediante los

sistemas de disposición final aprobados por la Dirección de

Protección al Ambiente Humano del Ministerio de Salud.

f) Contar con un sistema de separación, recolección,

acumulación y disposición final de desechos sólidos,

aprobado por la Dirección de Protección al Ambiente

Humano del Ministerio de Salud, en las empresas

agrícolas, ganaderas, industriales, comerciales y turísticas,

cuando el servicio público de disposición de desechos

sólidos es insuficiente o inexistente, o si por la naturaleza o

el volumen de desechos, este no es aceptable

sanitariamente.”

Artículo Nº 76: “Cuando se incumplan las obligaciones

dispuestas en el artículo anterior, la municipalidad cobrará

trimestralmente con carácter de multa: (…)

c) Por no separar, recolectar ni acumular, para el transporte

y la disposición final, los desechos sólidos provenientes de

las actividades personales, familiares, públicas o

comunales, o provenientes de operaciones agrícolas,

ganaderas, industriales, comerciales y turísticas solo

mediante los sistemas de disposición final aprobados por la

Dirección de Protección al Ambiente Humano del Ministerio

36

Ley 7794, Código Municipal (Mayo, 1998). San José, Costa Rica. . Consultado el 25 de noviembre de 2012 de www.pgr.go.cr/Scij/, Sistema Costarricense de Información Jurídica.

41

de Salud, cien colones (¢100,00) por metro cuadrado del

área total de la propiedad.

f) Por no contar con un sistema de separación, recolección,

acumulación y disposición final de los desechos sólidos,

aprobado por la Dirección de Protección al Ambiente

Humano del Ministerio de Salud, en las empresas

agrícolas, ganaderas, industriales, comerciales y turísticas,

doscientos colones (¢200,00) por metro lineal del frente

total de la propiedad, cuando el servicio público de

disposición de desechos sólidos es insuficiente o

inexistente o si por la naturaleza o el volumen de los

desechos, este no es aceptable sanitariamente.”

2.8.5. Ley para la Gestión Integral de Residuos (Ley Nº 8839)37

Emisor: Asamblea

Legislativa

Fecha de vigencia:

13-07-2010

Establece la Gestión Integral de los Residuos Sólidos,

dentro de algunos de los aspectos vinculantes

directamente con el desarrollo de esta investigación se

encuentra:

Artículo Nº 2: “Objetivos: Son objetivos de la presente Ley:

a) Garantizar el derecho de toda persona a gozar de un

ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como

proteger la salud pública.

b) Definir la responsabilidad para la gestión integral de

residuos de los diversos actores involucrados.

c) Establecer el régimen jurídico para promover la ejecución

jerarquizada en la gestión integral de residuos.

e) Promover la creación y el mejoramiento de

infraestructura pública y privada necesaria para la

recolección selectiva, el transporte, el acopio, el

almacenamiento, la valorización, el tratamiento y la

disposición final adecuada de residuos, entre otros.

f) Promover la separación en la fuente y la clasificación de

los residuos, tanto por parte del sector privado y los

hogares, como de las instituciones del sector público.

h) Evitar que el inadecuado manejo de los residuos impacte

la salud humana y los ecosistemas, contamine el agua, el

suelo y el aire, y contribuya al cambio climático.

i) Promover la gestión integral de residuos en el ámbito

municipal y local, fomentando las soluciones regionales.

k) Influir en las pautas de conducta de los consumidores y

los generadores, mediante acciones educativas y de

sensibilización, incentivando la producción más limpia y el

consumo sostenible tanto de los particulares como del

37

Ley para la Gestión Integral de Residuos (Julio, 2010). En Gaceta Oficial Nº 135. San José, Costa Rica.

42

Estado.

m) Promover el enfoque preventivo en la toma de

decisiones de los diferentes actores y en las distintas

etapas para la gestión integral de residuos.

n) Involucrar a los ciudadanos para que asuman su

responsabilidad y los costos asociados a una adecuada

gestión de los residuos que generan.

Artículo Nº 4: “Jerarquización en la gestión integral de

residuos. Para los efectos de esta Ley y los reglamentos

que de ella se deriven, la gestión integral de residuos debe

hacerse de acuerdo con el siguiente orden jerárquico:

c) Reutilizar los residuos generados ya sea en la misma

cadena de producción o en otros procesos.

d) Valorizar los residuos por medio del reciclaje, el co-

procesamiento, el resamblaje u otro procedimiento

técnico que permita la recuperación del material y su

aprovechamiento energético. Se debe dar prioridad a la

recuperación de materiales sobre el aprovechamiento

energético, según criterios de técnicos.

f) Disponer la menor cantidad de residuos, de manera

sanitaria, así como ecológicamente adecuada.”

Artículo Nº 11: “Plan Nacional de Residuos. El Plan para la

gestión integral de los residuos será el marco de acción

que oriente las acciones gubernamentales, fije las

prioridades, establezca los lineamientos y las metas que

orientarán, sistematizarán e integrarán los diferentes

planes municipales, programas sectoriales, proyectos e

iniciativas públicas, entre otros.

El Plan será elaborado para un período de diez años y

deberá revisarse al menos cada tres años, salvo lo

dispuesto en la presente Ley.”

Artículo Nº 28: “Sistemas de gestión ambiental. Las

instituciones de la Administración Pública, empresas

públicas y municipalidades implementarán sistemas de

gestión ambiental en todas sus dependencias, así como

programas de capacitación para el desempeño ambiental

en la prestación de servicios públicos y el desarrollo de

hábitos de consumo y el manejo adecuado que tendrán por

objeto prevenir y minimizar la generación de residuos.”

43

2.9. PLANES

Durante la administración Chinchilla Miranda se aprobó la vigencia de

políticas y planes que promueven la protección del medio ambiente y de la

salud de las personas.

Cuadro Nº 2 Políticas y Planes de Gobierno

POLITICAS Y PLANES VIGENCIA

Política Nacional de Salud 2011-2021

Plan Nacional de Desarrollo “María Teresa Obregón Zamora 2011-2014

Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos 2010-2021

Plan Estratégico Institucional 2011-2015

2.9.1. Política Nacional de Salud 2011- 202138

La Salud es “el resultado de diversidad de factores de índole estructural

y de las condiciones de vida de las poblaciones, que se asocian a

desigualdades en el acceso al poder, ingresos, bienes y servicios”.39

Dentro de las áreas de intervención de la Política Nacional de Salud

2011- 2021 se encuentra el “Hábitat Humano Sostenible” mediante el

cual se propone lograr el “desarrollo sostenible del hábitat humano,

mediante la protección, restauración, mejoramiento y uso del ambiente,

para promover una adecuada calidad de vida. Asimismo el desarrollo de

acciones para el control, protección y restauración de la naturaleza y los

consecuentes efectos del cambio climático”.

Visualizar hábitos de vida adecuados que incluyan el medio ambiente y

con este una adecuada disposición de los desechos que se producen

garantiza medidas favorables en materia ambiental y económica que

38

Ávila, M. Política Nacional de Salud 2011- 2021. Ministerio de Salud. San José, Costa Rica. Revisado el 25 de noviembre de 2012 de http://new.paho.org/co. 39

García, R. Castro y A. González, P. (2008). Modelo Conceptual y Estratégico de la Rectoría de la Producción Social de la Salud. Ministerio de Salud. San José, Costa Rica.

44

impacta positivamente la salud de las poblaciones que incorporen este

factor.

Otra de las áreas de intervención existentes en la Política Nacional de

Salud 2011- 2021 plantea la necesidad de “Acceso a los servicios de

recolección y transporte de residuos de acuerdo a la Política Nacional

para la Gestión de Residuos 2010- 2021”. Política fundamental en

temas ambientales y que debe ser promovida en todos los sectores

posibles con el fin de inculcar una cultura de reutilización, reciclaje y

adecuado desecho de los residuos sólidos.

La Política Nacional de Salud 2011- 2021 coincide en la importancia de

la protección del ambiente con el Plan Nacional de Desarrollo 2011-

2014 y se proyecta a diez años. Es necesario que existan controles de

seguimiento y estándares que permitan determinar el impacto de las

acciones ejecutadas en este campo, con el fin de trazar a tiempo

estrategias que permitan disminuir las brechas existentes y favorecer el

bien común.

