199
INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE POSGRADOS Proyecto de Tesis Estudio de capacidad de gestión de sistemas de acueductos rurales y su influencia en el nivel de seguridad del agua; caso de dos sistemas de acueductos, ubicados en la comunidad de Laguna y Cedral, del Distrito de la Unión, Cantón de Montes de Oro Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Posgrado en Gestión Ambiental y Desarrollo Local para optar al título de Magister Scientiae en Gestión Ambiental y Desarrollo Local. Esteban De Jesús Aguilar Arias Jessenia Villalobos Calderón Montes de Oro, Puntarenas, Costa Rica Mayo 2014

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/aguilar_arias_esteban_pr... · Procedimientos para la dosificación y medición de cloro en los tanques de

  • Upload
    vokhanh

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMA DE POSGRADOS

Proyecto de Tesis

Estudio de capacidad de gestión de sistemas de acueductos rurales y

su influencia en el nivel de seguridad del agua; caso de dos sistemas

de acueductos, ubicados en la comunidad de Laguna y Cedral, del

Distrito de la Unión, Cantón de Montes de Oro

Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de

Posgrado en Gestión Ambiental y Desarrollo Local para optar al título de

Magister Scientiae en Gestión Ambiental y Desarrollo Local.

Esteban De Jesús Aguilar Arias

Jessenia Villalobos Calderón

Montes de Oro, Puntarenas, Costa Rica

Mayo 2014

ii

DEDICATORIA

Dedicado al Dador de Vida,

por darnos perseverancia y fortaleza,

para poder llevar este proceso hasta el final.

A Ti PADRE CELESTIAL.

Agradecimientos A:

1.- Marieta Lizano, por su asesoramiento, acompañamiento y conocimiento aportado, para lograr con éxito la culminación de este proyecto.

2.- Dra. Viviana Phillips Álvarez, por su apoyo y motivación durante todo el proceso de la tesis.

3.- Dra. Melissa Medina Orozco, por sus aportes y conocimiento aportado.

4.- Dra. Alexandra Pacheco, por su colaboración y apertura en el proceso de esta investigación.

5.- Miembros de las juntas administradoras de las ASADAS de Cedral y Laguna, por su valiosa cooperación para la realización de la presente investigación.

_ Jessenia Villalobos Calderón agradece profundamente a Deivin Villalobos Steller, esposo y amigo, que con su apoyo incondicional, paciencia y comprensión, fue motivación constante para poder terminar este proyecto de vida, que al final, es un triunfo para los dos.

_ Jessenia Villalobos Calderón agradece a mis padres y hermanos, los cuales han sido motivación esencial para seguir adelante con este ideal, así mismo agradezco a todos mis amigos y a todas esas personas que de alguna manera han influido en el éxito de esta meta cumplida.

_ Esteban de Jesús Aguilar Arias agradece profundamente a todas las personas que estuvieron pendientes y dando su apoyo para seguir adelante en éste proceso, en especial a la familia Barquero Guillén por la motivación que siempre me han dado y sus buenos consejos, así como a mis padres, tíos (as), primos (as) y amigos (as). Dios los bendiga siempre.

iii

Resumen

La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar y evidenciar en la

práctica cotidiana la gestión de los acueductos comunales en áreas rurales y que han

sido delegados por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados a Juntas

Administradoras, estén estas legalmente conformadas o no, sin que sea esta última

condición, la correcta o deseable, pero sí existente en la actualidad.

De lo anterior se ha podido evidenciar que a la fecha aún existen muchos retos

en cuanto a la adecuada gestión de los sistemas de acueductos delegados y su

sostenibilidad, en poblaciones rurales pequeñas, con menos de 1000 habitantes.

Asimismo, la duplicidad de funciones en torno a la Gestión Integral del Agua y la

ausencia de monitoreo de los sistemas de agua para consumo humano, por parte de

las entidades con competencia en la materia, han generado que los acueductos rurales

operen con múltiples problemas sanitarios y económicos, sin apoyo ni control

institucional.

La investigación permitió evidenciar y reforzar las múltiples deficiencias en

cuanto a la aplicación de disposiciones como el Reglamento de Calidad del Agua

Potable en lo concerniente al Programa de Control de Calidad y el Reglamento de las

Juntas Administradoras de Acueductos y Alcantarillados Comunales, con una marcada

debilidad en aspectos de control, registro de operaciones, seguimiento a la viabilidad

económica y poca capacitación en gestión de acueductos. Lo anterior se agrava con el

deficiente seguimiento y control de instituciones como el Instituto Costarricense de

Acueductos y Alcantarillados, Ministerio de Salud o Ministerio de Ambiente y Energía

(Departamento de Aguas) ante el faltante de personal que brinde asistencia y asesoría

a las ASADAS en el país y los limitados recursos económicos para realizar muestreos,

giras, inspecciones y asesoría oportuna periódica.

Todo lo anterior tiene importantes repercusiones en la calidad de los servicios

brindados por las ASADAS, lo que podría generar la imposibilidad de brindar agua

potable y en cantidad suficiente a las comunidades rurales, por lo que se hace

necesario un replanteamiento del modelo existente de delegación, en especial respecto

iv

a la implementación de las regulaciones vigentes, así como cambios en la normativa

para facilitar las funciones de las ASADAS asegurando su sostenibilidad, brindándoles

capacitación adecuada y en un marco de gestión integral del recurso hídrico, máxime

que este es considerado como el motor esencial del desarrollo de una comunidad o

población, debido a que el agua es el que permite el avance de todas las actividades

de un sector y su progreso, tanto en aspectos socio-económicos como en saneamiento

básico y esparcimiento. Todo lo anterior enmarcado dentro de la Gestión Integral del

Recurso Hídrico y Seguridad Hídrica ante los retos de la variabilidad climática.

v

Índice de contenidos

Contenido Página Introducción……………………………………………………………………………... 1 Capítulo I: Marco Metodológico…………………………………………………….. 2 1.1. Antecedentes……………………………………………………………………… 2 1.2. Justificación………………………………………………………………………. 7 1.3. Formulación del Problema………………………………………………………. 12 1.4. Objetivos………………………………………………………………………….. 13 1.5. Alcance y limitaciones…………………………………………………………… 14 1.6. Tipo de Investigación……………………………………………………………. 15 1.7. Instrumentos para recolección de información ………………………………. 16 1.8. Propuesta de procesamiento de información…………………………………. 18 Capítulo II: Marco Teórico…………………………………………………………….. 19 2.1. Estado de la Cuestión………………………………………………………………. 29 2.2. Descripción de teorías……………………………………………………………… 25 2.2.1. Gestión Ambiental………………………………………………………………… 25 2.2.2. Gestión Integral del Recurso Hídrico…………………………………………… 26 2.2.3. Seguridad Hídrica…………………………………………………………………. 27 2.3. Conceptos básicos………………………………………………………………….. 28 2.3.1. Administración del agua………………………………………………………….. 28 2.3.2. Agua………………………………………………………………………………… 28 2.3.3. Agua para consumo humano……………………………………………………. 29 2.3.4. Agua Potable………………………………………………………………………. 29 2.3.5. Almacenamiento de agua……………………………………………………….. 30 2.3.6. Ambiente…………………………………………………………………………… 30 2.3.7. Área de Recarga Hídrica…………………………………………………………. 31 2.3.8. Asociaciones administradoras de los sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAS)………………………………………………..

32

2.3.9. Captación………………………………………………………………………….. 32 2.3.10. Capacidad de Gestión de Acueductos Rurales……………………………… 33 2.3.11. Ciclo Hidrológico………………………………………………………………… 33 2.3.12. Contaminación ambiental………………………………………………………. 34 2.3.13. Demanda de Agua……………………………………………………………… 34 2.3.14. Demandas de agua y niveles sanitarios………………………………………. 35 2.3.15. Desarrollo Local………………………………………………………………… 35 2.3.16. Dotación………………………………………………………………………….. 35 2.3.17. Gestión……………………………………………………………………………. 36 2.3.18. Gestión Integral del Recurso Hídrico………………………………………….. 36 2.3.19. Gestión del Riesgo………………………………………………………………. 36 2.3.20. Marco Regulatorio……………………………………………………………….. 37 2.3.21. Puntos críticos de control………………………………………………………. 39 2.3.22. Red de distribución y abastecimiento…………………………………………. 40 2.3.23. Salud……………………………………………………………………………… 40 2.3.24. Sistemas de desinfección………………………………………………………. 41 2.3.25. Tratamiento………………………………………………………………………. 41

vi

2.3.27. Zona de captación………………………………………………………………. 43 2.4. Descripción de variables…………………………………………………………… 43 Capítulo III: Marco Referencial………………………………………………………. 47 3.1. Descripción de Organizaciones……………………………………………………. 47 3.1.1. Ministerio de Salud……………………………………………………………….. 47 3.1.2. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados……………………... 49 3.1.3. Asociaciones Administradoras de Acueductos y Alcantarillados Comunales 52 3.1.3.1. Proceso para delegación de sistemas de abastecimiento y servicio público de agua a ASADAS……………………………………………………………..

53

3.1.3.2. Organización de Asambleas…………………………………………………... 55 3.1.4. Ministerio de Ambiente y Energía……………………………………………….. 59 3.1.5. Dirección de Aguas …………………………………………………………..….. 60 3.1.6. Autoridad Reguladora de los Servicio Públicos……………………………….. 61 3.2. Estructura Normativa……………………………………………………………….. 63 3.2.1. Ministerio de Salud……………………………………………………………….. 63 3.2.2. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados……………………... 67 3.2.3. Asociaciones Administradoras de Acueductos y Alcantarillados Comunales 67 3.2.4. Ministerio de Ambiente y Energía………………………………………………. 67 3.2.5. Autoridad Reguladora de Servicios Públicos………………………………….. 68 3.3. Ubicación del Proyecto de Estudio………………………………………………... 69 Capítulo IV: Análisis de Resultados………………………………………………… 71 4.1. Caracterización y descripción de los sistemas de abastecimiento de Agua potable de las comunidades de Cedral y Laguna…………………………………….

71

4.1.1. Sistema Cedral……………………………………………………………………. 71 4.1.2. Sistema Laguna…………………………………………………………………… 73 4.2. Ubicación y características geo-espaciales de los sistemas de Cedral y Laguna, Distrito La Unión………………………………………………………………..

75

4.3. Indicación de Puntos Críticos de Control (PCC) para el sistema de Laguna y Cedral………………………………………………………………………………………

81

4.4. El uso de Barreras Múltiples en los sistemas de Cedral y Laguna para mejorar la calidad del agua captada……………………………………………………

86

4.5. Identificación de peligros y riesgos de contaminación en los sistemas de abastecimiento de agua en las comunidades de Cedral y Laguna………………….

88

4.5.1. ASADA Cedral……………………………………………………………………. 88 4.5.2. ASADA Laguna……………………………………………………………………. 102 4.6. Análisis de las condiciones de gestión actual de los sistemas de abastecimiento de agua de las comunidades de Cedral y Laguna…………………

108

4.6.1. Entrevistas…………………………………………………………………………. 108 4.6.1.1. ASADA de Cedral………………………………………………………………. 109 4.6.1.2. ASADA de Laguna……………………………………………………………… 112 4.6.2. Entrevista a instituciones………………………………………………………… 114 4.6.2.1. Capacidad de Oficinas Regionales de Acueductos Comunales del ICAA.. 114 4.6.2.2. MINAE…………………………………………………………………………… 116 4.6.2.3. Ministerio de Salud…………………………………………………………….. 116 4.7. Gestión y Control mediante registros de operación……………………………... 117 4.8. Análisis del Marco Normativo Institucional……………………………………….. 118

vii

4.8.1. Ministerio de Salud……………………………………………………………….. 118 4.8.2. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados……………………... 120 4.8.3. ASADAS…………………………………………………………………………… 122 4.8.3.1. Reglamento de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados comunales y su aplicación en la realidad, casos de las ASADAS de Cedral y Laguna……………………………………………………….

122

Capítulo V: Propuesta de mejora y reformas regulatorias……………………… 130 5.1. Medidas de prevención y atenuación de los eventos peligrosos identificados en las áreas de captación………………………………………………………………..

130

5.2. Monitoreo y control, clave en el desarrollo local para administración del recurso hídrico de consumo……………………………………………………………..

132

5.3. Procedimientos para la dosificación y medición de cloro en los tanques de almacenamiento de agua en Cedral y Laguna………………………………………..

134

5.4. Condiciones de Seguridad al aplicar hipocloritos……………………………….. 135 5.5. Procedimiento de monitoreo y limpieza de estructuras…………………………. 136 5.6. Acciones de mejora continua y capacitación…………………………………….. 140 5.7. Propuesta de cambios en aspectos normativos…………………………………. 144 5.7.1. Cambios en Leyes y Rectoría…………………………………………………… 144 5.7.2. Cambios en creación y organización de ASADAS……………………………. 147 5.7.3. Sanciones………………………………………………………………………….. 151 Capítulo VI: Conclusiones y Recomendaciones………………………………….. 152 6.1. Conclusiones………………………………………………………………………… 152 6.1.1. ASADA Cedral…………………………………………………………………….. 152 6.1.2. ASADA Laguna……………………………………………………………………. 155 6.1.3. Gestión……………………………………………………………………………... 156 6.1.4. Capacidad institucional…………………………………………………………… 157 6.1.5. Gestión y Control………………………………………………………………….. 159 6.1.6. Marco Normativo………………………………………………………………….. 160 6.1.7. Participación social y Desarrollo Local…………………………………………. 161 6.1.8. Conclusiones Generales…………………………………………………………. 163 6.2. Recomendaciones…………………………………………………………………... 164 Bibliografía consultada………………………………………………………………… 171 Anexos …………………………………………………………………………………… 176

viii

Índice de Tablas

Contenido Página Tabla N°1. Detalle de clasificación de la evaluación a acueductos, sistema SERSA………………………………………………………………...

17

Tabla N°2. Normativa importante para ASADAS…………………………. 37 Tabla N°3. Operacionalización de variables independientes…………….. 44 Tabla N°4. Detalle de fuentes de agua existentes y captadas…………… 71 Tabla N°5. Detalle de fuentes de agua existentes y captadas…………… 74 Tabla N°6. Valores de los límites críticos para el PCC establecido……... 85 Tabla N°7. Condiciones físico sanitarias de la Naciente El Bambú……... 89 Tabla N°8. Condiciones físico sanitarias de la Naciente Trinito…………. 91 Tabla N°9. Condiciones físico sanitarias de la Naciente Lirial…………… 93 Tabla N°10. Condiciones físico sanitario de la Naciente Los Trejos……. 95 Tabla N°11. Condiciones físico sanitarias del Tanque de almacenamiento Villegas………………………………………………….…..

97

Tabla N°12. Condiciones físico sanitarias del Tanque de almacenamiento San Francisco………………………………………….…..

99

Tabla N°13. Condiciones físico sanitarias del Tanque de almacenamiento Los Trejos…………………………………………………..

101

Tabla N°14. Condiciones físico sanitarias de la Naciente F1…………….. 103 Tabla N°15. Condiciones físico sanitarias del Tanque de almacenamiento 1……………………………………………………………...

105

Tabla N°16. Detalle del nivel de riesgo sanitario de las ASADAS de Cedral y Laguna por elemento analizado……………………………………

177

Tabla N°17. Observaciones al Reglamento de ASADAS………………… 122 Tabla N°18. Medidas de prevención en áreas de captación……………... 130 Tabla N°19. Hoja de registro de aforos por nacientes……………………. 133 Tabla N°20. Control y seguimiento de cloro residual libre en la red de distribución………………………………………………………………………

136

Tabla N°21. Control de parámetros que influyen en la eficiencia del cloro……………………………………………………………………………..

136

Tabla N°22. Detalle de actividades de Mantenimiento y frecuencia en manantiales……………………………………………………………………..

137

Tabla N°23. Detalle de actividades de mantenimiento y frecuencia en líneas de conducción y otros elementos ligados……………………………

138

Tabla N°24. Condiciones generales en sistemas………………………….. 139 Tabla N°25. Temas a capacitar a los miembros de las ASADAS y población…………………………………………………………………………

142

Tabla N°26. Detalle de propuestas en aspectos normativos……………… 145 Tabla N°27. Detalle de propuestas en aspectos normativos……………… 149

ix

Índice de mapas

Contenido Página Mapa N°1. Detalle de ubicación de fuentes del sistema de abastecimiento…………………………………………………………….

76

Mapa N°2. Detalle geológico de la zona de estudio………………….. 77 Mapa N°3. Capacidad del uso del suelo……………………………….. 79 Mapa N°4. Distrito La Unión y sistemas de ríos y arroyos…………… 80

Índice de fotografías

Contenido Página Fotografía N°1…………………………………………………………… 176 Fotografía N°2…………………………………………………………… 176 Fotografía N°3……………………………………………………………. 177 Fotografía N°4……………………………………………………………. 177 Fotografía N°5……………………………………………………………. 178 Fotografía N°6……………………………………………………………. 178 Fotografía N°7……………………………………………………………. 179 Fotografía N°8……………………………………………………………. 179 Fotografía N°9……………………………………………………………. 180 Fotografía N°10…………………………………………………………... 180 Fotografía N°11………………………………………………………….. 181 Fotografía N°12………………………………………………………….. 181 Fotografía N°13…………………………………………………………... 182 Fotografía N°14………………………………………………………….. 182 Fotografía N°15…………………………………………………………... 183 Fotografía N°16…………………………………………………………... 183 Fotografía N°17………………………………………………………….. 184 Fotografía N°18………………………………………………………….. 184

x

Acrónimos

ARESEP: Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos

ASADA: Asociación Administradora de los sistemas de acueductos y alcantarillados comunales CAAR: Comités Administradores de Acueductos Rurales

CATIE: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza

CCSS: Caja Costarricense de Seguro Social

CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CEPREDENAC: Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales

CLADES: Centro Latinoamericano de Desarrollo Sustentable

CNFL: Compañía Nacional de Fuerza y Luz

DAR: Dirección de Acueductos Rurales

GWP: Global Water Partnership

HACCP: Hazard Analysis and Critical Points

IAFA: Instituto sobre Alcoholismo y Fármaco Dependencia

ICAA: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados1

ICAP: Instituto Centroamericano de Administración Pública

ICE: Instituto Costarricense de Electricidad

ICODER: Instituto Costarricense de Deportes y Recreación

IICA: Instituto Centroamericano de Cooperación para la Agricultura

INA: Instituto Nacional de Aprendizaje

MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería

MINAE: Ministerio de Ambiente y Energía

MIRENEM: Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Mares

1 También indicado por las siglas AyA, sin embargo, en el presente documento se utilizarán las siglas ICAA.

xi

MinSa: Ministerio de Salud

OMS: Organización Mundial de la Salud

ONU: Organización de las Naciones Unidas

PCC: Puntos Críticos de Control

pH: Potencial de Hidrógeno

PNGIRH: Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico

PNUD: Programa Naciones Unidas para el Desarrollo

PVC: Polivinilo de Cloruro

SENARA: Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento

SERSA: Sistema Estandarizado de Regulación de la Salud

SNE: Servicio Nacional de Electricidad

1

Introducción

La gestión y manejo adecuado de los recursos hídricos a nivel local son un reto

en la actualidad para propiciar un desarrollo sostenible viable, en especial,

considerando que el agua es un eje estratégico para el desarrollo de las múltiples

actividades como la producción local, saneamiento básico y recreación.

En ese sentido, las Asociaciones Administradoras de Acueductos y

Alcantarillados comunales han venido a ser una figura de suma importancia en zonas

del país donde el acceso al agua potable fue difícil por muchos años debido al

insuficiente acceso, y a la falta de una figura legal que permitiera la administración de

un servicio exclusivo del Estado, además de la dificultad del Instituto Costarricense de

Acueductos y Alcantarillados de invertir en áreas rurales alejadas de la Gran Área

Metropolitana.

Por lo anterior, la organización local y el apoyo a las ASADAS ha sido

fundamental para mejorar las condiciones sanitarias, de seguridad y protección de las

fuentes de agua utilizadas para consumo humano, lo cual representa un reto ante el

seguimiento de un esquema institucional y normativo vigente, que involucra

multiplicidad de competencias relacionados con la Gestión del Recurso Hídrico pero

que produce duplicidades, sin que a la fecha se haya logrado establecer de forma clara

los lineamientos a seguir en cuanto a la operación de servicios de abastecimiento de

agua para consumo humano. Por lo que actualmente resulta difícil, tanto para

administradores de ASADAS, como instituciones públicas, llevar a cabo un real

cumplimiento de la normativa existente ante la carencia de recursos humano y

económico de las instancias que deben de involucrarse en su gestión, lo que ha

propiciado un abandono de las ASADAS, brindando un deficiente seguimiento y

monitoreo de parte de dichas instancias responsables de su gestión.

Por lo tanto, la mejora en la gestión adecuada del recurso agua para consumo

humano a nivel local, es un tema que toma mayor interés ante los múltiples retos como

la variabilidad climática, el derecho humano al acceso a agua potable de los pueblos y

la protección de áreas estratégicas de producción hídrica, en cuencas y micro-cuencas

2

a lo largo del país. Este trabajo, por consiguiente busca realizar un análisis en dos

casos concretos de gestión de ASADAS para identificar las debilidades existentes en el

modelo actual y los retos para las comunidades en cuanto a la capacidad de brindar un

servicio seguro, que cumpla con los requisitos legales actuales. Se espera que este

trabajo sirva de referente para motivar cambios que logren facilitar el accionar de las

ASADAS y una autocrítica hacia las instituciones involucradas en proteger el derecho al

acceso a agua potable en las comunidades rurales, asimismo, que se logre propiciar un

desarrollo local de las poblaciones y garantizar el abastecimiento adecuado de agua

para consumo humano.

3

Capítulo I:

Marco Metodológico

1.1. Antecedentes

Los estudios de capacidad de gestión de las Asociaciones Administradoras

de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunal (de ahora en adelante

denominadas como ASADAS), por parte de los administrados, es una tarea que es

relativamente reciente en el país, a pesar de que existe reglamentación vigente en

materia del agua potable, desde mucho tiempo atrás, incluyendo pero no limitándose a

funciones y competencias administrativas, sin que se haya contemplado de manera

precisa, el tema que se analiza. Como se evidenció con esta investigación, la

participación ciudadana que como tal, se fortaleció con la promulgación de la Ley

Orgánica del Ambiente, en 1995, y si bien se han alcanzado logros importantes desde

entonces, todavía falta mucho por ejecutar, en especial, en la operación y

funcionamiento de las ASADAS.

A manera de ejemplo, aún se carece de un estudio formal a nivel

nacional, que dé a conocer el grado de conocimiento y experiencia que tienen los

administradores del recurso hídrico para consumo humano en las comunidades rurales

y periurbanas del país, bajo la modalidad de ASADAS, respecto a las funciones y

gestiones que legalmente han asumido, al ocupar el cargo de referencia, tema en el

que claramente se esperaría que mediara una actitud pro activa por parte del Instituto

Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (en adelante denominado ICAA), por ser

la entidad con competencia en esta materia.

Se echa de menos a hoy, ese interés por fortalecer tales organizaciones,

lo que es parte de las competencias que le fueron asignadas, especialmente las que

aluden a asegurar la potabilidad del agua que es distribuida a la población. A la fecha

no se visualizan programas pro activos para favorecer y asegurar la calidad del servicio

que se presta, así como seguimiento formal del impacto y capacidades de los sistemas

4

comunales delegados2. Tampoco se tiene registro de acciones similares para mejor

informar a la población local, propiciando una mayor participación en la toma de

decisiones y en la ejecución de controles y administración de los servicios de

prestación de agua potable. Y finalmente, se observa una tolerancia a las condiciones

de operación irregular de las ASADAS, sin que se haya propiciado un programa para

asegurar la formalidad de su existencia y operación

En consecuencia, se ha estimado que esta es una oportunidad

extraordinaria para dejar sentadas las bases para propiciar un trabajo interactivo, que

mejore la prestación del servicio y los niveles de control que deben prevalecer en la

materia de gestión de agua para consumo humano, bajo la modalidad de ASADAS. Lo

anterior, a partir del diagnóstico que se realiza a dos de ellas, que son ejemplo de lo

que acontece en la gran mayoría de organizaciones rurales en el país.

Es por ello que para propósitos de este trabajo de investigación, se

seleccionó al Cantón de Montes de Oro, perteneciente a la Provincia de Puntarenas, el

que se compone de tres distritos, Distrito 1: Miramar, Distrito 2: La Unión y Distrito 3:

San Isidro, considerando los factores que de seguido se citan. Los casos analizados

se localizan en el Distrito 2, La Unión, el que cuenta con una población total de 6156 y

se compone de 25 caseríos, de los cuales, 8 se abastecen de agua para consumo

humano por medio del acueducto Municipal y el restante 17 caseríos, se abastecen por

medio de 8 sistemas de acueductos rurales, administrados a través de ASADAS. La

población de los 17 caseríos abastecidos por medio de ASADAS, equivale a 3321

personas (Ministerio de Salud, 2013).

Con base en lo antes expuesto, las ASADAS de la zona, abastecen a un

68% de esa población del distrito, distribuidos en 8 ASADAS diferentes, de lo que la

gran mayoría tienen más de treinta años de construidos (Ministerio de Salud, 2013).

2 En referencia a lo anterior, tanto la Contraloría General de la República como el XIX informe de Estado de la

Nación sobre Gestión del Recurso Hídrico, han retomado el tema y evidenciado las deficiencias existentes en seguimiento y evaluación de la operación de sistemas comunales delegados.

5

En el ámbito nacional, las ASADAS, abastecen de agua a cerca del 25%

de la población costarricense por medio de unas 1500 organizaciones locales3. Tales

asociaciones, sin embargo, no disponen de un marco regulatorio específico que vele

por su sostenibilidad, ni tampoco uno que asegure un uso eficiente y beneficioso del

agua; más grave aún, han sido prácticamente invisibles en las políticas hídricas, a

pesar de la relevancia que tienen a nivel rural, como se evidenció con los datos

indicados en el párrafo precedente, lo que a su vez, compromete el mandato legal de

garantizar agua potable a la población, con independencia del servicio por el cual este

es prestado. Es por lo anterior que varios autores ya han reclamado para ellos, su

obligada incorporación en el tema de gobernabilidad hídrica, de manera que se les

defina claramente y se les habilite como operadores locales eficientes, competentes e

independientes (CATIE-IICA, 2009). Ha sido evidente que no resulta razonable

dotarles de obligaciones, si a la par, se deja de lado el tema de su fortalecimiento

institucional, con participación ciudadana y con capacitación en aspectos clave.

En lo que respecta a los sistemas de acueducto de abastecimiento rurales

de agua para consumo humano que son objeto de esta investigación, se carece de

información viable y actualizada, debido a que son localidades alejadas del casco

central de Puntarenas, por lo que están marginadas por el ICAA y otras instancias tales

como el Ministerio de Ambiente y Energía, en adelante MINAE y el Ministerio de Salud

en adelante MinSa, en lo que respecta a inspecciones físico sanitarias, ambientales y

apoyo en temas estratégicos, como capacitaciones, asesorías y sobretodo, control y

vigilancia del cumplimiento de los mandatos dispuestos en la legislación vigente, lo cual

muestra la realidad de la Región Pacifico Central (Expedientes ASADAS, Ministerio de

Salud, 2013).

Los últimos análisis de calidad de agua de los sistemas citados, que

operan en el distrito de La Unión, datan del 2013 y en un 100% se concluyó que no se

utilizó ningún método de desinfección, por lo que en 3 de las 8 ASADAS, el resultado

fue positivo en coliformes fecales, es decir, que se está suministrando agua no potable

3 Según indica la Contraloría General de la República en su informe DFOE-AE-IF-07-2013 , página 1, las ASADAS

abastecen de agua al 24,26% de la población nacional

6

a las poblaciones rurales, que por esa misma condición, están además, más alejadas

de los servicios de salud, y cuentan con menos recursos económicos para trasladarse

hasta estos, y menos para acudir a consultas privadas (Expedientes ASADAS,

Ministerio de Salud, 2013).

7

1.2. Justificación

El agua es el motor esencial de la vida de los seres vivos y eje fundamental del

desarrollo local, pues las actividades humanas de producción y consecuentemente, las

de saneamiento básico, dependen exclusivamente del acceso al agua, en calidad y

cantidad suficiente.

Actualmente, tanto la contaminación del recurso como su disminución en el

suministro, son temas principales en la Gestión Ambiental y Desarrollo Local, con

importantes implicaciones en Salud Pública y aspectos socio-económicos. Se estima

que más de un billón de personas alrededor del mundo consumen agua contaminada, y

que cada año 3,4 millones, en especial niños, mueren a causa de enfermedades de

transmisión hídrica (Valiente, 2006). En Costa Rica, el panorama en este tema, ha

empezado a evidenciarse desde la parte sanitaria, por lo que debe ser atendido

prioritariamente, siendo el tema de agua para consumo humano el que más conflictos

sociales ha generado en el país en la última década.

El papel estratégico del agua determina condiciones de estado de epidemias o

desabastecimiento y afecta, especialmente en los sectores rurales, su desarrollo

económico. Lo anterior, partiendo de la relación directa entre las principales actividades

económicas y los sistemas de suministro de agua para consumo humano y producción,

haciendo que en consecuencia, la forma en que se administran o gestionan el acceso y

proyección de dicho recurso, resulte un tema medular. Lamentablemente, esa

dimensión sigue pendiente de ser priorizada en las políticas y metas en Salud Pública,

no solo en Costa Rica, sino que también a nivel mundial. Ello contradice preceptos bien

consolidados, partiendo que “…todas las personas, cualquiera que sea su estado de

desarrollo y su condición social y económica, tienen el derecho a tener acceso al agua

potable en cantidad y calidad para satisfacer todas las necesidades básicas”

(Conferencia de Mar de Plata de 1977, citado en Valiente, 2006).

También, recientemente, este derecho ha sido reconocido por primera vez de forma

expresa por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con el voto favorable de

122 países (incluida Costa Rica), se aprobó una resolución que: “declara el derecho al

8

agua potable y el saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno

disfrute de la vida y de todos los derechos humanos” (Asamblea Legislativa, 2010)

Asimismo, la importancia del tema seleccionado en esta ocasión, ha sido indicado y

plasmado de previo en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con apoyo y promoción

de la Asamblea General de las Naciones Unidas desde el año 2000; así como también

se ha expresado en el tema de seguridad de agua en las Guías para la Calidad del

Agua Potable de la Organización Mundial de la Salud, en las que se ha enfatizado la

importancia del análisis de las zonas de influencia donde se ubican los sistemas de

abastecimiento, captaciones y demás elementos; así como la identificación y definición

de barreras múltiples para evitar la contaminación del agua que sería consumida o

utilizada en diversas actividades.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el mundo está haciendo eco

de la actual crisis de agua y saneamiento, adquiriendo una mayor conciencia de la

grave situación actual. Dada la importancia y magnitud del tema del agua segura, en

diciembre de 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó, con su

resolución A/RES/58/217, el período 2005-2015 Decenio Internacional para la Acción

«El agua, fuente de vida». El Decenio comenzó oficialmente el 22 de marzo de 2005,

Día Mundial del Agua. (ONU, 2013)

A nivel nacional también el tema se supone que debe ser prioridad en las agendas

institucionales y políticas. Evidencia lo anterior, la desidia, falta de coordinación y de

acuerdos entre las partes interesadas, la gestión parlamentaria y del Poder Ejecutivo,

en el 2013, con relación a los proyectos sobre el recurso hídrico, que se encuentran en

trámite legislativo. Adicionalmente, se tiene también como ejemplo, el Programa

Nacional de Mejoramiento de la Calidad del Agua para Consumo Humano en Costa

Rica, a cargo del ICAA, conforme a lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo 32327-S, que

es el “Reglamento para la Calidad del Agua Potable”, y la Ley 2726, por la que se

constituyó el ICAA. Sin embargo, como se ha expuesto, la realidad respecto a ese

postulado y lo que está sucediendo con las ASADAS en las zonas rurales, muestra una

situación muy diferente al mandato legal, que propicia la selección del tema para el

presente trabajo de investigación.

9

En complemento con el esquema institucional dispuesto, antes comentado, dificulta

que se consoliden los mandatos legales en materia hídrica, partiendo exclusivamente

de lo actualmente vigente. A manera de ejemplo, la Rectoría del Sector se viene

históricamente modificando y en fecha reciente (2013) el Poder Ejecutivo determinó

mediante un proyecto de ley que presentó el Viceministro de Aguas a la Asamblea

Legislativa, en sustitución del presentado bajo la modalidad de participación ciudadana,

que esa Rectoría, por mandato legal, debiera de ser ejercida exclusivamente por el

MINAE. Es decir, que se abandonó la visión de administración integral de un recurso

que es transversal y universalmente dispuesto como bien común.

Lo anterior ha perjudicado de manera especial, a los sistemas de acueductos de

abastecimiento de agua para consumo humano, particularmente los que son

gestionados y administrados por ASADAS en áreas rurales; la calidad del agua, así

como la cantidad que es suministrada, son prioridad y están en función de las

condiciones existentes o inexistentes en las zonas de recarga, captación,

almacenamiento y distribución; temas que son desatendidos por las entidades rectoras

y con competencia en la materia. Los anteriores son elementos clave para una gestión

integrada y sostenible, siendo que dependiendo del estado y manera de administrarlos,

puede significar riegos de contaminación y riesgos a la Salud Pública, a la vez que

puede propiciar desperdicio o barreras múltiples y facilitar la ineficiencia en la

captación del recurso para consumo humano.

Es por lo antes expuesto, que resulta necesario tener una visión integral de dichos

sistemas y conocer cómo se gestiona su administración por parte de los encargados,

para concluir con recomendaciones precisas que permitan mejorar el funcionamiento

de las ASADAS, y consecuentemente, la calidad y cantidad de agua que es distribuida

a la población rural. Ello, partiendo del análisis de los casos seleccionados, por ser

similares a una gran mayoría de organizaciones locales, que operan en condiciones

parecidas a las que se estudiaron.

Asimismo, es evidente la debilidad y vulnerabilidad de las ASADAS en áreas

rurales, que es donde más se les tiene, por cuanto prevalecen condiciones de limitados

recursos económicos y humanos, con nula o escasa capacitación, lo que genera una

10

conjunción negativa en su administración y gestión. Ello lo evidenció recientemente

(año 2012) la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (en adelante denominada

ARESEP) en un estudio realizado a las ASADAS de Alajuela, Heredia, Puntarenas,

Guanacaste y Cartago. En este se identificaron aspectos de vulnerabilidad sanitaria en

la mayor parte de los sistemas rurales evaluados, lo que confirma la veracidad de los

supuestos antes expuestos, lo que motivó más a continuar con esta investigación.

Asociado a lo antes indicado, no se puede obviar, por su relevancia, el tema de

capacidad real de las administraciones de estos sistemas para cumplir con los

controles y con la vigilancia físico-químico y microbiológica, que son aspectos

reglamentados, pero que lamentablemente, no se están cumpliendo. La ARESEP por

ejemplo confirmó recientemente (2012) que los análisis obligatorios, en muchas

ocasiones no cumplen o no se realizan. Esta realidad es también válida para sistemas

evaluados por el Laboratorio Nacional de Aguas, siendo conveniente indicar también

que para muchos sistemas rurales, ese Laboratorio es la única posibilidad de contar

con algún análisis de carácter físico-químico y microbiológico y que consecuentemente,

se pueda determinar la calidad del agua que es suministrada y consumida. Valga

acotar que los mayores incumplimientos se dan en indicadores microbiológicos como

presencia de coliformes fecales como E coli. Esta conclusión enfatiza el tema de

afectación a la salud pública, que acompaña el incumplimiento de mandatos sanitarios,

y que nos motiva más a llevar a cabo esta labor investigativa.

En paralelo a lo anterior, la Contraloría General de la República también ha

expresado su preocupación sobre cómo se están administrando los sistemas de las

ASADAS. En el año 2012 recopiló información con apoyo precisamente, del Laboratorio

Nacional de Aguas e investigó a las ASADAS que abastecen de agua al 24,26% de la

población nacional. En ese momento, se determinó insuficiente fiscalización, asesoría

y capacitación del ICAA hacia los entes operadores de acueductos comunales, en

contraposición con lo establecido en el artículo 2 inciso a) de su Ley Constitutiva

2726, así como los artículos 2 y 36 inciso 4) del Reglamento de las ASADAS,

Decreto Ejecutivo 32529-S-MINAE.

11

De acuerdo con el órgano contralor, además, las limitaciones en la capacidad

técnica del ICAA “afectan la cantidad, calidad y continuidad del servicio de agua”

(tomado de http://www.monumental.co.cr/noticia/370-acueductos-comunales-

transportan-agua-contaminada, septiembre 2013).

Asimismo, según información del XIX Estado de la Nación sobre Gestión del

Recurso Hídrico (2013), y con base a la información suministrada por el ICAA, se

estima que 302 140 personas en el país no reciben agua potable, las cuales obtienen

un servicio a cargo de Acueductos Comunales (CAAR´/ASADAS).

Además, en dicho estudio se concluye que existen incongruencias en la

conformación del sector de acueductos comunales. De lo anterior, 576 tienen

condiciones económicas que no permiten su sostenibilidad, mientras que otros 748

operadores cobran una tarifa no establecida por la ARESEP (2012), y 565 operan con

figuras que no se encuentran conformes con el ordenamiento jurídico.

Es por todo lo anterior que se procedió a la selección de la evaluación de los

sistemas rurales a cargo de las ASADAS, incluyendo su gestión y capacidad de

cumplimiento, en las comunidades de Cedral y Laguna del Distrito de La Unión de

Montes de Oro, para esta investigación. Estas son comunidades de difícil acceso, las

cuales han tenido poco o nada de estudios o investigación por parte de las entidades

con competencia en la materia, y si se quiere, han estado marginadas del accionar de

estas, incluyendo al ICAA, el MINAE y el MinSa. Ello probablemente acontece por la

lejanía de estas localidades con relación incluso a las oficinas locales de esas

dependencias.

Por todo lo anterior, se obtuvo de esta investigación, información valiosa para ser

utilizada por las diferentes administraciones locales, así como una evaluación del

estado actual de la administración de los sistemas y los retos y opciones de mejora a

realizar, incluyendo el análisis del potencial financiamiento para que operen bajo

esquemas sostenibles, asegurando la potabilidad del recurso que es suministrado a la

población.

12

Asimismo, el valor teórico y metodológico de la presente investigación sirvió de

ejemplo práctico para estudios orientados a la administración del recurso hídrico para

consumo humano a nivel local, posibilitando una mejor comprensión de la situación

actual, en este caso en el Distrito de La Unión. Servirá además para apoyar a las

comunidades para que mejoren su participación en temas asociados al agua,

incentivando su intervención, capacitación e involucramiento en esa gestión.

De la misma manera, la investigación plantea un aporte demostrativo para otras

evaluaciones similares, lo que además servirá de insumo para las ASADAS, para el

ICAA, para el MinSa y MINAE. Se busca promover investigaciones y desarrollo de

profesionales de la Maestría de en Gestión Ambiental y Desarrollo Local del Instituto

Centroamericano de Administración Pública en futuras promociones, en temas

asociados al recurso hídrico, su administración y uso a nivel local.

1.3. Formulación del Problema

La situación de interés empieza con la imperiosa necesidad que se

distribuya agua potable a la población, lo que resulta de particular importancia para las

áreas rurales, en donde la incidencia o participación del ICAA es residual, en especial

en las que se seleccionaron para servir de modelo, en esta investigación. Esta

condición depende de una adecuada gestión, que incluye multiplicidad de aspectos,

como condiciones de los sistemas de captación, almacenamiento, desinfección,

organización administrativa y legal, proyección comunitaria, y manejo del recurso

hídrico local, entre otros.

La siguiente pregunta de investigación resultó obligada, luego de analizar

la información disponible, y con el conocimiento que se tiene del área geográfica en

razón de nuestro trabajo: ¿Cómo la capacidad de gestión de los administradores de los

sistemas rurales de abastecimiento de agua para consumo humano influye en el estado

sanitario y de seguridad hídrica en comunidades rurales con sistemas a su cargo?

13

1.4. Objetivos

A continuación se expresan los objetivos planteados para nuestra investigación.

Objetivo General

Evaluar la capacidad de gestión actual de los sistemas de acueductos rurales de

las comunidades de Laguna y de Cedral, ubicadas en el Distrito de la Unión, Cantón

de Montes de Oro, Provincia de Puntarenas, para contribuir en mejorar el nivel de

administración y consecuentemente, de seguridad del agua para consumo humano,

dentro del alcance de los parámetros definidos para esta investigación.

Objetivos específicos

1. Describir los sistemas rurales de abastecimiento de agua para consumo humano en

las comunidades de Laguna y de Cedral, a partir de visitas de campo para

determinar condiciones actuales de operación, determinando nivel de cumplimiento

de mandatos legales esenciales para este trabajo, previo estudio de estos últimos.

2. Identificar los peligros y riesgos de contaminación actuales en los sistemas de

acueductos identificados por medio de evaluaciones sanitarias para gestionar

medidas.

3. Analizar las condiciones de gestión actuales de los acueductos identificados, según

el marco regulatorio que las rige.

4. Plantear procedimientos de mejora y eventuales reformas regulatorias, para

mejorar la capacidad de gestión identificada, así como de los sistemas rurales de

abastecimiento de agua para consumo humano.

14

1.5. Alcances y Limitaciones

El presente trabajo de investigación se centró en dos sistemas de acueductos

escogidos, operados por ASADAS, los cuales se localizan en el Distrito de la Unión del

Cantón de Montes de Oro, para establecer similitudes y diferencias con relación a la

gestión y condiciones sanitarias y estructurales existentes, así como aspectos de

manejo y administración, con el fin de mejorar el nivel de potabilidad del agua que es

suministrada para consumo humano, incluyendo niveles de cumplimiento de la

normativa más relevante que le es aplicable y mejorar su gestión.

El alcance de este trabajo partió de los datos obtenidos del trabajo de campo,

de la revisión bibliográfica y del marco regulatorio que rige la materia objeto de nuestra

investigación. Se delimitó el área geográfica, los elementos y objetivos clave, como fue

expuesto antes, por lo que se logró la meta de generar un documento con resultados

fehacientes, que propicien un manejo responsable y eficiente de los sistemas, con

organizaciones legalizadas y operando a derecho, y sobretodo, con mayor participación

ciudadana, demandado su derecho constitucional a un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado, pero también asumiendo la responsabilidad de

involucrarse en los temas de interés comunal, promoviendo a la vez, un desarrollo local

para las comunidades involucradas.

En la ejecución de las labores para este trabajo de investigación, se decidió

excluir aspectos geomorfológicos y de delimitación de cuencas o microcuencas

existentes, salvo la referencia general a esos temas, que si bien son relevantes, se

alejan de los objetivos propuestos. Tampoco se realizó un estudio de dotación y de

capacidad hidráulica de los sistemas analizados, por su complejidad, y por trascender

el objeto que persigue esta investigación. .

Esta indagación se orienta entonces, al análisis de factores base como los

legales, de mantenimiento; incluyendo equipos, dispositivos e instalaciones actuales y

operativas, y los administrativos, como rendición de cuentas, condiciones de operación

y organizativas y capacidades de los miembros de las Juntas Directivas de las

ASADAS, dejando para otras investigaciones temas como sostenibilidad económica,

15

manejo tarifario, dotación, vínculos y proyección a la comunidad en el tema social y de

empoderamiento de las comunidades para con sus recursos locales, así como los

temas ambientales asociado a cuencas y dotación hidráulica, como ya se mencionó.

Aunque el presente trabajo desarrolla algunos componentes de los Planes de

Seguridad del Agua (PSA), recomendados por la Organización Mundial de la Salud

(OMS), para mejorar las condiciones de administración y seguridad hídrica, ese

elemento solo se incorpora como un insumo para la elaboración posterior de dichos

planes, sin que se pretenda elaborar uno para cada caso estudiado.

1.6. Tipo de Investigación

La investigación es de carácter mixto debido a que se desarrolla tanto desde un

enfoque cualitativo como cuantitativo, con el fin de responder a la pregunta planteada,

que le dio origen. El enfoque mixto permitió recolectar información, analizarla y

vincularla con datos cualitativos y cuantitativos. Asimismo, accedió tener una

percepción más integral entre la capacidad de gestión existente en los sistemas de

acueductos seleccionados y su estado sanitario, en interacción con las condiciones

ambientales existentes y el nivel de participación ciudadana que se ha experimentado.

Se partió de la recolección de datos cuantitativos como evaluaciones sanitarias de

estructuras, cantidad de usuarios, caudal promedio, etc., y se integró con el enfoque

cualitativo sobre la gestión de los sistemas, condiciones ambientales/sanitarias y su

influencia en la Salud Pública y Seguridad Hídrica de las poblaciones abastecidas, así

como el nivel de participación comunal en el tema. Lo anterior partiendo de una

delimitación temporal, considerando para ello los últimos 3 años; periodo seleccionado

al azar, por razones de tiempo y por ser este el lapso en el que más se ha debatido

sobre la legislación hídrica en el país, y en el que más labor legislativa asociada a ello

se ha generado.

Asimismo, la investigación es de tipo descriptiva, pues se realizó un esfuerzo por

caracterizar el estado actual de la gestión de los dos sistemas seleccionados, así como

las condiciones actuales en aspectos estructurales, ambientales, y legales. Es también

observacional porque partió de un escenario presente, constatado por sus autores y en

16

el que se da seguimiento a variables que permitieron obtener información del objeto de

estudio sin manipular ni condicionar personas o situaciones.

En la misma línea de análisis, se integró el aspecto correlacional, lo cual se plasmó

en las condiciones actuales de gestión del agua para consumo humano y cómo se

materializa en aspectos de seguridad del recurso y en la salud pública, lo cual se

traduce como la relación entre variables.

En consecuencia con lo anterior y conforme al planteamiento ya indicado sobre este

trabajo, el principal insumo para los actores sociales involucrados en administración de

los sistemas evaluados, será una ampliación del panorama existente en aspectos de

gestión, seguridad sanitaria y desarrollo local y del cumplimiento regulatorio, de lo cual

será una experiencia demostrativa y práctica para acueductos rurales con orientación a

la mejora y gestión.

Finalmente, el estudio es analítico porque proporcionó información pertinente para

contestar la interrogante de ¿Cómo la capacidad de gestión de los administradores de

los sistemas rurales de abastecimiento de agua para consumo humano influye en el

estado sanitario, de desarrollo y de seguridad hídrica en comunidades con sistemas a

su cargo?

1.7. Instrumentos para recolección de información

Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de información fueron:

entrevistas personales a los administradores de las ASADAS seleccionadas, a

personeros de instituciones como el ICAA, MinSa y el MINAE, utilizando guías o fichas

de campo (formularios) para verificar condiciones físico-sanitarias de los sistemas

establecidos; a la vez que se utilizaron por encuestas dirigidas, tanto a expertos, como

a administradores, y actores claves en el estudio.

Las fichas de campo utilizadas se diseñaron para que fueran contestadas con

un Sí o un No sobre las diferentes unidades de observación y aspectos prioritarios de

identificación de peligros sanitarios o ambientales para determinar puntos críticos,

elaborado a partir de criterio de experto, luego de analizada la documentación y

17

bibliografía relevante. Estas fichas de campo o guías utilizadas para verificar las

condiciones físico-sanitarias de las captaciones y tanques de almacenamiento, son

parte de la Metodología del Sistema Estandarizado de Regulación de la Salud

(SERSA), empleadas por el MinSa de forma oficial, las cuales son una serie de tablas

en donde se especifican factores de riesgo, con puntajes establecidos, los cuales

indican los riesgos de los sistemas de distribución de agua para consumo humano con

colores establecidos para su clasificación, tal y como se observa en la siguiente tabla

N°1:

Tabla N°1: Detalle de clasificación de la evaluación a acueductos, sistema SERSA.

Fuente: Metodología SERSA, Ministerio de Salud, 2013.

También se realizó observación directa para valorar y caracterizar los diferentes

componentes de los sistemas de abastecimiento de agua en el área de captación,

conducción, almacenamiento y distribución a las comunidades lo cual se tomó como

unidades de observación directa; previa determinación de esas variables.

Número de respuestas “SI”

Clasificación de Riesgo Código de Colores

0 Riesgo Nulo

1 - 2 Riego Bajo

3 - 4 Riesgo Intermedio

5 - 7 Riesgo Alto

8 - 10 Riesgo Muy Alto

18

Asimismo, se utilizaron fuentes principales, las cuales fueron primarias y

secundarias. Para el análisis de esa información, se consideraron y analizaron

instrumentos tales como tablas y cuadros, lo que permitió mostrar la información de

una manera más ilustrativa y entendible.

1.8. Propuesta de Procesamiento de Información

Para el procesamiento de la información, en primera instancia, se clasificaron los

resultados según las variables determinadas igualmente con criterio de experto, y

según el resultado, es decir, según fuera cualitativo o cuantitativo.

. Una vez realizada esta clasificación, se procedió al procesamiento, análisis e

interpretación de los datos que fueron recopilados mediante encuestas, guías y

entrevistas a lo largo de toda la investigación. Se realizó un análisis integral,

multidisciplinario y de confrontación de criterios, para obtener los resultados finales de

la investigación.

Una vez obtenido el análisis e interpretación de la información, se procedió a

realizar la propuesta definitiva de las mejoras correspondientes a los sistemas de

abastecimiento de agua para consumo humano en estudio, para finalmente dictar las

conclusiones y recomendaciones pertinentes.

19

Capítulo II:

Marco Teórico.

2.1. Estado de la Cuestión

Los principales estudios que se han realizado a nivel nacional, son en su

mayoría sobre el desarrollo de los acueductos y ASADAS, en cuanto a infraestructura o

recursos económicos, así como evaluaciones ambientales y riesgos de contaminación

de las fuentes captadas, entre otros. Sin embargo, son recientes y más críticos los

estudios de capacidad de gestión que tienen los administradores de esas instancias,

pero no se ha profundizado en el grado de conocimiento e impacto sobre la normativa

vigente referente al recurso hídrico, o incluso la verificación y entendimiento de la

formalidad legal de entidades comunales y locales constituidas para el manejo de agua

para consumo humano, lo que supone una relación estrecha en la gestión integral del

recurso, que puede repercutir en la potabilidad y servicio público que se presta a la

población rural; aspecto que fue confirmado luego de concluirse esta investigación.

De lo anterior, el XIX Informe de Estado de la Nación ha señalado

concretamente que “El país avanza en cobertura de abastecimiento de agua, pero no

en asistencia a los acueductos comunales para mejorar su servicio. La mayoría de los

acueductos comunales cuentan con personas de la comunidad con gran compromiso,

pero que trabajan bajo condiciones muy empíricas y rudimentarias, que ponen en

peligro o en gran fragilidad el servicio de agua a sus comunidades y con ello la salud y

la calidad de vida de esa gran cantidad de población atendida (casi un 1.300.000)”.

(Estado de la Nación, 2013)

Dicho aspecto es ya de previo conocido, pues en el año 2004, el ICAA, mediante

un consultor externo, realizó un estudio para modernizar el modelo actual de desarrollo

de los acueductos rurales, con el fin de proponer modelos alternativos, que llevaran a

un mejor desarrollo de infraestructura y de fondos económicos para estos sistemas

(Loockwood, 2004). En él se indicó que muchos de los problemas asociados con los

sistemas de acueductos rurales, radica en la incapacidad de las ASADAS para

recaudar suficientes fondos para cubrir los costos reales de largo plazo para mantener

20

y sobre todo para reponer la infraestructura de los sistemas de acueductos cuando

estos se encuentran deteriorados.

Muchos expertos están de acuerdo en que la capacidad de gestión y

administración es la principal limitante para la prestación eficiente y sostenible del

servicio. En muchos casos las ASADAS están operando sin una delegación formal de

autoridad por parte de ICAA y no existe un contrato que establezca claramente los

criterios de operación o compromisos del operador, e incluso en algunos casos, operan

sin estar legalizadas. En parte, esta situación está asociada a la ausencia de control y

supervisión periódica del funcionamiento de las ASADAS por parte del ICAA, que ha

argumentado que no cuenta con los recursos suficientes para proporcionar tales

servicios, (Loockwood, 2004), lo que según la Sala Constitucional, no es suficiente ni

excusa para dejar de ejercer las competencias asignadas4.

Otro problema ampliamente reconocido es que muchas de las ASADAS que

existen en el país, son pequeñas y como tales, no tienen la capacidad para ser

autosostenibles. Según Loockwood, (2004), las ASADAS con poblaciones de más de

1.500 usuarios son consideradas generalmente como viables, debido a la capacidad de

generar suficientes ingresos, en tanto que las comunidades con menos de 500 usuarios

atendidos, son las que enfrentan problemas financieros. Es razonable afirmar que las

comunidades con 100 a 150 abonados encontrarán difícil ser financieramente

autosuficientes para cubrir los costos de reposición en el largo plazo.

Según indica el mismo ICAA en un estudio realizado en el 2008, entre las

debilidades de los acueductos rurales identificados, se encuentran: a) existencia de una

gran cantidad de pequeños sistemas de suministros de agua que no tienen una

adecuada definición legal para operar, tales como los Comités Administradores de

Acueductos Rurales (CAAR) que no se han transformado en ASADAS; b) las ASADAS

no han logrado solidez financiera lo que ha ocasionado que su gestión empresarial

4 La Subgerencia de Sistemas Comunales del ICAA representa menos de un 2% del presupuesto total de la entidad,

monto con el cual se pretende cubrir las necesidades de los operadores comunitarios que le brindan sus servicios al 24,3% de la población del país. (Astorga, 2013, pág. 14, XIX Estado de la Nación, Informe Gestión Integral Hídrica)

21

haya sido ineficaz y genere pérdidas operacionales; y c) el ICAA no fiscaliza ni controla

adecuadamente las organizaciones comunitarias (DAR, 2007:7).

En este mismo estudio, sin embargo, se hace énfasis en varias de las ASADAS

que han tenido éxito gracias a una serie de características particulares. Algunas de

estas, que cuentan con “amplio reconocimiento nacional se encuentran en las

comunidades de Santa Elena de Monteverde, en Horquetas de Sarapiquí, la Fortuna de

San Carlos, así como en San Rafael de Alajuela”, estas solo para dar un ejemplo de

muchas otras ASADAS exitosas en el país. Estas ASADAS están ubicadas en zonas

de gran afluencia turística, por lo que el principal impacto de esta delegación de

funciones del ICAA es “brindar las condiciones básicas para impulsar procesos de

desarrollo local como los vinculados a la actividad turística” (DAR, 2007:7). Sin

embargo, existen muchas otras actividades productivas o factores, que contribuyen al

éxito de una ASADA, dentro de las cuales destacan, participación social,

fortalecimiento de los miembros de la Junta Directiva de los acueductos rurales, un

adecuado modelo tarifario, entre otros.

Asimismo, en el año 2009, se realizó un taller de Fortalecimiento del marco

regulatorio para las ASADAS en Costa Rica, organizado por CATIE-IICAA, en el que se

analizó, entre otros, la dispersión de la legislación en el sector agua y la falta de

interacción y coordinación interinstitucional, lo que supone un obstáculo que limita el

accionar de muchas de estas organizaciones locales en Costa Rica. Lograr una

legislación más homogénea y moderna es un desafío para la gobernabilidad en

materia del recurso hídrico (CATIE-CIM, 2009).

También se concluyó en ese momento que las ASADAS requieren de

mecanismos más ágiles para realizar análisis periódicos y de bajo costo, de la calidad

del agua y para realizar estudios hidrogeológicos que mejoren su capacidad para tomar

decisiones adecuadas para la protección, explotación y asignación del recurso hídrico

(CATIE-CIM, 2009).

Según indica Cerdas (2011), el marco legal vigente que regula este servicio,

carece de normas adecuadas que permitan a las ASADAS brindar un verdadero

22

servicio público de agua potable en concordancia con los principios que rigen la

prestación de los servicios públicos, así como propiciar un mal aprovechamiento y

resguardo del recurso hídrico.

Dicho estudio se realizó en dos ASADAS en la zona de Guanacaste. De esa

investigación, se puede concluir que la figura de las ASADAS en Costa Rica es

necesaria como medio para abastecer el agua potable lo cual es un derecho

fundamental, y además, es congruente con una gestión integrada del recurso hídrico

permitiendo un desarrollo y manejo coordinado del agua, de una manera integrada,

descentralizada y participativa

Asimismo, la figura de asociación regulada, a su vez, por la Ley 218, Ley de

Asociaciones, permite a estos entes contar con un marco organizativo, que aplicado

correctamente, oficializa las ASADAS como verdaderos prestatarios del servicio público

de agua potable, propiciando la participación comunitaria. Sin embargo, el marco

jurídico que regula la prestación de este servicio, presenta diversas situaciones que

obligan a evaluarlas y a replantearlas. En el Informe de Gestión del Recurso Hídrico del

XIX Estado de la Nación (2013) se recalca lo anterior, indicando que desde inicios de la

década anterior, se determinó que más que una crisis del recurso hídrico per se, lo que

vive el país es una crisis de gobernabilidad. Lo anterior es evidente en cuanto a la

duplicidad de funciones de varias instituciones, la carencia de recursos económicos en

la protección de recursos hídricos y el hecho de que aun no se apruebe la Ley de

Gestión Integral de Recurso Hídrico.

Reforzando el párrafo anterior y en análisis del marco jurídico, se pueden

observar duplicidad de funciones de las instituciones con competencia en la materia y

confusión en cuanto a la instancia rectora del recurso hídrico, debido a que mediante el

Decreto Ejecutivo 30480-MINAE, se emitió los “Principios rectores en materia de

gestión de recursos hídricos”, exponiendo lo siguiente:

23

“El Ministerio de Ambiente y Energía ejerce la rectoría en materia de recursos

hídricos. La gestión institucional en este campo debe adoptar el principio precautorio o

in dubio pro natura.” (MINAE, 2004)

Sin embargo, una de las principales limitaciones para el ejercicio de esa rectoría,

es la falta aun de un marco legal moderno que permita una Gestión Integrada de los

Recursos Hídricos, por lo que es necesario contar con instrumentos que así lo

permitan, mediante la aprobación de normativa que facilite hacerle frente a los nuevos

retos que plantea la gestión y sostenibilidad del agua, solucionando el problema de

dispersión, fragmentación y omisión jurídica existente en la actualidad (MINAE, 2008),

generando una mejor coordinación interinstitucional, y una definición de metas

multisectorial, lo cual lo promueve el Proyecto de Ley denominado, Ley Para la Gestión

Integrada del Recurso Hídrico, Expediente Legislativo 17742, pero que aún no está

aprobado.

La Ley de Aguas 276, que ha servido al país en el manejo del recurso hídrico de

manera visionaria por su largo periodo de vigencia, se desactualizó desde hace ya

varios años (MINAE, 2008), lo que ha generado situaciones de duplicidad y confusión,

con la promulgación de legislación más moderna, sin derogatorias, y sin definición de

aspectos clave, como la rectoría. Tampoco se ha constatado voluntad política para

priorizar la atención de esta condición.

También, es evidente que el marco regulatorio es, si bien abundante, también

omiso en materia de instrumentos económicos que permitan su aplicabilidad, a la vez

que refleja poca claridad en materia de áreas de protección y aquellas ambientalmente

frágiles, así como sobre el tema de contaminación, con una total desactualización en

aspectos sancionatorios (MINAE, 2008).

En el tema de la Rectoría del sector, varios sectores además del MINAE la han

reclamado formalmente, argumentando que se trata de un recurso de interés de todos,

y que no es solo un tema de conservación, si no de uso sostenible también. Así, se

24

señala que “el MINAE no ha asumido con efectividad el papel de ente rector con visión

sostenible en el manejo integrado del recurso hídrico”. Se señala también que ante la

ausencia de liderazgo, otras instituciones lo asumen, indicándose que: “el MinSa define

las políticas en cuanto a calidad de aguas, saneamiento y manejo de vertidos… Otras

instituciones del Estado también asumen el rol de rectores, generando conflictos de

intereses que dificultan el establecimiento de una política nacional de recursos hídricos”

(MINAE, 2004).

Por otra parte, la Ley 2726, mediante la cual se constituye el ICAA, le asigna a

ese ente atribuciones para dirigir, fijar políticas y aplicar normas, realizar y promover

planeamiento, financiamiento y desarrollo de todo lo relacionado con el suministro de

agua potable, recolección, evacuación de aguas negras, residuos industriales líquidos y

sistemas de alcantarillado pluvial. También le faculta para promover y realizar la

conservación de cuencas hidrográficas y la protección ecológica, así como el control de

la contaminación de las aguas. Comparte con el MinSa la función de velar por la

calidad de las aguas para consumo humano, mediante la Ley General de Salud, 5395,

que expresa derechos (tales como el acceso al agua potable en las viviendas), como

obligaciones (contribuir a la promoción y mantenimiento del medio ambiente) y

prohibiciones (la contaminación de aguas superficiales y subterráneas).

Asimismo, existe el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y

Avenamiento, en adelante SENARA, mediante Ley 6877, para el desarrollo de obras de

riego y avenamiento y control de inundaciones. Esta dependencia, que opera bajo la

Rectoría del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en adelante MAG; tiene atribuciones

para elaborar y ejecutar políticas justas de aprovechamiento y distribución de aguas

para fines agropecuarios; investigar, proteger y fomentar el uso de los recursos hídricos

del país; así como de elaborar un inventario de aguas nacionales y evaluar su uso

potencial en los distritos de riego; y, prevenir, corregir y eliminar todo tipo de

contaminación en los distritos de riego y en las cuencas hidrográfica.

25

Todo lo anterior deja entrever una serie de duplicidades de roles y rectorías en

diferentes instancias gubernamentales, que aun actualmente no se definen, debido a

que la Ley (Ley Para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico, Expediente Legislativo

17.742) que viene a determinar cambios en materia del recurso hídrico, se encuentra

en consulta facultativa de constitucionalidad ante la Sala Constitucional de la Corte

Suprema de Justicia (Abril, 2014).

2.2. Descripción de Teorías

Para fundamentar la presente investigación, las principales teorías que

sustentan lo elaborado son principalmente: Gestión Ambiental, Gestión Integral del

Recurso Hídrico y Seguridad del Agua, las cuales se detallan a continuación:

2.2.1. Gestión Ambiental:

Para la gestión ambiental se han dado diferentes terminologías y definiciones,

dependiendo de distintos autores a lo largo de la historia, las cuales algunas de ellas

son:

Según CEPAL/ CLADES, Tesauro del Medio Ambiente para América latina y el

Caribe, Santiago 1981, la Gestión Ambiental es la administración y manejo de todas las

actividades humanas que influyen sobre el medio ambiente , mediante un conjunto de

pautas, técnicas y mecanismos que aseguren la puesta en práctica de una política

ambiental, racional y sostenida.

Para Vicente Sánchez (1982), la gestión ambiental, es la gestión mediante la

fijación de metas, planificación, mecanismos jurídicos, de las actividades humanas, que

influyen sobre el ambiente. El propósito es asegurar una toma de decisiones sostenidas

y ambientalmente racionales y ponerlas en práctica, permitiendo así que el proceso de

desarrollo económico y social continúe en beneficio de las generaciones presentes y

futuras.

26

Para el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (1988), la

gestión ambiental es el conjunto de actividades humanas que tienen por objeto el

ordenamiento racional del ambiente.

A partir del año 1990, se empieza a incluir en el concepto de gestión ambiental,

el de desarrollo con sustentabilidad ambiental. (Weitzenfeld, 2013).

Por todo lo anterior, actualmente, se puede concluir que la gestión ambiental es

el conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. La

gestión de aquellos espacios protegidos por su valor natural se encuentra dentro de lo

que se define como la acepción más pura de la gestión ambiental. Este concepto surge

precisamente de esta tendencia y se le puede definir como un conjunto de técnicas que

buscan como propósito fundamental un manejo de los asuntos humanos de forma que

sea posible un sistema de vida en armonía con la naturaleza.

Por lo anterior, la gestión ambiental también involucra una gestión del riesgo y

en el caso particular de estudio, una gestión del recurso hídrico, lo que enlaza los

términos a un desarrollo sostenible a través de las generaciones. Lo anterior es de

suma importancia pues actualmente se reconoce el valor social y económico de los

recursos naturales, en especial del agua, por lo que al ser un recurso con valor de uso

y base en la producción socio-económica, su correcta gestión ambiental tiene influencia

en la dinámica económica de los pueblos y desarrollo local.

2.2.2. Gestión Integral del Recurso Hídrico:

En Costa Rica, aún cuando se tiene una Política Nacional Hídrica (2008), una

Estrategia para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (2006), un Plan Nacional de

Gestión Integrada del Recurso Hídrico (PNGIRH 2009) y otros diversos instrumentos

de planificación hídrica, no se ha logrado ni su divulgación, ni establecer un adecuado

manejo del recurso, de manera que integre el desempeño institucional y asegure su

uso equitativo y una protección debida.

Para lograr un desarrollo nacional sostenible, el abordaje del agua debe ser

planteado como un elemento transversal a los diversos aspectos que contempla el

27

desarrollo y por tanto, debe ser visto como una prioridad del Estado, al igual que lo es

la educación, la seguridad y la salud.

Por ello se considera un logro que en el país se crea necesario contar con la

“Agenda del Agua al 2030” (ICAA, 2013) y lograr a través de este instrumento

posicionar el tema como un eje central y transversal en las políticas públicas del

Estado, para así determinar procedimientos más expeditos, con el fin de atender

factores limitantes que no requieren reforma legal para ser atendidos, así como otros

que sí requieren de reformas incluso legales, tales como restricciones presupuestarias,

insuficiente asignación de recursos para inversión en infraestructura (riego, acueductos,

alcantarillado, tratamiento), rezago en las reformas de la legislación. Lo anterior

permitirá evitar conflictos en el uso del agua, entre otros (MINAE, 2013).

Es a partir de todo lo anterior, que se tiene un antecedente en la Gestión Integral

del Recurso Hídrico, de lo cual es necesario que se avance en un proceso de

empoderamiento en cada comunidad del país, con la finalidad de mantener a través del

desarrollo y del transcurso del tiempo, la garantía que el recurso agua, dotará tanto en

cantidad como en calidad a las poblaciones, satisfaciendo la demanda creciente de los

diferentes sectores de la sociedad costarricense, pero de una manera sostenible, con

un sistema institucional organizado, con un marco regulatorio consistente en sus

mandatos y con identificación clara de competencias y rectoría. Eso constituye la

verdadera Gestión Integral del Recurso Hídrico.

2.2.3. Seguridad Hídrica:

Puesto que el agua es uno de los principales elementos que permite la vida y el

desarrollo de actividades cotidianas, es necesario realizar una correcta y sostenible

gestión del tan valioso recurso. En ese sentido, se debe retomar y definir el término de

la seguridad hídrica, la cual se determina como la “capacidad de una sociedad para

satisfacer sus necesidades básicas de agua, la conservación y el uso sustentable de

los ecosistemas acuáticos y terrestres; así como la capacidad para producir alimentos

sin atentar contra la calidad y cantidad de los recursos hídricos disponibles, y los

28

mecanismos y regulaciones sociales para reducir y manejar los conflictos o disputas

por el agua” (Ávila, 2008).

Los gestores, tanto gubernamentales como del sector privado, han de tomar

decisiones complicadas sobre la asignación del agua para su aprovechamiento, con

priorizaciones establecidas. Con mayor frecuencia, éstos se enfrentan a una oferta que

disminuye frente a una demanda creciente; situación que se ha manifestado ya

claramente en Costa Rica, como se comentó previamente. Factores como los cambios

demográficos y climáticos también incrementan la presión sobre los recursos hídricos.

El tradicional enfoque fragmentado ya no resulta válido y se hace esencial un enfoque

holístico para la gestión del agua.

2.3. Conceptos Básicos

2.3.1. Administración del Agua

Para este trabajo de investigación, este concepto se determina como el proceso

de diseñar y mantener un ambiente en el alcance con eficiencia, metas y objetivos

prioritarios para la organización a cargo del aprovechamiento y distribución del recurso.

Dentro de las funciones básicas del proceso de administrar están; planificar, organizar,

dirigir, ejecutar y controlar.

2.3.2. Agua

Es una de las sustancias más importantes tanto para organismos como para el

medio abiótico; el agua es un líquido incoloro, inodoro e insípido que está compuesto

por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Se utiliza ampliamente por ser

un disolvente universal y por ser clave en el saneamiento y salud de las poblaciones

humanas. Asimismo, representa el medio en el que ocurren la mayoría de las

reacciones celulares del metabolismo, siendo la sustancia más necesaria para la vida.

Los organismos vivos son por ello dependientes del agua para su existencia.

29

2.3.3. Agua para consumo

El agua apta para el consumo humano se puede definir como "aquella que

puede consumirse en forma continua, durante toda una vida, sin que se afecte

negativamente la salud. Desgraciadamente agua de ese tipo es muy difícil de hallar, y

la que existe es cada día más escasa, debido a la contaminación que es objeto día con

día, producto de las actividades del hombre...” (Fernández, 1991).