2.9.2. Plan Nacional de Desarrollo 2011- 2014 “María Teresa Obregón

Zamora”.40

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2011- 2014 contiene aspectos

importantes en materia ambiental que establece un lineamiento claro a

seguir, al calificar el ambiente como uno de los dos recursos invaluables

que posee el país: “(…) se ha comprometido a tomar la senda que nos

conduce a un desarrollo más prospero y más seguro. Un progreso que

se construya con la base de nuestras dos grandes riquezas: nuestra

gente y nuestro ambiente…”.

40

Plan Nacional de Desarrollo 2011- 2014 (Diciembre, 2010). Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. San José, Costa Rica. Consultado el 25 de noviembre de 2012 de www.mideplan.go.cr.

45

El medio ambiente también es uno de los cuatro principales ejes de

trabajo del actual gobierno de la señora presidenta de la república

Laura Chinchilla Miranda.

Ante el avance productivo y el crecimiento demográfico significativo fue

necesario establecer medidas para promover “(…) el ordenamiento

territorial, la gestión integral del recurso hídrico, una economía baja en

emisiones y el desarrollo y consolidación de energías renovables…”.

Acciones relacionadas con generación e inadecuada gestión de los

desechos pasaron a ser un problema que impacta directamente la salud

de las personas.

Según el PND es a partir de 1992 en la “Cumbre de Río” que Costa

Rica realiza una revisión normativa e institucional en materia ambiental

y traza las bases de los logros obtenidos en este campo.

En los últimos cinco años la generación diaria de residuos sólidos

domiciliares producidos en Costa Rica alcanzaron las 3780 toneladas

(dato del año 2010), solamente un 36% de estos residuos reciben una

disposición adecuada. Paralelo a esta práctica persiste la inexistencia

de una cultura de separación, reutilización y reciclaje de los residuos.

2.9.3. Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos 2010- 202141

Fue elaborada por el Ministerio de Salud y busca establecer un

equilibrio entre la naturaleza y el crecimiento económico y social que

demanda la producción de productos que se convierten a corto,

mediano o largo plazo desechos que afectan el medio ambiente.

41

Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos, 2010. Ministerio de Salud de Costa Rica. San José, Costa Rica. Consultado el 03 de enero de 2013 de http://www.ministeriodesalud.go.cr.

46

Mediante esta política se recuerda la posición de la institución de

liderar desde la rectoría la dirección, monitoreo, evaluación y control de

la gestión integral de residuos.

2.9.4. Plan Estratégico Institucional 2011- 2015 (Ministerio de Salud)

A través del Plan Estratégico Institucional 2011- 2015 el Ministerio de

Salud plantea las estrategias a seguir con el fin de garantizar el

cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2011- 2014. Su aplicación

responde a los planteamientos de los Planes de Desarrollo 2011- 2014

y al Plan Nacional de Salud 2011- 2021.

Para cada producto establece: un objetivo estratégico institucional, un

proceso responsable, un indicador institucional, porcentaje de meta a

alcanzar anualmente dentro del periodo 2011- 2015 y las actividades a

desarrollar.

El objetivo estratégico general consiste en “Incidir efectivamente sobre

los determinantes de la salud mediante la dirección y conducción de

actores sociales que intervienen en los procesos de identificación de

necesidades de protección y mejoramiento del estado de salud de la

población y de construcción, implementación y evaluación de la política

nacional de salud”.

Dentro de los productos que debe garantizar cada ÁRS dentro de su

área de atracción se encuentran: Determinantes ambientales

disminuidos en cuanto a sus niveles de contaminación y Residuos

Controlados.

47

2.10. ASPECTOS LEGALES RELACIONADOS CON EL DESECHO DE

DOCUMENTOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA.

El desecho de documentos oficiales que contienen información personal

de cada uno de los administrados conlleva una serie de condiciones

importantes.

La Ley Nº 7202 “Ley del Sistema Nacional de Archivos”42 establece que en

el Ministerio de Salud como parte del Poder Ejecutivo debe:

Artículo Nº 2 “La presente ley y su reglamento regularán el funcionamiento

de los órganos del Sistema Nacional de Archivos y de los archivos de los

Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, y de los demás entes públicos,

cada uno con personalidad jurídica y capacidad de derecho público y

privado, así como de los archivos privados y particulares que deseen

someterse a estas regulaciones”.

Artículo Nº 35 “Todas las instituciones a que se refiere el artículo 2 de la

presente ley, incluida la Dirección General del Archivo Nacional, estarán

obligadas a solicitar el criterio de la Comisión Nacional de Selección y

Eliminación de Documentos, cada vez que necesiten eliminar algún tipo

documental. También deberán considerar las resoluciones que al respecto

emita la Comisión, las que serán comunicadas por escrito, por medio del

director general del Archivo Nacional.”

Artículo Nº 36 “Será penado con seis meses a tres años de prisión, el

funcionario que autorice o lleve a cabo la eliminación de documentos con

transgresión de lo que dispone el artículo anterior, salvo que el hecho

42

Ley del Sistema Nacional de Archivos (1990). Consultado el 22 de agosto de 2012 de http://www.pgr.go.cr/scij, 21:13 horas.

48

configure un delito sancionado con una pena mayor.” Subrayado es

nuestro.

La conservación de la documentación43 se ha propuesto de la siguiente

manera:

50 años 10 años 5 años 3 años 2 años

Expedientes de

personal,

prontuarios,

planillas (en caso

de que la

información de los

expedientes no

sea suficiente

para probar

derechos

laborales

adquiridos).

Materia prima

estadística ya

tabulada y

trabajada.

Documentación

contable de

carácter

rutinario,

facturas, notas

de crédito,

órdenes de

compra,

órdenes de

utilización de

gasolina,

gastos,

cheques.

Requisiciones,

pedimentos y compra

de materiales,

controles de bodega,

licitaciones públicas y

privadas no ganadoras

(o ganadoras o

proyectos no

sustantivos de la

institución), acciones

de personal repetidas

y rutinarias (que no

prueben derechos

adquiridos ni tiempo

de servicio).

Correspondencia de

unidades de nivel

medio o bajo, cuyos

asuntos básicos se

informen o eleven a

instancias superiores.

Controles,

registro y

tarjetas de

asistencia,

permisos,

solicitudes

de

vacaciones,

cuadros de

personal.

Correspondencia

interna de carácter

rutinario, notas de

remisión,

mensajes,

memorandos,

circulares y

telegramas de

trámite

administrativo,

listas de asistencia,

registros de usos

de teléfono,

informes generales

de una entidad,

autorizaciones

para uso de

transporte, copias

que se reciben a

título de

información (no

para decir un

asunto).

43

Cascante, L. (2011) Capacitación sobre la Valoración Documental. Ministerio de Salud. En capacitación dada a las Áreas Rectoras de Salud. San José, Costa Rica.

49

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

50

CAPÍTULO III

3. Metodología

3.1 Tipo de estudio

El estudio es una investigación aplicada de tipo transversal, exploratorio y

cualitativo, ya que se basa en la recopilación de datos e información existente para

su consecuente análisis e interpretación y obtener un diagnóstico de las

condiciones reales y deseables que permitan un diseño y futura implementación

de una herramienta para el control y seguimiento de gestión adecuada de residuos

sólidos inorgánicos.

3.2 Área de estudio

La investigación se desarrolló en el Área Rectora de Salud Sureste Metropolitana

del Ministerio de Salud de Costa Rica sita actualmente en el Distrito Hospital de la

Provincia de San José, del Hospital de Las Mujeres 300 metros al sur, carretera a

San Sebastián.

3.3 Sujeto de estudio

Es el proyecto de manejo del papel como residuo sólido inorgánico del Área

Rectora de Salud Sureste Metropolitana.

3.4 Objeto de estudio

Determinar la eficiencia del proyecto.

51

3.5 Definición de la población o muestra

La población que se sometió a estudio corresponde a los funcionarios del Área

Rectora de Salud Sureste Metropolitana, la cual posee diecisiete funcionarios: dos

médicos, una enfermera, un psicólogo, una trabajadora social, cinco gestores

ambientales, dos asistentes administrativos, dos misceláneos, dos choferes y un

oficial de seguridad.

3.6 Fuentes de información

Para el desarrollo de la presente investigación se utilizaron: fuentes primarias,

secundarias y terciarias.