2.3.4. Agua Potable

Según el Reglamento de Calidad del Agua Potable, Decreto Ejecutivo 32327–S,

este concepto se define, en su artículo 2, como: “Agua tratada que cumple con las

disposiciones de valores recomendables o máximos admisibles estéticos,

organolépticos, físicos, químicos, biológicos y microbiológicos, establecidos en el

presente reglamento y que al ser consumida por la población no causa daño a la

salud”.

Por su parte, la Ley General de Salud (1973), en su artículo 265, indica que “Se

entiende por agua potable para los efectos legales y reglamentarios, la que reúne las

características físicas, químicas y biológicas que la hacen apta para el consumo

humano de acuerdo con los patrones de potabilidad de la Oficina Panamericana

Sanitaria aprobados por el Gobierno”. Por lo tanto, se deben establecer parámetros

mesurables para determinar la calidad del agua destinada a la ingesta humana, lo cual

debe ser monitoreado por el ente que suministra el servicio de agua potable.

Con base a lo anterior es fundamental conocer el origen de las variaciones de la

calidad del agua sin tratar o agua cruda, ya que influirá en las necesidades de

tratamiento, en eficacia y en el consiguiente riesgo para la salud asociado con el agua

tratada. En general, en la calidad del agua sin tratar influyen factores tanto naturales

como derivados del uso humano. Los factores naturales importantes como la fauna y

flora, el clima, la topografía y la geología deben ser considerados; por otra parte los

factores derivados del uso humano pueden ser las fuentes de contaminación puntuales,

por ejemplo, descargas de aguas residuales municipales e industriales que vierten

30

compuestos orgánicos o metales y las fuentes no puntuales o difusas, tal es el caso de

agua de escorrentía urbana y agrícola que puede contener sustancias químicas

agrícolas o residuos derivados de actividades ganaderas o recreativas y en donde no

se precisa un punto localizado de vertido.

2.3.5. Almacenamiento de Agua

Una vez que se realizan acciones de captación de las diferentes fuentes, se

establecen estructuras de almacenamiento de agua, de manera que el recurso se

mantenga en volúmenes considerables para lograr un constante abastecimiento. Es

necesario también que las unidades o tanques de almacenamiento presenten

condiciones físicas y sanitarias que eviten la contaminación del agua antes de que sea

transportada por tuberías para ser distribuida a los diferentes usuarios.

En los sistemas de tratamiento antes de la red de distribución, se establecen

también los mecanismos de tratamiento y desinfección, siendo esta una de las etapas

más importantes debido a que representa un punto crítico de control en la calidad del

agua y el momento para eliminar peligros microbiológicos.

2.3.6. Ambiente

El ambiente es el resultado de un conjunto de procesos sociales, culturales,

políticos y económicos que genera la sociedad en función del medio que habita,

produce y consume. Esta dinámica está condicionada por una racionalidad social, es

decir, una idea de mundo que guía los intereses de la sociedad, basada en valores,

saberes y comportamientos que legitiman los procesos de desarrollo y la relación entre

el Ser Humano y su Hábitat (Moreno, 2008).

Por otra parte, desde la concepción de Sistemas, se puede indicar también que

corresponde al “área de sucesos y condiciones que influyen sobre el comportamiento

de un sistema. En lo que a complejidad se refiere, nunca un sistema puede igualarse

con el ambiente y seguir conservando su identidad como sistema…” (Sanloz Holonic;

2000), por lo tanto, los sistemas que incluyen los organismos vivos y concepciones

31

establecidas en la sociedad, interactúan continuamente con el ambiente que los rodea;

nunca están aislados.

Además, en la concepción básica de ambiente, este puede deteriorarse debido a

la presencia de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien por la combinación

de varios de ellos, en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser

nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan

ser perjudiciales para la vida vegetal y/o animal, o que impidan el uso normal de las

propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.

En términos regulatorios y Legales, el concepto de Ambiente es definido por el

Reglamento General sobre los Procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental

como “todos los elementos que rodean al ser humano, elementos geológicos (roca y

minerales); sistema atmosférico (aire); hídrico (agua: superficial y subterránea);

edafológico (suelos); bióticos (organismos vivos); recursos naturales, paisaje y recursos

culturales, así como los elementos socioeconómicos que afectan a los seres humanos

mismos y sus interrelaciones”. (Compendio de Legislación Ambiental, República de

Costa Rica, 2010. Pág. 133)

2.3.7. Área de Recarga Hídrica

Se define como el proceso de incorporación de agua a un acuífero producido a

partir de diversas fuentes como la precipitación, las aguas superficiales y por

transferencias de otro acuífero cercano o de un acuitardo, lo cual es definido como

“formación geológica que contiene agua en cantidad apreciable, pero donde el agua

circula a través de ella con dificultad, ejemplo de esto son las arenas arcillosas”

(Heredia, 2004). Ligado a lo anterior, el área donde ocurre la recarga se denomina

zona de recarga hídrica y generalmente se ubica en las partes altas de las cuencas.

Por otra parte, según el proyecto de Ley, Expediente 14.585 “Ley del Recurso

Hídrico”, ha definido las áreas de recarga hídrica como “Superficies en las cuales

ocurre la infiltración que alimenta los acuíferos y cauces de los ríos, según delimitación

establecida por la Dirección Nacional del Recurso Hídrico por su propia iniciativa o a

instancia de organizaciones interesadas, previa consulta con el ICAA u otras entidades

32

técnicamente competentes en materia de aguas”. (Asamblea Legislativa de la

República de Costa Rica, 2013).

2.3.8. Asociaciones Administradoras de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAS)

Son las organizaciones a cargo de la administración de sistemas comunales de

agua para consumo humano. Tienen bajo su responsabilidad actualmente el brindar el

servicio de suministro de agua potable y de alcantarillado sanitario en más de 2000

comunidades rurales, bajo el principio de operación al costo. Estas figuras legales

entraron en vigencia a partir del 1997, con el Reglamento de la Junta Directiva del

ICAA, publicado en la Gaceta 28, el cual fue derogado en el año 2000, sustituyéndolo

por el Reglamento de las Asociaciones Administrativas de los Sistemas de

Acueductos y Alcantarillados, que es el Decreto Ejecutivo 32529-S-MINAET. Ese

marco regulatorio encuentra su fundamento en la Ley Constitutiva del ICAA, Ley 2776.

La ASADA, es una unidad social compuesta por un mínimo de seis miembros

quienes son elegidos de forma popular mediante asambleas comunales. Estas

Asociaciones se comprometen a trabajar en la gestión de: administración, desarrollo,

operación y mantenimiento de los sistemas de acueductos y alcantarillados comunales,

siempre en armonía con el ambiente. Su funcionamiento y delegación del servicio se

verá más adelante.

2.3.9. Captación

Alude a la construcción y uso de obras o infraestructura, necesaria para contar

con caudales de agua suficiente para el abastecimiento de las poblaciones, sin

embargo, desde el punto de vista de salud, y conforme a la metodología de

inspecciones sanitarias de la OMS y de las Guías de calidad de agua potable, es

necesario considerar el estado de dichas estructuras y cómo pueden proteger el agua

de contaminantes que puedan estar presentes alrededor de la zona de captación.

33

En una evaluación de los peligros deben tenerse en cuenta los siguientes

factores que pueden afectar la captación y la zona de captación en la cuenca:

variaciones rápidas de la calidad del agua sin tratar; descargas de las redes de

alcantarillado y fosas sépticas; descargas industriales; uso de sustancias químicas en

las zonas de captación (por ejemplo, de fertilizantes y plaguicidas agrícolas); grandes

vertidos (incluidos los asociados con vías públicas y rutas de transporte), tanto

accidentales como intencionados; acceso de personas (por ejemplo actividades

recreativas); fauna y ganado; usos de la tierra (ganadería, agricultura, silvicultura,

industria, vertederos, minería) y cambios en dichos usos; zonas de amortiguación y

vegetación inadecuadas, erosión del suelo y roturas de trampas de sedimentos;

corrientes y descargas de aguas pluviales; vertederos o minas, en activo o cerrados /

lugares contaminados / residuos peligrosos; factores geológicos (sustancias químicas

de origen natural); acuífero no confinado y poco profundo (incluidas las aguas

subterráneas que están en contacto directo con aguas superficiales); perforaciones sin

revestimiento o con revestimiento inadecuado, con boca inadecuadamente protegida o

utilizados en condiciones antihigiénicas; y variaciones climáticas y estacionales (por

ejemplo, lluvias copiosas, sequías) y catástrofes naturales (Guías de Calidad del Agua

Potable, OMS, 2004).

2.3.10. Capacidad de Gestión de Acueductos Rurales

El concepto involucra factores legales; administrativos, estructura tarifaria,

operativa técnica, equipos, dispositivos o instalaciones, así como de asociatividad;

vínculos y proyección externa y hacia la comunidad y rendición de cuentas.

En esta investigación, se contemplan los factores legales, de equipos, dispositivos e

instalaciones actuales y operativas, así como condiciones estructurales y organización

interna de los sistemas en la actualidad.

2.3.11 Ciclo Hidrológico

Es el mecanismo que permite una constante disponibilidad de agua en

diferentes regiones del planeta.

34

Está definido por Villón como “el conjunto de cambios que experimenta el agua

en la naturaleza, tanto en su estado (sólido, líquido o gaseoso), como en su forma

(agua superficial, subterránea, etc.)” (Villón, 2004).

2.3.12. Contaminación Ambiental

La degradación o contaminación ambiental, puede afectar negativamente el

recurso agua del cual dispone el ser humano. Esta contaminación es definida por La

Ley Orgánica del Ambiente, en su artículo 59, como “la alteración o modificación del

ambiente que pueda perjudicar la salud humana, atentar contra los recursos naturales

o afectar el ambiente en general de la Nación”.

La Ley General de Salud, Ley 5395 en su artículo 277 establece lo siguiente: “Se

prohíbe a toda persona natural o jurídica las acciones que puedan producir la

contaminación o deterioro sanitario de las cuencas hidrográficas que sirvan a los

establecimientos de agua para el consumo y uso humano”. La misma, también en el

artículo 273 establece que: “Se prohíbe contaminar los abastos de agua, así como

dañar, obstruir parcial o totalmente, los sistemas de abastecimiento de agua potable

destinada a la población”.

Asimismo, la Ley de Conservación de la Vida Silvestre 7317 establece en su

artículo 128: “Prohíbase arrojar aguas servidas, aguas negras, desechos o cualquier

sustancia contaminante en manantiales, ríos, quebradas, arroyos permanentes o no

permanentes, lagos, marismas y embalses naturales o artificiales, esteros, turberas,

pantanos, humedales, aguas dulces, salobres o saladas, en sus cauces o en sus

respectivas áreas de protección”.5

2.3.13. Demanda de agua

El concepto de demanda en el contexto de abastecimiento de agua potable, está

muy relacionado con la necesidad que tiene una población o comunidad de agua para

5 Así reformado por el artículo 2 de la ley 8689 y corrida su numeración por el artículo 4 de la misma ley,

que lo traspasó del anterior numeral 132 al 128 actual, SINALEVI, 2014

35

satisfacer sus necesidades básicas y desarrollar actividades que requieran el uso del

agua y generen bienestar y avance socio-económico.

2.3.14. Demandas de agua y niveles sanitarios

La ONU ha indicado que el nivel del abastecimiento de agua puede afectar al

nivel sanitario de las comunidades en dos sentidos principales: a) la calidad del agua

potable tiene una repercusión directa sobre la salud; b) la cantidad y calidad del agua

disponible para aseo y limpieza tiene una repercusión indirecta pero importante en las

condiciones sanitarias.

2.3.15. Desarrollo Local

Es un paradigma de desarrollo reciente, de naturaleza compleja y

multidimensional, que actúa a nivel político, psico-sociocultural, económico y ambiental

de un territorio, buscando potenciar las condiciones endógenas a partir de sus actores

sociales, para lograr mayor sostenibilidad, productividad y equidad en su desarrollo. El

paradigma de Desarrollo Local permite tanto la profundización del proceso democrático

como el replante de las relaciones entre Estado, sociedad civil y mercado. Tienen en

los actores locales el medio y el desarrollo como el fin. (Couto, 2006).

2.3.16. Dotación

Se entiende por dotación la cantidad de agua que se asigna para cada habitante

y que incluye el consumo de todos los servicios que realiza en un día medio anual,

tomando en cuenta las pérdidas. Se expresa en litros/habitante/día. Esta dotación es

una consecuencia del estudio de las necesidades de agua de una población, quien

establece la demanda para los diferentes usos como consumo para necesidades

fisiológicas, para el lavado de ropa, para el aseo personal, la cocina, para el aseo de la

habitación, para el riego de calles, para los baños, para usos industriales y comerciales,

así como para el uso público y recreación.

36

2.3.17. Gestión

Este concepto se deriva del latín gestio, que significa gestionar o administrar. Es

decir, que alude a realizar diligencias conducentes al logro de un negocio o de un

deseo cualquiera.

Implica al conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto o

concretar un proyecto. La gestión es también la dirección o administración de una

empresa o de un negocio (Ucineo, 2013).

2.3.18. Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH)

La definición que da la Asociación Mundial para el Agua (GWP), que es hoy la

más aceptada, la concibe como “un proceso que promueve la gestión y el desarrollo

coordinados del agua, el suelo y los otros recursos relacionados, con el fin de

maximizar los resultados económicos y el bienestar social de forma equitativa sin

comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales”.

Valga comentar que este concepto es el eje central de esta investigación, tal y

como se explico con más detalle en el apartado anterior, Definición de Teorías del

punto 2.2.2, lo cual está muy relacionado con el tema de seguridad hídrica a nivel local

bajo la consideración de adecuada gestión de los recursos hídricos locales, su

protección y uso; así como acciones para su aprovechamiento más eficiente.

2.3.19. Gestión del Riesgo:

El concepto de gestión de riesgo, como la práctica ha evolucionado, actualmente

es criterio común que la gestión del riesgo no puede limitarse a intervenciones

puntuales cuando ocurre un evento y cuya responsabilidad es ajena a las instituciones

del desarrollo, se trata más bien de un proceso permanente de reducción de los riesgos

existentes y futuros que se debe producir en el marco de las acciones de desarrollo

(CEPREDENAC, PNUD, 2003). Asimismo, involucra un proceso de adaptación a las

condiciones de riesgo permanentes y a la capacidad de reestructurarse y volver a la

normalidad a la mayor brevedad posible en situaciones de eventos naturales.

37

2.3.20. Marco Regulatorio

El marco jurídico contiene las bases y la delimitación de las competencias

asignadas a las instituciones, las que constituyen su marco de acción, según el

principio de legalidad (artículo 11 de la Constitución Política).

Con respecto a la normativa que rige a las ASADAS y el control del agua para

consumo humano, se pueden mencionar como las normas más relevantes, las

siguientes:

Tabla N°2: Normativa importante para ASADAS

Ley o Decreto Detalle Condición

Constitución Política de Costa

Rica

Derechos constitucionales de

la población costarricense

Vigente, existe proyecto de

Ley 16897 para incluir el

acceso al agua como un

derecho constitucional, en el

artículo 50.

Ley 2726 Ley Constitutiva del ICAA Vigente, el artículo 2, inciso g

establece convenios de

delegación con Asociaciones.

Ley 7593 Ley ARESEP Vigente, establece

condiciones, administración y

cobro de un servicio público,

en este caso agua para

consumo humano.

Decreto Ejecutivo 32868-

MINAE

Canon por concepto de

aprovechamiento de aguas.

Vigente

Ley 7554 Ley Orgánica del Ambiente Vigente desde 1995, artículo

50 establece que el agua es

de dominio público su

conservación y uso sostenible

son de interés social. El

artículo 59 define

38

contaminación ambiental.

Ley 276 Ley de Aguas (1942) Vigente. La Asamblea

Legislativa debe analizar

diversos proyectos

propuestos para reformarla.

Aplicable el artículo 17 sobre

la prioridad de abastecer a la

población de agua para

consumo.

Ley 1634 Ley General del Agua Potable Vigente

Ley 5395 Ley General de Salud Aplican los artículos 264 al

277 en cuanto a calidad

sanitaria y protección de

fuentes de agua, también

artículos 273, 277 y en control

de residuos el artículo 276,

278 y 279.

Ley 8839 Ley Gestión Integral de

Residuos y su Reglamento.

Vigente.

Decreto Ejecutivo 32327-S Reglamento para la Calidad

del Agua Potable

Vigente. Establece requisitos

físico-químicos y

microbiológicos para

establecer el agua como

potable y segura.

Decreto Ejecutivo 32529-S-

MINAE

Reglamento de las ASADAS Vigente. Aplica a ASADAS

constituidas.

Ley 7317 Ley de conservación de Vida

Silvestre.

Vigente

Proyecto de Ley, Expediente

Administrativo 17.742

Ley para la Gestión Integrada

del Recurso hídrico.

Consulta Facultativa de

constitucionalidad ante el

Poder Judicial. Pendiente su

aprobación.

Fuente: Sistema Nacional de Legislación Vigente. SINALEVI, 2013.

39

Entre las principales instituciones involucradas en la política y regulación del sector

agua y saneamiento costarricense con relación con las ASADAS están:

El MinSa, es rector en materia de salud, el cual tiene a su cargo la fiscalización del

sector agua, respecto a su calidad y sanidad, incluyendo con esto la vigilancia y

control de la adecuada disposición de aguas residuales y del manejo integral de los

residuos sólidos, para evitar contaminación en los cuerpos de agua.

La ARESEP, creada en 1999, la cual es responsable por la regulación económica,

incluyendo la fijación de tarifas y el monitoreo y control de la eficiencia y calidad de

los servicios, entre otras.

El MINAE, responsable del manejo de los recursos hídricos de Costa Rica y del

otorgamiento de viabilidades (licencias ambientales), a través de la Secretaria

Técnica Nacional Ambiental (SETENA).

El MAG, como rector de la dependencia a cargo de velar por agua utilizada para

riego y aguas subterráneas, el Servicio de Riego y Avenamiento, en adelante

SENARA.

El ICAA desempeña un rol significativo en las políticas y las regulaciones, ya que

supervisa el cumplimiento con las normas técnicas, puede hacerse cargo de los

sistemas defectuosos, y asesora en asuntos relacionados con el desarrollo del sector.

Sin embargo, en la regulación de ASADAS, la función similar que comparte con el

MinSa, en cuanto al control y vigilancia de la calidad del agua potable, muchas veces

implica un conflicto de intereses en cuanto a la supervisión, apoyo y seguimiento.

2.3.21. Puntos Críticos de Control

El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC o HACCP, por sus

siglas en inglés) es un proceso sistemático preventivo para garantizar la inocuidad en

los productos destinados a consumo humano, de forma lógica y objetiva. En él se

identifican, evalúan y previenen todos los riesgos de contaminación de los productos a

nivel físico químico y biológico a lo largo de todos los procesos de la cadena de

40

suministro, estableciendo medidas preventivas y correctivas para su control tendentes

a asegurar la inocuidad.

Tras identificar todos los peligros potenciales que puedan existir en el suministro

del agua para consumo humano (físico químico y biológico) se estudian aquellos

peligros potencialmente peligrosos para el consumidor.

Una vez conocidos los peligros existentes y las medidas preventivas a tomar

para evitarlos, se deben determinar los puntos en los que hay que realizar un control

para lograr la seguridad del producto, es decir, determinar los Puntos Críticos de

Control.

Además, se deben establecer acciones correctoras a realizar cuando el sistema

de vigilancia detecte que un PCC no se encuentra bajo control. Es necesario

especificar, además de dichas acciones, quién es el responsable de llevarlas a cabo.

Estas acciones serán las que consigan que el proceso vuelva a la normalidad y así

trabajar bajo condiciones seguras.

2.3.22. Red de Distribución y Abastecimiento

Es el conjunto de tuberías y accesorios destinados a conducir las aguas a todos

y cada uno de los usuarios a través de las calles. Consta en general de un tanque de

distribución (puede no haberlo) que alimenta una red de cañerías de mayor diámetro o

encastres a las cuales se empalman cañerías de menos diámetro o distribuidoras,

desde las cuales salen las conexiones domiciliarias (Mijares, 1961).

2.3.23. Salud

El concepto de salud estuvo inicialmente planteado en función de la enfermedad

y la necesidad de prevenirla, por lo que se definió como la ausencia de enfermedad e

invalidez (OMS, 1946), No obstante, ha ido evolucionando y ampliándose,

considerando aspectos como el bienestar físico, psicológico y social; o la incorporación

del concepto de estilos de vida en el Informe Lalonde y en la Conferencia Alma Ata en

1974 y 1978 respectivamente y reconociendo que salud es un sistema dinámico de

constante interacción y cambio.

41

Por tanto, como no es posible definir la salud únicamente a través de

indicadores biológicos ya que ésta es un producto social que considera componentes

de tipo biológico, social, económico e histórico en que nace, crece, se desarrolla y

muere el ser humano, puede decirse que la definición de salud tiene diferentes

concepciones dependiendo de la cultura, la ubicación geográfica y el tiempo en el cual

se desarrolla el estudio.

2.3.24. Sistemas de desinfección

Es el mecanismo por el cual se procede a la inactivación de los microorganismos

especialmente los patógenos que son causantes de enfermedades, que pueden causar

daños en los consumidores de agua y cuya intensidad y gravedad varía dependiendo

de muchos factores entre ellos: edad y condición física de la persona infectada, así

como del tipo de microorganismo causante de la enfermedad y de la intensidad o

concentración en el agua del agente infeccioso. La desinfección es tal vez el

tratamiento más importante y de mayor trascendencia en la potabilización del agua.

Aunque en países que cuentan con una buena infraestructura en sanidad y tratamiento

de aguas son muy esporádicos los casos de brotes infecciosos por consumo de aguas

infectadas, en los países subdesarrollados las tasas de morbilidad y mortandad por

aguas contaminadas con microorganismos patógenos son aún muy altas y causan

millones de víctimas cada año.

(http://www.oocities.org/edrochac/sanitaria/desinfeccion5.pdf).

2.3.25. Tratamiento.

Cuando se utilizan las fuentes superficiales para el abastecimiento de agua para

consumo humano, como por ejemplo ríos, lagos, arroyos, el agua requiere un

procedimiento de corrección para el control de parámetros como turbiedad, color, pH,

coliformes fecales, entre otros. En casos donde la turbiedad y la sedimentación son

altos es necesario el agregado de un coagulante químico para el aglutinamiento de las

pequeñas partículas lo cual se realiza en estanques llamados floculadores.

Posteriormente se da un proceso de decantación de las partículas aglutinadas que se

realiza en piletas llamadas decantadores o sedimentadores.

42

2.3.26. Vigilancia de la calidad de Agua

En el Decreto Ejecutivo 32327-S, que es el Reglamento para la calidad del agua,

en su artículo 2, inciso ñ), define Vigilancia de la calidad del agua potable: “como la

evaluación permanente desde el punto de vista de salud pública, efectuada por el

MinSa, sobre los organismos operadores, a fin de garantizar la seguridad, inocuidad y

aceptabilidad del suministro de agua potable desde el área de influencia de la fuente,

hasta el sistema de distribución”.

En este mismo reglamento, en su artículo 6, se determinan los parámetros

físicos, químicos, biológicos y microbiológicos en sus aspectos estéticos,

organolépticos y de significado para la salud, se establecen en cuatro niveles de

Control de Calidad del Agua:

Nivel Primero (N1): corresponde al programa de control básico junto con la

inspección sanitaria, para evaluar la operación y mantenimiento en la fuente, el

almacenamiento y la distribución del agua potable. Los parámetros en este nivel son:

coliformes termotolerantes (fecales), Escherichia coli, color aparente, turbiedad, olor,

sabor, temperatura, pH, conductividad, y cloro residual libre o combinado. Los valores

recomendados y máximos admisibles se indican en el cuadro1 del anexo 1 del

Reglamento de Calidad del agua Potable. Si la inspección sanitaria establece otros

riesgos de contaminación, deberán adicionarse al programa de control básico, los

parámetros necesarios.

Nivel Segundo (N2): corresponde al programa de control básico ampliado (N1),

el análisis de tendencias temporales de variaciones de calidad en las fuentes de

abastecimiento, a ser aplicado en muestras de agua potable en la fuente, su

almacenamiento y distribución. Los parámetros en esta etapa de control son todos los

establecidos en el nivel N1, ampliados con: dureza total, cloruro, fluoruro, nitrato,

sulfato, aluminio, calcio, magnesio, sodio, potasio, hierro, manganeso, zinc, cobre,

plomo. Los valores recomendados y admisibles se indican en el cuadro 2 del anexo ya

citado.

43

Nivel Tercero (N3): corresponde al programa de control avanzado del agua

potable. Comprende la ejecución de los parámetros del nivel N2 ampliados con: nitrito,

amonio, arsénico, cadmio, cromo, mercurio, níquel, antimonio, selenio y residuos de

plaguicidas. Los valores recomendados y máximos admisibles se indican en los

cuadros 3 y 4 del anexo 1 del Reglamento de marras.

Nivel Cuarto (N4): corresponde a programas ocasionales ejecutados por

situaciones especiales, de emergencia o porque la inspección sanitaria identifica un

riesgo inminente de contaminación del agua. Los parámetros a analizar según sea la

situación identificada pueden ser: sólidos totales disueltos, sulfuro de hidrógeno,

cianuros, sustancias orgánicas de significado para la salud, desinfectantes y

subproductos de la desinfección. Los valores recomendados y máximos admisibles se

indican en los cuadros 5, 6 y 7 del anexo 1. Otros parámetros como: Siguella sp,

Salmonella sp., Estreptococos fecales, Vibrio cholerae 01 toxigénico,Aeromonas

hydrophila, nemátodos, Entamoeba hystolytica, Cryptosporidium, Virus de Hepatitis A,.

Enterovirus y cianobacterias tóxicas, deben estar ausentes en las muestras analizadas.

Como indicadores de vulnerabilidad de un sistema pueden utilizarse los coliformes

totales.

2.3.27. Zona de Captación.

Puede entenderse como el espacio de influencia alrededor de la o las tomas de

agua cruda (sin ningún tratamiento o desinfección previo aplicado) que alimentarán al

sistema de distribución de agua para consumo humano, sean estas zonas de tipo

superficial como ríos, afloramientos subterráneos de agua, lagos, etc.

2.4. Descripción de variables

Como en toda investigación, se tienen variables dependientes, las cuales son

aquellas cuyos valores van a depender de los valores de la o las variables

independientes y variables independientes, que son las que el investigador manipula

y/o mide para ver los efectos que produce sobre otra variable. En el siguiente apartado

44

se describe cada variable con respecto al objetivo general y específicos propuestos

para esta investigación, lo cual se muestra en la tabla N°3.

Tabla N°3: Operacionalización de Variables independientes

Objetivos Específicos

Variables independientes Supuestos Operacionalización

Describir los sistemas de

acueductos rurales de

abastecimiento de agua para

consumo humano en las

comunidades de Laguna y

Cedral en el Distrito de la Unión

por medio de visitas de campo

para determinar condiciones

actuales.

Condiciones estructurales

Se esperaría identificar estructuras con deficiencias físicas en cuanto a la captación, almacenamiento, transporte y distribución de agua a las comunidades servidas.

Cantidad de estructuras inspeccionadas

Condiciones ambientales

Las áreas de influencia y las condiciones ambientales existentes alrededor de los sistemas, así como el uso del suelo, y la condición de cobertura vegetal pueden ser factores que afecten la calidad del agua captada en la zona.

Uso del suelo presente, % de cobertura vegetal y otras condiciones que puedan afectar esas condiciones.

Condiciones geográficas y climatológicas

Las condiciones topográficas, características edafológicas, clima y precipitación, entre otras condiciones, acorde a la ubicación geográfica pueden influir tanto en la calidad como en la cantidad del agua tratada.

Tipo de suelo, precipitación anual promedio, tipos de fuentes de agua.

Identificar los peligros de

contaminación actuales en los

sistemas de acueductos

identificados por medio de

evaluaciones sanitarias.

Métodos de desinfección

La inexistencia de métodos de desinfección en puntos de almacenamiento de agua antes de ingresar al sistema de distribución, genera peligros de contaminación microbiológica, que afectaría a las comunidades abastecidas.

Técnicas de desinfección presentes o ausentes.

Ubicación física de tomas

La ubicación y las condiciones físicas alrededor de las estructuras de captación pueden generar peligros de contaminación física, química y microbiológica.

Cantidad de tomas de agua, estado sanitario de estructuras y sus alrededores

45

Mantenimiento

Un débil o carente mantenimiento de los sistemas en cuanto a estructuras, tuberías y otros elementos, genera deterioro progresivo de los sistemas, costos altos en mantenimiento correctivo y pérdida de calidad y cantidad del agua captada.

Tipo de mantenimiento existente: preventivo o correctivo, si es que existe.

Analizar las condiciones de

gestión actuales de los dos

acueductos identificados desde

el aspecto legal vigente para las

ASADAS en los sistemas

identificados en el Distrito de la

Unión.

Estructura de Juntas Administrativas y legalización

de la ASADA

Una estructura débil o inexistente de Juntas administradoras de las ASADAS rurales seleccionadas, generan descoordinación, incumplimiento de aspectos legales en la constitución y registro de las fuentes de agua, así como en la administración de un servicio público, e insostenibilidad a futuro de los sistemas frente a la demanda creciente de agua segura en calidad y cantidad.

Número de juntas establecidas, años de funcionamiento, estructura organizativa, cantidad de usuarios abastecidos, nivel de organización registro de fuentes, delegaciones materializadas..

Control administrativo

Un control débil en la administración genera descontento en el servicio, quejas e ineficiencia en la prestación del servicio y en la atención de emergencias. Asimismo, al no realizar una correcta administración se afecta la sostenibilidad económica, dificultando o impidiendo realizar mantenimiento e inversión.

Número de quejas reportadas o daños, presupuesto anual destinado a la sostenibilidad del servicio y gastos realizados en la materia.

Rendición de cuentas

No es posible dar informes claros sobre la administración del servicio a la población, proyección y acciones de mantenimiento y protección de fuentes debido a una estructura débil de las Asociaciones.

Número de informes de gestión, número de reportes de calidad de agua elaborados y notificados o informados a la población

. Plantear procedimientos de

mejora acorde a la capacidad

actual de gestión identificada de

los sistemas rurales de

Mejora continua

Mejoras a realizar y las prioridades con el fin de eficientizar la calidad y gestión del servicio.

Cantidad de propuestas de mejora con que se cuenta o propuesta y mejoras a realizar.

46

abastecimiento de agua para

consumo humano

Abastecimiento seguro

La identificación de riesgos, así como la evaluación de la administración y seguimiento legal de la figura de las ASADAS seleccionadas, permiten brindar un servicio de abastecimiento de agua más seguro.

Número de riesgos identificados, cantidad de deficiencias legales identificadas., con recomendación para corregirla, nivel de seguridad y conciencia.

Administración de sistemas existentes.

La administración de los sistemas existentes en las dos comunidades seleccionadas, así como la existencia o inexistencia de juntas administrativas consolidadas, condicionan la seguridad del agua consumida.

Número de sistemas identificados, número de juntas administrativas establecidas y cumpliendo funciones, y con oportunidades de mejorar en la administración.

Fuente: Elaboración propia, 2013.

Con respecto al Objetivo General, la variable dependiente considerada es la

Capacidad de Gestión. Asimismo, éste debe responder a las preguntas de Qué, Cómo,

Cuándo, Dónde y Para qué; por lo que el objetivo establecido como: Evaluar la

capacidad de gestión actual de los sistemas de acueductos rurales de las comunidades

de Laguna y Cedral ubicadas en el Distrito de la Unión, Cantón de Montes de Oro para

contribuir en mejorar el nivel de seguridad del agua para consumo humano.; se

desagrega a continuación para responder a cada interrogante:

Qué: Capacidad de gestión de dos sistemas de acueductos rurales

Cómo: Mediante el proceso de evaluación descrito.

Cuándo: Estado temporal actual

Dónde: Acueductos de las comunidades de Cedral y Laguna en el Distrito de la

Unión, Cantón de Montes de Oro

Para qué: Para contribuir en mejorar el nivel de seguridad del agua para

consumo humano

47

Capítulo III:

Marco Referencial

3.1. Descripción de Organizaciones

3.1.1. Ministerio de Salud:

Los antecedentes del MinSa se encuentran en la Junta de Caridad y otras

instituciones que asumieron la asistencia pública de la salud, tales como: la Junta de

Beneficencia, la Junta de Protección Social y la Secretaría de Beneficencia. El Estado

comienza a intervenir en materia de salud pública con la creación de la Ley de Médico

de Pueblo, con la campaña contra la anquilostomiasis y creando el Departamento

Escolar destinado a cubrir la salud de los niños de 7 a 14 años.

Mediante Decreto Ejecutivo, nace la Subsecretaría de Higiene y Salud Pública

como una dependencia de la Secretaría de Policía, con la finalidad de centralizar las

actividades relacionadas con la higiene y la salubridad pública. En 1923 se emite la Ley

de Protección de la Salud Pública, considerada el primer código sanitario del país y que

establece que la salud nacional estará a cargo del Estado y la salud local a cargo de

los municipios.

Para 1950 el Ministerio de Salubridad lo integraban tres Direcciones Generales:

la Dirección de Salubridad, integrada por 16 unidades, 33 unidades sanitarias y cuatro

programas de lucha de enfermedades con cobertura nacional.

El MinSa sufrió una reestructuración, mediante Decreto, creándose dos ramas

técnicas: la Dirección General de Salubridad, de la que dependían 6 divisiones y se

crearon dos jefaturas en la división de distritos, llamadas jefaturas de zona y la

Dirección General de Asistencia Médico Social. Se promulgó la Ley 4750 que reformó

el artículo 3 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social y que se

conoce como Ley de Universalización del Seguro Social y más adelante se promulga la

Ley 5349 conocida como Ley de Traspaso de la Caja de Establecimientos Médicos

Asistenciales dependientes del MinSa, Junta de Protección Social y Patronatos

quedando la Caja Costarricense del Seguro Social, en obligación de atender a la

48

población asegurada y no asegurada, y se señala al MinSa como la entidad rectora del

sector.

Mediante la Ley 5395 "Ley General de Salud", se constituyó el actual MinSa,

quedando regido por la Ley Orgánica del MinSa Ley 5412, por la que se le define

como el ente rector encargado de la producción social de la salud mediante programas

que atienden las prioridades y necesidades de la población en esa materia.