3.6.1 Fuentes Primarias o directas

Para obtener la información de fuentes primarias se utilizaron: libros, leyes,

reglamentos, tesis, diccionarios y manuales que se relacionen con el tema de

desechos sólidos inorgánicos.

3.6.2 Fuentes Secundarias

Permiten extraer información que proviene de fuentes primarias y que resultan

útiles en el desarrollo de este tipo de investigación. Resúmenes de la normativa

hecha por el Ministerio de Salud y la Municipalidad de San José.

3.6.3 Fuentes Terciarias

La principal de las utilizadas es el internet, el cual resulta una fuente oportuna,

accesible y que permite obtener diferentes escenarios de la temática necesaria.

52

3.7 Proceso de Operacionalización de las variables

Objetivo

Específico Variable

Definición

Conceptual Dimensión

Definición

Conceptual

Definición

Operacion

al

Definición

Instrument

al

Identificar las

herramientas

establecidas

por el

Ministerio de

Salud para el

adecuado

manejo de

residuos

sólidos en las

Áreas Rectoras

de Salud.

Herramient

as para el

manejo de

residuos

sólidos

Conjunto de

procesos e

instrumentos

para llevar a

cabo una

adecuada

gestión de los

residuos

sólidos

(GRS).

Política

Técnica

Normativas,

planes y

legislación

relacionados

con GRS

Manual de

Procedimient

os para la

GRS

Cantidad de

Leyes y

Reglamentos

emitidos

Cantidad de

Manuales de

Procedimient

os

Búsqueda

documental

Búsqueda

documental

Describir las

principales

causas por las

cuales se

generan papel

como desecho

en el Área

Rectora de

Salud Sureste

Metropolitana

Factores

que

favorecen

el desecho

del papel

utilizado en

una oficina

administrati

va

Comparación

entre las

acciones

realizadas y

las

recomendaci

ones

existentes

para

minimizar el

desecho

injustificado

del papel.

Técnica

Conocimient

o

Sentido de

responsabilid

ad

Número de

protocolos

existentes

que

describen la

correcta

disposición

de los

residuos

sólidos como

el papel

Búsqueda

documental

Establecer la

importancia de

poseer un

adecuado

manejo de los

residuos

sólidos

provenientes

de las

Manejo

adecuado

de los

residuos

sólidos

desde la

perspectiva

de Gerencia

de Calidad

Medida en la

cual la GRS

se apega a

los

lineamientos

de Gerencia

de Calidad

establecidos

Documentaci

ón del

sistema

Aplicación de

herramientas

Existencia de

manuales y

registros de

las

actividades

Utilización de

técnicas de

Cantidad de

documentos

existentes

requeridos

por el SGC

Cantidad de

documentos

Búsqueda

documental

53

actividades de

oficina, desde

la perspectiva

de Gerencia de

la Calidad

evaluación

de las

actividades

que

evidencien la

aplicación de

las

herramientas

Búsqueda

documental

3.8 Selección de técnicas e instrumentos

Técnicas documentales: con el fin de valorar los recursos de

infraestructura, humanos y materiales con los cuales se cuenta actualmente

en el Área Rectora.

Observación: mediante la observación se recolectan los datos necesarios

para un estudio, al constituir un método clásico de la investigación científica

permite la elaboración del análisis y las recomendaciones así como de la

propuesta de un protocolo de manejo del papel como desecho.

3.9 Alcances y Limitaciones

La temática en relación a residuos sólidos es extensa y se adecúa

principalmente a nivel comunitario, estudios específicos en el manejo de

desechos sólidos inorgánicos en oficina son limitados. Sin embargo se extraerá

de ellos la información necesaria con el fin de cumplir los objetivos y trazar un

instrumento que sea útil a nivel gerencial.

54

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

55

CAPÍTULO IV

4. Análisis de Resultados

Para realizar el análisis del proyecto “Manejo del papel como residuo en el

Ministerio de Salud” se utilizó la “Guía para elaborar el Perfil del Proyecto44”

propuesta en el curso “Gerencia de Proyectos” impartido por el MSc. Sergio

Vega Mayorga en diciembre de 2010 para la Maestría en Gerencia de la Salud

del ICAP en Costa Rica, la cual resulta completa y óptima.

4.1. Guía para elaborar el Perfil del Proyecto

4.1.1. Identificación del Proyecto

Guía para elaborar el

Perfil del Proyecto

Proyecto “Manejo del

papel como residuo en el Ministerio de Salud”

Análisis

Antecedentes: Iniciativas anteriores que se han planteado con propósitos similares al proyecto bajo estudio. Se deben identificar las causas por las que dichas iniciativas no se realizaron o por qué razones no han resuelto las necesidades para las cuales se implementaron.

“En la actualidad hay proyectos de reciclaje en las áreas locales, regionales y central, sin fines de lucro”.

Se hace referencia al desarrollo de proyectos similares en el Ministerio de Salud como institución, sin embargo no se detalla si han sido desarrollados en el ARSSM y como fueron desarrollados. O si la existencia de propuestas anteriores resolvió en algún grado la problemática detectada.

Definición del Problema: defina el problema como una relación causa efecto.

“Alta generación de residuos en un complejo de oficinas del Ministerio de Salud”

El problema contiene solamente la causa, no define el efecto que el problema produce.

44

Vega, S. (2010). Gerencia de Proyectos. Curso de la Maestría Gerencia de la Salud 2010- 2011. Instituto Centroamericano de Administración Pública. San José, Costa Rica.

56

Establecer las necesidades que se persigue solventar con la realización del proyecto y sobre todo evitar definir el problema como la carencia de algo.

Causas: -Inexistencia de Políticas cero papeles. -Falta de conciencia de los trabajadores en el manejo de los desechos. -Error humano.

Define claramente tres causas a la “alta generación de residuos”.

Alternativas de Solución: defina al menos dos alternativas de solución al problema, analice las ventajas y desventajas de cada una de ellas y seleccione la alternativa que mejores ventajas tenga en función de su efectividad, oportunidad, racionalidad.

Alternativa 1 1 - Establecer una política institucional 2 - Capacitación 3 - Establecer sitios de depósito de materiales 4 - Reciclaje Alternativa 2 1- Establecer una política institucional 2- Capacitación 3 - Establecer sitios de depósito de materiales Alternativa 3 1- Establecer una política institucional 2- Capacitación 3- Campaña de divulgación

Se plantean tres alternativas de solución al problema. Considerando aspectos como: costo, alcance, financiamiento, capacitación, impacto económico e impacto local. Se seleccionó la alternativa Nº 1. La solución se define como: Desarrollar sistema de reciclaje de residuos en un complejo de oficinas del Ministerio de Salud. Más adelante en el proyecto se limita la solución al ARSSM.

Objetivos del Proyecto: confrontar las necesidades con los recursos disponibles para definir los objetivos del proyecto en las etapas de operación y de ejecución. La definición de objetivos

se hará en tres niveles: Objetivos de Desarrollo, Objetivos de Operación y Objetivos de Ejecución.

Objetivo General: Establecer una política de uso racional de recursos materiales y disposición de residuos. Objetivos estratégicos 1-Reduciremos la cantidad de residuo de papel en un 7% anual 2-Aumentaremos el reciclaje de papel en un 5 % anual 3-Reduciremos la tala de 50 árboles anuales

El proyecto define un objetivo general y tres objetivos estratégicos. Los objetivos establecidos comprenden porcentajes de alcance inferiores al 10% sobre la situación existente.

57

Recursos: defina los recursos que demandará el proyecto en términos de recursos materiales, humanos, naturales y financieros.

“Dada la estructura administrativa de la organización, se considera que esta es idónea para realizar el proyecto al menor costo, debido a que las funciones del proyecto serian un recargo en las funciones de unos pocos empleados, representando esto un menor costo operativo, al no requerir personal extra para su funcionamiento. El número de empleados cubre las necesidades y adicionalmente se brindara la capacitación pertinente para que sus destrezas, sean estas tecnológicas y/o de ventas, se optimicen según lo requiera el proyecto. Los requisitos legales para instalar el negocio son bien conocidos.” “(…) toda la infraestructura que se ha dispuesto para el proyecto (espacio físico y báscula).” “Al ser un proyecto cuyo objetivo es el gestionar adecuadamente los residuos en una oficina administrativa estatal los egresos operativos están estimados de acuerdo al tiempo estimado distribuido en el total de tiempo por el que se contratan a los

Recursos Humanos: funcionarios que laboran actualmente en el ARSSM. Recursos Materiales: Espacio físico y báscula. Recursos Financieros: serán obtenidos del presupuesto asignado a la Dirección del ARSSM, el cual a largo plazo (un año) podrá ser recuperado.