Este Ministerio ha sufrido algunas reformas entre las cuales están las

definidas por las leyes 5789, Ley 6430, Ley 6577 (obligaciones del Estado con la Caja

Costarricense de Seguro Social), la Ley 7093, la Ley 7600 (Ley de Igualdad de

Oportunidades para las personas con Discapacidad) y la Ley 8423 (Archivo Nacional,

2010).

Desde el año 2006, el MinSa tiene un remozamiento, en el marco del

fortalecimiento continuo de la rectoría de la producción social de la salud, en donde se

impulsa un modelo conceptual y estratégico que orienta el proceso de desarrollo

organizacional del Ministerio de manera sinérgica, brindando, además, a los diferentes

actores sociales que participan en la producción, la información pertinente para una

mejor comprensión de lo que se hace y por qué se hace (Memoria institucional, 2006-

2007).

En la actualidad, el MinSa se ha consolidado como el ente rector de la salud

pública de la población costarricense, teniendo como misión fundamental, como es

garantizar la protección y el mejoramiento del estado de salud de la población,

mediante el ejercicio efectivo de la rectoría y el liderazgo institucional, con enfoque de

promoción de la salud y participación social inteligente, bajo los principios de

transparencia, equidad, solidaridad y universalidad (Ministerio de Salud, 2013).

En lo que respecta a la presente investigación, el Área Rectora de Salud de

Montes de Oro, es el área local de la Región Pacifico Central del MinSa que vela por el

cumplimiento de la legislación vigente. Incluye 7 distritos de la zona rural de

49

Puntarenas (Pitahaya, Chomes, Manzanillo, Acapulco, Guacimal, Arancibia y

Monteverde) y 3 distritos del cantón de Montes de Oro, Miramar, San Isidro y la Unión,

este último distrito objeto de investigación por la ubicación de las ASADAS

seleccionadas que corresponden a Cedral y Laguna.

3.1.2. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados

El ICAA fue creado con la promulgación de la Ley 2726, como respuesta a la

difícil situación de escasez de agua potable para el área metropolitana de San José.

Esto, aunado a la necesidad de contar con un ente en el país que centralizara las

funciones de inversión en obras nuevas, expansión y reposición de las existentes

(función del Gobierno Central) y la prestación de servicios de acueductos para la

población (responsabilidad de las municipalidades).

Según indica el Tribunal Contencioso Administrativo, un análisis del expediente

legislativo por medio del cual se crea el ICAA, anteriormente Servicio Nacional de

Acueductos y Alcantarillados (SNAA), muestra que fueron los problemas de

abastecimiento de agua, aguas residuales y pluviales, lo que llevó a la creación de este

ente. Asimismo, se estableció que el tema de la regulación del agua no puede ser

tratada de manera territorial o de comunidad exclusivamente, siendo que la utilización y

protección del agua en una zona determinada, indudablemente afecta otras zonas

(Cerdas, 2011).

Por lo tanto, a la nueva institución se le asigna la responsabilidad de la

prestación y calidad de los servicios de acueductos y alcantarillados; el mantenimiento

de la inversión; y la financiación de la expansión, funciones todas en el marco de un

mismo objetivo: mejorar la utilización de los recursos (ICAA, 2013).

Como un primer intento en incursionar en el tema agua, la Asamblea Legislativa,

emite la Ley de Aguas la cual en su artículo 41 indica que: “todos los acueductos del

país son patrimonio del Estado y que las nuevas obras de este tipo las operaría el

50

Ministerio de Salubridad Pública y que los acueductos administrados por las

municipalidades continuarán así hasta que se decretara su nacionalización”.

En vista que el Estado no pudo asumir directamente la operación que se

preveía, y que el problema continuaba agravándose, se emitió la Ley General de Agua

Potable, imponiendo regulaciones a los organismos administradores, para que estos

fijaran tarifas adecuadas, que permitieran la correcta operación de los sistemas, con el

fin de garantizar la potabilidad del agua en resguardo de la salud pública. Además, los

obligaba a llevar contabilidad separada, para garantizar que los fondos se dedicaran a

su cometido.

El esfuerzo nacional y el interés por dotar al país de agua de buena calidad para

consumo humano, servida a domicilio, culminó con la emisión de la Ley 2726, que creó

el Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados, calificado por su gestor, el

Presidente en ejercicio en aquel entonces, Lic. Mario Echandi Jiménez, como "la

medida de mayor trascendencia nacional" en favor de la salud pública durante los

últimos cincuenta años.

La Ley Constitutiva, en su artículo 2, le define a la naciente entidad las

siguientes funciones específicas, fundamentales para su futuro accionar:

Dirigir y vigilar todo lo concerniente para proveer a los habitantes de la República

de un servicio de agua potable, recolección y evacuación de aguas negras y

residuos industriales líquidos, así como de aguas pluviales en las áreas urbanas.

Determinar la prioridad, conveniencia y viabilidad de los diferentes proyectos que

se propongan construir, reformar, ampliar o bien, modificar, obras de acueductos

y alcantarillados, las cuales no se podrán ejecutar sin su aprobación.

Promover la conservación de las cuencas hidrográficas y la protección

ecológica, así como el control de la contaminación de las aguas.

51

Asesorar a los demás organismos del Estado, y coordinar las actividades

públicas y privadas en todos los asuntos relativos al establecimiento de

acueductos y alcantarillados, y control de la contaminación de los recursos de

agua, siendo obligatoria, en todo caso, su consulta, e inexcusable el

cumplimiento de sus recomendaciones.

Aprovechar, utilizar, gobernar o vigilar, según sea el caso, todas las aguas de

dominio público indispensables para el debido cumplimiento de las disposiciones

de esta Ley, en el ejercicio que el Estado tiene sobre ellas, conforme a la Ley

276, a cuyo efecto el Instituto se considera el órgano sustituto de las potestades

atribuidas en esa Ley al Estado, ministerios y municipalidades.

Administrar y operar directamente los sistemas de acueductos y alcantarillados

en todo el país, los cuales se irán asumiendo tomando en cuenta la

conveniencia y disponibilidad de recursos.

Los sistemas que actualmente están administrados y operados por las

corporaciones Municipales podrán seguir a cargo de éstas, mientras suministren

un servicio eficiente.

Este marco legal le permitió al SNAA, mediante el desarrollo de una tecnología

cada vez más avanzada, brindarle al costarricense, por medio de grandes obras

hidráulicas, excelentes servicios en materia de agua potable y alcantarillado

sanitario, lo que le ha permitido a Costa Rica mejorar la calidad de vida de su

pueblo y contribuir al desarrollo económico y social del país en general (ICAA,

2010).

52

3.1.3. Asociaciones Administradoras de Acueductos y Alcantarillados Comunales.

Las ASADAS surgen, cuando gran parte de la población costarricense no

contaba con acceso a agua potable. A raíz de este hecho, el ICAA promueve una

alianza entre las comunidades y la institución con el objetivo de subsanar la carencia

en la prestación de los servicios de acueductos.

Estas asociaciones cuentan con personería jurídica propia, pero la fiscalización

de las operaciones está a cargo del ICAA por medio de la Subgerencia de Gestión de

Sistemas Delegados. En términos prácticos, el ICAA, en su papel de rector, delega la

actividad de prestación de servicios de acueductos a una organización comunal. Las

ASADAS “son administradas por las propias comunidades, las cuales cuentan con sus

respectivas Juntas Directivas, conformadas por aproximadamente 10 personas”. Las

dietas que reciben los miembros de la Junta Directiva y Fiscal de las ASADAS se

calcula por cada sesión y se estima de conformidad con la tarifa máxima aprobada por

ARESEP, tomando en cuenta el tipo de sistema, la clase de tarifa y el número de

servicios de cada sistema, según artículo 42 del Decreto Ejecutivo 32529-S-MINAET

(ICAA 2013).

La principal responsabilidad de una ASADA es la administración y prestación

comunal de los servicios de acueductos en zonas rurales. Son fines específicos los que

tienen estas asociaciones: la construcción, administración, operación, mantenimiento y

desarrollo de los sistemas de acueductos y alcantarillados delegados por el ICAA así

como la conservación y aprovechamiento racional de las aguas necesarias para el

suministro de las poblaciones; y la vigilancia y control de su contaminación o alteración,

por lo que los recursos financieros generados por la gestión del sistema, deberá

dedicarse exclusivamente a esos fines (artículo 16, Decreto Ejecutivo 32529-S-

MINAET).

Además, no se debe obviar que una ASADA promueve el trabajo en equipo y es

una fuente de empleo comunal, pues dependiendo de la zona, la correcta prestación

del servicio básico es esencial para el desarrollo de las actividades como la turística y

53

la comercial. Es importante rescatar que las ASADAS fueron “conceptualizadas más a

nivel rural y comunitario, por lo que el creciente y acelerado desarrollo turístico ha

ejercido presión en la infraestructura de los administradores de acueductos rurales”

(ICAA, 2013).

Esta situación, además de factores relacionados con las desigualdades en las

zonas rurales, deficiente administración e incluso problemas de coordinación y

planificación a lo interno del ICAA, ha ocasionado que estas asociaciones presenten

múltiples problemas de sostenibilidad y deterioro de la infraestructura (ICAA, 2013).

3.1.3.1. Proceso para delegación de Sistemas de Abastecimiento y servicio público de agua a ASADAS.

La figura legal de ASADAS, así como su constitución, actualmente se regulan a

través de la Ley de Asociaciones Ley 218. Cabe recalcar que aunque las ASADAS

son figuras privadas, brindan un servicio público, por lo que están reguladas por

entidades públicas como el ICAA, debido esencialmente a que su principal objetivo no

es el lucro, sino la prestación de un servicio de calidad en la administración y

distribución de agua para consumo humano a una población determinada.

Asimismo, al momento de constituirse una ASADA, ésta debe cumplir con

diferentes requisitos, enmarcados hacia el fin que persiguen; tomando como base legal

el Decreto Ejecutivo 32529-S-MINAE, que es el “Reglamento de las Asociaciones

Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales.”, el cual

está bajo supervisión y regulación del ICCA. No obstante, como se verá más adelante,

éste reglamento presenta aspectos a evaluar para su aplicación real, según lo

constatado con los casos de las Asociaciones de Cedral y Laguna.

Continuando con el tema de creación de una ASADA, y en referencia a Cerdas

(2011), las mismas deben cumplir con algunos requisitos básicos para su constitución y

funcionamiento formal como asociación, entre los que se mencionan:

Disponer de un comité de vecinos interesados en la constitución de una ASADA,

en el entendido de que una población carece de un sistema de acueductos y

54

alcantarillados en la comunidad. Dicha necesidad es tramitada ante el ICAA para

constituir dicha Asociación. Según lo establecido por la Ley de Asociaciones, se

necesita un mínimo de diez personas para constituir una asociación.

Posteriormente, el ICAA deberá proceder a evaluar la solicitud, analizando la

viabilidad y factibilidad de la ASADA y en caso de ser positivo el criterio, se

procederá a constituir la Asociación de conformidad con la Ley de Asociaciones.

De lo anterior, se menciona además que la conformación de la asociación requiere

identificarse por un nombre; tener un domicilio; indicar el fin por el cual se forma (en

éste caso el abastecimiento de agua para consumo humano); los mecanismos de

afiliación de los socios, desafiliación, así como derechos y deberes; ingreso de cuotas;

representación de la asociación, entre otros aspectos que son mencionados en el

artículo 7 de la Ley de Asociaciones y el artículo 13 del Reglamento a dicha Ley.

No obstante, según Cerdas (2011), el caso de las ASADAS es particular debido a

que su forma de organizarse y funciones se ven enmarcadas en el Reglamento de

ASADAS, orientándolas en el rol para el cual fueron constituidas, por lo que se ha

indicado que esto atenta contra el principio de asociación al imponérseles la manera

cómo deben constituirse, y cuáles son los únicos fines que pueden perseguir; sin

embargo, cita Cerdas (2011) que la Procuraduría General de la República ha

determinado que ese tipo de obligaciones no violan el derecho de libre asociación, en

tanto las ASADAS al ser prestatarios de un servicio público, deben someterse a

control y fiscalización por parte de instituciones como el ICAA. De lo anterior, se

indica lo expresado sobre ese particular:

“De ahí que resulta necesario y congruente que dicha situación particular de

sometimiento por parte de estas asociaciones, a este tipo de normas legales y

principios administrativos de control, fiscalización y administración, sea

consignada dentro de los estatutos de la asociación, por el especial y muy

específico fin de que tratan, como lo es el de tener la responsabilidad de

administrar el sistema de acueductos y/o alcantarillados sanitarios (servicios

públicos por excelencia), por delegación en este sentido de A y A, la cual ha sido

autorizada por el legislador. Se reitera que el escoger o decidir constituir o no

55

estas asociaciones, siempre deberá llevarse a cabo con respeto absoluto al derecho

de libre asociación; sin embargo, una vez tomado el acuerdo de conformar estas

agrupaciones, las mismas deberán estar sometidas a los requisitos y

requerimientos que específicamente les exige el ordenamiento jurídico, para el

ejercicio de esa especial actividad que involucra la prestación de servicios

públicos.”6

De lo anterior, se indica que aunque es claro el razonamiento sobre el tema de

asociaciones y el Reglamento de ASADAS al ser un servicio público el que se brinda,

los requerimientos del ordenamiento jurídico en muchas ocasiones no se ajustan con la

realidad en el funcionamiento de las ASADAS ante la poca capacidad de la entidad

rectora para fortalecer la función de las Asociaciones y las limitaciones en cuando a la

sostenibilidad financiera de los sistemas pequeños al no establecerse un verdadero

valor económico del agua.

Asimismo, puesto que las ASADAS son creadas para brindar un servicio público

delegado como se ha establecido el artículo 2 inciso g) de la Ley Constitutiva del ICAA,

éstas deben orientarse al fin para el cual fueron constituidas, ajustándose al

cumplimiento del ordenamiento jurídico pero con poca capacidad y recursos.

3.1.3.2. Organización de Asambleas.

Dentro de la organización interna de las Asociaciones, y en apego a la Ley de

Asociaciones, las ASADAS deben estar formalmente inscritas en el Registro Público, y

deben notificar a dicha entidad los cambios que acontezcan en los cargos de la Junta

Directiva, Fiscal o de cualquier representante de la Asociación. Por otra parte, en la

organización interna, las ASADAS se establecen y coordinan de la siguiente manera:

1. La Asamblea de asociados

Corresponde a la asamblea en la cual participan los asociados inscritos con el fin

de llevar a cabo diversos trámites entre los que se mencionan la discusión de las

6 Tomado de Cerdas 2011, pág. 46, de la Procuraduría General de la República. San José, Costa Rica.

56

gestiones realizadas por la Junta Directiva o apoderados de la asociación, la toma de

decisiones, nombramiento de nueva Junta Directiva y Fiscal, etc.

A su vez, dicha asamblea se divide en los siguientes tipos:

Asamblea constitutiva por medio la cual se constituye la Asociación.

Asambleas Generales

Asambleas Generales ordinarias: en éstas se discuten temas vinculantes a sus

funciones y se votan. Dichas asambleas las dirigen miembros de la Junta Directiva y

Fiscal o cualquier otro órgano, en donde se aprueban o imprueban informes anuales

de la Junta Directiva y Fiscal, y los demás temas que se indiquen en el estatuto de la

asociación.

Asambleas generales extraordinarias: estas asambleas por su parte permiten

tomar acuerdos como la reforma a los estatutos de la asociación, acordar la

disolución de la asociación, de ser necesario sustituir los miembros de la Junta

Directiva, conocer los recursos de apelación en caso de expulsión de un asociado, y en

general, como su nombre lo indica, de asuntos extraordinarios, entre otros.

2. Junta Directiva:

Este órgano colegiado debe estar compuesta de al menos cinco miembros

entre los cuales se nombra un presidente, un secretario y un tesorero. Dentro

de sus funciones se encuentra hacer cumplir las políticas de la asociación, de

conformidad con lo establecido en la ley y el estatuto de la asociación.

3. Fiscalía:

Es el órgano encargado de velar porque la Asociación cumpla con lo establecido en

la Ley de Asociaciones, su reglamento y el estatuto de la asociación respectiva.

Además, tiene facultades para convocar a sesiones ordinarias o extraordinarias de la

asamblea general en caso de que el órgano directivo no lo haga.

De esta forma, una vez que la Asociación ha sido constituida y ha quedado

debidamente inscrita en el Registro de Asociaciones de Registro Público de Costa

57

Rica, la Asamblea de la Junta Directiva de la Asociación procede a solicitar la

delegación de la gestión de los sistemas de acueductos y alcantarillado, lo cual será

valorado por el ICAA.

Una vez que la Junta Directiva del ICAA conoce y aprueba el convenio de

delegación, éste debe ser refrendado por la Contraloría General de la República.

Posteriormente el ICAA acredita a los miembros de la Junta Directiva y al Fiscal de la

ASADA para que formalmente ocupen e inicien funciones en los cargos indicados.

Los convenios de delegación se sustentan en el Reglamento de ASADAS, Decreto

Ejecutivo 32529-S-MINAE, los artículos 3, 12, 14, 15, 21, 35 y 36. De lo anterior, el

artículo 3 señala:

“Artículo 3: ICAA mediante convenio suscrito al efecto, previo acuerdo favorable de

su Junta Directiva, podrá delegar la administración, operación, mantenimiento y

desarrollo de los sistemas de acueductos y/o alcantarillados comunales, a favor

de asociaciones debidamente constituidas e inscritas de conformidad con la Ley

de Asociaciones 218, sus modificaciones y respectivo Reglamento, Decreto Ejecutivo

29496-J. Asimismo, ICAA facilitará a las futuras asociaciones el proyecto de estatutos

y posteriormente el aval de los mismos, los que deberán ser presentados al Registro de

Asociaciones del Registro Nacional, para su respectiva inscripción.” (Tomado de

Cerdas, 2011, pág. 52)

Asimismo, según señala Cerdas (2011), puesto que el Reglamento que se comenta,

fue publicado en el año 2005, cuando ya existían para esa fecha ASADAS operando

bajo un reglamento anterior, se dispuso en el transitorio único, la obligación de toda

ASADA de suscribir este convenio de delegación dentro del plazo de dos años

contados a partir de la nueva disposición. Por lo tanto, a la fecha, los sistemas que no

estén legalmente constituidos y con convenios de delegación, están funcionando de

manera ilegal.

En referencia a Cerdas (2011), a pesar de que la Ley de Aguas establece la

diferencia entre aguas de dominio privadas y públicas, posteriormente se ha

establecido en el marco normativo nacional que el agua es un bien de dominio público,

58

por así disponerlo la Ley Orgánica del Ambiente, por lo cual el Estado tiene la

responsabilidad de su cuido y administración.

Por lo tanto, al ser el recurso hídrico un bien de dominio público y por tratarse de su

distribución, la labor que ejecuta la ASADA es un servicio público, y consecuentemente,

debe regirse por la Ley de la ARESEP, Ley 7593, la que en su artículo 5, inciso c),

también determina que el agua, y más específicamente el servicio de agua potable, es

un servicio público, el cual se rige por las disposiciones del Estado, confirmando así lo

antes expuesto.

No obstante, la regulación y administración del servicio que prestan las ASADAS, y

la protección del recurso mismo, han quedado en segundo plano, siendo que como se

muestra en esta investigación, se procede al margen de las regulaciones vigentes, sin

sanciones ni penalidades, ni para el que incumple en el servicio, ni para el que

incumple en el control y monitoreo, con impactos en la salud pública de las poblaciones

rurales, que son usualmente las más frágiles y de menores ingresos.

El tema de agua para consumo humano y protección de fuentes de abastecimiento

para la población, aún no ha tenido un norte claro en el seguimiento al Expediente

16897 sobre la adición de un artículo 50 bis y reforma del inciso 14 del artículo 121 de

la Constitución Política para reconocer y garantizar el derecho humano de acceso al

agua, tema que ha estado pendiente en la Asamblea Legislativa desde el 2010.

Tampoco entretanto, se aplican otras regulaciones ya vigentes que podrían contribuir

con esa tarea, mientras se alcanza la reforma constitucional.

El manejo y gestión del agua para consumo humano es un tema que encierra

muchos retos para las ASADAS y para el ICAA. Este último, en su Ley Constitutiva,

según se cita en su artículo 2 debe proceder con:

“Artículo 2: Corresponde al ICAA(…) g) Administrar y operar directamente los

sistemas de acueductos y alcantarillados en todo el país, los cuales se irán asumiendo

tomando en cuenta la conveniencia y disponibilidad de recursos… Queda facultada

la institución para convenir, con organismos locales, la administración de tales servicios

o administrarlos a través de juntas administradoras de integración mixta entre el

59

Instituto y las respectivas comunidades, siempre que así conviniere para la mejor

prestación de los servicios y de acuerdo con los reglamentos respectivos.” (Tomado de

Cerdas, 2011, pág. 51)

3.1.4. Ministerio de Ambiente y Energía

Con la fundación del Servicio Meteorológico Nacional, hoy denominado Instituto,

en el año 1888 inicia -históricamente- la génesis de las dependencias que conforman el

actual MINAE.

A mediados del siglo XX se crea la Dirección de Geología, Minas y Petróleo.

En 1980 se establece el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y dos años después, por

reestructuración del Poder Ejecutivo, se crea el Ministerio de Industrias, Energía y

Minas (MIEM). En 1988, vía norma presupuestaria el MIEM se transforma en Ministerio

de Recursos Naturales, Energía y Minas (MIRENEM), incorporándose competencias en

materia de bosques, flora y fauna silvestre, áreas silvestres protegidas y meteorología.

El área de Industrias se traslada al Ministerio de Economía y Comercio.

En 1995 se reestructura el MIRENEM, con el aval correspondiente de

MIDEPLAN y del Tribunal del Servicio Civil. En ese mismo año, mediante la Ley

Orgánica del Ambiente, se le asignan nuevas competencias en materia ambiental

denominándose en adelante, MINAE. Aparecen así el Consejo Nacional Ambiental, la

Secretaría Técnica Nacional Ambiental, el Contralor Ambiental y el Tribunal Ambiental

Administrativo. Además, paulatinamente se le han sumado otros ámbitos de

competencia en materia de recursos hídricos, hidrocarburos, género, educación

ambiental, participación ciudadana, biodiversidad, humedales, cambio climático,

implementación conjunta, conservación y uso racional de la energía, y calidad

ambiental, en acatamiento de mandatos establecidos en diversas normativas jurídicas

vigentes.

En la Administración del 2006- 2010 se propuso la transformación del MINAE en

el Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, cuya creación se concretó

60

con la aprobación de la Ley General de Telecomunicaciones en junio del 2010. Dos

años después, en junio del 2012, se anuncia que el sector telecomunicaciones será

reubicado y traspasado al Ministerio de Ciencia y Tecnología (Micit). Posteriormente, se

anuncia la creación de un nuevo viceministerio de Aguas y Mares como respuesta al

rezago que se ha tenido en este rubro. A partir del 1 de febrero del 2013, (6 meses

después de la publicación en el Diario Oficial La Gaceta) ese Ministerio pasa a llamarse

MINAE.

El proceso de desarrollo ministerial ha respondido a diferentes coyunturas

históricas, especialmente de carácter político-administrativo y económico-social, las

cuales se reflejaron en estructuras organizativas diferenciales a lo largo de todos estos

años. Naturalmente, la visión, la misión y los objetivos institucionales fundamentales

también han ido evolucionando, como consecuencia de la dinámica histórico-

institucional y legal reseñada. A pesar del aumento de las competencias y

responsabilidades institucionales, la legislación y la Administración Pública Superior no

han contemplado la dotación –al MINAE- de los recursos necesarios y suficientes para

asumir, con calidad y eficiencia, la prestación de los servicios públicos que demandan

el desarrollo y la sociedad costarricense, (MINAE 2013). Tampoco ha habido ningún

esfuerzo a lo interno de ese Ministerio por eficientizar los recursos con que se cuenta,

ni la apropiada coordinación entre las dependencias que lo componen, ni tampoco el

mejoramiento de las regulaciones que las rigen.

Es por lo anterior que fácilmente puede concluirse hoy, que el MINAE sigue

siendo una dependencia organizativamente compleja, conformada por distintos

órganos desconcentrados y otros con diferente naturaleza.

3.1.5. Dirección de Aguas

Es una dependencia del MINAE cuya visión es mantener la vigilancia continua

del agua en el país, realizando la administración optima y promoviendo

aprovechamiento racional del recurso hídrico, todo en un marco de eficiencia y eficacia

y de los principios del desarrollo humano sostenible. Asimismo, su misión es contribuir

61

al bienestar de los habitantes del país, mediante una gestión integrada y sostenible del

recurso hídrico, que garantice su disponibilidad en cantidad y calidad apropiadas para

las necesidades del crecimiento que el país tiene en un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado (MINAE, 2013).

En lo que respecta a las ASADAS, por medio de la solicitud que estas realizan al

ICAA, la Dirección de Aguas emite la inscripción de las fuentes, la cual no tiene plazo

establecido de vencimiento. De presentarse ilegalidad en la utilización de las fuentes

sin la debida inscripción, se configuraría un delito, como lo es la usurpación de bienes

demaniales (Zeledón, 2013).

3.1.6. Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos

La regulación en el Estado costarricense es un proceso que inició en 1928, la

cual la regulación de los servicios públicos era casi inexistente dentro del gobierno

liberal que caracterizó esa época. El Estado otorgó concesiones a compañías

extranjeras y pudo concretar importantes obras como acueductos, alumbrado,

electrificación, vías de comunicación y saneamiento.

En el periodo de 1928 a 1940 se nacionalizaron las fuerzas hidráulicas, por la

presión de movimientos populares que cuestionaron la calidad del servicio y el manejo

arbitrario de los recursos por parte de las compañías extranjeras. Es así como se emitió

la Ley que creó el Servicio Nacional de Electricidad (SNE), bajo la filosofía de “servicio

al costo” y empezó a controlar a las compañías eléctricas privadas para que

mantuvieran tarifas bajas para los abonados. Entre 1932 y 1940 se dieron ingentes

esfuerzos por regular las empresas extranjeras, hasta culminar en convenios que aún

hoy están vigentes. Pero en este periodo el servicio eléctrico es deficiente y con altos

costos operativos.

Para los años de 1941 a 1948, el Estado Interventor le dio un marcado giro a la

regulación. Las compañías extranjeras se integraron en una sola llamándose

Compañía Sucesora, encargada de teléfonos, electricidad y el tranvía. El SNE recibió

una nueva facultad: intervenir en los diferendos que se suscitaran entre la Compañía y

los usuarios del servicio. Esta intervención significó rebajas en el servicio eléctrico y

62

una reducción significativa en las ganancias de la Compañía. Luego esta empresa se

convirtió en la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A., la cual se nacionalizó en

1968.

Para el periodo comprendido entre 1949 y 1970, el SNE resultó ser un órgano

propiciador del desarrollo nacional. En este periodo se le adjudicó la regulación del

alumbrado público y acueductos, lo que permitió que se instalara esta infraestructura

en todos los cantones del país. En este periodo el SNE reguló instituciones

descentralizadas recién creadas como el Instituto Costarricense de Electricidad, ICAA,

Juntas Administradoras de Servicio Eléctrico (Alajuela, Cartago, Heredia) y

cooperativas eléctricas de San Carlos, Nicoya, Alfaro Ruiz y en la zona de los Santos

(cantones de Tarrazú, Dota y León Cortés). Posteriormente, el SNE adquirió la mayoría

de las acciones del sistema telefónico y la creación del sistema nacional interconectado

que pertenecían a la CNFL.

En el periodo de 1970 a 1990, la institución reguladora entra en una transición

de ajuste que se prolongó hasta 1990, en vista de la necesidad de modernizar la Ley

de 1928. En estos años ocurrieron severas crisis internacionales que provocaron

inflación, devaluación y escasez de recursos para el Estado, así como endeudamiento

y elevación de tarifas de los servicios públicos. Por otro lado, se suscitó una explosión

demográfica importante en la que el Estado no pudo resolver la demanda creciente de

servicios básicos (agua, luz, transporte).

Las inconsistencias en materia tarifaria que tuvo el gobierno entre 1978 y 1982,

hizo que se buscara en el SNE un apoyo técnico más eficiente para la fijación de

precios de los productos derivados del petróleo, distribución y del transporte

remunerado de personas. En los años 90, los organismos internacionales exigieron la

modernización de los entes controladores del Estado y fomentaron la creación de

órganos reguladores.

Fue entonces para los años de 1991 a 1996, que se desarrolló un nuevo

concepto de regulación que logra concretarse en la Ley 7593 que transformó al SNE en

la ARESEP.

63

Para el periodo de 1997 a 2000, la ARESEP enfrentó el desafío de consolidar el

sistema regulatorio en el país, mejorar su estructura organizativa para reglar los

servicios de energía, concesión de obra pública, telecomunicaciones, agua,

saneamiento ambiental, combustibles y transportes.

En el periodo actual, 2000-2012, la ARESEP obtuvo una amplia experiencia en

la regulación de los servicios públicos. Dirigió sus esfuerzos en la mejora de aspectos

metodológicos, evaluación de la calidad y la protección del ambiente, en aras de

fomentar la sostenibilidad de los recursos naturales.

En su etapa de madurez, la ARESEP enfrenta la necesidad de fomentar la participación

ciudadana y de perfilarse como una institución que promueva la participación

comunitaria en la resolución de situaciones locales y del ámbito nacional (ARESEP,

2014).

Actualmente la ARESEP se rige por la Misión de que los servicios públicos

regulados se presten en condiciones óptimas de acceso, costo, calidad y variedad para

los usuarios. Y su visión se basa en ser una Autoridad Reguladora comprometida con

los usuarios de los servicios. Independiente en la toma de sus decisiones. Innovadora y

especializada en las materias de su competencia. Con un equipo de trabajo

competente, motivado y comprometido con los objetivos institucionales De alta

credibilidad en la sociedad costarricense y ante la comunidad internacional. (ARESEP,

2014).

3.2. Estructura Normativa

3.2.1. Ministerio de Salud

Dentro del Ordenamiento Jurídico costarricense se ha incorporado gran cantidad

de normas que regulan actividades relacionadas con la salud. Es un hecho indiscutible

la obligación que compete al Estado en cuanto a velar por la salud pública impidiendo

que se atente contra ella y en consecuencia las autoridades públicas tienen el deber de

adoptar las medidas necesarias para su protección, ante lo cual es un imperativo

constitucional que los servicios de salud sean prestados de forma eficiente, eficaz,

continua, regular y célere, el MinSa, es el ente rector de la salud pública de Costa Rica,

64

regido por la Ley 5395 Ley General de Salud. En el numeral 1 dispone: “La salud de la

población es un bien de interés público tutelado por el Estado”.

Por su parte, el artículo 2 de dicha regulación señala que “es función esencial del

Estado velar por la salud de la población” y que “corresponde al Poder Ejecutivo por

medio del Ministerio de Salubridad Pública, (…), la definición de la política nacional de

salud, la formación, planificación y coordinación de todas las actividades públicas y

privadas relativas a salud, así como la ejecución de aquellas actividades que le

competen conforme a la ley. Tendrá potestades para dictar reglamentos autónomos en

estas materias” (Vargas, 2013)

La Ley General de Salud fue promulgada para asegurar la salud pública de la

población costarricense, dándole la autoridad al MinSa para ejercer su propia autoridad

en aras a la protección de la salud de las personas. Esta Ley consta de 394 artículos,

los cuales abarcan aspectos que influyen en la salud pública y en el ambiente.

En tal sentido, la regulación ambiental también forma parte del marco legal

dispuesto para la protección de la salud de todos los habitantes del país, dado que se

trata de normas de carácter especial dispuestas en diferentes materias que establecen

límites a ciertas actividades, en procura de garantizar la no afectación de la salud

humana.

Asimismo, la competencia rectora debe orientarse a la articulación,

fortalecimiento y modernización de las políticas, la legislación, los planes, programas y

proyectos, así como la movilización y sinergia de las fuerzas sociales, institucionales y

comunitarias que impactan los determinantes de la salud de la población, por esto,

dicho Ministerio adoptó un nuevo Modelo Conceptual y Estratégico de la Rectoría de la

Producción Social de la Salud. Ello implicó un cambio de paradigma orientado a

avanzar de la atención de la enfermedad hacia la promoción de la salud, posicionando

la salud como valor social y dirigiendo y conduciendo las intervenciones de los actores

sociales hacia la vigilancia y el control de los determinantes de la salud, con equidad y

basados en evidencia.

65

Para cumplir con dicho objetivo se consideró necesario y oportuno efectuar todo

un proceso de separación de funciones entre la rectoría de la producción social de la

salud y la provisión de servicios de salud de atención a las personas. En razón de ello,

se emitió el Reglamento Orgánico del MinSa, Decreto Ejecutivo 34510-S, el cual,

constituye la base legal de la nueva estructura organizacional y funcional del Ministerio.

Adicionalmente se tiene dispone del Reglamento Orgánico del Poder Ejecutivo,

Decreto Ejecutivo 34582-MP-PLAN, que específicamente en el inciso d) del artículo 24,

establece los miembros del sector salud, a saber, MinSa, Caja Costarricense de

Seguro Social (CCSS), ICAA, Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

(IAFA), Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud

(INCIENSA), y el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER). En el

inciso d) del artículo 5 del mismo Decreto Ejecutivo antes citado, se dispone, que el

Sector Salud estará bajo la rectoría del MinSa (Vargas, 2013).

Con base en la estructura anterior, y abocándonos al tema del recurso hídrico

para consumo humano, en referencia a Moreira (2008), “la Ley General de Salud

faculta al MinSa para el control de la contaminación del agua, referido a los servicios de

suministro de agua potable, disposición de excretas y aguas servidas y manejo de

desechos. En el Título III, Capítulo I se establecen varios artículos referidos al tema y

concretamente el artículo 268 determina que es el MinSa quien ejerce la vigilancia de la

calidad del agua sobre cualquier abasto del país. Debe velar por que el servicio de

agua potable de los entes proveedores no atente contra la salud humana en términos

de la potabilidad del agua. Asimismo, el MinSa como autoridad sanitaria procede a

emitir la normativa vía reglamento en lo concerniente a la calidad del agua, vertido y

reutilización de aguas residuales, transporte y disposición de lodos, al efecto de

establecer el cumplimiento y controles que la Ley General de Salud dicta”. Asimismo, al

amparo de la Ley General de Salud, el Reglamento para la calidad del agua potable

Decreto Ejecutivo 32327-S, establece los niveles máximos que deben tener los

componentes o características del agua que puedan representar un riesgo para la

salud de las comunidades y es de alcance nacional sobre todos los operadores.