58

funcionarios, así como aquellos egresos operativo que consumiría el proyecto de un todo de actividades que se desarrollan de rutina en el ámbito público.”

El Proyecto en el Plan: Analizar la importancia del proyecto dentro del plan estratégico institucional o del sector y su complementariedad con otros proyectos del sector.

“El Ministerio de Salud es el ente rector que define la política nacional de salud, planificación, cumplimiento y coordinación de todas las actividades públicas y privadas relativas a salud, según lo establece la Ley General de Salud (1973)” “El Ministerio de Salud es una institución que utiliza grandes cantidades de papel y cartón en su funcionamiento diario. Como ente rector del Sector debe dar el ejemplo y tomar la iniciativa en los temas de conservación y mejoramiento y protección del medio ambiente”.

“Lo anterior favorece también la concientización de los funcionarios y funcionarias en aras de utilizar eficientemente los recursos materiales de la institución y de esta manera proteger a la naturaleza”.

Se define la importancia del Proyecto dentro del ámbito institucional y social. Siendo una respuesta a lo establecido en el marco legal vigente y las políticas públicas. El proyecto puede justificarse dentro del “Plan Estratégico Institucional” ya que existe una relación directa entre el Plan Nacional, el Plan Estratégico Institucional y el Programa de Actividades Organizativas (PAO).

59

IDENTIFICACION DEL PROYECTO

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% de

cumplimiento

Antecedentes

Definición delProblema

Alternativa deSolución

Objetivo delProyecto

Recursos

El Proyecto en el Plan

Grafico # 2: Porcentaje de cumplimiento en la Identificación del Proyecto.

4.1.2. Estudio de Mercado o de Demanda Social

Guía para elaborar el

Perfil del Proyecto

Proyecto “Manejo del

papel como residuo en el Ministerio de Salud”

Análisis

Definir los Bienes o Servicios: La definición se hace con base a las características del bien, ya sean estas: físicas, químicas, organolépticas, empaque y de acuerdo a las especificaciones de normativa de calidad. Para el caso de un servicio, se puede definir con base al

“El aprovechamiento de los desechos de papel, plástico, cartón y cartuchos de tinta, generados por las diferentes unidades administrativas de la institución permitirá disminución de volumen de desechos enviados al relleno sanitario además de que se convierte en una fuente de ingresos que puede ser utilizada para la compra de equipo

Los bienes identificados en el proyecto son: papel, plástico, cartón y cartuchos de tinta. El proyecto no se limita solamente al papel como residuo, como se expresa en el título sino que menciona la oportunidad de reciclar otros residuos producto de los insumos utilizados. Se entiende que con el reciclaje de otros residuos se

60

tiempo necesario de prestación del servicio, metodología o forma de prestar el servicio, especialidad del personal o brindar el servicio, entre otras.

que de soporte a esta actividad.”

podrán obtener logros económicos mayores, sin embargo no se contempló en el nombre del proyecto.

Caracterizar a los Clientes o Beneficiados: caracterizar a los clientes de acuerdo a su ubicación geográfica, edades, niveles de ingresos entre otras características.

“Existen empresas e instituciones públicas como privadas que se dedican a la compra de desechos para materiales, algunas municipalidades de nuestro país se dedican a tal actividad, otras como la Kimberley Clark, REDCICLA, FUNDACION CEPRONA”. Clientes internos: (ordenados del de mayor a menor producción de desechos de papel) a. Despacho de la

Ministra de Salud b. Dirección General c. Dirección

Administrativa d. Dirección de Garantía

de Acceso e. Dirección de

Vigilancia de la Salud f. Dirección g. Despacho de la

Viceministra de Salud h. Despacho del

Viceministro de Salud i. Dirección de Asuntos

Jurídicos

Clientes externos:

a. Organización No Gubernamental con la cual se comercializan los desechos de

En el proyecto existe una contradicción sobre quienes son los clientes o beneficiados; la cual responde a que pertenecen a dos niveles diferentes de la institución. Se documenta que el proyecto se va a desarrollar en el complejo de edificios ubicados en San Sebastián, lo que señala que los clientes internos beneficiados serían los funcionarios que laboran en el ARSSM, sin embargo posteriormente se menciona que será desarrollado en las Direcciones existentes en el Nivel Central de la Institución. Con relación a los clientes externos, se mencionan diferentes alternativas, sin embargo no se definen las características específicas de cada uno de estos posibles clientes (ubicación geográfica, características necesarias para la recepción del papel, etc.). Los beneficios de la aplicación y desarrollo del proyecto se visualizan en el campo comercial y

61

papel. b. La comunidad en

general dado que se disminuye la cantidad de desechos generados y por lo tanto el impacto en el ambiente.

c. Las municipalidades, que son las encargadas del manejo de los rellenos sanitarios, dándole más vida útil a los mismos.

ambiental.

Estimación de la Demanda: Implica cuantificar la necesidad actual y su probable comportamiento a futuro, que justifique poner en marcha un determinado programa de producción de bienes y servicios. El análisis de demanda implica el estudio de su evolución histórica y situación actual y, sobre esta base, hacer su proyección para estimar la demanda futura. En caso de no contar con datos históricos se puede proceder a estimar la demanda, mediante la sustentación de supuestos validos y consistentes.

“La demanda por el uso del papel ha ido aumentando de manera significativa, cumpliendo un rol fundamental en la vida diaria. Esta gran demanda, sumada al alto costo de producción ha obligado a las empresas papeleras a buscar diversas formas para reutilizar el papel de desecho y cartón como pasta de papel.”

Se refiere que la reutilización de papel de desecho y cartón ha aumentado en respuesta a la necesidad de reducir los costos de producción de las empresas que lo producen. Lo que significa una oportunidad de uso del papel desechado. Siendo que el ARSSM no es una institución destinada a la producción y acopio de papel, resulta necesario definir los requerimientos establecidos por las empresas dedicadas a la compra de papel como residuo con el fin de conocer las características que deben cumplirse (cantidad mínima de kilos, tipos de papel, forma de almacenarse, etc.) para que la empresa o institución pública o privada recoja el residuo.

Estimación de la Oferta: Es necesario determinar si existe alguna organización privada, no gubernamental o pública que ya ofrezca

“En la actualidad hay proyectos de reciclaje en las áreas locales, regionales y central, sin fines de lucro”.

Se hace referencia al desarrollo de proyectos similares en los diferentes niveles institucionales; sin embargo al ser un proyecto sin fines de lucro no existe riesgo de exceder la oferta

62

el servicio y su posibilidad de atender la demanda del proyecto.

ya que de existir traería resultados positivos (desde el punto de vista ambiental).

Estrategia de Promoción: Definir los mecanismos que emplearan para promocionar los servicios del proyecto.

No se detalla de forma específica en el proyecto. Sin embargo puede realizarse en el proceso de capacitación del personal.

Estudio de Mercado o de Demanda Social

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% de

cumplimiento

Bienes y Servicios

Definición de Bieneso Servicios

Clientes oBeneficiados

Estimación de laDemanda

Estrategias dePromoción

Grafico # 3: Porcentaje de cumplimiento del Estudio de Mercado o de Demanda Social.

4.1.3. Estudio Técnico

Guía para elaborar el Perfil del Proyecto

Proyecto “Manejo del papel como residuo en el Ministerio de Salud”

Análisis

Tamaño: La definición del tamaño del proyecto está determinada por la demanda insatisfecha y la disponibilidad de

El proyecto se establece por parte de un complejo de edificios del Ministerio de Salud situado en San Sebastián, dentro del cual se encuentran las Áreas rectoras Sureste

El tamaño del proyecto está definido por el número de funcionarios involucrados. Existe una contradicción relacionada con el tamaño

63

insumos, así como su condicionamiento por la disponibilidad de recursos financieros, tecnológicos, ambientales, humanos, entre otros. Defina el tamaño en función de la capacidad de prestación de servicio o producción del bien.

Metropolitana y Hospital Mata Redonda, el cual alberga aproximadamente 45 funcionarios.”

“El tamaño de este proyecto, se establece para la población de funcionarios del nivel central, cuyas cifras se encuentran en un número aproximado de seiscientos treinta y seis, sin embargo se considera que de acuerdo a que estamos iniciando el proyecto, se espera que no todos los funcionarios tengan la sensibilización para reciclar papel, por lo que la cifra de funcionarios beneficiarios de la institución irá aumentando.

Se espera que a mediano plazo el proyecto sea ampliado de tal manera que el resto de los funcionarios ubicados en las 9 regiones del territorio nacional (2832), se beneficien del proyecto en mención.”

del proyecto, ya que al inicio del documento analizado se hace referencia a que se desarrollará en un “complejo de edificios” en donde laboran aproximadamente 45 funcionarios. Más adelante se hace referencia en “Estudio Técnico” que el tamaño del proyecto se establece para funcionarios pertenecientes al Nivel Central, lo que representa aproximadamente 636 funcionarios. Resulta indispensable conocer el número de funcionarios involucrados porque de esto dependerá la proyección en cantidad de papel que se puede desechar en un tiempo determinado. Sin olvidar las cuatro “R” descritas. Pues el proyecto busca utilizar adecuadamente el residuo (papel), no su generación.

Localización: La selección de la localización se refleja en variables económicas que puedan determinar el resultado de evaluación. Es una decisión de largo plazo con

“El proyecto se establece por parte de un complejo de edificios del Ministerio de Salud situado en San Sebastián, dentro del cual se encuentran las Áreas rectoras Sureste Metropolitana y Hospital Mata Redonda, el cual

La localización es contradictoria ya que primeramente se hace referencia a “un complejo de edificios del Ministerio de Salud situado en San Sebastián” y más adelante a que los funcionarios involucrados laboran en el Nivel Central de la institución

64

repercusiones económicas importantes en el resultado del proyecto. Desde el punto de vista económico, la selección de la localización, se decide por la alternativa que genere la mayor rentabilidad; sin embargo es necesario considerar factores técnicos, legales, tributarios, sociales, etc. A este nivel interesa definir la macrolocalización y analizar diferentes alternativas de

microlocalización del proyecto. Para el caso de proyectos sociales, la localización estará ligada al punto ideal donde converja la ubicación de la población- objetivo con el lugar donde se brinde el servicio.

alberga aproximadamente 45 funcionarios.”

“El tamaño de este proyecto, se establece para la población de funcionarios del nivel central, cuyas cifras se encuentran en un número aproximado de seiscientos treinta y seis, sin embargo se considera que de acuerdo a que estamos iniciando el proyecto, se espera que no todos los funcionarios tengan la sensibilización para reciclar papel, por lo que la cifra de funcionarios beneficiarios de la institución irá aumentando. Se espera que a mediano plazo el proyecto sea ampliado de tal manera que el resto de los funcionarios ubicados en las 9 regiones del territorio nacional (2832), se beneficien del proyecto en mención.” “El ente ejecutor serán dos áreas rectoras constituidas por el Área Rectora Sureste Metropolitana y el Área Rectora de Salud Hospital Mata-Redonda de la Región Central Sur del Ministerio de Salud junto con la sede Regional de Nutrición”.

(distrito Hospital, detrás del Hospital San Juan de Dios). Se debe aclarar que geográficamente el “complejo de edificios” se ubica en Barrio Cuba, sita en distrito Hospital de la provincia de San José y no en San Sebastián que comprende otro distrito de la misma provincia. Se hace referencia que el complejo del edificio ubicado en San Sebastián comprende las Áreas Rectora de Salud Sureste Metropolitana y Hospital Mata Redonda posteriormente se agrega a esta descripción la Sede Regional de Nutrición. Se puede concluir que el proyecto se desarrollará en el complejo de edificios ya que se documenta: “Cada Área Rectora de Salud tiene un perfil operativo, en donde cuentan con un promedio de 10 a 14 funcionarios, esta es el área donde se desarrollarán el proyecto, en una oficina administrativa del sector público, que cuenta con aproximadamente 8 procesos de gestión.” El proyecto iniciará en el Área Rectora de Salud Sureste Metropolitana, como se puede leer: “La oficina administrativa pública que se ha escogido para inicial el proyecto corresponde al Área Rectora de Salud Sureste Metropolitana.”

65

Tecnología: 1. Proceso de

Prestación de Servicios: Defina las diferentes etapas o subprocesos necesarios para brindar el servicio a los clientes.

2. Requerimientos del

Proceso: Defina los recursos humanos, equipos, materiales e infraestructura que se necesitara para brindar el o los servicios (producir los bienes). Recursos: humanos, materiales, equipos y mobiliario e infraestructura.

Se recogerán los residuos 1 vez por semana.

Redistribución y ubicación idónea de los contenedores con los residuos.

Se coordina la recolección de los residuos seleccionados.

En este periodo se deberá implementar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para toda la infraestructura que se ha dispuesto para el proyecto (espacio físico y báscula).

“Dada la estructura administrativa de la organización, se considera que esta es idónea para realizar el proyecto al menor costo, debido a que las funciones del proyecto serian un recargo en las funciones de unos pocos empleados, representando esto un menor costo operativo, al no requerir personal extra para su funcionamiento. El número de empleados cubre las necesidades y adicionalmente se brindara la capacitación pertinente para que sus destrezas, sean estas tecnológicas y/o de ventas, se optimicen

Se proponen cuatro etapas necesarias para brindar el servicio. Considerando que el proyecto será desarrollado en el “complejo de edificios” se definen como parte del recurso humano los funcionarios que actualmente laboran en las diferentes Direcciones. Los funcionarios tendrán como “recargo” acciones propias del proyecto. Se establece que para el desarrollo del proyecto se ocupan a tres funcionarios: Director, Administrador y Operador (Misceláneo).

Como parte de la infraestructura y equipos necesarios se define el espacio físico y la báscula.

66

3. Costos del Proyecto: costos de inversión y costos de operación anual. (Ver Cuadros en Anexo # 2)

según lo requiera el proyecto. Los requisitos legales para instalar el negocio son bien conocidos.” “(…) toda la infraestructura que se ha dispuesto para el proyecto (espacio físico y báscula).” “La política salarial del proyecto no contemplara incentivos de tipo económico, el salario será el mismo que recibe el funcionario por concepto de sus servicios al ente ejecutor. Como incentivos se reconocerá el tiempo que devenguen las capacitaciones que se requieran a los funcionarios del proyecto, con goce salarial, por ser este además un proceso de concientización y beneficio para el ente ejecutor. Los insumos necesarios para el funcionamiento del proyecto correrán por parte del mismo.” “Al ser un proyecto cuyo objetivo es el gestionar adecuadamente los residuos en una oficina administrativa estatal los egresos operativos están estimados de acuerdo al tiempo estimado distribuido en el total de tiempo por el que se contratan a los funcionarios, así como aquellos egresos

No existen costos por pago al personal encargado de desarrollar el proyecto. Para el proyecto se calcularon primeramente costos a cinco años. Los costos fueron calculados por kilo para papel, plástico y un tercer producto: “Protección del Ambiente por hectárea”. Para efectos del presente análisis solamente se incluye los costos por kilo de papel, incluido dentro del objetivo principal. Según el Cuadro Nº 1 (Ver Anexo #2) el kilo de papel se podrá vender en el primer año en ¢100 (cien colones), aproximadamente $ 0,18 (*). Llegando a alcanzar en cinco años un costo de ¢ 121,55 (ciento veintiún colones), aproximadamente $ 0.22. Según la proyección realizada se espera generar aproximadamente 810 kilos de papel anualmente, lo que representaría en el primer año un ingreso de ¢ 81000 (ochenta y un mil colones), y en cinco años ¢ 98415 (noventa y ocho mil cuatrocientos quince

67

operativo que consumiría el proyecto de un todo de actividades que se desarrollan de rutina en el ámbito público.” Egresos Operativos: (Cuadro # 2). “Inversión inicial; la preparación del espacio físico destinado para el proyecto (remodelación del área, compra de contenedores, báscula y rotulación, así como la capacitación del personal en relación al proyecto.” “Costos operativos: (Cuadro # 3) los cuales corresponden a egresos permanentes del proyecto como son: mantenimiento preventivo al calibrar la báscula, insumos (bolsas, toallas, guantes, equipo de limpieza, jabón), además de los servicios públicos (agua, luz, teléfono, monitoreo de seguridad.”

colones). Se calculan como egresos operativos (remodelación de espacio físico, contenedores, equipo de medición – báscula HS-30UWE, rotulación -señales adhesivas- y capacitación) en ¢ 760415 (setecientos sesenta mil cuatrocientos quince colones), aproximadamente $ 1382, 60. Los costos operativos (Mantenimiento preventivo, insumos –bolsas, toallas, guantes, jabones, artículos de limpieza-, servicios públicos –agua, luz, monitoreo de seguridad, teléfonos-) calculados en el primer año son de ¢ 97699 (noventa y siete mil seiscientos noventa y nueve colones), aproximadamente $ 177,7; a cinco años de ¢ 118753,75 (ciento dieciocho mil setecientos cincuenta y tres con setenta y cinco centésimos), aproximadamente $ 215,9.