66

Es importante indicar además, que el MinSa, siendo el ente rector de garantizar

la Salud Publica de la población, con la reforma al Reglamento General para el

Otorgamiento de Permisos de Funcionamiento del MinSa, mediante el Decreto

Ejecutivo 34728 - S, retomó de manera más eficiente la competencia así otorgada. En

esa disposición, desde su artículo 1, especifica su área de competencia: “el presente

reglamento tiene como objeto regular y controlar el otorgamiento de permisos sanitarios

de funcionamiento de toda actividad o establecimiento agrícola, industrial, comercial o

de servicios; y de aquellas actividades que por disposición de la ley, requieren de

estos permisos sanitarios para operar en el territorio nacional, así como establecer los

requisitos para el trámite de los mismos”. Lo anterior, para tener un mayor seguimiento

y control en todas las actividades que se generan en el país, para garantizar que estas

se desarrollan bajo el cumplimiento de la normativa vigente, sin afectar la salud de las

personas ni el ambiente. Por lo tanto, el servicio de agua potable debe de estar

regulado como cualquier otro servicio que se brinde a una población meta.

Por ello, cada actividad es clasificada por un código, llamado Código CIIU el cual

es el código asignado a la actividad según la Clasificación Industrial Internacional

Uniforme de todas las Actividades Económicas vigente en el país, según Anexo 1 del

Reglamento en mención.

Es por lo mencionado anteriormente, que el MinSa debe de trabajar de forma

articulada con varias instituciones gubernamentales y no gubernamentales y con

actores sociales, por ello, además de las leyes y reglamentos expuestos anteriormente,

este Ministerio toma en cuenta otras leyes, reglamentos y normas conexas, para

ejercer rectoría en los temas de salud pública y agua para consumo, y poder

fundamentar legalmente las acciones emitidas para el cumplimiento de la normativa

vigente. Ejemplo de algunas de estas Leyes y reglamentos conexos son los siguientes:

Ley 276: Ley de Aguas

Ley 1634: Ley General del Agua

Decreto Ejecutivo 32327-S: Reglamento para la calidad del Agua Potable

67

Decreto Ejecutivo 32529-S-MINAE: Reglamento de las Asociaciones

Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales.

3.2.2. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.

Con respecto a la normativa que regula el recurso agua, la Ley de Aguas, regula

todo lo relacionado con ese recurso, tanto respecto a su protección, que luego se vio

fortalecido por disposiciones posteriores, como lo correspondiente a su

aprovechamiento.

Por medio de la Ley 5915, en donde el SNAA se fortaleció y se constituyó como

el ICAA. De esta forma, el ICAA se consagró como el ente rector de los sistemas de

acueductos y alcantarillados en Costa Rica, con facultades para dar una mayor

participación a las comunidades, y delegar la administración de sistemas en zonas

específicas, a favor de organismos locales (Cerdas, 2011).

3.2.3. Asociaciones Administradoras de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAS)

De conformidad con el Reglamento de las Asociaciones Administradoras de los

Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales, jurídicamente las ASADAS se

rigen por ese reglamento, y por medio de la Ley de Asociaciones Ley 218.

El Reglamento que regula las funciones de las ASADAS a la hora de ofrecer el

servicio público de agua potable para consumo humano, establece en sus artículos 3,

12, 14, 15, 21, 35 y 36, la obligación de las ASADAS de suscribir el convenio de

delegación con el ICAA, con el fin de poder brindar dicho servicio. (Cerdas, 2011).

3.2.4. Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE):

El MINAE se rige por un compendio bastante amplio de leyes, decretos y

normas. Sin embargo, específicamente en el tema del Recurso Hídrico, la Ley de

Aguas, otorga al Estado por medio del MINAE, la potestad para disponer y resolver en

68

nombre del Estado sobre el dominio, aprovechamiento, utilización, gobierno o vigilancia

de las aguas y los vasos que las contienen. Esta función la realiza el MINAE por medio

de la Dirección de Aguas.

3.2.5. Autoridad Reguladora de Servicios Públicos:

La ARESEP se rige por la Ley 7593 “Ley de la Autoridad Reguladora de

Servicios Públicos”, la cual consta de trece capítulos y 93 artículos. Los objetivos

fundamentales de la Autoridad Regulatoria según esta Ley son los siguientes:

a) Armonizar los intereses de los consumidores, usuarios y prestadores de los

servicios públicos definidos en esta ley y los que se definan en el futuro.

b) Procurar el equilibrio entre las necesidades de los usuarios y los intereses de los

prestadores de los servicios públicos.

c) Asegurar que los servicios públicos se brinden de conformidad con lo establecido

en el inciso b) del artículo 3 de esa Ley.

d) Formular y velar porque se cumplan los requisitos de calidad, cantidad,

oportunidad, continuidad y confiabilidad necesarios para prestar en forma óptima,

los servicios públicos sujetos a su autoridad.

e) Coadyuvar con los entes del Estado, competentes en la protección del ambiente,

cuando se trate de la prestación de los servicios regulados o del otorgamiento de

concesiones.

f) Ejercer, conforme lo dispuesto en esa Ley, la regulación de los servicios públicos

definidos en ella (Asamblea Legislativa, 2008).

69

3.3. Ubicación del proyecto de estudio.

Los dos sistemas de abastecimiento de aguas para consumo humano, se ubican

en el cantón de Montes de Oro de la Provincia de Puntarenas. Montes de Oro es el

Cantón 04 de la Provincia de Puntarenas, el cual se divide en tres distritos: La Unión,

Miramar y San Isidro.

Los dos sistemas que son objeto de la presente investigación, se localizan en el

distrito 1 de la Unión, en las comunidades de Laguna y Cedral específicamente, los

cuales son poblados totalmente rurales, de regular acceso y alejados de la población

central de Miramar (ciudad de Montes de Oro).

Laguna cuenta con una población de carácter rural y se ubica a unos 14

kilómetros al norte de Miramar (cabecera del cantón). Por su parte, Cedral es una

comunidad limitante con Palmital de Miramar, se ubica a unos 19 kilómetros

aproximadamente de la ciudad de Miramar y también se compone por una población

rural.

Las actividades agrícolas y pecuarias son las predominantes en ambas

localidades, con poblaciones dispersas pero que cuentan con acceso a agua,

electricidad, educación y telefonía. La zona presenta una topografía muy irregular, con

un clima fresco en donde el atractivo paisajístico es un valor agregado.

Ambas localidades son de carácter rural, bajo la jurisprudencia de la

Municipalidad de Montes de Oro, la cual cabe indicar que carecen de una regulación

territorial, esto debido a que el Plan Regulador Cantonal está en proceso de revisión

ante el SETENA, por lo que actualmente no existe delimitación alguna de zonas de

captación ni áreas de influencia de los sistemas de acueducto de las comunidades en

mención.

Por lo anterior, y al ser los poblados de Cedral y Laguna, abastecidos por

ASADAS, representan un excelente espacio para analizar la capacidad real de gestión

de un servicio público como el abastecimiento de agua para consumo humano, en un

70

ámbito típicamente rural y agrícola, con poblaciones frágiles, por lo que sirve de marco

de referencia para la mayoría de organizaciones similares que hay en el país.

71

Capítulo IV:

Análisis de Resultados

4.1. Caracterización y descripción de los sistemas de abastecimiento de Agua Potable de las comunidades de Cedral y Laguna.

4.1.1. Sistema de acueducto de Cedral.

El sistema de acueducto de abastecimiento de agua para consumo humano de

la comunidad de Cedral comenzó a operar en la comunidad en 1987 y se formalizó

como junta administrativa y con su respectiva cédula jurídica, a partir de octubre del

2000. Cuenta con la delegación del servicio por parte del ICAA, así como la inscripción

de las fuentes de agua utilizadas, registradas en la Dirección de Aguas del MINAE. Sin

embargo, actualmente no cuenta con una autorización por parte del MinSa en la figura

de Permiso Sanitario de Funcionamiento, ni tampoco tiene los permisos de

construcción que debió de haber extendido en su momento, la Municipalidad de

Montes de Oro, en especial, para estructuras recientes como tanques de

almacenamiento y las captaciones de las nacientes.

El sistema de acueducto de esta ASADA está conformada por 5 fuentes

captadas, las cuales son identificadas por los nombres de: Fuente Bambú, Fuente

Trinito, Fuente Lirial, Fuente Freddy (a ésta no fue posible acceder debido a

restricciones por estar en terreno privado) y Fuente Trejos. Asimismo, se identificaron

tres tanques de almacenamiento y un tanque quiebra-gradiente. Lo anterior se indica

en la siguiente tabla con su respectiva ubicación geográfica:

Tabla Nº 4: Detalle de fuentes de agua existentes y captadas

Unidad

Coordenadas Altitud

Tanque Nº1: Villegas N 10° 12' 40.6" 1100 msnm

W 084° 40' 12.7"

Tanque Nº2: San Francisco N 10° 13' 08.6" 1011 msnm

W 084° 40' 49.3"

Tanque Nº3: Los Trejos N 10° 12' 16.1" 1143 msnm

W 084° 41' 06.6"

Quiebra-gradiente #1 N 10° 12' 09.1" 1200 msnm

W 084° 41' 12.6"

72

Fuente Bambú N 10° 12' 40.5" 1110 msnm

W 084° 40' 11.1"

Fuente Trinito N 10° 12' 32.6" 1146 msnm

W 084° 40' 17.7"

Fuente Lirial N 10° 12' 36.6" 1122 msnm

W 084° 40' 15.5"

Fuente Trejos N 10° 11' 55.2" 1311 msnm

W 084° 41' 18.6" Fuente: Elaboración propia 2013.

El sistema del acueducto abastece de agua a una población rural de alrededor

de 456 habitantes, con un número de 152 abonados. Las comunidades que abastece

son San Francisco y Cedral. Asimismo, el sistema funciona por gravedad, por lo que no

es necesario el uso de bombas de impulsión para dotar a la red de distribución y a los

diferentes hogares, del líquido, pues las fuentes se encuentran en puntos elevados de

los poblados abastecidos.

Respecto al sistema de desinfección, en la actualidad no se utiliza ningún

método para potabilizar el agua de consumo humano, ni se tiene ningún tipo de

elemento de tratamiento para el líquido por lo que se está actuando al margen del

marco regulatorio antes citado.

De las cinco fuentes que conforman el sistema, se realizó inspección físico-

sanitaria a cuatro, debido a que el dueño de la propiedad en donde se ubica la

Naciente Freddy, no se encontraba en el momento de las visitas y no permite el acceso

a personas sin su consentimiento. Por lo anterior, se realizaron las valoraciones a las

cuatro nacientes restantes detalladas en la tabla anterior.

Con relación a la red de conducción y distribución, están construidas con tubería

de PVC. Algunos segmentos de tubería, en especial en áreas de montaña, se

observaron desprotegidas y con riesgo de rompimiento por caída de ramas y rocas.

A continuación se presenta el siguiente croquis de distribución del sistema de

acueducto de la ASADA de Cedral:

73

4.1.2. Sistema de acueducto de Laguna:

El sistema de acueducto de agua para consumo humano de la comunidad de

Laguna comenzó a operar en 1988 y se formalizó como junta administrativa con su

respectiva cédula jurídica a partir del 2011. Cuentan con la delegación del servicio por

parte del ICAA, así como la inscripción de la fuente de agua utilizada, registrada en la

Dirección de Aguas del MINAE, no obstante no se cuenta con un permiso de

funcionamiento por parte del MinSa, ni con los permisos de construcción de la

Municipalidad de Montes de Oro, para la construcción de tanques de almacenamiento y

las captaciones de las nacientes.

El sistema de acueducto de la ASADA de Laguna está conformado por una

única fuente, la cual está identificada como F1 y por un único tanque de

almacenamiento. Lo anterior se indica en la siguiente tabla con su respectiva ubicación

geográfica:

74

Tabla N°5: Detalle de fuentes de agua existentes y captadas

Unidad

Coordenadas Altitud

Tanque Nº1: Sin nombre N 10° 09' 22.7" 1128 msnm

W 084° 41' 52.1"

Fuente F1: Sin nombre N 10° 09' 20.8" 1136 msnm

W 084° 41' 51.4" Fuente: Elaboración propia 2013.

El sistema de acueducto de la ASADA de Laguna abastece de agua a una

población rural de alrededor de 285 habitantes, con un número de 95 abonados. La

comunidad que abastece es Laguna. Asimismo, el sistema funciona por gravedad, por

lo que no es necesario el uso de bombas de impulsión para dotar a la red de

distribución y a las diferentes viviendas de la localidad, del líquido vital, pues las

fuentes se encuentran más altos que los poblados abastecidos. El siguiente croquis

muestra el sistema utilizado.

Respecto al sistema de desinfección, en la actualidad se está utilizando la

cloración. Sin embargo, ello se ejecuta de una forma empírica, ya que según así lo

75

indicó el señor Carlos Morales, fontanero de la ASADA, desconoce la forma correcta

de clorar para asegurar potabilidad y cumplimiento normativo, siendo que además, se

carece del comparador de cloro residual, por lo que no se lleva un control de cuanto

producto se le está inyectando al tanque de almacenamiento.

Se realizó inspección físico-sanitaria tanto a la captación de la naciente, como al

tanque de almacenamiento, para conocer las condiciones actuales del sistema de

acueducto de la ASADA de Laguna.

Con relación a la red de conducción y distribución, esta construida en tubería de

PVC. Algunos segmentos de tubería de la red de distribución, se observaron

desprotegidas y con riesgo de rompimiento por caída de ramas y rocas.

4.2. Ubicación y características geo-espaciales de los sistemas de acueducto Cedral y Laguna, Distrito La Unión, cantón de Montes de Oro.

Los siguientes mapas que se presentan a continuación, representan la ubicación

espacial de las fuentes y elementos como tanques de almacenamiento. Es importante

indicar que se realizó trabajo de campo con toma de puntos por medio de un dispositivo

de GPS, el sistema utilizado de coordenadas geográficas es mediante la proyección

CRTM05. Para la elaboración de los mapas se utilizó el sistema de información

geográfica Mapinfo 10.5.

El mapa Nº1 muestra la delimitación del distrito La Unión, así como los puntos

tomados en campo. Destaca una superficie con lomeríos o conjuntos de lomas y

colinas. El terreno en si presenta fuertes pendientes y forma parte de la cordillera de

Tilarán. Las elevaciones van de 1000 msnm a 1300 msnm.

Es importante indicar que las fuentes captadas se encuentran en pendiente, con

acceso de regular a difícil.

76

Mapa Nº 1: Detalle de ubicación de fuentes de sistemas de abastecimiento de agua del Distrito La Unión.

77

El siguiente mapa Nº 2 muestra el detalle de la geología existente en el área de

estudio. Del respectivo mapa se puede observar que tanto las fuentes de

abastecimiento captadas como estructuras de almacenamiento de la ASADA de Cedral

y Laguna se ubican en áreas proximales de roca volcánica del cuaternario, que incluye

coladas de lava, lahares, aglomerados y ceniza volcánica.

Mapa Nº 2: Detalle geológico de la zona de estudio

78

Lo anterior es importante al considerar el tipo de roca volcánica existente y la

porosidad de las mismas para facilitar una mayor filtración del agua que precipita en las

partes altas. Asimismo, la geomorfología puede condicionar los tipos de acuíferos que

se formen, así como el nivel freático por la capacidad de retención de agua en las

rocas. Sin embargo, para una mejor caracterización, es necesario considerar aspectos

propios del lugar como el clima, la precipitación promedio, vegetación, tipo de suelo,

uso de la tierra, topografía, entre otras condiciones, es decir, partir del conjunto del

entorno y sistema geográfico. Sin embargo, esa no es la orientación de esta

investigación, que por su naturaleza y objetivos, parte de una caracterización preliminar

del sitio de estudio, según lo referenciado en el presente apartado.

El mapa Nº 3 muestra la capacidad de uso del suelo definida para la zona, en

donde se aprecia en color amarillo un uso para cultivos permanentes entre lo que se

observó café, cítricos y hortalizas. Asimismo, en color verde claro se ubica un uso de

manejo de bosque, evidenciándose parches de bosque secundario en áreas de fincas,

especialmente en áreas con fuerte pendiente. Respecto a la ubicación de las fuentes

de abastecimiento y elementos, se ubican entre las áreas de cultivos permanentes y

bosque, sin embargo, las fuentes captadas están en zonas con vegetación propia de la

zona y elementos como tuberías o tanques de almacenamiento cerca o en medio de

fincas agrícolas y ganaderas.

Lo anterior permite indicar que las áreas donde se encuentran elementos como

nacientes de agua captadas, tanques de reunión y almacenamiento y demás, deben

ser protegidas y aisladas de actividades agrícolas o ganaderas, lo que sería

únicamente factible con la adquisición por parte de la Asociación del Acueducto de los

terrenos donde se encuentran dichos sistemas, con el fin de poder realizar su

protección perimetral y acciones de reforestación y limpieza. Asimismo, por las

condiciones de relieve y condiciones geológicas de la zona, la protección de las áreas

elevadas donde se encuentran los sistemas de Cedral y Laguna, permitiría mantener

captaciones estables al no generar cambios en el uso de suelo que pudieran afectar la

infiltración y escorrentía actual, aunado a un monitoreo de los caudales promedios

captados anualmente, lo que permitiría una mejor planificación y proyección de la

cantidad de agua disponible para la población y el desarrollo y crecimiento de la misma.

Mapa Nº 3. Capacidad de Uso del Suelo

En el mapa Nº 4 se muestra el distrito de la Unión del Cantón de Miramar, así como la

ubicación de las tomas de la Asada de Cedral y Laguna. Se aprecia que la zona cuenta

con una red importante de ríos que nacen en sectores altos, definiendo varias

microcuencas que alimentan a un sistema de cuenca mayor. Muchos de esos ríos o

arroyos identificados en el mapa son producto de la topografía, elevación del suelo y

orientación de inclinación que permite la escorrentía en puntos convergentes. En la

zona de Cedral, las nacientes captadas son producto de las condiciones del suelo,

precipitación y vegetación presente y en muchos casos alimentan a los arroyos y ríos

existentes en el sitio y que aumentan su caudal en los sectores bajos.

Mapa Nº 4. Distrito de La Unión y sistema de ríos y arroyos

4.3. Indicación de Puntos Críticos de Control (PCC) para el sistema de acueducto de Laguna y Cedral.

La metodología propuesta para establecer un PCC radica en identificar las

fases del proceso, establecer Índices de Criticidad para cada fase e implementar un

árbol de decisiones para evaluar mediante preguntas si lo que se considera como PCC

lo es en realidad. En general para los sistemas de acueducto de Laguna y Cedral se

han establecido diagramas de flujo que definen las diferentes fases, como se muestra

a continuación:

Diagrama Nº 1. Flujo Propuesto para el sistema de acueducto de la ASADA Cedral

82

Diagrama Nº 2. Flujo Propuesto para el sistema de acueducto la ASADA Laguna

Puesto que las fases antes indicadas son comunes en sistemas de acueducto

de abastecimiento de agua para consumo humano, y retomando el trabajo realizado

por Aguilar et al (2010), la determinación de puntos críticos de control se orienta

esencialmente a la fase de almacenamiento de agua y cloración (aspecto que aún no

ha sido definido en el sistema de Cedral), debido a que es una fase preconcebida para

que el cloro logre su objetivo de eliminar peligros microbiológicos en función del tiempo

83

de contacto en el volumen de agua almacenado antes de entrar en la red de

conducción y distribución.

En el caso del sistema de acueducto de Laguna, se diferencia al de Cedral por

su simplicidad y porque se está realizando cloración en el único tanque de reunión de

aguas, lo cual representa el punto crítico en éste caso pues el agua tratada en dicho

reservorio pasa inmediatamente al sistema de conducción y distribución de agua.

En aspectos de procesos, es importante mencionar que la identificación de PCC

debe tomar en consideración el criterio técnico de los profesionales o investigadores, lo

cual le da un factor de experiencia y confiabilidad al análisis realizado por el equipo en

éste tipo de evaluaciones en los sistemas de acueductos de Laguna y Cedral.

Con relación a lo anterior, y retomando los pasos generales para la

determinación de PCC, la metodología establece el cálculo de un Índice de Criticidad

(se expresa en la fórmula IC=PxSxPr) el cual maneja las variables de probabilidad,

severidad y persistencia, asignando a cada factor un valor de 1 a 5, cuyas

calificaciones dependerán de la experiencia y conocimiento del equipo técnico. En cada

fase en donde el IC indique un valor igual o mayor a 20, dichas etapas serán

analizadas mediante el árbol de decisiones para determinar si corresponde o no a un

PCC.

Sin embargo, para este trabajo, se tomó en cuenta la experiencia y análisis de otras

investigaciones similares, para lo cual se ha establecido que la etapa o fase de

almacenamiento y cloración representa un PCC por las siguientes razones, las cuales

se consideran en común para ambos sistemas analizados en la etapa de

almacenamiento (Cedral y Laguna):

1. En el punto de almacenamiento de agua, se reúnen los caudales captados de

las fuentes disponibles de agua cruda. La probabilidad de que llegue agua

contaminada al sistema de conducción y distribución es alto, considerando el

estado de falta de protección de las fuentes de agua y su monitoreo, de lo cual

se han identificados peligros como presencia de actividad agropecuaria cercana

o el libre acceso de personas a los sitios de captación.

84

2. La severidad es mayor porque el agua almacenada es distribuida en algunos

puntos de forma directa a una parte de la población, en el caso del primer

tanque de la ASADA Cedral y del sistema de acueducto de Laguna; por lo que

de no implementarse controles de desinfección y seguimiento, el agua puede

pasar con contaminación de forma directa a hogares cercanos. En el caso

concreto de Laguna, a pesar que se utiliza desinfección con cloro, como ya se

mencionó, no se sabe con certeza si se llega a cumplir el objetivo por el que se

dispuso esa exigencia, esto debido a que no se llevan controles ni registro de

residual de cloro y de la forma en que se administra ese químico al tanque de

almacenamiento, que como se citó antes, es de forma empírica, no pudiendo

saberse si el agua sea potable o no. Por lo anterior, ambas ASADAS presentan

las mismas condiciones de posibles riesgos de contaminación del agua para el

consumo humano.

3. Asimismo, la persistencia es alta en caso de la inexistencia de sistemas de

desinfección en dicha etapa o el mal funcionamiento de los mismos ante falta de

controles y monitoreo.

Finalmente, y con relación al monitoreo, al identificar un PCC, también deben

definirse límites críticos, lo cual será un referente que permite un control de parámetros

establecidos de previo. En este caso, los límites críticos establecidos en el proceso de

almacenamiento y cloración, que aplica para ambos sistemas de acueducto, están

relacionados con la dosificación de cloro y los niveles de cloro residual que se

monitorean en varios puntos de la red de distribución.

Los límites críticos considerados se basan esencialmente en el Decreto Ejecutivo

32327-S, que es el “Reglamento para la Calidad del Agua Potable” para el primer Nivel

de control por ser poblaciones abastecidas con poblaciones que no superan los límites

establecidos para ese nivel, de lo cual se consideraran otros parámetros de control

rutinario en la fase de almacenamiento y cloración como lo son el pH, la temperatura y

ausencia de Coliformes fecales. Los dos primeros son importantes porque tienen

influencia en la eficiencia del cloro, lo cual determina la presencia o ausencia del

85

indicador coliformes fecales y otros microorganismos que podrían estar presentes en el

agua cruda captada. La siguiente tabla presenta los límites críticos a considerar.

Tabla Nº 6. Valores de los Limites Críticos para el PCC establecido

Parámetro Valor

recomendado por

Reglamento

Valor máximo admisible Detalle Importancia

Cloro residual libre mg/l

0,3 0,6

Cantidad de cloro presente en el agua en forma de ácido hipocloroso o hipoclorito

Genera una protección residual de seguridad en el agua previamente tratada, con gran acción biocida.

pH 6,5 8,5

Nivel de alcalinidad o acidez del agua

El pH tiene influencia sobre la actividad biocida del cloro en la solución.

Temperatura

18 °C 30°C

Temperatura promedio del agua contenida en el tanque

Una temperatura adecuada y promedio influye en una mejor acción del cloro.

Coliformes fecales

Negativo Negativo

Debe estar ausente éste parámetro en las muestras de agua realizadas inmediatamente a la salida del tanque.

La presencia de coliformes fecales en tanques de agua demuestra poca efectividad de la desinfección o consumo de cloro por parte de la materia orgánica presente en el agua. La presencia de éste indicador en tuberías puede indicar contaminación reciente en algún punto de la red.

Fuente: Decreto Ejecutivo 32327-S “Reglamento para la Calidad de Agua Potable” Nivel I de control.

Es importante recordar que los valores de pH y temperatura optimizan la acción

del cloro en la oxidación química de las estructuras celulares de las bacterias, lo que

ayuda a destruir sus procesos bioquímicos de desarrollo, por lo tanto es conveniente

tener un registro de sus valores en los tanques de almacenamiento donde se realice la

cloración, tanto para el sistema de acueducto de Laguna como el de Cedral.

Respecto a los valores medidos de cloro residual en la red de distribución, este

debe monitorearse hasta su último punto.

86

De lo anterior, se puede indicar que los PCC para el sistema de acueducto de

Cedral son el tanque Nº1 y tanque Nº3. Respecto al tanque Nº2, puesto que recibe

aguas del tanque Nº1, es necesario monitorear el nivel de cloro residual y valorar re-

cloración en ese punto para garantizar la protección al poblado que se abastece desde

ese punto de almacenamiento.

Para el sistema de acueducto de Laguna, puesto que es un solo tanque que se

abastece de una fuente, el PCC se ubica en dicha estructura de almacenamiento, tal

como se realiza actualmente, para lo cual deben monitorearse los límites críticos antes

indicados.

4.4. El uso de Barreras múltiples en los sistemas de acueducto de Cedral y Laguna para mejorar la calidad del agua captada:

En el trabajo de campo realizado en los dos sistemas de acueductos analizados

(Cedral y Laguna), se ha podido observar que el agua captada en las nacientes a

través de bóvedas de concreto, pasa a un sistema de tuberías, en algunos casos a

tanques quiebra-gradiente y posteriormente a los tanques de almacenamiento y red de

conducción y distribución.

Sin embargo, no existe a la fecha gestión que permita proteger de manera

sanitaria las captaciones o a través de barreras múltiples. Según la OMS en sus Guías

de Calidad del Agua Potable (2004), la garantía de la salubridad de agua abastecida

para bebida, en especial la microbiológica, se basa en el uso de barreras múltiples,

aplicadas desde la cuenca de captación (o micro-cuenca) al consumidor, para evitar la

contaminación del agua de bebida o para reducirla a niveles que no sean perjudiciales

para la salud.

La implantación de barreras múltiples, como la protección de los recursos

hídricos, la selección y aplicación correctas de una serie de operaciones de tratamiento

y la gestión de los sistemas de distribución (de redes de tuberías o de otro tipo) para

mantener y proteger la calidad del agua tratada, resulta en éste caso de suma

importancia. De este modo, tanto el sistema de acueducto de Cedral como de Laguna,

presentan vulnerabilidades importantes como daños en las losas de las bóvedas de

87

captación, daños en tapas y un inadecuado diseño que puede aumentar el riesgo de

entrada de agua de escorrentía, lodo y otro contaminante a la bóveda; tuberías de

conducción expuestas y en áreas de paso de ganado, así como la no ejecución de

proyectos para la protección de áreas de recarga y uso de terrenos privados para la

captación, transporte y almacenamiento de agua.

En ese sentido, aunque es necesario realizar la cloración del agua captada,

tanto en Laguna como Cedral, dichas operaciones de cloración se verán reducidas si

desde la captación misma y las áreas de recarga, no se llevan a cabo tareas de

protección y mejoramiento físico-estructural, así como de seguridad del sistema. Lo

anterior debido a que un agua que presente parásitos y microorganismos desde la zona

de captación, así como gran cantidad de flóculos o turbidez, representa una pérdida

innecesaria de la eficiencia del cloro (en los casos en donde se confíe únicamente en la

desinfección con cloro como único método para mejorar la calidad del agua).

Por ejemplo, ante la carencia de barreras que disminuyan la presencia de

turbidez en el agua que se almacena, desinfecta y distribuye, la OMS (2004) ha

indicado que “la eficacia de la desinfección puede ser insatisfactoria con respecto a

patógenos presentes en flóculos o partículas que los protegen de la acción del

desinfectante. Una turbidez elevada puede proteger a los microorganismos de los

efectos de la desinfección, estimular la proliferación de bacterias y generar una

demanda significativa de cloro. Una estrategia general de gestión eficaz añade a la

desinfección, para evitar o eliminar la contaminación microbiana, barreras múltiples,

como la protección del agua de alimentación y operaciones de tratamiento adecuadas,

así como la protección del agua durante su almacenamiento y distribución.” (Tercer

versión, Guías de Calidad del Agua, OMS, 2004).

De lo anterior, la importancia de mejorar dichos controles tanto en Laguna como

Cedral, estableciendo las barreras múltiples necesarias para mejorar la calidad del

agua captada que llega a los tanques de almacenamiento.

88

4.5. Identificación de peligros y riesgos de contaminación en los sistemas de acueductos de abastecimiento de agua en las comunidades de Cedral y Laguna.

La identificación de peligros y riesgos de contaminación se realizó con base a la

guía de inspección físico-sanitaria SERSA utilizada por el MinSa. A continuación se

muestra cada guía aplicada a las diferentes fuentes de agua captadas bajo estudio y

elementos asociados, que son relevantes, como tanques. La guía se compone de

preguntas clave de importancia y una calificación que determina el nivel de riesgo

existente. Es importante mencionar que la identificación de riesgos es similar a la

utilizada por el ICAA.

4.5.1 ASADA de Cedral:

Fuente El Bambú:

Se ubica en las coordenadas geográficas N 10° 12' 40,5" y W 084°40' 11,1" a

1110 msnm; ésta se encuentra inmersa en una zona de bosque secundario, en donde

predominan plantas como el bambú. Su acceso es quebradizo y alejado de las calles

principales. Los terrenos donde se ubica la fuente de agua captada por la ASADA, son

fincas privadas.

La captación se realiza mediante una bóveda de concreto que se encuentra

semienterrada. Con base a la Metodología Estandarizada SERSA, Agua para consumo

Humano en la ficha Nº2, para captación de nacientes o manantiales, se identificaron los

siguientes factores de riesgo de la naciente o fuente:

89

Tabla Nº 7: Condiciones físico sanitarias de la Naciente El Bambú

Fuente: Metodología SERSA, 2013

90

En lo que respecta a la red de distribución, se observa que en algunos sectores

la tubería se encuentra expuesta, lo que genera un riesgo por rupturas e infiltración de

contaminantes por reflujos.

Según la clasificación por color de la Metodología SERSA, para Agua de

consumo humano, la Fuente El Bambú se ubica en una puntuación de 8 a 10 ítems

respondidas afirmativamente, la cual se cataloga como un riesgo muy alto, lo que

requiere intervención inmediata de la ASADA con acompañamiento de instituciones

como ICAA y MinSa.

Fuente Trinito

Se ubica en las coordenadas geográficas N 10° 12' 32,6" y W 084°40' 17,7". Su

altitud es de 1146 msnm. Se observa alrededor de la fuente, vegetación de tipo

regenerativa en sucesión secundaria, así como actividades agrícolas y ganaderas. El

terreno donde se ubica la naciente es privado, alejado de las calles principales de la

localidad.

La captación de la fuente es mediante una caseta de concreto semienterrada.

Según la Metodología SERSA aplicada a todas las nacientes del sistema, los riesgos

evidenciados fueron los siguientes:

91

Tabla Nº 8: Condiciones físico sanitarias de la Naciente Trinito

Fuente: Metodología SERSA, 2013.

92

Con respecto a la red de distribución, se observan algunos trayectos con tubería

expuesta, lo que supone riesgo de contaminación del agua, por excremento animal y

contaminantes externos como lodo, en caso de posibles rupturas (Ver fotografía Nº 5,

del Anexo Nº 1).

Según la clasificación por color de la Metodología SERSA, para Agua de

consumo humano, la Fuente Trinito se clasifica en una puntuación que va del rango de

5 a 7 ítems respondidos afirmativamente, por lo que el riesgo es alto.

Fuente Lirial:

Se ubica en las coordenadas geográficas N 10° 12' 36,6" y W 084°40' 15,5" a

una altura de 1112 msnm. Se observó la presencia de vegetación en los alrededores,

no evidenciando actividad agrícola cercana a la fuente. Su acceso es bastante

quebradizo y alejado de las calles principales de las comunidades. Los terrenos donde

se ubica la fuente de agua captada por la ASADA, al igual que las fuentes anteriores,

son propiedades privadas.

La captación, al igual que las demás ya expuestas, se realiza mediante una

bóveda de concreto semienterrada. Se indicó que en época de verano el caudal de

esta fuente disminuye significativamente, por lo que dicha toma es alimentada por un

afloramiento cercano a través de una manguera sin protección alguna. Con base a la

Metodología SERSA, se encontraron los siguientes hallazgos:

93

Tabla Nº 9: Condiciones físico sanitarias de la Naciente Lirial

Fuente: Metodología SERSA, 2013.

94

Con respecto a la red de distribución, se observaron algunos sectores con

tubería expuesta, cerca de quebradas o pendientes, situación que puede aumentar el

riesgo de que la tubería pueda ser fragmentada o destruida por cabezas de agua en

época de invierno o derrumbes (Ver fotografía Nº 7 del anexo N`1).

Al igual que la fuente Trinito, la clasificación por color de la Metodología SERSA,

expone una puntuación de 7 de 10 ítems respondidas afirmativamente, para la

Naciente Lirial, lo que se cataloga en un riesgo alto.

Naciente Los Trejos:

Se ubica en las coordenadas geográficas N 10° 11' 55,2" y W 084°41' 18,6". La

altura aproximada de la naciente es a 1311 msnm. Esta fuente se ubica en terrenos de

producción agrícola y actividad ganadera de propiedades privadas. Su acceso es

quebradizo y alejado de las calles principales de la localidad.

La captación se realiza mediante una caseta de concreto que se encuentra

semienterrada. Con base a la Metodología SERSA, los hallazgos encontrados son los

siguientes:

95

Tabla Nº 10: Condiciones físico sanitarias de la Naciente Los Trejos

Fuente: Metodología SERSA, 2013.

96

Con respecto a la red de distribución, se observaron segmentos de tubería PCV

expuestas, las cuales pueden ser dañadas por bovinos, caída de árboles o rocas.