Aspectos Administrativos:

1. Organización para la ejecución: Defina que organización se hará responsable de la ejecución del proyecto y cuáles son sus principales funciones.

“corresponde a la importancia de contar con un líder y responsable del proyecto, dentro de las Área Rectoras de Salud el responsable de la misma es el Director General o de Área.”.

La organización es realizada por el Director del Área Rectora, como pionera en el desarrollo del proyecto. Se definen claramente cuáles serán las funciones que tiene encomendadas

68

“El responsable de la ejecución del proyecto es el Director de Área o Director General del proyecto para el Manejo de Residuos o productos a reciclar y cuyas funciones son:

Planificación: determinar acciones concretas y estratégicas adecuadas que permitan de manera anticipada determinar o definir el curso del proyecto para alcanzar objetivo deseado.

Organización: Distribuir el trabajo que se debe de realizar dentro de los miembros de la comisión de manera que permita alcanzar los objetivos de manera eficaz mediante el esfuerzo conjunto del trabajo humano.

La Dirección: Dirigir y orientar el trabajo del personal involucrado en el proyecto, bajo un clima de trabajo armonioso.

El control y seguimiento: Detectar desviaciones del proyecto, comparando los resultados establecidos en la planificación con lo ejecutado, de manera que se pueda establecer medidas correctivas a los

69

2. Organización para la operación: Defina que organización asumirá la administración y dirección del proyecto y cuáles son sus principales funciones.

objetivos planteados. “El gerente del proyecto será el director del área, el cual asumirá esta función como recargo, y se encargara de tomar decisiones importantes, brindar órdenes y instrucciones puntuales a los demás funcionarios para el adecuado funcionamiento de la empresa, así como realizar informes generales del estado económico y estructural del proyecto. Sera además el representante oficial y legal en asuntos de esa índole. Su perfil será el de jefatura, y encargado de la parte organizacional del proyecto, siendo este el máximo jerarca de la organización, debiendo tener experiencia en gerencia de instituciones o maestría en administración de centros de salud o afines.” “El Recurso humano disponible en la organización corresponde al administrador del proyecto que gestiona los recursos asignados al proyecto.”. “El administrador será el encargado de gestión ambiental, y este también asumirá su puesto como recargo de sus funciones. Se encargara

A parte del Director del ARS el administrador y el operador deberán desarrollar funciones operativas. En el ARS el operario será el Misceláneo, que en el caso del ARSSM es parte de la planilla del Ministerio de Salud. Se ha dispuesto capacitar previamente al operador. Como se documenta: “adecuada capacitación en temas de clasificación y manejo de desechos comunes y reciclaje.”

70

3. Cronograma: Defina las actividades que se realizaran para desarrollar o crear la capacidad del proyecto, con base al desglose del objetivo de ejecución y además especifique el periodo en que estas se deberán realizar.

de administrar los dineros concernientes al proyecto y brindar los respectivos informes detalladamente al gerente, podrá tomar decisiones que no involucren responsabilidades mayores ni que tengan que ver con dinero de la empresa, reforzar actividades o funciones que el gerente disponga en su momento y además se encargará de la comercialización de los desechos reciclables. El perfil de este funcionario se define como el encargado de la parte operativa del proyecto y que además se encargara de la comercialización y manejo de dineros de la empresa. Deberá por ende tener experiencia en asuntos de comercio, tesorería y administración de negocios de ser deseable.”

- Operador: “(…) es la parte más operativa del proyecto: recolección de residuos, clasificación y almacenaje de los mismos, etc.”

“El operario será el misceláneo, quien también asumirá su puesto con recargo de funciones, este se encargara de la clasificación del material de desecho generado en

El proyecto no cuenta con un cronograma.

71

el edificio, así como de su traslado y almacenaje al centro de acopio localizado en el mismo edificio, para su posterior comercialización. Su perfil se definirá como la persona con la adecuada capacitación en temas de clasificación y manejo de desechos comunes y reciclaje.”

(*) Se realiza el cálculo según cambio del dólar al 17 de febrero de 2014, 1$: ¢ 550 (¢:

colones)

Estudio Técnico

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

% de cumplimiento

Tamaño

Localización

Tecnología

AspectosAdministrativos

Grafico # 4: Porcentaje de cumplimiento del Estudio Técnico.

72

Cuadros de Costos incluidos en el Proyecto analizado:

“Manejo del papel como residuo en el Ministerio de Salud”

Cuadro N° 2: Inversión inicial de proyecto.

Remodelación de espacio físico Área (m2) 9 ₡ 50.000,00 ₡ 450.000,00

Contenedores Unidades 3 ₡ 41.245,00 ₡ 123.735,00

Equipo de medición(báscula) HS-30UWE Unidades 1 ₡ 89.900,00 ₡ 89.900,00

Rotulación (Señales adhesivas) Unidades 3 ₡ 2.260,00 ₡ 6.780,00

Capacitación Personas 2 ₡ 45.000,00 ₡ 90.000,00

Total

₡ 760.415,00

Fuente: Proyecto “Manejo del papel como residuo en el Ministerio de Salud”, 2012.

Cuadro N° 3: Costos operativos del proyecto.

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Costos Operativos ₡ 97.699,00 ₡ 102.583,95

₡ 107.713,15

₡ 113.098,80 ₡ 118.753,75

Mantenimiento preventivo

₡ 31.500,00

₡ 33.075,00

₡ 34.728,75 ₡ 36.465,19 ₡ 38.288,45

- Calibración de básculas (OCONY) 31.500 33075 34728,75 36465,1875 38288,44688

Insumos ₡ 54.296,00

₡ 57.010,80

₡ 59.861,34

₡ 62.854,41 ₡ 65.997,13

- Bolsas 7200 7560 7938 8334,9 8751,645

- Toallas 15996 16795,8 17635,59 18517,3695 19443,23798

- Guantes 18000 18900 19845 20837,25 21879,1125

- Jabones 1 galón 3500 3675 3858,75 4051,6875 4254,271875

- Artículos de limpieza 9600 10080 10584 11113,2 11668,86

Servicios Públicos

₡ 11.903,00

₡ 12.498,15 ₡ 13.123,06 ₡ 13.779,21 ₡ 14.468,17

- Agua 3928 4124,4 4330,62 4547,151 4774,50855

- Luz 4480 4704 4939,2 5186,16 5445,468

monitoreo seguridad 1100 1155 1212,75 1273,3875 1337,056875

- Teléfonos 2395 2514,75 2640,4875 2772,511875 2911,137469

Fuente: Proyecto “Manejo del papel como residuo en el Ministerio de Salud”, 2012.

73

Diariamente se desecha el papel en cantidades considerables en las oficinas

administrativas debido a: fallos en la impresión, errores en la documentación

de la información, mala programación del equipo de impresión, problemas en

las redes informáticas, desconfiguración de los equipos de impresión que

ejecutan órdenes enviadas tardíamente, uso inadecuado, defectos en la

composición del papel, omisión en el uso de la vista previa de la impresión,

entre otros.

Asegurar la correcta utilización del papel y su disposición, permite a la

Dirección del ARSSM garantizar lo establecido en la legislación y reducir

principalmente costos de tipo energético, ambiental y financiero. Los

funcionarios públicos deben ser ejemplo de cómo deben aplicarse las políticas

públicas y no solo garantes de que estas sean aplicadas por la población.

Establecer un proceso que garantice el uso adecuado del papel constituye una

herramienta básica y valiosa a desarrollar en lugares de trabajo donde se ha

identificado como un residuo reciclable y generado en gran cantidad.

Asegurar que mediante la aplicación de un proyecto de manejo del papel

como desecho se permita visualizar la reducción, reutilización y reciclaje de

este insumo puede ser interpretado como una oportunidad para garantizar la

adecuada utilización de los recursos con los que se cuenta para laborar y la

reducción del impacto negativo sobre el ambiente.

4.2. Revisión de la Normativa Costarricense

El marco legal costarricense expresa claramente que la protección del medio

ambiente es primordial para garantizar la salud de las personas. Costa Rica se

ha caracterizado a lo largo de la historia por promover la protección de los

74

recursos naturales; el país cuenta con un 52% de su territorio debidamente

protegido y con políticas de protección de nuestros recursos naturales.

Tras la revisión de la normativa más relevante, se concluye que existe un

alineamiento entre la Constitución Política de la República, las leyes, los

decretos y reglamentos existentes en materia de protección del medio

ambiente y de la salud de la población.

Lineamiento que se puede comprobar al iniciar hablando del derecho de las

personas a un ambiente sanitario e inmediatamente referir al deber que tiene

cada ciudadano de este país en conservar los recursos naturales y no

deteriorar con cualquier práctica medio ambiente.

El Estado provee en su legislación de instrumentos que facilitan la denuncia y

la clausura de acciones que puedan afectar negativamente los recursos

existentes.

Se establece la obligación de separar, recolectar y acumular para el transporte

los desechos generados por cada persona física ó jurídica y en caso de ser

incumplido provee de sanciones para quienes no lo realicen. Todo con el fin

de afectar positivamente conductas perjudiciales y ser garante de un medio en

saludable.

Como respuesta la administración Chinchilla Miranda (2010- 2014) formuló

políticas y planes que promueven con la protección del medio ambiente el

desarrollo del país y por tanto de cada uno de los costarricenses.

El proyecto cuenta con la legislación necesaria para su desarrollo y

justificación, siendo una iniciativa modelo que debe ser seguida y promovida

en todas las instancias del sector público.

75

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

76

CAPÍTULO V

5. Conclusiones

En la revisión del proyecto “Manejo del Papel como residuo sólido” utilizando como

referencia la “Guía para elaborar el Perfil del Proyecto” se identificó que:

El proyecto se considera eficiente, al contener aspectos básicos como

recursos (humanos, materiales, económico), tiempo (proyección a cinco

años) entre otras características; describe las ganancias que podrán

percibirse con su desarrollo, las cuales no son solamente materiales sino

ambientales y sociales.

Constituye una alternativa óptima para la utilización de los residuos que se

generan en oficinas del sector público y privado. Puede constituir un modelo

para las personas físicas o jurídicas evaluadas por los funcionarios que

realizan inspecciones.

Se plantea claramente: El Proyecto en el Plan, Organización para la

ejecución y Organización para la operación.

Existen algunas contradicciones en el proyecto, las cuales a criterio de los

sustentantes deben ser aclaradas ya que se consideran un error en la

redacción:

o Clientes o beneficiados del proyecto: primeramente se describe que

puede ser utilizado por los funcionarios que laboran en el Nivel

Central del Ministerio de Salud, más adelante se menciona que será

implementado en oficinas administrativas ubicadas en San Sebastián

(pertenecientes al Nivel Local).

77

o Insumos a reciclar. El título del proyecto hace referencia al papel

solamente, sin embargo el proyecto incluye residuos como el

plástico.

o Tamaño del proyecto, relacionado con la ubicación en donde se

pretende desarrollar (Ya descrito).

o La ubicación en donde se encuentra el ARSSM es errónea, ya que

la ubican en el distrito San Sebastián, siendo correctamente Hospital.

No se plantea información relacionada a:

o La existencia de proyectos anteriores en el ARSSM y en el caso de

haberse desarrollado las causas por las que dichas iniciativas se

rechazaron o si resolvieron las necesidades identificadas.

o Estimación de la oferta.

o Estrategias de Promoción.

o Cronograma.

El problema no plantea la relación a dos o más variables, no limita: el área,

el periodo o población de estudio.

La estimación de la demanda no se cuantifica como tal, sin embargo al ser

el ARSSM una Dirección del Ministerio de Salud (Poder Ejecutivo), dentro

de sus funciones no se contempla la producción de papel; el proyecto

busca utilizar adecuadamente los residuos que se generan producto de las

actividades que se desarrollan.

Los costos no consideran el valor de operación del trabajador que realizará

el proyecto. El costo del recurso humano es suministrado por la institución,

todas las actividades necesarias para desarrollar el proyecto se contemplan

como una recarga de funciones.

El desarrollo del proyecto responde a indicaciones establecidas en el actual

marco normativo, que puede ser utilizado a largo plazo como un fuente de

78

ingreso no lucrativo para favorecer la adquisición de recursos materiales y

capacitación necesarios no contemplados en las partidas presupuestarias

institucionales.

Otras conclusiones no relacionadas con la “guía utilizada” tras la revisión del

proyecto:

La visualización del papel acopiado ordenadamente permite identificar

resultados positivos y negativos en la utilización de los recursos que la

institución provee para el desarrollo de las actividades que se desarrollan.

El apoyo del reciclaje favorece: la imagen institucional, el medio ambiente,

la salud de las personas, la reducción de costos energéticos y ambientales

y el trabajo de todas aquellas personas que se dedican al reciclaje de

residuos que erróneamente han sido considerados “basura”.

79

Recomendaciones:

Tras el análisis del proyecto y las conclusiones realizadas, se sugieren algunas

recomendaciones que la Directora del Área Rectora de Salud Sureste

Metropolitana puede realizar con el fin de mejorar el proyecto propuesto y

garantizar el adecuado manejo del papel como residuo:

Capacitar al personal del ARSSM y a todos los funcionarios de nuevo

ingreso sobre el uso adecuado y razonable de papel como recurso material,

así como en: la reutilización, separación, depósito y reciclaje. Insistiendo

periódicamente en las consecuencias favorables en la reducción de este

importante insumo.

Considerar el análisis realizado en la presente investigación del “proyecto

de manejo de papel” como una oportunidad de mejora. Ya que indicaciones

claras reducen un posible riesgo, así como la mala interpretación de lo que

se desea percibir.

Crear un canal de opiniones, mediante el cual los funcionarios puedan

expresar sus inquietudes y sugerencias con respecto al desarrollo de este

proyecto.

Fortalecer la asesoría en el uso del papel que se pueda reutilizar aplicando

las recomendaciones del personal profesional en el tema: Gestores

Ambientales. El cual posee una formación de grado que puede contribuir

indiscutiblemente a la implementación de nuevos procesos de ahorro e

inversión.

Contar con un protocolo que estandarice las acciones, reduzca los riesgos y

aumente la eficiencia y eficacia del mismo.

80

CAPÍTULO VI

PROPUESTA PARA LA

ESTANDARIZACION DEL PROCESO

81

CAPÍTULO VI

6. Propuesta para la Estandarización del Proceso

La estandarización del proceso permite que todo el personal que lo desarrolla

conozca y aplique claramente las acciones pertinentes con el fin de que se

alcancen los objetivos.

A continuación se detallan algunas recomendaciones relacionadas con el uso

de los programas de cómputo (software), uso de la impresora y la computadora

(hardware) principalmente:

Uso de Software:

Utilizar la opción “vista preliminar” para evitar impresiones no deseadas que

posteriormente deban desecharse.

Utilizar el “corrector de ortografía” con el fin de evitar la impresión de

documentos que deban de ser corregidos e impresos nuevamente.

Numerar las páginas y asegurar que el contenido se encuentre en cada una

de ellas, evitando la impresión de hojas numeradas sin contenido.

Revisar: márgenes, orientación, tamaño de letra, tipo de letra, tamaño de

página (legal ó carta), numeración, encabezado, etc. Antes de imprimir.

Conocer el procedimiento para la cancelación de órdenes de impresión.

Antes de imprimir analizar si es fundamental contar con la impresión y si no

existe otro medio tecnológico que permita accesar a la información.

Cuando sea posible, imprimir a doble cara de la hoja.