Igualmente la Fuente Los Trejos, con base a la clasificación por color de la

Metodología SERSA, para agua de consumo humano, demuestra una puntuación de 7

ítems respondidas afirmativamente, lo que refleja un riesgo alto.

Tanques de Almacenamiento:

Tanque Nº 1: Conocido localmente como tanque Villegas, se ubica en las coordenadas

geográficas N 10° 12' 40,6" y W 084°40' 12,7". La altura promedio a la que se

encuentra la estructura es de 1100 msnm. A dicho tanque confluye el caudal de 4

fuentes de agua (nacientes), las cuales son: 1. El Bambú, 2. Lirial, 3. Trinito y 4.

Freddy. Según la Metodología SERSA, corresponde aplicar la ficha de campo Nº 4, en

donde se detalla a continuación las condiciones en que se encuentra el tanque:

97

Tabla Nº 11: Condiciones físico sanitarias del tanque de almacenamiento Villegas

Fuente: Metodología SERSA, 2013.

98

Lo anterior demuestra, según la clasificación por color de la Metodología

SERSA, para agua de consumo humano, una puntuación de 8 ítems respondidas

afirmativamente, lo que categoriza un riesgo muy alto.

Tanque Nº 2: La estructura conocida como Tanque San Francisco, se encuentra en las

coordenadas geográficas N 10° 13' 08,6" y W 084°40' 49,3", a una altura de 1011

msnm. Según la guía utilizada, se evidencian la siguiente situación:

99

Tabla Nº 12: Condiciones físico sanitarias del tanque de San Francisco

Fuente: Metodología SERSA, 2013.

100

Es importante indicar que este tanque presenta grietas muy serias que exponen

fugas de agua importantes en la infraestructura, tanto así que el agua fluye

constantemente a través de las rupturas lo que a su vez permite eventualmente la

contaminación del recurso por factores externos también. Asimismo, al carecer del

borde de cemento alrededor del tanque, se observa erosión avanzada en los cimientos,

lo que podría desestabilizar la estructura con riesgo de agrietamientos importantes y

colapso a mediano plazo (Ver fotografía Nº 11 del Anexo Nº 1).

Es relevante señalar que este tanque se ubica a un costado de la carretera, en

un suelo inestable y agrietado, lo que se genera un riesgo de desplome o

fragmentación del tanque. El agua procedente del tanque Nº1 también abastece a éste

y a la comunidad conocida como San francisco (Ver fotografía Nº12 del Anexo Nº1).

Según la clasificación por color de la Metodología SERSA, para agua de

consumo humano, el Tanque San Francisco se ubica en la puntuación de 8 a 10 ítems

respondidas afirmativamente, con un total de 9 items afirmativos, lo que expone un

riesgo muy alto, evidenciando las múltiples deficiencias que presenta la infraestructura.

Tanque Nº3: Conocido comúnmente como Tanque Los Trejos, se encuentra en las

coordenadas geográficas N 10° 12' 16.1" y W 084°41' 06.6" a una altura de 1143

msnm. Este tanque es abastecido únicamente por la captación (naciente) Trejos,

ubicada a 168 metros en línea recta en ascenso del tanque. Según la Metodología

SERSA, los principales hallazgos para este tanque son los siguientes:

101

Tabla Nº 13: Condiciones físico sanitarias del tanque Los Trejos

Fuente: Metodología SERSA, 2013.

102

Según la clasificación por color de la Metodología SERSA, para agua de

consumo humano, el Tanque Los Trejos se ubica en la puntuación de 5 a 7 ítems

respondidas afirmativamente, lo que refleja un riesgo alto.

Quiebragradiente Nº1: ubicado entre la naciente Los Trejos y el Tanque Nº3, este

regula la presión de descenso del agua para evitar daños en la tubería por efecto del

golpe de ariete. Se ubica en las coordenadas N 10° 12' 09,1" y W 084°41' 12,6" a una

altura de 1200 msnm. Su estructura presenta algunas grietas y falta de mantenimiento.

Igualmente carece de cercado perimetral y está ubicado en una zona expuesta a la

actividad ganadera, La tapa de visita se encuentra en mal estado, presentado

oxidación, carencia de candados y de bisagras (Ver fotografía Nº15 del Anexo Nº1).

4.5.2 ASADA Laguna.

Se realizó la inspección físico-sanitaria tanto del tanque de almacenamiento

como a la naciente de la ASADA, basada en la metodología SERSA. Los resultados se

muestran a continuación:

Fuente Nº1: Dicha captación se encuentra cercana al tanque de almacenamiento y

distribución, en las coordenadas geográficas N 10° 09' 20.8" y W 084°41' 51.4" a una

altura de 1136 msnm. Esta captación se ubica en un terreno privado, rodeado de

agricultura y actividad ganadera. Su acceso es sencillo, estando muy cercana al centro

de la comunidad y a unos escasos metros de la calle principal.

La captación se realiza mediante una caseta de concreto semienterrada. Según

la metodología utilizada, se evidenciaron los siguientes resultados:

103

Tabla Nº 14: Condiciones físico sanitarias de la Naciente F1

Fuente: Metodología SERSA, 2013

104

Es importante indicar que el tubo de rebalse de agua se encuentra aledaño a la

bóveda de la captación, lo que podría ocasionar desgaste y erosión en la base de la

estructura, así como brebaje seguro del ganado que está cerca de la naciente, lo que

genera un mayor riesgo a contaminación por excremento y rupturas de tuberías (Ver

fotografía Nº17 del Anexo Nº1).

Según la clasificación por color de la Metodología SERSA, para agua de

consumo humano, la Fuente de Laguna se ubica en la puntuación de 5 a 7 ítems

respondidas afirmativamente, lo que refiere a un riesgo alto.

Tanque de Almacenamiento

Tanque Nº1: Conocido como Tanque Nº1, se localiza en las coordenadas N 10° 09'

22,7" y W 084°41' 52.1" a una altura de 1128 msnm. Este tanque es abastecido por la

captación F1, ubicada a unos 100 metros del tanque de almacenamiento. Se utiliza la

cloración en el tanque, aunque de una manera empírica y sin criterios técnicos de su

manejo. Según la Metodología SERSA, los principales hallazgos para este tanque son

los siguientes:

105

Tabla Nº 15: Condiciones físico sanitarias del tanque de almacenamiento

Fuente: Metodología SERSA, 2013.

106

Es relevante mencionar que existe una pileta de toma de agua a un costado del

tanque, lo que permite el ingreso de ganado hasta la base de esta facilidad, ya que

este punto es usado como abrevadero.

Asimismo, es conveniente indicar que aunque es un avance la implementación

de un sistema de cloración, el encargado, como ya se mencionó, desconoce la

dosificación correcta de cloro, así como la medición y control de cloro residual en la

red.

Según la clasificación por color de la Metodología SERSA, para agua de

consumo humano, el Tanque de Abastecimiento de la ASADA de Laguna se ubica en

la puntuación de 5 a 7 ítems respondidas afirmativamente, con un total de 6 items

afirmativos, lo que expone un riesgo alto.

En resumen se puede mostrar el siguiente cuadro con los resultados antes

indicados para ambos sistemas de acueductos:

107

Tabla Nº 16: Detalle del nivel de riesgo sanitario de las ASADAS de Cedral y Laguna por elemento analizado

Sistema de Acueducto

Elemento Calificación Nivel de riesgo Deficiencias

Cedral

Fuente Bambú

8 Muy alto

Sin cerca de protección, tapa en

condiciones no sanitarias, sin canales

de desviación de escorrentía, actividad

agrícola.

Fuente Trinito

7 Alto

Sin cerca de protección, tapa en

condiciones no sanitarias, grietas en

losa, sin canales de escorrentía, raíces

dentro de bóveda.

Fuente Lirial

7 Alto

Sin cerca perimetral, sin rejilla en

respiraderos, presencia de raíces, sin

canal de escorrentía, tapa en

condiciones no sanitarias.

Fuente Trejos

7 Alto

Sin cerca de protección, tapa en

condiciones no sanitarias, grietas en

losa, sin canales de escorrentía, zona

de actividad agropecuaria.

Tanque Nº1:

Villegas

8 Muy alto

Paredes con grietas, tapa en

condiciones no sanitarias, borde de

cemento menor a 1 metro, sin

cloración, sin cerca perimetral, tapa no

segura, actividad agrícola cercana.

Tanque Nº2:

San Francisco

9 Muy alto

Paredes con grietas, tapa en

condiciones no sanitarias, borde de

cemento menor a 1 metro, sin

cloración, sin cerca perimetral, tapa no

segura, actividad agrícola cercana,

desgaste en un lado hacia camino

público, fugas de agua importante.

Tanque Nº3:

Los Trejos 7 Alto

Paredes con grietas, tapa en

condiciones no sanitarias, borde de

cemento menor a 1 metro, sin

108

cloración, sin cerca perimetral, tapa no

segura, actividad agrícola cercana

Laguna

Fuente F1

7 Alto

Sin canales de escorrentía, tapa en

condiciones no sanitarias, carece de

respiradero, sin protección perimetral.

Tanque Nº1:

6 Alto

Tapa con deficiencias en cierre, borde

en cemento menos a 1 metro, sistema

de cloración sin control, sistema de

cierre de tapa no seguro, sin rejilla en

respiradero, actividad agropecuaria

cercana.

Fuente: EAA, Sistema Sersa, 2014.

Es importante mencionar que en las inspecciones de campo estuvieron

presentes funcionarios del MinSa y una representante de los laboratorios del ICAA del

Nivel Regional, pero estuvieron ausentes los representantes de los Acueductos

Comunales, a pesar de haber propuesto las fechas tentativas para hacer las visitas, en

reuniones anteriores.

4.6. Análisis de las Condiciones de Gestión actual de los sistemas de acueductos para abastecimiento de agua de las comunidades de Cedral y Laguna.

Con el presente estudio se pretendió obtener un análisis de la capacidad real de

los administradores en la gestión de los sistemas de acueducto para abastecimiento de

agua para consumo humano, así como la comprensión en temas relacionados con

manejo de sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano.

4.6.1. Entrevistas:

Con el objetivo de conocer el grado de conocimiento y percepción inicial de

integrantes de las juntas administradoras de los acueductos de las comunidades de

Cedral y Laguna, se procedió a aplicar una entrevista al respecto en donde se incluyen

aspectos básicos de conocimiento de los sistemas y reglamentación (Véase el Anexo

Nº2). Es importante mencionar que las preguntas planteadas son exploratorias con la

109

única finalidad de sondear la existencia o inexistencia de conocimiento o experiencia en

ciertos temas sobre manejo de sistemas de abastecimiento de agua.

A continuación se desprenden las respuestas presentadas y su análisis.

4.6.1.1. ASADA de Cedral:

Las entrevistas a los miembros de la Junta administradora de este sistema de

acueducto comunal fueron aplicadas el 12 de Noviembre 2013. Se realizó una primera

pregunta sobre la cantidad de inspecciones realizadas en conjunto con el ICAA a los

sistemas de acueducto, de lo cual se respondió que al menos dos veces al año se

realizan dichas inspecciones, lo cual corresponde a acompañamientos para toma de

muestras de agua al sistema y evaluación de alguna eventualidad o trámite en

estructuras o sistemas de captación, de lo cual se indicó que se tiene contacto con el

Departamento de Acueductos Rurales de la Región Pacífico Central. Dichas

inspecciones se realizan para los análisis de laboratorio que realiza el ICAA una vez al

año, y del cual el MinSa obtiene copia para control de la calidad del agua.

También se consultó sobre las capacitaciones obtenidas por parte de la entidad

ICAA u otros organismos que estén relacionados con el tema de agua para consumo

humano en el presente año, de lo cual en todos los casos las respuestas fueron que no

se han recibido capacitaciones formales al respecto, lo que representa una debilidad en

cuanto al nivel de preparación y acompañamiento en la adecuada gestión de los

sistemas de acueducto comunales de abastecimiento de agua delegados.

Otra de las preguntas planteadas fue en relación con las dudas técnicas o

legales que presentaba la ASADA y a qué institución recurrían. Dicho cuestionamiento

tenía como objetivo conocer el nivel de acercamiento y claridad sobre cual institución

podía aclarar dudas de forma más concreta y que por sus funciones y competencias

fuera más atinente al tema de gestión y abastecimiento de agua potable. Al respecto,

las respuestas se orientaron más a mencionar al MinSa como primera institución que

les podría gestionar y responder consultas sobre el tema en marras, las demás

respuestas fueron la Municipalidad (en éste caso la Municipalidad de Montes de Oro

que administra un sistema de acueducto de agua para sectores de Miramar y San

110

Isidro) y la oficina regional de Acueductos Rurales. Ligado a dicha pregunta, se

procedió a consultar el tipo de respuesta ante las inquietudes o dudas planteadas, de lo

cual en la mayoría de los casos se indicó ser oportuna. Como se ha mencionado a lo

largo de éste trabajo, aunque el MinSa tiene competencia en el tema de agua para

abastecimiento humano en cuanto a su consumo, es necesario indicar que el

seguimiento a condiciones de los sistemas y operación corresponde tanto a la ASADA

como al ICAA.

La siguiente pregunta planteada se orientó a si se conocía o no el Reglamento

para la Calidad del Agua Potable. Lo anterior debido a que en dicho reglamento se

establecen los lineamientos para evaluar la calidad y seguridad del agua con el fin de

catalogarla como segura y potable. Al respecto, las respuestas se orientaron a indicar

que no lo conocían o no respondieron dicho ítem. Lo anterior representan una debilidad

pues los lineamientos para el monitoreo de la calidad sanitaria del agua de consumo

deben ser acatadas por disposición legal por parte de los prestadores del servicio de

abastecimiento de agua y su desconocimiento puede generar riegos para la población y

deficiente gestión operativa en cuanto al monitoreo físico-químico y microbiológico, de

previo establecido por el Estado.

Con relación a la pregunta anterior, era necesario identificar también si se

conocía sobre sistemas de cloración, de lo anterior se contestó en su mayoría que sí, lo

que puede indicar alguna experiencia previa con el tema, no obstante, en dicho

acueducto no se realiza cloración a la fecha.

Otra de las preguntas planteadas se orientó en conocer el criterio sobre la

responsabilidad que existe en relación a las inspecciones de los sistemas y la toma de

muestras de calidad del agua. En las respuestas, la mayoría indica que el ICAA es el

responsable de dichas actividades, sin embargo, la visión que existe actualmente sobre

la gestión y monitoreo de los sistemas de acueductos se deja únicamente al ICAA,

obviando la responsabilidad de previo que tienen las juntas administrativas en cuanto al

monitoreo de la calidad del agua y las inspecciones periódicas, así como al menos una

toma de muestras anual por parte de la Asociación para verificar la calidad micro-

biológica y físico-química del agua en el Nivel I.

111

Entre las responsabilidades asumidas se consultó también sobre la periodicidad

con la que se debían realizar análisis de laboratorio de calidad del agua físico-química

y microbiológica a lo que las respuestas indicaron dos veces al año, lo cual concuerda

con la cantidad de usuarios del sistema de acueducto y el hecho de ser uno pequeño.

No obstante, según los registros por parte del Departamento de Acueductos Rurales y

MinSa, únicamente se presentan reportes por parte del laboratorio del ICAA, por lo que

el reporte de calidad por parte de la junta administradora es inexistente.

Respecto al tema de cloración, se contestó que actualmente no existe sistema

de cloración, sin embargo, en algunas respuestas se ha indicado que los sistemas se

compraron pero no han sido instalados, entre las principales razones, se manifestó que

en la comunidad existen temores y mitos sobre el tema de cloración y la afectación a la

salud. Dicho tema debe ser tratado de forma oportuna y con capacitación a la población

con el fin de eliminar dichos temores.

Otras consultas planteadas se orientaron hacia el conocimiento existente sobre

el reglamento de ASADAS y el personal que debe conformar una junta administradora.

Al respecto se contestó que sí se conocía dicha normativa y sobre el personal mínimo

para conformar una ASADA, haciendo énfasis en la contratación de un fontanero, un

contador, así como la importancia de las tareas de administración, rendición de cuentas

y registros contables, de lo cual se ha evidenciado que se mantiene información al

respecto.

En cuanto a la existencia de acciones como procedimientos correctivos y

preventivos de mantenimiento y buena operación del sistema de acueducto, en general

se respondió que no se disponen de los mismos, lo cual se evidencia en la forma de

operación del sistema, el cual es correctivo en su mayoría ante la aparición de

problemas, evidenciado en las visitas de campo y evaluación de riesgos.

Posteriormente, se realizaron dos consultas abiertas con el objetivo de conocer

de primera instancia cuáles son las principales debilidades identificadas a criterio de los

miembros de la junta administrativa. De lo anterior, se indicaron las siguientes:

112

1. Nacientes (áreas de captación) expuestas, falta de cerca perimetral de

protección alrededor de tanques,

2. falta de permisos sanitarios del sistema de acueducto,

3. poca capacitación,

4. desconocimiento del Reglamento de Calidad de Agua Potable y

5. falta de recursos económicos para compra de terrenos para proteger

captaciones.

Dichas debilidades son compartidas por los miembros de la junta directiva. Finalmente,

se consultó sobre los aspectos que deben mejorarse para garantizar agua potable a la

comunidad de Cedral, sobre lo cual se obtuvieron las siguientes respuestas:

1. cloración y protección de nacientes,

2. cercado de captaciones,

3. proteger cloradores,

4. capacitación a la comunidad sobre ahorro de agua y

5. búsqueda de nuevas captaciones,

4.6.1.2. ASADA de Laguna:

Siguiendo el mismo esquema de las preguntas planteadas a la Junta de Cedral,

a continuación se muestran las principales respuestas.

Según indican los encargados del sistema de acueducto, las inspecciones en

conjunto con el ICAA se realizan una vez por año, en seguimiento a toma de muestras

de calidad microbiológica y físico química de primer nivel de control.

Respecto a capacitaciones, se indicó que se han realizado en temas como la

importancia del uso de medidores y las funciones de una junta administradora.

Asimismo, las consultas técnicas y legales sobre abastecimiento de agua se han

realizado ante la instancia de Acueductos Rurales, de lo cual se ha indicado las

respuestas han sido oportunas.

113

Resalta por otra parte que en el Reglamento para la Calidad del Agua Potable,

se desconocen aspectos clave sobre cloración. Sin embargo, aún se tiene la

percepción de que el ICAA es el responsable de la calidad y potabilidad del agua, así

como la toma de muestras físico-químicas y microbiológicas, por lo anterior en cuanto

al monitoreo de calidad del agua, solo se cuenta con el análisis que es realizado por el

Laboratorio de Aguas a nivel Regional, aunque al ser un sistema delegado por el

mismo ICAA, el empoderamiento y auto administración no se han fortalecido, dejando

muchos vacíos en cuanto a gestión adecuada del servicio.

No obstante, una fortaleza con la que cuenta el acueducto es la cloración

reciente del agua suministrada, que según indican los responsables consultados, se

verifica una vez por semana, en especial el estado de las pastillas de cloro. Sin

embargo, no se tiene certeza sobre la cantidad de cloro residual en el sistema de

distribución y no se cuenta con equipo de monitoreo de dicho parámetro.

Respecto al conocimiento sobre el Reglamento de ASADAS, se ha indicado

tener algún conocimiento al respecto, en especial lo relativo a bitácoras de reuniones,

cobro del servicio y facturación. Actualmente se cuenta con un fontanero para el

sistema de acueducto, sin embargo, no se manejan procedimientos de registro de

daños o incidentes, documentación sobre correcciones, mantenimiento u otros

aspectos relativos al manejo del sistema como medición periódica de caudales o cloro

residual.

En otros aspectos consultados, se ha indicado que entre las principales

debilidades identificadas por los administradores se encuentran:

1. deficiente sistema de cloración,

2. falta de capacitación en temas de legislación y

3. administración, protección perímetros de estructuras de captación y otros

elementos, así como reforestación.

114

4.6.2. Entrevista a funcionarios de Instituciones

4.6.2.1. Capacidad de Oficinas Regionales de Acueductos Comunales del ICAA.

Oficina Regional Pacífico Central de Acueductos Comunales

En comunicación con representantes de la Oficina Regional de Acueductos

Comunales de la Región Pacífico Central y el Laboratorio, se indicó que ésta da

servicio y monitoreo a 10 cantones desde Palmares hasta Quepos para un total de 155

Sistemas de Acueductos y un recurso de 4 funcionarios y un laboratorio para análisis

de toma de muestras. Sin embargo, tanto los recursos como personal son insuficientes

para evaluar y dar seguimiento tanto a las ASADAS como sistemas operados

directamente por el ICAA en la región.

Asimismo, desde el aspecto de sostenibilidad y rentabilidad económica, se ha

indicado que la Regional no dispone actualmente de recursos para asumir sistemas de

acueductos delegados que han colapsado o no tienen capacidad para su adecuada

gestión; en parte por su tamaño pequeño y porque la administración por parte del ICAA

a nivel regional de sistemas comunales conlleva inversiones altas en infraestructura

que no pueden ser costeadas por la baja recaudación.

En el tema de fiscalización, es evidente que ante el tema de limitaciones en

presupuesto y personal existente en la Oficina Regional, solo es posible realizar

inspecciones y al menos un muestreo anual de calidad físico-química y microbiológica

del agua en varios puntos de las ASADAS para los Niveles 1 y parte del Nivel 2 de

Control, sin embargo, el seguimiento y medidas correctivas es débil o inexistente, en

especial las inspecciones a campo para evaluar las condiciones estructurales de los

sistemas.

Por otra parte, se indicó que cuando se evidencian deficiencias físico-sanitarias,

sólo se pueden hacer recomendaciones pues no se tiene autoridad al respecto para

con ASADAS y en caso de suspender contratos de delegación por incorrecta gestión

del servicio, no se cuenta con recursos para asumirlo. En ese caso, es el MinSa, a

través de inspecciones sanitarias, atención a denuncias y eventos de contaminación,

115

donde se puede sancionar al administrador, o tomar la medida de suspender el servicio

en casos muy calificados de riesgo a la salud de la población, en cuyo caso sería el

mismo ICAA quien tendría que realizar gestiones de emergencia en conjunto con el

MinSa y otras instituciones.

En el tema de debilidades percibidas que presentan las ASADAS, se indicó que

muchos sistemas de acueductos comunales ya han sobrepasado su vida útil, lo cual se

evidencia en el estado de sus estructuras y la proyección de la demanda de agua en

contraste con la disponibilidad existente, de donde se puede indicar que no se cuenta

con información sobre caudales y necesidades de disponibilidad de agua en

comunidades rurales a cargo de ASADAS, pues, las Oficinas Regionales de

Acueductos Comunales no exigen a los entes operadores presentar datos de

producción y consumo.

Otra debilidad mencionada es el tema de tarifas, las cuales varían de acuerdo al

número de usuarios, y en muchos casos lo que se cobra es menor a lo establecido por

ARESEP, por lo que los recursos económicos son insuficientes para cubrir costos en

inversión y mejora, así como protección de áreas de recarga y compra de terrenos.

En concordancia con lo anterior, la Contraloría General de la República en su

informe de la Auditoria sobre las ASADAS, en el 2013, ha indicado que las oficinas

regionales del ICAA presentan poca capacidad instalada para llevar a cabo el control y

fiscalización en aspectos como revisión de los presupuestos anuales e informes de

labores de los entes operadores; asistencia a las asambleas de las ASADAS;

desconocimiento del mantenimiento preventivo que realizan los operadores

comunales , entre otros aspectos establecidos en el Reglamentos de ASADAS.

Lo anterior es una realidad para la Región Pacífico Central, de lo cual la

Contraloría General de la República ha manifestado ante la Subgerencia de Gestión

de Sistemas Comunales que no se da un cumplimiento del artículo 2 inciso a) 7 de

la Ley Constitutiva del ICAA, Ley 2726, así como los artículos 2 y 36 inciso 4)

8 del Reglamento de ASADAS, Decreto Ejecutivo 32529-S-MINAE.

116

4.6.2.2. MINAE

Se realizó una pequeña entrevista a funcionarios del Despacho del Viceministro

de Agua y Mares del MINAE, principalmente con dos preguntas básicas abiertas, la

primera de ellas ¿Cumple el MINAE actualmente con el papel de ente rector en el agua

para consumo humano, tal y como lo establece la normativa vigente? ¿Qué rol cumple

el MINAE en el agua potable actualmente?.

La respuesta ante la primera pregunta es que el MINAE cumple con la rectoría

del recurso hídrico y en el momento en que se potabiliza el recurso, pasa a formar

parte de la rectoría del ICAA, sin embargo, la Ing. Rivera, Asesora Técnica del

Despacho del Viceministro entrevistada, reconoció que muchas veces la duplicidad de

roles confunde a las mismas instituciones, lo que genera un abandono de seguimiento

y asesoramiento a las ASADAS.

Ante la segunda pregunta, la Ing. Rivera indica que actualmente el rol que tiene

el MINAE con el agua para consumo humano y con las ASADAS principalmente, es de

fortalecimiento de capacidades y acompañamiento, sin embargo la misma funcionaria

indicó que no hay capacidad de recurso humano a nivel nacional para abarcar a todas

las ASADAS del país, por lo que conocen el problema de falta de seguimiento a las

mismas por parte de las instancias rectoras.

Según refiere Rivera, actualmente se está iniciando un proyecto de

fortalecimiento de capacidades en las ASADAS de la Zona Sur del país, con

financiamiento de otras instancias, el cual iniciara en este año 2014 y la finalidad es

poder generar materiales y experiencias que puedan ser replicadas a nivel nacional.

4.6.2.3. MINISTERIO DE SALUD

En comunicación con funcionarios del Área Rectora de Salud de Montes de Oro

del MinSa, Pacifico Central, se indicó que ésta tiene bajo su jurisdicción alrededor de

35 ASADAS, ubicadas en 7 distritos del Cantón de Puntarenas Central y 3 distritos del

Cantón de Montes de Oro y cuentan con un total de 4 funcionarios para atender toda el

área citada.

117

Ante la situación anterior, la vigilancia y atención oportuna que requieren los

sistemas de acueductos de agua para consumo humano no es la suficiente, por lo que

se priorizan las ASADAS que presentan denuncias o resultados de análisis

microbiológicos y químicos alterados con presencia de Coliformes fecales en análisis

de calidad presentados por el ICAA ente este Ministerio.

Entre las acciones que realiza el MinSa en cuanto al monitoreo y vigilancia de

las ASADAS, se han solicitado la realización de análisis de calidad de agua potable

mediante ordenamiento sanitario, cuando las mismas no presentan copia respectiva

ante las oficinas de las Áreas Rectoras de Salud. Asimismo, se realizan inspecciones

físico sanitarias, utilizando la Metodología SERSA ya mencionada, para identificar

riesgos potenciales en los sistemas de acueducto, principalmente en las ASADAS que

presentan denuncias o alteración en los análisis o abandono, como se mencionó

anteriormente.

Las inspecciones físico sanitarias son utilizadas como base para solicitar

mediante ordenamiento sanitario, las mejoras respectivas y para coordinar

interinstitucionalmente las mejoras en el abastecimiento del líquido y garantizar la

potabilidad del mismo. En caso de incumplimiento de la orden emitida, las Áreas

Rectoras de Salud procederían a interponer las denuncias judiciales correspondientes y

se valoraría la continuidad del servicio del agua para consumo humano con criterio de

Nivel Regional y Nivel Central del MinSa.

Lo anterior refleja la limitación que el MinSa tiene como ente rector en la Salud

Pública, en garantizar la potabilidad del agua en todas las comunidades, esto debido a

falta de personal que pueda dar un seguimiento constante y oportuno a los diferentes

sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano ante el poco control de

ASADAS por parte del ICAA.

4.7. Gestión y control mediante registros de operación.

De los dos sistemas de acueductos analizados, el de Cedral presenta un mayor

grado de madurez en el control de usuarios, cobro tarifario, informes y control contable.

118

Asimismo, tienen identificadas sus fuentes de forma espacial mediante el uso de la

herramienta Google Earth.

Se mostró control de las reuniones y seguimiento mediante libros de actas, así

como la conformación oficial de los integrantes de la ASADA. No obstante, no se lleva

control de registro de incidentes, mantenimiento del sistema, control de limpieza de

tanques y nacientes, y puesto que aún no se realiza cloración, dicho control es

inexistente, así como el de producción mediante aforos de agua de las fuentes

captadas.

En el caso de Laguna, la organización de la Asociación es más reciente, no

obstante se lleva control de sesiones, libros de actas, control de abonados y registro

contable. Sin embargo no existe registros de mantenimiento, y aunque se realiza

cloración en el tanque principal, no se da control ni monitoreo formal de los parámetros

críticos de control.

4.8. Análisis del marco normativo institucional.

El presente análisis pretende dar una visión actual de la realidad en el cumplimiento

de los reglamentos y leyes dictadas en el país, las cuáles muchas veces no son

cumplidas por los administradores, pero lo que es mucho más preocupante, las mismas

entidades gubernamentales están pasando por alto el cumplimiento del marco

normativo, lo que genera ineficiencia en las labores estatales y un seguimiento y control

pobre y limitado. Lo siguiente pretende valorar la eficacia de leyes que son dictadas y

elaboradas desde contextos ajenos a distintas realidades que se desarrollan en

muchas zonas del país y la posibilidad de reformas en el marco jurídico, con la única

finalidad de un cumplimiento real en las funciones de las instancias involucradas.

4.8.1. Ministerio de Salud:

A pesar de que en la Ley General de Salud en su artículo 2, establece que es

función del estado velar por la salud de la población por medio de esa Cartera, en la

actualidad, con respecto al tema de agua para consumo humano, este Ministerio

tiene muy poca participación en el seguimiento y el control de las condiciones físico-

119

sanitarias actuales de los sistemas de acueductos de agua para consumo humano

en las comunidades.

Básicamente el protagonismo que tiene hoy en día en este tema, es el de velar

por que se realicen análisis químicos y microbiológicos de la calidad del agua y

atender denuncias provenientes por problemas de contaminación en las fuentes de

captación o en la red de distribución.

Se evidenció desinterés en el Estado y en específico en este Ministerio, por

regular la actividad, lo que se ve reflejado en la carencia de un código CIIU que

clasifique la actividad del abastecimiento de agua para consumo humano. Desde

principios del año 2013 se catalogó el código CIIU 14.000 para actividades de

abastecimiento de agua para consumo humano, pero hasta la fecha del presente

año 2014, no se ha oficializado la nueva versión del código CIIU (versión 4), por lo

que esta actividad en mención sigue al margen de ley y sin ningún tipo de

seguimiento y control.

Más preocupante aún, es que muchos reglamentos que catalogan actividades

comerciales e industriales en diferentes Ministerios e instituciones públicas,

manejan versiones de un CIIU distintas, por lo que al momento de unificar dicha

categorización entre instituciones, debe realizarse también en reglamentos. Lo

anterior supone un tedioso proceso burocrático.

Asimismo, desde hace dos años se inició una base de datos conocida como el

Sistema Estandarizado de Regulación de la Salud (SERSA), con la finalidad de

llevar un control de las ASADAS existentes y sus principales contactos, pero

dificultades con el sistema operativo de la base de datos impidió el seguimiento de

la misma y el trabajo se postergo hasta nuevo aviso, el cual hasta la fecha no ha

tenido ningún nuevo lineamiento para continuar con el proyecto.

Aunado a lo anterior y según así lo indica el Decreto Ejecutivo 34582-MP-PLAN,

que contiene el Reglamento Orgánico del Poder Ejecutivo, que establece que “el

sector salud, incluyendo varias instituciones las cuales todas están bajo la rectoría

del MinSa, trabajando de manera articulada con instancias gubernamentales y no

120

gubernamentales y con actores sociales”. Sin embargo, la labor diaria deja ver una

realidad muy diferente a la expuesta en el marco jurídico, ya que actualmente hay

un desligamiento entre instituciones con duplicidad de funciones, por un lado, y por

otro, un abandono por parte de las instancias con competencia en la materia, en un

campo tan importante y vital, como lo es el agua para consumo humano.

Como iniciativa propia, el Área Rectora de Salud de Montes de Oro, desde el

año 2012, creó una base de datos propia, para llevar el control de las ASADAS del

área de atracción, sus contactos, análisis realizados y priorización por grado de

contaminación en el líquido, para realizar visitas de seguimiento.

Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación es de gran provecho,

tanto para las ASADAS analizadas, como para el Área Rectora de Salud, para

lograr dar un paso adelante en el control y seguimiento de los sistemas de

acueducto de agua para consumo humano y hacer cumplir la función rectora que

exige el marco normativo, siendo la institución que articule y coordine entre ICAA,

ASADAS y comunidad.

4.8.2. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (ICAA):

Según la Ley Constitutiva del ICAA, en su artículo 2, inciso a), corresponde al

ICAA: “Dirigir y vigilar todo lo concerniente para proveer a los habitantes de la

republica de un servicio de agua potable…”Además en este mismo artículo en su

inciso h) estipula que el ICAA debe: “Hacer cumplir la Ley General de Agua

Potable,…”

Lo anterior difiere de la realidad conocida, ya que el ICAA en la actualidad no

dirige ni vigila con rigurosidad ni integralidad, un gran porcentaje de los sistemas de

acueductos administrados bajo la modalidad de ASADAS, esto debido a la falta de

recursos humanos, económicos y materiales necesarios para atender la alta

demanda de ASADAS que se conforman a lo largo del país. Por lo que la garantía

de proveer a los habitantes de agua potable no se está cumpliendo actualmente

para toda la población.

121

Asimismo, el hacer cumplir la Ley General de Agua Potable, es una misión

fallida por parte del ICAA, ya que según los datos de análisis de calidad del agua

para consumo humano, dista mucho de lo aceptable de agua potable para la

comunidad, ya sea por falta de un sistema de desinfección o por la contaminación

principalmente de coliformes fecales presentes en el agua. Sin embargo, es

necesario indicar que el velar por este cumplimiento, es responsabilidad también de

otras instancias como el MinSa, que muchas veces igualmente es una misión

fallida, por la falta de seguimiento y vigilancia en el acatamiento de esta Ley.

Es importante indicar que la poca eficacia del ICAA para vigilar y asesorar los

múltiples acueductos comunales de comunidades alejadas y de difícil acceso, lo

llevan al incumplimiento del Decreto Ejecutivo 32529-S-MINAE, específicamente en

su artículo 36, en las obligaciones y derechos del ICAA, en su inciso 4, el cual indica

que el ICAA debe de asesorar en materia rectora, la cual será vinculante en todas

las áreas necesarias para el control, organización, administración, operación,

mantenimiento y desarrollo de los sistemas de acueductos delegados a las

Asociaciones para la correcta gestión de los mismos. En las ASADAS investigadas

se observa un abandono por parte del ICAA y a la inadecuada gestión que tienen

los administradores actuales de los sistemas de acueducto, llevando a un problema

grave de calidad del agua para consumo humano (véase la tabla Nº16)

Reforzando lo anterior, según el artículo 21 de la Ley Constitutiva del ICAA, todo

proyecto de construcción, ampliación o modificación de sistemas de abastecimiento

de agua potable… “deberá ser aprobado previamente por el ICAA, el que podrá

realizar la inspección que estime conveniente para comprobar que las obras se

realizan de acuerdo con los planes aprobados”. El artículo 5 del Reglamento de

ASADAS, también reafirma lo dicho anteriormente, sin embargo la realidad de las

ASADAS investigadas es el de realizar las construcciones de tanques de

almacenamiento y captaciones de las nacientes, sin ningún tipo de permisos o

estudios previos, lo que demuestra una vez más el incumplimiento del marco

normativo para tal tema y la informalidad de las gestiones.

122

Finalmente, si bien es cierto que el artículo 4 del Decreto Ejecutivo 32529-S-

MINAE estipula que: “ICAA podrá asumir la administración, operación,

mantenimiento y desarrollo de todos los sistemas de acueductos y alcantarillados

comunales, indistintivamente de quien sea su ente administrador, cuando no se

garantice el servicio público de conformidad con el artículo 4 de la Ley general de la

Administración Pública, estos sistemas serán asumidos de pleno derecho con todos

sus deberes, obligaciones y patrimonio”; en la realidad, para el caso específico de la

Región Pacífico Central, el ICAA no tiene la capacidad para asumir las ASADAS

con poblaciones pequeñas cuando éstas no garantizan el servicio de agua para

consumo humano, ya que para el ICAA estos acueductos comunales demandan

mucho dinero y tiempo, en donde la viabilidad económica es difícil.

Lo anterior deja en evidencia que aunque existe un marco jurídico definido, los

recursos económicos y humanos estatales por parte del Estado resultan

insuficientes, quedando las regulaciones solo en papel, desprotegiendo en la

realidad el recurso hídrico y el derecho de dotar de agua potable a la población, por

lo que se generan incumpliendo constantemente con el marco normativo, que en

teoría debería ser regulado por estas mismas instituciones del Estado.

4.8.3. ASADAS: 4.8.3.1. Reglamento de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de

Acueductos y Alcantarillados Comunales y su aplicación en la realidad, casos de Cedral y Laguna.

Seguidamente se indicaran aspectos del reglamento que regula a las ASADAS, de

previo conocido, con el fin de conocer con detenimiento el cumpliendo o incumpliendo

según la realidad reflejada en las ASADAS de Cedral y Laguna.

Tabla Nº 17: Observaciones al Reglamento de las ASADAS

Artículo citado

Observación del trabajo realizado

Artículo 4.- ICAA podrá asumir la administración, operación, mantenimiento y desarrollo de

Según la Dirección Regional Pacífico Central de Acueductos, en la actualidad no se cuenta con recursos ni capacidad para asumir

123

todos los sistemas de acueductos y/o alcantarillado comunales, indistintamente de quien sea su ente administrador, cuando no se garantice el servicio público de conformidad con el artículo 4 de la Ley General de la Administración Pública. Estos sistemas serán asumidos de pleno derecho con todos sus deberes, obligaciones y patrimonio.

sistemas de ASADAS, lo anterior ante la carencia de Personal y recursos económicos. Asimismo, la Contraloría General de la República (2013), ha manifestado que el ICAA no cuenta con una política para asumir la administración y operación directa de los sistemas de acueductos y alcantarillados comunales.

Artículo 8.- El Laboratorio Nacional de Aguas de AyA, deberá realizar los controles de calidad de agua en los sistemas comunales y ordenará las correcciones que procedan, conforme con lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo 26066-S.

De lo anterior, para los sistemas de acueductos de Cedral y Laguna, una vez al año se realiza la visita, toma de muestras y análisis de calidad del agua consumida; no obstante se evidenció poco control y seguimiento en cuanto a mejoras o acciones en casos en los que se evidencia desviación en parámetros como presencia de E.coli

Artículo 9.- Los acueductos comunales deberán ajustarse a lo dispuesto en el Reglamento para la Calidad del Agua Potable, Decreto Ejecutivo 32327-S.

De lo anterior, los sistemas de acueductos de Cedral y Laguna incumplen el Anexo 2, tabla B sobre periodicidad de toma de muestras, que para los casos en concreto, corresponde de forma semestral el Nivel 1 y Nivel 2 y Nivel 3 anual.

Artículo 12.- Una vez refrendado el convenio de delegación por la Contraloría General de la República, ICAA acreditará, a los miembros de la Junta Directiva y Fiscal de la ASADA, para lo cual deberán remitir los nombres y calidades de los mismos, haciendo constar quién ostenta la personería jurídica.

Ambos sistemas de acueductos cuentan con Juntas formalmente elegidas y las asociaciones están inscritas, conforme a la Ley de Asociaciones 218.

Artículo 17.- En las asambleas de las ASADAS y en las sesiones de su Junta Directiva, podrán participar miembros de Junta Directiva y funcionarios de ICAA debidamente acreditados, con derecho a voz, pero no a voto, con el fin de que informen a ICAA el cumplimiento de las normas aplicables al caso, o bien a efectos de asesorar a la asociación en los aspectos relativos a la organización, administración, operación, mantenimiento y desarrollo de los sistemas señalados.

No se indicó la participación de funcionarios del ICAA en las reuniones ordinarias de las juntas de Cedral y Laguna. Asimismo, en temas de asesoría se ha manifestado poca participación por parte del ente rector en agua para consumo humano.

124

Artículo 21.- Son deberes y atribuciones de las ASADAS, los siguientes: Inciso 2) Suscribir con ICAA el Convenio de Delegación de la gestión del servicio público. Inciso 8) Cumplir con los trámites de inscripción de la asignación de los caudales y fuentes de abastecimiento necesarios para la comunidad, por medio del ICAA, a efectos de que se mantengan reservados para un fin público, así como mantener un programa y registro permanente de aforos de las fuentes, los cuales serán remitidos a la Dirección de Gestión Ambiental del ICAA. Inciso 12) Rendir informes periódicos a la comunidad de lo actuado con relación a la operación, mantenimiento y desarrollo de los sistemas. Inciso 14) Solicitar al ICAA la asesoría técnica, legal, financiera, organizativa y cualquier otra necesaria para la correcta gestión de los sistemas, así como requerir la expropiación de los terrenos y servidumbres necesarios. Para la realización de todas estas labores el ICAA podrá cobrar los costos en que incurra. Inciso 16) Participar en las capacitaciones y convocatorias requeridas por la Institución. Inciso 17) Efectuar la vigilancia y control de la calidad del agua, para lo cual debe ejecutar el Programa Nacional para el Mejoramiento de la Calidad del Agua, como el programa Sello de Calidad, Bandera Azul y cualquier otro que el ICAA recomiende.

Con respecto al inciso 2, los sistemas de acueductos de Cedral y Laguna cuentan con convenios de delegación del servicio público de agua. Referente al inciso 8, se cuenta con inscripción de las fuentes utilizadas por el sistema de Cedral y Laguna. Con respecto al inciso 12) en las dos ASADAS investigadas, se evidencia una falta de participación ciudadana y falta de incorporación de la misma por parte de las ASADAS en el tema del recurso hídrico, su manejo adecuado y la legislación a cumplir. Por lo anterior, se reflejó en ambas ASADAS analizadas, una negativa de la comunidad en aceptar sistemas de cloración para desinfectar el agua y una oposición en los aumentos de las tarifas de cobro del agua. En el caso específico de la ASADA de Laguna la comunidad se enfrentó a la Asociación de la ASADA, haciendo que la mayoría de sus miembros renunciaran, quedando en la actualidad solamente dos miembros anteriores, el presidente, la tesorera y el fontanero. Lo anterior muestra la importancia de incentivar la participación ciudadana en el proceso de la administración de los sistemas de acueductos, para involucrar a la población en los cambios, avances y necesidades con las que cuenta la ASADA, El inciso 14 sobre solicitud de asesoría técnica, en especial para procesos de expropiación de terrenos donde se ubican fuentes de agua. Lo anterior debido a que tanto el sistema de acueducto de Cedral como de Laguna no cuentan con traspasos legales o adquisición de los terrenos donde actualmente se toma el agua. Ambos sistemas no han realizado solicitud de apoyo formal ante el ICAA. El inciso 16 se cumple de forma parcial, pues

125

Inciso 18) Llevar a cabo la vigilancia y control de las actividades que puedan generar efectos negativos en la zona de influencia inmediata a la toma y zona de recarga. Inciso 20) Mantener planos actualizados de los sistemas y un catastro de usuarios.

varios miembros de la junta Directiva de Laguna, indica que han recibido algunas capacitaciones por parte del ICAA en temas relacionados a conformación de juntas administrativas y en la importancia en el uso de medidores. Sin embargo, por lo contrario, los miembros de la Junta de la ASADA de Cedral indican no haber recibido nunca capacitaciones por parte de ninguna instancia. En referencia al inciso 17, se evidenció que ambos sistemas de acueductos, no cuentan con programas de calidad como Bandera Azul u otro. Lo anterior debido en parte a que pese que los sistemas de acueductos llevan años operando, ambas juntas se encuentran en un proceso de aprendizaje en cuanto a la correcta gestión. El inciso 18 sobre la vigilancia y control de actividades que puedan generar efectos negativos en áreas de captación y recarga, es una debilidad existente tanto en los sistemas de acueductos de Laguna como Cedral, debido a la falta de medidas de protección de nacientes; terrenos de tipo privado en donde se ubican las fuentes; presencia de actividades ganaderas y agrícolas cerca de captaciones y estructuras como tanques de almacenamiento de agua, entre otras debilidades. El inciso 20 tampoco se cumple pues en la actualidad no se cuenta con planos formales y actualizados de los sistemas de acueductos en donde se ubiquen pasos de tubería, diámetros, llaves de paso, válvulas de aire, entre otros elementos. No obstante, si se cuenta con el registro de usuarios de cada sistema.

Artículo 22.- Para llevar a cabo la gestión administrativa financiera y comercial del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario, la ASADA deberá llevar un registro de los abonados, y deberá cumplir con los siguientes lineamientos:

En seguimiento a los aspectos más importantes para el caso de estudio, el inciso 1 establece la que se debe contar con los servicios de contaduría y personal capacitado en el área de administración. En éste sentido, aunque tanto el Sistema de acueducto de Cedral como el de Laguna cuentan con

126

Inciso 1) Contratar servicios de contaduría y disponer de personal capacitado en el área de administración. Inciso 3) Remitir a la Dirección de Sistemas Comunales mensualmente (cuando el sistema se encuentre en etapa de construcción) y a la Dirección Regional que corresponda (una vez que se ha finalizado y entregado la obra) un informe contable periódico, el cual debe estar firmado por el contador autorizado, el tesorero y el presidente de la ASADA. Inciso 5) Aplicar las tarifas aprobadas por la ARESEP para los sistemas comunales o en su defecto, elaborar y someter al ICAA los pliegos tarifarios de sus servicios, así como las tasas, derechos de conexión y reconexión, quién hará las modificaciones que estime oportunas y los remitirá para su aprobación a la ARESEP. Para realizar modificaciones a las tarifas de los acueductos y/o alcantarillados sanitarios comunales, se deberá contar con el criterio técnico del ICAA sobre el tema, previo envío a la ARESEP para el respectivo trámite. Inciso 7) Elaborar su presupuesto anual para la administración, operación, mantenimiento y desarrollo de los sistemas y remitir una copia a la Dirección Regional, a más tardar el 31 de octubre de cada año, quien podrá pronunciarse sobre los mismos, siendo vinculantes las recomendaciones o modificaciones que realice de conformidad con el artículo 2 inciso d) de la Ley Constitutiva del ICAA. Inciso 9) Enviar semestralmente a la Dirección Regional un detalle de usuarios del sistema de la siguiente forma: Número de abonados - Cantidad de

servicios contables, éste ítem podría ser difícil de cumplir en sistemas comunales pequeños donde la recaudación y presupuesto son reducidos. En el caso del inciso 3, puesto que ambos sistemas de acueductos están formalmente constituidos y en funcionamiento, no se lleva a cabo una remisión mensual de informes contables ante la Dirección Regional, aspecto que se complica en especial cuando los sistemas se encuentran alejados de las oficinas regionales. (asimismo se pueden presentar barreras en medios de comunicación como acceso digital, transporte público o correo) El inciso 5 establece el cobro del sistema de acueducto conforme a las tarifas aprobadas por ARESEP, no obstante dichos montos no se aplican en la realidad esto debido a que los miembros de las Asociaciones de las ASADAS, consideran que los montos son muy altos, por lo que ajustan la tarifa según la necesidad y realidad de sus comunidades. Con relación al presupuesto anual indicado en el inciso 7, cabe destacar que el mismo no se elabora por parte de las Juntas de Cedral y Laguna. Asimismo, la Dirección Regional no cuenta con copias de dichos presupuestos. Lo anterior evidencia que aún existen debilidades en aspectos de gestión y dirección de dichos sistemas comunales en donde la capacidad real no se ajusta a lo reglamentado a nivel de Asadas y Direcciones Regionales. Lo anterior aplica para el inciso 9 respecto a la información semestral enviada a dichas Direcciones Regionales. Asimismo, el inciso 12 sobre disponibilidad presupuestaria de las ASADAS, presupone la capacidad de dichas organizaciones para disponer de seguros contra daños a terceros y contenido económico para gestionar zonas de

127

servicios (fijos y medidos), consumo, producción y tarifa aplicada, entre otros. Inciso 12) De estar aprobado en la estructura tarifaria, o existir disponibilidad presupuestaria, las Asociaciones Administradoras deberán contar con seguros, para: a) Daños a terceros; b) Para los componentes críticos del sistema y c) Para las zonas de protección.

protección. Sin embargo, según lo evidenciado en la realidad, el aspecto económico es una de las principales debilidades de sistemas de acueductos comunales pequeños, los cuales muchas veces cuentan con escases de recursos para hacer frente a reparaciones y ampliaciones de sistemas o mejoras.

Artículo 27.- Cada ASADA deberá contratar a un contador privado debidamente incorporado al respectivo Colegio.

En éste ítem, tanto el sistema de acueducto de Cedral como el de Laguna cuentan con servicios contables para mantener registros contables de los cobros y gastos.

Artículo 28.- Las ASADAS podrán contratar servicios, cuando así lo consideren necesario, con empresas y/o personas de reconocida experiencia. Pudiendo hacer uso de las que se encuentren debidamente inscritas en el Registro de Proveedores de ICAA.

Es necesario indicar que en zonas alejadas en áreas rurales en donde operan sistemas de acueductos para comunidades pequeñas, difícilmente se podrá cumplir con aspectos normados en contratación administrativa y registro de proveedores del estado. En muchas ocasiones, las juntas contaran únicamente con el recurso disponible en sus zonas.

Artículo 33.- Cada ASADA deberá contratar un administrador que no tendrá facultades de enajenar los bienes, quien responderá a la Junta Directiva y además contratar un fontanero como mínimo.

Puesto que muchos sistemas de acueductos comunales son pequeños y con limitados recursos, aunado a la carencia de recurso humano preparado en los temas contables y administrativos, éste artículo es difícil de plasmar en la realidad. De lo anterior se indica por ejemplo que tanto Cedral como Laguna por el momento solo pueden costear los gastos de servicios contables y fontanería, no así de un administrador.

Artículo 35.- Son deberes y atribuciones de los miembros de la Junta Administradora, aparte de las establecidas en el Estatuto de la Asociación respectiva, los siguientes: Inciso 7) Enviar a más tardar en la última semana de enero, al ICAA, el informe

El inciso 7 del respectivo artículo representa obstáculos para su verdadera implementación. En primer lugar porque existen sistemas de acueductos comunales como Cedral o Laguna, que están alejados del Área Metropolitana, por lo que el traslado de información representa un costo en tiempo y recursos. (Asimismo, no se indica el medio en el cual puede presentarse

128

anual de labores. Inciso 8) Hacer de conocimiento de ICAA cualquier donación recibida para la gestión de los sistemas y requerir la aprobación técnica de ICAA previo uso, ejecución o inversión.

dicho informe, sea éste digital por ejemplo). Por otra parte, el control y seguimiento de dichos informes se vuelve complejo cuando su revisión y análisis está centralizado en un departamento ubicado en el Área Metropolitana, el cual debe dar seguimiento a los sistemas de acueductos comunales del país.

Artículo 36.- Son obligaciones y derechos de ICAA los siguientes: Inciso 7) Capacitar a los miembros de la Asociación y usuarios, en todos los aspectos necesarios para la gestión del servicio público. Inciso 8) Podrá el ICAA vender a las ASADAS servicios de asesoramiento, consultoría, capacitación o cualquier otra actividad, afín a sus competencias, todo de conformidad con el artículo 71 de la Ley de la ARESEP. Inciso 10) Realizar el trámite para el registro de caudales utilizados por las ASADAS, ante el Departamento de Aguas del MINAE. Artículo 48.- Las ASADAS deben solicitar a la Dirección de Gestión Ambiental del ICAA la delimitación de las zonas de protección que requieren los diferentes puntos de producción de sus sistemas, con el fin de adquirirlas, en el menor plazo posible, para proteger el recurso y garantizar su sostenibilidad.

El tema de servicio público, así como funciones, deberes y gestión de actividades dentro del marco jurídico y reglamentario de la función pública, se torna difícil cuando no se ha llevado un adecuado proceso de inducción y empoderamiento de las juntas administradoras de los sistemas de acueductos comunales. Asimismo, conforme al inciso 8, sería difícil para una ASADA con poco presupuesto y recaudación, adquirir y pagar los servicios del ICAA para el apoyo en consultorías y asesoramiento. El inciso 10) se está cumpliendo para ambas ASADAS, contando cada una con el registro de los caudales del Departamento de Aguas del MINAE. Este artículo encierra muchas dudas en cuanto a su aplicación real por parte de sistemas de acueductos comunales. Lo anterior porque a la fecha, las ASADAS cuentan con recursos económicos insuficientes para adquirir las áreas que se puedan delimitar. Además, para el caso de Cedral y Laguna, (y posiblemente se observe lo mismo en otros sistemas), no se tiene claridad sobre el proceso llevado ante la Dirección de Gestión Ambiental o los costos y recurso humano asignado para dicha tarea, así como el apoyo en el proceso legal para expropiar o adquirir zonas privadas.

Fuente: Elaboración propia, 2014.

129

Lo anterior deja ver que aunque el Reglamento en cuestión se orienta al

ordenamiento de las actividades de las ASADAS y representa una guía sobre el trabajo

que se debe llevar a cabo en los sistemas de acueductos comunales y las juntas que

los administran; resulta a la vez poco preciso en aspectos de control, gestión y

procesos administrativos-legales.

Asimismo, en aspectos como la solicitud de informes y controles, se presupone

que las ASADAS cuentan con conocimiento y una estructura directiva con experiencia

en el ámbito de gestión pública, aspecto que no siempre se cumple para pequeñas

comunidades con sistemas delegados, en especial cuando se encuentra alejados de

zonas urbanas.

Por otra parte, no existe un proceso formal de acompañamiento y educación a

las juntas administrativas conformadas que vaya al mismo nivel con el proceso de

delegación del sistema de acueducto de agua. Debe recordarse, que muchas veces

quienes asumen dichas responsabilidades son personas que aunque tienen

disponibilidad y compromiso, necesitan fortalecer y desarrollar destrezas

administrativas y conocimiento básicos en gestión pública.

130

Capítulo V:

Propuesta de Mejora y reformas regulatorias

En la presente sección se realizan propuestas para mejorar las condiciones

actuales de los sistemas de acueducto de Cedral y Laguna. Se propondrán medidas de

corrección, prevención y atenuación conforme a lo evidenciado en el trabajo de campo,

análisis de la gestión realizada por las ASADAS en estudio y posibles reformas al

marco regulatorio vinculante al tema.

Asimismo, también se establecen procedimientos para el monitoreo y control de

puntos críticos y peligros identificados.

5.1. Medidas de prevención y atenuación de los eventos peligrosos identificados en las áreas de captación.

La prevención y manejo de eventos peligrosos en el área de captación

constituye la primer barrera para disminuir o evitar la entrada de contaminantes

microbiológicos, físicos y químicos a los sistemas de acueducto de Cedral y Laguna.

Conforme a las visitas de campo, criterio de los autores e información primaria y

secundaria, se realizan las siguientes recomendaciones, las cuales se muestran en las

siguientes tablas:

Tabla Nº18: Medidas de prevención en áreas de captación

Evento en el área de

captación

Medida de Mitigación o atenuación

Parámetros de monitoreo y control Acción correctiva

Mesurables Observables

Fenómenos

climáticos y

turbidez

Vigilancia de

nacientes

afectadas por

escorrentía y

entrada de

sedimentos

1. <1 UNT

(valor recomendado)

2. 5 (valor máximo

admisible).

Verificación de

turbidez del agua

que llega a

tanques de

almacenamiento

Adecuación de

bóvedas con

sistemas de

canales para

manejo de

escorrentía

131

alrededor.

Entrada de

animales o

personas no

autorizadas

Señalización e

identificación

de áreas de

captación. Así

como

educación a

usuarios.

Número de fuentes de

agua protegidas y

señalizadas.

Cerramiento

perimetral con

adecuada

señalización.

Deforestación y

vandalismo

Reforestación

alrededor del

área de

protección de

las fuentes.

Áreas reforestadas y

protegidas.

Cobertura vegetal

local.

Adquisición

de terrenos

privados para

la zona de

protección

Reforestación y

crecimiento de

cobertura forestal

en zona privada

Vigilancia de

contaminación

por residuos

sólidos y/o

líquidos

Presencia e

identificación de

Origen de

residuos sólidos y

de efluentes de

residuos líquidos

Denuncia de

actividades o

acciones que

representen

eventos

peligrosos para

la calidad del

agua

Actividades

agropecuarias

Vigilancia de

las

actividades

productivas

Denuncia, toma de

muestras y análisis de

agua en caso de

sospecha de

contaminación por

actividad productiva

(posible peligro de

Tipo y manejo de

actividades

productivas

(intensidad,

frecuencia, tipo

de insumos

Utilizados y

Reunión con los

propietarios de

terrenos y

explicar riesgo

de aplicación de

químicos o del

manejo de las

132

origen químico)

Muestreos

microbiológicos

cercanía al área

de protección)

prácticas

agrícolas

Contaminación

microbiológica

Protección de

áreas de

recarga

Muestreos

microbiológicos.

Cloración de los

sistemas de acueducto

de Cedral y Laguna

Cierre de

sistemas de

conducción ante

sospecha de

agua

contaminada.

Participación

Ciudadana en el

proceso de la

desinfección del

agua, explicando

su importancia y

necesidad.

Fuente: Elaboración propia 2014.

5.2. Monitoreo y control, clave en el desarrollo local para administración del recurso hídrico de consumo:

Es importante que los administradores de las ASADAS mantengan un monitoreo

mensual en el caudal de las fuentes, con el fin de conocer la capacidad de las

nacientes que abastecen los sistemas de acueductos para poder tomar decisiones en

caso de que alguna de las fuentes disminuya su caudal en relación con el crecimiento

de la población. Lo anterior ya ha sido contemplado como una necesidad urgente para

que las ASADAS puedan responder a las necesidades y exigencias del crecimiento de

las comunidades y sus actividades, en especial la residencial, agrícola y turística 7.

Asimismo, sobre el tema, la Contraloría General de la República en su informe de

auditoría DFOE-AE-IF-07-2013 del 30 de Agosto 2013, página 5, se había indicado: “La

capacidad hídrica (cantidad de agua) de algunos de estos acueductos es insuficiente…,

7 Tanto Cedral como Laguna presentan condiciones y un potencial para el desarrollo turístico y agrícola.

133

fuentes registradas no tienen el caudal suficiente para abastecer a la comunidad, y

aproximadamente 187 cuyas fuentes captadas se estima no tendrán la capacidad para

abastecer a los abonados en los próximos 20 años, según estimaciones con base en el

crecimiento poblacional esperado en dicho periodo…En cuanto a la capacidad

hidráulica (infraestructura), el AyA no cuenta con información sistemática que revele la

condición de los acueductos comunales. Al respecto, las Oficinas Regionales de

Acueductos Comunales coinciden en el agotamiento de la vida útil de gran parte de los

acueductos comunales en operación en sus regiones.” (Subrayado no corresponde al

original). Lo anterior no escapa a la realidad de los dos sistemas evaluados, pues al no

haber información, un control, historial y monitoreo del agua captada, no se pueden

generar datos precisos y tomar decisiones en cuanto a la dotación real y capacidad de

los sistemas para dar agua a las diferentes necesidades y potencializar el desarrollo en

las zonas aludidas, tomando en cuenta también la variabilidad climática, la cual es una

realidad en la zona que puede generar, ya sea sequias o inundaciones, que ponen en

riesgo los sistemas de acueductos que abastecen agua para consumo humano a las

localidades en mención. Por lo tanto, es necesario iniciar con las mediciones de

caudal de cada fuente captada, por lo que la siguiente tabla es una propuesta de dicho

control.

Tabla Nº19: Hoja de registro de aforos por naciente

Mes

Naciente: Acueducto: ____________ Año: ___________

Aforos (l/s) Caudal promedio mensual

Observaciones Aforo 1 Aforo 2 Aforo 3 Aforo 4

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

134

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Caudal promedio anual

Fuente: Elaboración propia 2014.

5.3. Procedimiento para la dosificación y medición de cloro en los tanques de almacenamiento de agua en Cedral y Laguna.

Es muy importante asegurarse de la presencia de cloro libre en el agua en

todos los puntos de la red. La presencia de cloro en el agua demuestra que no se ha

introducido material orgánico consumidor de cloro, y por lo tanto, probablemente

tampoco microorganismos tras el tratamiento (OPS, 1996). En este sentido, los

procedimientos de cloración utilizados en los tanques de almacenamiento deben

definirse de manera correcta y clara para permitir niveles aceptables de cloro residual

en varios puntos de la red.

En depósitos como los tanques de almacenamiento (Cedral con 3 tanques y

Laguna con 1 tanque), el tiempo de contacto debe ser superior a los 30 minutos, es

decir, el tiempo que pasa el agua en los tanques hasta que es inyectada al sistema de

distribución y finalmente al usuario. Una forma de disponer de forma permanente de

una tasa de cloro residual satisfactoria consiste en fijar la cantidad de desinfectante

colocado a la concentración medida en la red. La cantidad de cloro que debe ser

agregada al agua para su desinfección depende de las siguientes características:

Valor de pH del agua.

Temperatura del agua.

Tiempo de contacto (tiempo transcurrido entre la aplicación de cloro y el

consumo del agua).

135

Contenido residual de desinfectante deseado en la red.

Es conveniente conocer la calidad química y microbiológica del agua a tratar. Se

deben por lo tanto, hacer ensayos previos de consumo de cloro, ajustando las dosis

en cantidades mayores hasta obtener la tasa residual deseada en el último extremo

de la red. La medición regular del contenido de cloro es necesaria para controlar el

funcionamiento del equipo clorador y la ausencia o presencia de contaminantes en la

red. Puesto que las condiciones del agua varían, así como la cantidad de agua

almacenada en los tanques (puede haber rebalse de agua en horas de menor

consumo), el nivel óptimo de cloro residual es a través de prueba y error.

La medición de cloro residual a la salida de los tanques de almacenamiento se

debe realizar esperando un mínimo de media hora entre la introducción del cloro en el

agua y la medición de la tasa residual de desinfectante, lo anterior debido a que

es necesario esperar a que se satisfaga la demanda de cloro, el cual será consumido

por la materia orgánica presente en los tanques de almacenamiento.

5.4. Condiciones de seguridad al aplicar hipocloritos:

En caso de utilizar hipoclorito de sodio, la persona encargada de dosificar debe

tener presente que éste es un producto muy alcalino que contiene sosa, y puede

producir quemaduras en la piel y ojos, por lo que se deberá utilizar guantes y gafas de

protección. Por otra parte, si se utiliza hipoclorito de Calcio, producto irritante que

puede provocar incendios espontáneos, es indispensable el uso de guantes y gafas de

protección durante la manipulación del producto, y debe ser ubicado en espacios secos

y lejos de productos orgánicos. (OPS, 1996).

La siguiente tabla muestra una propuesta de seguimiento y control del cloro

residual en la red de distribución, tanto para los sistemas de acueductos de Cedral

como de Laguna.

136

Tabla Nº20: Control y seguimiento de cloro residual libre en la red de distribución

ASADA: Responsable:

Punto de muestreo

Fecha Hora Valor de

cloro residual

Valor Recomendado

Observaciones

1 0.3 a 0.6

2 0.3 a 0.6

3 0.3 a 0.6

4 0.3 a 0.6

5 0.3 a 0.6

N+1 Fuente: Elaboración propia, 2014.

Por otra parte, se propone la siguiente tabla de control para los parámetros que

influyen en la eficiencia del cloro en las aguas almacenadas en los tanques.

Tabla Nº 21: Control de parámetros que influyen en la eficiencia del cloro

ASADA: Responsable:

Número de medición

Fecha Hora pH Rango Temp Rango Observaciones

1 6,5 a 8,5 18-30°C

2 6,5 a 8,5 18-30°C

3 6,5 a 8,5 18-30°C

4 6,5 a 8,5 18-30°C

5 6,5 a 8,5 18-30°C

N+1 6,5 a 8,5 18-30°C Fuente: Elaboración propia 2014.

5.5. Procedimiento de mantenimiento y limpieza de estructuras.

Conforme a lo establecido en Reglamento de Normas Técnicas y

Procedimientos para el Mantenimiento Preventivo de los Sistemas de Abastecimiento

137

de Agua, Decreto Ejecutivo 2001-175, se indican los aspectos a considerar para el

mantenimiento de captaciones en manantiales, caso de la Asada de Cedral y Laguna.

En ese sentido, el artículo 44 establece el Grupo 02 donde se ubican las

captaciones de manantiales de lo cual se indican tareas y periodicidad, como se

muestra en la siguiente tabla:

Tabla Nº22: Detalle de actividades de mantenimiento y frecuencia en manantiales

Actividad Frecuencia del trabajo

a realizar Observaciones

Aforo de captaciones 1 vez al mes como

mínimo

Permite el monitoreo sobre la

producción del manantial de forma

histórica

Remoción de sedimentos y

desinfección de estructuras

Cada 2 meses

En las inspecciones a los sistemas

de acueductos de Cedral y

Laguna, es común observar

acumulación de sedimento y

crecimiento de raíces dentro de las

cámaras.

Revisión de válvulas y obras

accesorias Cada 2 meses Es importante que se encuentren

en buen estado, sin oxidación o

deterioro por golpes.

Limpieza de captaciones

Cada 3 meses Tanto interna como externa, con

especial interés en limpieza ante

presencia de musgo y demás.

Limpieza de instalaciones e

inspección de obras

complementarias Cada 3 meses

Mantenimiento de canales de

desviación de agua de escorrentía,

respiraderos, salidas de rebalse y

sus respectivos protectores en

dichos tubos.

Inspección de captaciones y Cada 6 meses Es común la caída de ramas,

138

área adyacente arboles, caída de rocas o demás.

Reacondicionamiento

general de las obras Cada 12 meses

En especial el cambio de tapas,

sistemas de cierre, pintura, etc.

Reconstrucción de la

estructura Cada 5 años

En especial ante la presencia de

grietas, cambios en el terreno, etc. Fuente: Reglamento de Normas Técnicas y Procedimientos para el Mantenimiento Preventivo de los

Sistemas de Abastecimiento de Agua, ICAA. 2001.

Por otra parte, con respecto a obras de conducción, válvulas y tanques quiebra-

gradiente, a continuación se presentan las tareas más importantes y su frecuencia,

conforme al artículo 53:

Tabla Nº23: Detalle de actividades de mantenimiento y frecuencia en líneas de conducción y otros elementos ligados

Actividad Frecuencia del trabajo

a realizar Observaciones

Limpieza de la servidumbre

de paso de las líneas de

conducción

3 meses

Consiste básicamente en la

eliminación de la maleza, en una

franja de un metro y medio (1.5 m)

de ancho a cada lado de la línea

de conducción. Adicionalmente

limpiar la superficie e interior de

las cajas de válvulas.

Mantenimiento de válvulas y

limpieza de línea de

conducción y tanques

Quiebra-gradientes

3 meses

La disminución del caudal en una

línea de conducción se presenta

por obstrucciones producidas por

la presencia de aire o sedimentos,

por lo que deberá verificarse la

adecuada operación de las

válvulas de admisión o expulsión

de aire. En el caso de

139

obstrucciones por sedimentos,

se deben abrir las válvulas de

limpieza por varios minutos,

permitiendo su evacuación.

Limpieza de instalaciones e

inspección de obras

complementarias 3 meses

Se asegura que estructuras como

llaves de paso, tanques quiebra-

gradientes o demás, se

encuentren en buenas

condiciones.

Inspección y mantenimiento

general

12 meses

Puede presentarse sobrepresión

en tuberías, fallas en anclajes o

erosión y deslizamiento en el área

de influencia de la línea de

conducción.

Reposición de válvulas y

tuberías dañadas

60 meses

El objetivo de esta actividad es

restaurar la obra de conducción a

condiciones similares a las

originales. También incluye pintura

anticorrosiva de las partes

metálicas. Fuente: Reglamento de Normas Técnicas y Procedimientos para el Mantenimiento Preventivo de los

Sistemas de Abastecimiento de Agua, ICAA. 2001

La siguiente tabla establece algunos lineamientos que permiten mejorar la

visualización del sistema y su ubicación, así como aspectos clave de mantenimiento,

de previo establecidos en el reglamento en cuestión.

Tabla Nº24: Condiciones generales en sistemas

Artículo Mejora a realizar Justificación

Artículo 32 Estructuras de los sistemas de Lo anterior garantiza

140

acueductos de Cedral y Laguna

deben ser pintados en color

celeste

uniformidad en los elementos

del sistema de acueducto de

agua a la población (tanques,

cajas de registro, quiebra-

gradientes, etc)

Artículo 33 Instalación de Mojones en color

celeste cada 50 metros de

líneas de conducción y

distribución

Garantiza la identificación de

pasos de tubería de

conducción y distribución que

pasen por fincas.

Artículo 36 Siembra de especies nativas en

zonas protectoras de fuentes y

manantiales

Especies arbóreas autóctonas,

según recomendación del MAG

y MINAE

Cerramiento perimetral de

estructuras de captación.