En el caso de documentos legales que deban notificarse a todos los

interesados; valorar la posibilidad de ser escaneados y enviados vía correo

electrónico. Esto disminuirá el número de hojas a imprimir.

82

Revisión previa de la existencia de documentos impresos (reglamentos,

leyes, etc.) con el objetivo de evitar su impresión.

Pedir ayuda en caso de ser necesario.

Uso de Hardware (Equipo de cómputo e impresora):

Asegurar que la impresora en la que se va a imprimir el documento este bien

configurada.

Asegurar que el equipo de impresión cuente con las condiciones necesarias

para su uso (que este encendida, cuente con hojas en tamaño y tipo

deseado, esté conectada a una red o la computadora directamente, cuente

con tinta para la impresión, etc.) esto evitara que se ordene en varias

ocasiones la impresión del mismo documento. En caso de haber cometido el

error cancelar desde la computadora la indicación.

Si se comparte el equipo de impresión asegurar que: no esté siendo utilizado

para imprimir trabajos largos, que el cubículo donde se encuentre instalada la

impresora sea accesible, no esté siendo utilizada para fotocopiar o escanear

(en el caso de las impresoras multiusos). Algunas impresoras poseen

memoria de impresión y al momento de ser encendidas ejecutan las órdenes

de impresión enviadas previamente.

Utilizar hojas recicladas e imprimir en modo de “impresión rápida” con el fin

de ahorrar tinta.

Imprimir solamente lo necesario.

Reutilizar hojas impresas utilizadas por una cara. Estas pueden emplearse

para la confección de etiquetas, listas de chequeo, comprobación de

notificaciones realizadas por correo electrónico y que requieran ser impresos

por la actual legislación, etc.

Garantizar que el papel de la impresora se encuentre bien colocado, en la

bandeja indicada, con las características que se requieren para la impresión.

83

Asegurar que los bloques de hojas colocadas en la bandeja de la impresora

no se encuentren húmedos, esto evitara que se peguen y arruguen al pasar

por el equipo.

Asegurar periódicamente el mantenimiento de la impresora y de los equipos

de cómputo.

En el caso de fotocopiado, al utilizar las bandejas de fotocopiado rápido,

retirar las grapas de las hojas; esto evitara la impresión incompleta de

documentos y el daño del equipo.

En la medida de lo posible utilizar hojas recicladas.

Limitar el uso de los equipos tecnológicos y el material existente para labores

propias del puesto.

Pedir ayuda en caso de ser necesario.

Capacitación

Evaluar el conocimiento de cada uno de los colaboradores con respecto al

uso de los paquetes de cómputo, manejo de los equipos existentes y proceso

de reciclaje.

Contar con un protocolo de “reciclaje” mediante el cual todos los

colaboradores conozcan que insumos producto de la gestión administrativa

puedan ser reutilizados, reciclados o reducidos.

Identificar y almacenar adecuadamente el papel (de diferentes tipos) que

puede ser reciclado.

Diagrama de Flujo

Proceso de reciclado del papel como residuo

Unidad organizativa:

Área Rectora de Salud Sureste Metropolitana

Elaborado por: Esteban Solís, Marlon Ulloa

Fecha elaboración: Abril 2014

84

Simbología: Inicio y final: Proceso:

Documento Subproceso:

85

BIBLIOGRAFÍA

Acuña, M. Chacón, W. Cordero, B. Gómez, L. Monge, A. y Pérez, S. (2012).

Manejo del papel como residuo en el Ministerio de Salud. Trabajo del curso

Gestión de Proyectos. Manuscrito no publicado, UCIMED, San José, Costa

Rica.

Asociación Española de fabricantes de papel y cartón.

Ávila, M. Política Nacional de Salud 2011- 2021. Ministerio de Salud. San José,

Costa Rica.

Barrientos, Z. (2005). Generación y gestión de residuos sólidos ordinarios en la

Universidad Nacional de Costa Rica: patrones cuantitativos y sociológicos”.

Laboratorio de Ecología Urbana y Sistema de Estudios de Posgrado,

Universidad Estatal a Distancia (UNED). San José, Costa Rica.

Cascante, L. (2011) Capacitación sobre la Valoración Documental. Ministerio de

Salud. En capacitación dada a las Áreas Rectoras de Salud. San José, Costa

Rica.

Chaves, C. Lupita y Gamboa, C. María de Los Ángeles. (2013). Programa Hacia

Cero Papel. Ruta hacia la eliminación de papel y cambio cultural organizacional

Oralidad y Gestión judicial. San José, Costa Rica, Poder Judicial. Departamento

de Artes Gráficas.

Constitución Política de la República de Costa Rica (Noviembre, 1949). San

José, Costa Rica.

Fernández, A. (2008, Diciembre). La importancia de reciclar papel y cartón.

García, R., Castro, A. y González, P. (2008). Modelo Conceptual y Estratégico

de la Rectoría de la Producción Social de la Salud. San José, Costa Rica:

Unidad de Mercadotecnia Institucional, Ministerio de Salud.

García, L (2009). Manejo de residuos sólidos en la Telesecundaria “20 de

Noviembre” y el Telebachillerato (TEBA) “Los Pescados” de la comunidad Los

Pescados Municipio de Perote, Veracruz. Facultad de Biología, Universidad

Veracruzana. México.

86

Gómez, V. Omar. (2003). Salud Pública y Políticas Nacionales de Salud en

Costa Rica. San José, Costa Rica, EUNED.

Guerrero, L. Las tres erres ecológicas: Reducir, reutilizar, reciclar.

Guía Nacional de Manejo de Residuos, ¡¿Diay Jacinto?! Instituto Costarricense

de Turismo. Pág. 10.

Ley 7794, Código Municipal (Mayo, 1998). San José, Costa Rica.

Colores del Reciclaje, Consultado el 19 de febrero de 2013

http://www.inforeciclaje.com/.

Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. Concepto de

Papel.

Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

Jiménez, J. (2009). Estudio de Prefactibilidad para el Manejo Integrado de los

Residuos Sólidos en la Universidad Nacional de Agricultura. Tesis de Maestría,

Instituto Centroamericano de Administración Pública. Catacamas, Olancho,

Honduras: ICAP.

Ley para la Gestión Integral de Residuos (Julio, 2010). En Gaceta Oficial Nº

135. San José, Costa Rica. Pág. 3.

Ley del Sistema Nacional de Archivos (1990). Consultado el 22 de agosto de

2012 de http://www.pgr.go.cr/scij.

Ley para la Gestión Integral de Residuos (Julio, 2010). En Gaceta Oficial Nº

135. San José, Costa Rica. Pág. 3.

Ley General de Salud (Octubre, 1973). San José, Costa Rica.

Ley Orgánica del Ambiente (Noviembre, 1995). San José, Costa Rica.

Marín, M. (2011). Programa “Iniciativa Integrada para un Ambiente Urbano

Sostenible”, ISSUE. Manejo de Materiales Reciclables. 2da Edición. San José,

Costa Rica.

Meneses, M. (2006). Propuesta de Protocolo para el adecuado manejo de

desechos de medicamentos: antibióticos, psicotrópicos y estupefacientes, en

las farmacias del primer nivel de atención de la CCSS”. Tesis de Maestría. San

José, Costa Rica: Instituto Centroamericano de Administración Pública.

87

Ministerio de Salud de Costa Rica. (2012).

Municipalidad de San José. (2014).

Sáenz, M., Acosta, M., Muiser, J. y Bermúdez, J. (2011). Salud Pública de

México. Sistema de salud de Costa Rica.

Plan Nacional de Desarrollo 2011- 2014 (Diciembre, 2010). Ministerio de

Planificación Nacional y Política Económica. San José, Costa Rica.

Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos, 2010. Ministerio de

Salud de Costa Rica. San José, Costa Rica.

Programa de Reciclaje en Oficinas Públicas. Comisión Nacional del Medio

Ambiente. Chile.

Sánchez, P. y Vázquez, C. (2013, Noviembre). Reducir, Reutilizar y Reciclar,

fundamental en la sociedad de consumo.

Vega, S. (2010). Gerencia de Proyectos. Curso de la Maestría Gerencia de la

Salud 2010- 2011. Instituto Centroamericano de Administración Pública. San

José, Costa Rica.

Video de Discovery Channel. Proceso de Fabricación de papel. Obtención de

papel.