Con la finalidad de impedir el

ingreso de ganado u otros

animales similares que tengan

acceso a la fuente de agua

captada.

Artículo 37 Prohibición de uso del agua

captada para bañarse, lavar,

abrevar ganado u otra acción no

segura.

En tomas destinadas a

abastecimiento, cerca de

tanques con rebalse, se debe

prohibir dichas actividades. Fuente: Reglamento de Normas Técnicas y Procedimientos para el Mantenimiento Preventivo de los

Sistemas de Abastecimiento de Agua, ICAA. 2001

5.6. Acciones de mejora continua y capacitación.

Con base lo analizado con las ASADAS de Cedral y Laguna, tanto en entrevistas

como valoración de los sistemas de acueductos, es claro que la capacitación y un

enfoque gerencial en la administración de los acueductos, es clave para su

mejoramiento y sostenibilidad, por lo tanto, se propone que en conjunto con

instituciones base como el ICAA, MinSa y entidades de educación como el Instituto

141

Nacional de Aprendizaje (INA), se dé prioridad en capacitación en los siguientes

temas, lo cual es común para ambas juntas administrativas:

Importancia de la cloración, métodos de desinfección y correcto control de cloro

residual.

Medición de caudales y monitoreo de la producción de agua de fuentes

comunales captadas.

Importancia de los registros y controles en calidad de agua, cloración, caudales

y consumo presente y proyectado.

Interpretación correcta de análisis de físico-químicos y microbiológicos de

calidad de agua.

Proyección social, importancia del recurso hídrico para las comunidades y

participación en la preservación del recurso agua a nivel local.

Importancia del registro de fuentes de agua.

Mantenimiento preventivo y correctivo de estructuras de los sistemas.

Variabilidad Climática, repercusiones al recurso hídrico, capacidad de resiliencia

y estrategias de cómo enfrentarlo.

El servicio de agua para consumo humano es vital para las comunidades, por lo que

los servidores que integran las juntas administrativas deben tener apertura con la

comunidad, dar informes claros de sus actividades y proyectos de mejora y tener una

visión gerencial del servicio. Para ello debe fomentarse una estructura que

constantemente de apoyo técnico y educacional a las personas responsables de dichos

sistemas.

A continuación se da una propuesta de los temas a capacitar y la frecuencia mínima

que deberían de realizarse dichas capacitaciones, con el fin de dar el seguimiento y

acompañamiento adecuado a los miembros de las ASADAS. Se propone que estas

actividades de capacitación sean Cantonales, para maximizar los recursos de las

instituciones públicas y de las mismas ASADAS de la zona, propiciando así, espacios

de comunicación, dialogo, cambio de experiencias y estrategias desarrolladas, para

contribuir a la retroalimentación de todas las personas que serán capacitadas:

142

Tabla Nº25: Temas a capacitar a los miembros de las ASADAS y población

Tema Frecuencia Institución Involucrada

Población Meta

Observaciones

Sistemas de

desinfección y su

adecuado

manejo.

1 vez cada

2 años

ICAA, MinSa Miembros de la

Junta,

Fontanero.

La frecuencia se recomienda

que se realice cada dos años

debido al cambio de miembros

de la junta administrativa, así el

conocimiento es retroactivo y

dinámico, permitiendo un mejor

avance en la ASADA y

contribuyendo a la

potabilización del líquido.

Importancia de la

desinfección del

agua.

1 vez cada

dos años o

cuando la

situación lo

demande.

ICAA, MinSa Miembros de la

junta

Administrativa,

Fontanero,

Comunidad.

Es importante que tanto los

miembros de la junta

administrativa de la ASADA,

Fontanero y comunidad en

general, conozcan de la

importancia de la desinfección

del agua, esto para evitar

enfrentamientos con la

comunidad y la ASADA, mayor

conocimiento, posicionamiento

e interés por parte de la

ASADA y población en general.

Medición de

caudal

1 vez cada

dos años.

ICAA, MinSa,

Actores

sociales

involucrados.

Miembros de la

Junta

Administrativa,

Fontanero.

Es necesario que los miembros

de la ASADA conozcan cómo

medir el caudal de las fuentes,

para garantizar en cantidad y

calidad el líquido.

Retroalimentación 1 vez al año ICAA, MinSa Miembros de la Una vez realizadas las

143

con opciones de

mejora.

o según así

lo requiera

la situación.

Junta

Administradora

de la ASADA,

Fontanero.

inspecciones físico sanitarias,

por parte del ICAA y MinSa,

retroalimentar a los miembros

de las ASADAS con las

mejoras a realizar en el

sistema, para ir fortaleciendo

los acueductos e incentivar las

fortalezas con las que cuentan

las mismas.

Comprensión

Marco Normativo.

1 vez cada

2 años.

ICAA, MinSa,

Actores

sociales

involucrados.

Miembros de la

Junta

administradora,

Fontanero.

Es importante que los

miembros de las ASADAS

realicen una adecuada

comprensión al marco

normativo que regula a los

sistemas de acueductos, con el

fin de que tengan el

conocimiento básico y

adecuado para una debida

gestión.

Gestión

documental

1 vez cada

2 años.

MinSa Miembros de la

ASADA,

Fontanero.

Es necesario e importante que

los miembros de las ASADAS

conozcan de los diferentes

protocolos, bitácoras y

herramientas que pueden

utilizar para agilizar la labor

diaria y mantener registros

actualizados de la gestión de la

ASADA.

Interpretación de

Análisis de la

calidad del Agua

1 vez cada

2 años.

ICAA, MinSa Miembros de la

Junta

Administradora

Es necesario que los miembros

conozcan la finalidad de la

realización de los análisis de

144

de la ASADA calidad del agua, con el fin de

tomar decisiones con

parámetros alterados.

Variabilidad

Climática,

Impactos,

Resiliencia.

Cada año o

cuando la

situación lo

amerite.

ICAA, MinSa,

Actores

sociales

involucrados.

ASADAS de la

localidad.

Comunidad

Es necesario que tanto los

miembros de las ASADAS

como las comunidades de la

zona, conozcan de la

variabilidad climática y la

repercusión que puede tener

en el recurso hídrico, así como

las estrategias mas atinentes

para hacerle frente a este

fenómeno sin comprometer la

calidad y cantidad del agua

para consumo humano. Fuente: Elaboración propia, 2014.

5.7. Propuesta de cambios en aspectos normativos.

Según lo analizado en este trabajo, es necesario definir las acciones de varias

instituciones que tienen participación directa e indirecta en el tema del recurso hídrico y

su uso para consumo humano. De lo anterior se realizan las siguientes propuestas:

5.7.1. Cambios en Leyes y Rectoría.

Seguidamente se establecerán una serie de recomendaciones en cambios

potenciales en normativa ligada a la gestión y aprovechamiento del recurso hídrico en

el país y en rectoría del mismo. Lo anterior con el objetivo de que la gestión de dicho

recurso para el tema de abastecimiento de agua a las poblaciones y el manejo de

juntas administradoras de ASADAS, se vea facilitado y tomado en cuenta como eje

principal para el desarrollo local. A continuación se presenta la siguiente tabla.

145

Tabla Nº26: Cambios propuestos a Leyes y proyectos de Ley

Norma, Ley o institución

Aspecto valorado Cambio propuesto Justificación

Proyecto de Ley

17.742 “Ley para la

Gestión Integrada del

Recurso Hídrico”

Iniciativa popular

Artículo 3:

Definiciones.

Incluir la definición de Agua

Potable y Agua Segura para

consumo humano.

Se orienta en el principio de acceso

al agua en cantidad y calidad

adecuadas y al saneamiento, que

son derechos humanos

fundamentales e indispensables

para satisfacer todas las

necesidades básicas.

Principios guía Incluir el acceso al agua en

calidad y cantidad como un

derecho constitucional.

Ligado al artículo 50 de la

Constitución Política. Lo

anterior se encuentra en

estudio legislativo.

El agua es fundamental para el

desarrollo de los pueblos, y su

acceso y calidad debe ser un

derecho humano resguardado en

conjunto con el derecho a un

ambiente sano, con el fin de

satisfacer necesidades de

saneamiento y en prevención de

enfermedades de origen hídrico.

ARTÍCULO 37.- Del

recurso destinado a

consumo humano

En lo referente a la

definición y la

regulación de las

áreas de

protección, cuando

se trate de fuentes

de agua destinada

a consumo

humano, se deberá

pedir criterio al

ICAA.

La Dirección de Acueductos

Rurales del ICAA, en

comunicación con las

Direcciones Regionales

deberá tramitar en

coordinación con las

ASADAS y los Consejos de

unidad hidrológica

respectivos, como prioridad

la definición de las áreas de

protección de agua para

consumo humano.

Actualmente, no se ha logrado

realizar una adecuada gestión y

delimitación de áreas a proteger

que son utilizadas por ASADAS en

el país para abastecimiento de

agua a comunidades.

Debe definirse el

responsable quien autoriza

trabajos en captaciones y

146

conducción en los

acueductos y áreas

protegidas. Específicamente,

las Direcciones de

Acueductos Rurales deben

asumir dicho rol.

Modifíquese el reglamento

de las ASADAS para que

sea concordante con la Ley

para la Gestión Integrada del

Recurso Hídrico, en el tema

de inscripción de fuentes y

aprovechamiento de agua

para consumo humano, así

como permisos de

construcción de estructuras

de acueductos en áreas

protegidas.

Dado que el tema de recurso

hídrico y su administración

quedarían a cargo de una única

entidad propuesta como Dirección

Nacional del Recurso Hídrico, los

reglamentos que orientan a las

ASADAS deben alinearse con

dicha Ley.

Ley de Aguas Artículo 31 sobre

reserva de dominio

a favor de la

Nación.

Modificar el término de

aguas potables en incisos

a) y b), así como dar

prioridad a dichas áreas

declaradas como de interés

público para acueductos y

comunidades que se

abastecen de agua.

Las aguas aludidas son crudas

hasta el momento en que se

realizan tratamientos de

desinfección para que sea agua

potable y segura. Asimismo, las

áreas aprovechadas para

abastecimiento de agua a

comunidades son de interés

público por lo que las ASADAS

deben disponer de dichas zonas

para su reserva. Lo anterior en

concordancia con el artículo 36 de

la ley respectiva.

Ley Orgánica del

Ambiente

Capítulo XII sobre

Agua.

Incluir en los criterios la

protección de áreas de

abastecimiento en zonas

montañosas y en

recuperación.

Se debe establecer en conjunto

con las ASADAS, Dirección de

Acueductos Rurales del ICAA y

MINAE (Dirección de Aguas), las

zonas a conservar para el uso

actual y fututo de agua de consumo

147

humano.

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Por lo tanto, es conveniente que el MINAE asuma el papel de órgano rector en

tema de gestión de recurso hídrico para sus diferentes usos en el país (entre ellos agua

para consumo humano), y el ICAA fortalezca su papel como operador especializado de

los sistemas de acueductos y alcantarillados del país en cuanto a la gestión y

administración de sistemas, asumiendo con ello el apoyo técnico y especializado a los

sistemas de acueductos delegados, para lo cual debe aprovechar la capacidad

instalada de ASADAS existentes, dotándolas de recursos, a través de las Oficinas

Regionales como un segundo eje estratégico de desarrollo en el abastecimiento de

agua a la población.

De lo anterior, es necesario descentralizar el tema de gestión de recurso hídrico

por parte del MINAE y ICAA, desarrollando unidades hidrológicas en todo el país, como

lo plantea el proyecto de Ley 17.742 de iniciativa popular.

En el manejo de la información también deben realizarse cambios con el fin de

crear bases de datos fiables que se alimenten de las unidades locales que tengan

injerencia en el tema de gestión del recurso hídrico en agua de consumo humano

captada. (Información sobre caudales de cada sistema de acueducto y poblaciones

abastecidas, así como número de fuentes utilizadas y ubicación).

Por otra parte, el MinSa debe fortalecer su presencia y seguimiento a la calidad

del agua consumida, para lo cual debe mantener y reforzar la rectoría en el tema de

agua segura desde sus Área Rectoras. Sin embargo, es el ICAA y ASADAS quienes

deben hacerse cargo del estado y mantenimiento de estructuras, sistemas de

desinfección y operaciones rutinarias de acueductos, sin que necesaria mente tenga el

Minsa que evaluar la parte operativa.

5.7.2. Cambios en la creación y organización de ASADAS.

Se propone establecer requisitos para la conformación de ASADAS y delegación

del servicio por parte del ICAA. Para lo anterior se indican las siguientes acciones:

148

1. Formación de una ASADA cuando exista un mínimo de 200 usuarios: Lo

anterior con el objetivo de que las ASADAS que se conformen puedan ser

viables desde el punto de vista de gestión y económicamente para poder

afrontar gastos de forma adecuada. Lo anterior se sugiere debido a que se

ha evidenciado que ASADAS muy pequeñas como Laguna u otras con 50 o

menos abonados, presentan muchos problemas en el tema económico, y

difícilmente pueden cumplir con las obligaciones exigidas por reglamentos

vigentes en el tema de agua para consumo humano. Sin embargo, debe

valorarse cuál sería el número mínimo de abonados para que una ASADA

sea viable, por lo que deben realizarse consideraciones previas antes de

definir la cantidad mínima.

2. Unir sistemas de acueductos existentes y pequeños para conformar ASADAS a nivel local: Se considera prudente que se unan ASADAS que

estén relativamente cerca una de otra para conformar una sola estructura

organizativa que aproveche los recursos humanos y técnicos para potenciar

su funcionamiento y se administren los sistemas de acueductos existentes

en una zona determinada. Lo anterior pretende mejorar la gestión, la

recaudación, concentrar los esfuerzos de las personas ya organizadas y

aprovechar los conocimientos y experiencia. Con ello se podría reforzar a los

sistemas de acueductos pequeños que por si solos no son sostenibles, con la

finalidad de generar desarrollo local con las capacidades existentes en las

zonas.

3. Condiciones de excepción: En casos justificados por razones de distancia,

complejidad o costos, se permitiría la operación de ASADAS pequeñas, pero

a las cuales se les dará apoyo continuo en capacitación, lineamientos,

asesoría y mejora de estructuras para que sean auto-sostenibles con sus

propios recursos locales. Lo anterior estará a cargo de las oficinas

Regionales del ICAA.

Lo anterior pretende evitar la generación de micro ASADAS con múltiples

carencias en recursos. Asimismo, la unión de micro ASADAS y ASADAS medianas en

una organización más estructurada y con mayor número de abonados, permitiría

149

disminuir costos en trámites de muestreos de calidad de aguas, conformar juntas

administradoras más estables y asumir proyectos de mejora para la zona donde se

ubican los sistemas de acueductos conformados.

Aunado a lo anterior, la siguiente tabla presenta una serie de propuestas

específicas muy orientadas al Reglamento de las Asociaciones Administradoras de

Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales.

Tabla Nº27: Detalle de propuestas en aspectos normativos

Modificar y ampliar el artículo 4 del Reglamento de las Asociaciones Administradoras

de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales. Lo anterior para disponer de

una política clara cuando se requiera asumir la administración y operación directa de

sistemas de acueductos comunales colapsados o que no cumplieron con los objetivos

de su creación. Asimismo, incluir un procedimiento para fortalecer técnica y

administrativamente a sistemas de acueductos comunales jóvenes o desgastados que

requieren intervención pero no administración directa del ICAA.

En el tema de toma de decisiones, incumplimiento o deficiencias que vayan en contra

posición del Reglamento para la Calidad del Agua Potable y del Reglamento de

Asociaciones Administradoras de Sistemas Comunales, cuando se ponga en riesgo la

Salud Pública, deben existir procedimientos claros de coordinación tanto del MinSa

como del ICAA a nivel Regional y Local para adoptar de manera inmediata, acciones

en conjunto y no separadas.

Es necesario fortalecer a las Direcciones Regionales del ICAA, en especial los

departamentos de sistemas de acueductos comunales delegados y laboratorios, tanto

en la parte de recurso humano técnico como en aspectos de recursos económicos con

el fin de aumentar la capacidad para dar seguimiento a los sistemas de acueductos

comunales existentes.

Se debe establecer un procedimiento claro y coordinado entre el ICAA y el MinSa a

Nivel Regional y Local para garantizar el cumplimiento de lo indicado en el artículo 9

del Reglamento de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y

Alcantarillados Comunales, con relación al Reglamento para la Calidad del Agua

150

Potable, Decreto Ejecutivo 32327-S, lo anterior a través de una base de datos única y

acceible.

Reforzar lo relativo al cumplimiento del inciso 8 del artículo 21 del Reglamento de las

Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados

Comunales, donde se establezca un control cruzado y se maneje la misma

información entre el Departamento de Aguas del MINAE y el ICAA sobre la inscripción

de fuentes de agua utilizadas por ASADAS, inscripción que debe existir y mantenerse

vigente para todas las ASADAS y personas físicas y jurídicas que extraigan agua para

consumo humano.

Unificar un solo formulario o herramienta de evaluación en campo de sistemas de

acueductos de abastecimiento de agua para consumo humano, para que sea de

común uso tanto por el MinSa como ICAA y demás instituciones como MINAE.

Asimismo, con base a las inspecciones conjuntas de ambas instituciones, establecer

los criterios comunes para reforzar los Programas de Calidad del Agua Potable

establecidos en el Reglamento para la Calidad del Agua Potable.

Implementar de forma eficiente y coordinada en conjunto con el ICAA y MinSa, el

Sistema Estandarizado de Regulación de la Salud (SERSA) para evitar duplicidad de

información y registros.

Respecto al artículo 22 del Reglamento de las Asociaciones Administradoras de

Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales, los informes de gestión por

parte de las ASADAS, deben ser revisados por las Direcciones Regionales, para lo

cual debe reforzarse la capacidad técnica y humana de los departamentos de

Acueductos Comunales. Lo anterior porque se ha evidenciado que lo indicado en

dicho artículo no se cumple en la realidad.

Establecer convenios para facilitar la obtención de recursos financieros a través del

sistema bancario nacional y ONG,s para realizar mejoras, ampliaciones y

reparaciones de sistemas de acueductos comunales, así como apoyo para proyectos

en zonas de protección y de recarga hídrica, lo que debe quedar plasmado en una

posible Ley que sustituya a la Ley de Aguas de 1942.

Modificar el artículo 35, incido 7 del Reglamento de las Asociaciones Administradoras

de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales, para que el informe anual

151

de labores sea tramitado y evaluado a través de las Direcciones Regionales y las

oficinas de acueductos rurales, con el fin de que la información sea oportuna y

analizada.

En referencia al artículo 36, inciso 7, se debe retomar la estrategia de capacitación a

ASADAS en conjunto con instituciones de educación técnica, estableciendo

programas anuales de capacitación acorde a las necesidades de las comunidades que

están fuera del Gran Área Metropolitana. Fuente: Elaboración propia 2014.

5.7.3. Sanciones.

Un aspecto fundamental que debe ser valorado es el tema de sanciones ante

incumplimiento de leyes y reglamentos relacionados con la gestión del agua para

consumo humano. Al respecto, es necesario que tanto el ICAA como las Direcciones

Regionales de Acueductos comunales puedan sancionar a ASADAS que no cumplen

con las funciones para las cuales fueron creadas.

Asimismo, el MINAE como ente rector del recurso hídrico; debería tener

potestad para resolver conflictos en el tema del Recurso Hídrico, y establecer

directrices para el ICAA, ASADAS, Municipalidades y Empresas operadoras de

servicios de agua. En el tema de daños por vandalismo, uso no autorizado y

explotación de agua para beneficio particular, así como contaminación de fuentes de

agua utilizadas para consumo humano, es necesario establecer multas económicas

con base a salarios base y brindar las facilidades a la población para denunciar

acciones que puedan generar un riesgo para los acueductos a través de instancias

públicas locales, sea a través del MinSa o el ICAA.

Se recuerda que las propuestas anteriores son recomendaciones, por lo que se

busca generar reflexión y un espacio de discusión y crítica al modelo actual de gestión

y operación de sistemas de acueductos comunales de agua para consumo humano

bajo la figura de ASADAS.

152

Capítulo VI:

Conclusiones y Recomendaciones

6.1. Conclusiones.

6.1.1. ASADA Cedral:

Con respecto a la ASADA de Cedral, se evidencia que el sistema de acueducto

de agua para consumo humano, es amplio y con varias fuentes de abastecimiento por

medio de afloramientos subterráneos. Actualmente se cuenta con 5 nacientes y 3

tanques de almacenamiento, de los cuales, todos presentas similitudes en las

deficiencias encontradas después de la aplicación de la guía de la Metodología

SERSA, Agua para Consumo Humano.

Se indica que 4 de las 5 fuentes analizadas, carecen de malla de protección

perimetral, quedando expuestas al ingreso de animales o personas y actos de

vandalismo. Asimismo, se considera que las fuentes se encuentran expuestas ante

actividades agrícolas y ganaderas privadas, en donde es frecuente la presencia de

ganado y personas.

Retomando el tema de las propiedades, todas las captaciones se ubican en

terrenos de carácter privado, los cuales fueron prestados o donados por los dueños de

los mismas para que funcionara el sistema de acueducto de agua para consumo

humano en las comunidades; no obstante, en ningún caso existe un documento formal

que haga constar la legalidad del terreno en cuanto a donación a nombre de la ASADA.

Lo anterior representa una debilidad, debido a la posible negativa de los propietarios de

las tierras o familiares en cuanto al acceso, protección y delimitación de las captaciones

ante posibles ventas y fraccionamiento de tierras o negatoria a la entrada de personal

del ICAA, la ASADA o MinSa, tal y como sucedió con la naciente Freddy, a la cual no

se pudo tener acceso debido a que el dueño no se encontraba a la hora de las

inspecciones y no permite el ingreso de ninguna persona sin su autorización.

Asimismo, la investigación arroja que todas las nacientes presentan deficiencias

graves en las tapas de visita, observándose oxidación en las mismas, falta de bisagras,

153

candados adecuados que aseguren la protección de las captaciones y falta de

mantenimiento.

En lo que respecta a las condiciones de la losa de la captación, en las 4 fuentes

se evidencian grietas o rupturas en la misma, lo que puede ocasionar contaminación en

el agua con fuentes externas como por ejemplo orina de animales, excretas de ganado,

agua pluvial contaminada, entre otras. Es importante indicar que las losas de las 4

nacientes visitadas, carecen de canales para desviar el agua de escorrentía,

observándose principalmente en la Naciente Lirial y Los Trejos, una fuerte erosión en

las bases de las losas de las captaciones.

También se observó que en la totalidad de las nacientes visitadas, las rejillas de

protección en los respiraderos o en la tubería del rebalse, están ausentes, lo que

genera un riesgo de contaminación a la fuente de agua, debido al ingreso de animales,

agua pluvial contaminada o cualquier otro elemento contaminante externo.

No obstante, una fortaleza evidenciada en las 4 captaciones de las nacientes,

corresponde a la existencia de estructuras en concreto, lo cual protege la fuente de la

contaminación externa, lo que es de suma importancia y un avance importante por

parte de la ASADA de Cedral, Además, el difícil acceso que presentan las 4 nacientes

inspeccionadas, son un factor favorable, para minimizar los factores de riesgo como

vandalismo.

En lo que respecta a los tanques de almacenamiento de agua para consumo

humano, de los tres tanques visitados, en su totalidad se componen de estructuras de

concreto, sin embargo, se evidencia un deterioro alarmante en el tanque Nº2 conocido

como San Francisco, debido a las fugas importantes de agua, por las grietas en la

estructura, a las fragmentaciones y rupturas que presenta el terreno en donde se ubica

y a la posición actual al lado de la carretera, lo que genera un riesgo eminente de

colapso del tanque.

Los tres tanques inspeccionados carecen de las mallas o cercas perimetrales

que los protejan del ingreso de animales y personas, observando en los mismos,

154

actividad muy cercana de ganadería y agricultura, lo que supone un riesgo de

contaminación por excretas de los animales y uso de productos agroquímicos. .

De los tres tanques visitados, en su totalidad se carece de la acera o el borde de

cemento alrededor de los mismos, que los protejan de la erosión y todos presentaban

deficiencias en las tapas de visita, observando oxidación en las mismas y candados

poco seguros o carencia total de ellos.

Los tanques se ubican todos en propiedades privadas, con actividades

agrícolas y ganaderas, observando viviendas a escasos 75 metros y excremento de

bovinos en la base de los tanques de almacenamiento.

Es importante indicar que la cloración es inexistente en los 3 tanques de

almacenamiento y aunque se tenga a futuro la proyección de la cloración, según indica

el señor Jiménez, fontanero de la ASADA, aun no se está realizando. Lo anterior es un

Punto Crítico de Control.

Como aspecto relevante, según los resultados arrojados de la Metodología

SERSA, tanto las nacientes como tanques de almacenamiento, están en el rango de

Riesgo Alto a Riesgo Muy Alto, lo que requiere una involucración de las instancias

competentes, tales como ICAA, MinSa y la ASADA, con el fin de valorar las posibles

opciones de mejoras para resolver el problema en el menor plazo posible.

En éste sistema de acueducto se carece de un registro y control de caudales

para analizar de forma temporal el comportamiento de las fuentes captadas.

En la zona se carece aun del Plan Regulador Cantonal, por lo que no se tiene

claridad en las delimitaciones de las zonas de recarga y de protección del área de

influencia del sistema de acueducto, por lo que repercute aún más en el tema de la

medición de los caudales.

Con respecto a la organización interna de la Junta, estas cumplen con la Ley de

Asociaciones y algunos de los aspectos ya establecidos en el Reglamento de ASADAS,

especialmente en el manejo de datos contables, bitácoras, sesiones de reuniones,

toma de acuerdos, entre otros.

155

6.1.2. ASADA de Laguna:

A diferencia de la ASADA de Cedral, esta se compone de un sistema de

acueducto sencillo y pequeño, conteniendo una única naciente y un único tanque de

almacenamiento. Sin embargo, se asemeja a la ASADA de Cedral en lo que respecta a

la carencia de malla perimetral, tanto para el tanque como para la naciente, lo que

permite el ingreso de animales y personas, aunado al hecho de ubicarse en una

propiedad de cultivo de café y actividad ganadera. También se asemeja a la ASADA de

Cedral, en las condiciones no sanitarias de las tapas de inspección, tanto de la

naciente como del tanque, lo que puede permitir el ingreso de contaminantes externos

a la fuente de agua.

Igualmente en semejanza con la ASADA de Cedral, ésta se ubica en propiedad

privada, y el terreno, tanto de la naciente como del tanque, fueron donados por el

dueño de la finca, sin embargo se carecen de documentos legales que lo demuestren,

por lo que puede suponer una debilidad en cuanto a la protección y delimitación del

sistema de acueducto.

A diferencia de la ASADA de Cedral, el sistema de acueducto de Laguna es de

fácil acceso y muy cercana a la calle principal, lo que permite con mucho más facilidad

el ingreso de terceras personas hasta el lugar.

Asimismo, la ASADA de Laguna se caracteriza por la implementación de la

cloración, aunque aún se desconoce por parte de los administradores y el fontanero, la

manera más adecuada de clorar el agua, por lo que actualmente se realiza de una

forma empírica.

Una fortaleza evidenciada en la ASADA de Laguna es la estructura adecuada

que sirve de protección a la captación de la naciente, debido a que son losas de

concreto en condiciones favorables, que protegen a la fuente de agua de la

contaminación externa.

En resumen, se observa una situación muy similar en ambas ASADAS, con

respecto a las condiciones físico sanitarias, según la metodología SERSA, ya que

156

ambas están en el rango de Riesgo Alto a Riesgo Muy Alto, lo que requiere un abordaje

interinstitucional para brindar las mejores opciones de mejora.

En éste sistema de acueducto se carece de un registro y control de caudales

para analizar de forma temporal el comportamiento de la fuente captada.

Al igual que Cedral, se carece del Plan Regulador Cantonal, propiciando la

carencia de información valiosa acerca del área de influencia del sistema de acueducto,

su adecuado uso y conservación sostenida a futuro.

En general, al realizar la investigación, se evidencia que existe una marcada

debilidad en la gestión de los sistemas de agua para consumo humano en áreas

rurales, debido al poco asesoramiento y acompañamiento por parte del Estado.

Asimismo, las estructuras administrativas analizadas se encuentran legalizadas

y con conocimientos básicos en aspectos administrativos y de mantenimiento

operativo, sin embargo, muchas tareas se realizan de forma empírica.

También se evidencian condiciones de vulnerabilidad debido a características

topográficas y ante eventos climáticos extremos que puedan interrumpir el servicio.

No se están llevando prácticas de cloración adecuadas en el caso del sistema

de Laguna, y la inexistencia de cloración en el sistema de Cedral, lo que son PCC que

aumentan la posibilidad de que el agua abastecida llegue contaminada al usuario. Es

importante destacar que la Junta administrativa de Laguna es reciente, por lo que

muchos de los esfuerzos realizados son nuevos gracias al trabajo voluntario de

residentes comprometidos.

Aunque se llevan registros contables, control de sesiones y actas, falta

experiencia en la organización de la ASADA y roles definidos, sin embargo, el sistema

al ser pequeño, resulta más manejable, con facilidad de toma de decisiones.

6.1.3. Gestión

Se carece de capacitaciones y acompañamiento por parte del ICAA hacia las

ASADAS, tanto en Cedral como Laguna.

157

En ambas ASADAS se desconocen aspectos del Reglamento para la Calidad

del Agua Potable como muestreos de calidad del agua, planes de seguridad, niveles de

control, entre otros. Lo anterior generaría desviaciones en el control, afectando la

evaluación de la calidad y seguridad del agua que se consume en ambas poblaciones.

En lo que respecta al Reglamento de ASADAS, éste es conocido por ambas

juntas administradoras, sin embargo, no es aplicado en muchos aspectos,

evidenciando desconociendo en temas como presentación de informes, control de

caudales, planes anuales de trabajo, entre otros

En las dos ASADAS se evidencia el conocimiento del sistema de desinfección

del agua por medio del cloro, sin embargo en la ASADA de Cedral en la actualidad no

se está realizando y en la ASADA de Laguna, a pesar de que se utiliza la desinfección

por medio de cloro, se realiza de forma artesanal, no teniendo la certeza de que la

cloración sea la correcta para asegurar la potabilidad del líquido.

La ASADA de Laguna carece de controles de registro de cloro residual y se

carece del equipo adecuado para tal fin.

En general se percibe que en tema de potabilidad, control y seguimiento de la

calidad del agua, las juntas administradoras aun ven al ICAA como el responsable

primario, por lo que no se plasma o ejecuta en la realidad el objetivo del modelo de

ASADA como ente principal que garantice agua potable para consumo humano, por lo

que la figura de delegación no se concreta y plasma en la realidad. No obstante, es

conveniente mencionar que aunque dicho modelo promueve el acceso a agua potable

en comunidades alejadas y rurales, el empoderamiento, capacitación y apoyo técnico

del Estado han sido deficientes.

6.1.4. Capacidad Institucional

La falta de recursos humanos, materiales y económicos es un común

denominador entre las instituciones involucradas en el tema del recurso hídrico, lo que

genera poco control y un conocimiento poco preciso de la realidad del sector agua-

158

saneamiento, reflejándose en particular ante la falta de acompañamiento a las

ASADAS y las múltiples deficiencias sanitarias evidenciadas en campo.

La institución rectora del agua potable actualmente es el ICAA, sin embargo, la

carencia de recurso humano y principalmente recursos económicos y logísticos para

monitoreo y acompañamiento de sistemas de acueductos comunales han fomentado

un retroceso en la calidad del servicio prestado por ASADAS.

Asimismo, la carencia de recursos económicos y de personal a nivel de las

Direcciones Regionales no permiten cumplir la tarea de la institución de asumir

sistemas de acueductos que se encuentren colapsados o que no garantizan la

potabilidad del agua a las comunidades abastecidas, por lo que el proceso de retomar y

administrar sistemas rurales pequeños y con serias deficiencias, representa una

actividad casi imposible para dichas Direcciones Regionales.

El ICAA en las Direcciones Regionales cumple una función de inspección, toma

de muestras, y recomendaciones, pero se ve limitada en potestades para exigir

cambios en los sistemas y la aplicación de medidas sancionatorias. Por lo tanto, ha

correspondido al MinSa la función de ordenar, sancionar e inclusive clausurar sistemas

de acueductos comunales si se evidencia riesgos en la Salud Pública.

El MINAE asume el cargo de ente rector cuando se habla de recurso hídrico, en

el momento en que este recurso se potabiliza, la rectoría pasa a ser parte del ICAA, lo

cual genera vacíos en rectoría y poca claridad en responsabilidades.

El principal rol del MINAE actualmente es el fortalecimiento de capacidades de

los administradores de las ASADAS y el acompañamiento, sin embargo el recurso

humano es limitado para poder darle seguimiento a las múltiples ASADAS que existen

a nivel nacional.

Por parte de las instancias rectoras, no se está visualizando el recurso hídrico de

manera integral, por lo que supone el principal problema que enfrenta el país

actualmente, en cuanto a confusión de roles y duplicidad de labores en distintas

instituciones que deja como resultado un abandono en el seguimiento y asesoría

159

técnica a los administradores de las ASADAS. Si bien es cierto que el proyecto de Ley

72.472, Ley Para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico, toma en cuenta el recurso

hídrico de forma integral, lo cual vendría a facilitar el problema descrito, aún no se

pueden medir las repercusiones de la implementación de esta Ley en la práctica,

considerando los cambios y transiciones institucionales que implica, por lo que

actualmente, la situación de duplicidad de roles y por ende, la falta de asesoría y

seguimiento por parte de las instituciones que velan por el tema, seguirá en la misma

condición.

6.1.5. Gestión y Control de ASADAS en estudio.

El ASADA de Cedral presenta un grado mayor de madurez en el control de

usuarios, cobro tarifario, control contable en comparación a la ASADA de Laguna.

Ambas ASADAS a pesar de ser juntas administrativas jóvenes, cuentan con

personas comprometidas con ansias de aprender y capacitarse, lo que es una gran

fortaleza para iniciar con opciones de mejora para los dos sistemas comunales en

mención.

Se ha evidenciado para ambos sistemas que existe resistencia de las

comunidades para pagar por el valor real del servicio de agua potable, por lo que no se

ajustan a las tarifas establecidas por ARESEP. Lo anterior incide de manera negativa

en la sostenibilidad del sistema de acueducto, mantenimiento e inversión. Por otra

parte, la situación de sostenibilidad económica afecta más a sistemas de acueductos

pequeños en áreas rurales donde la recaudación es débil, los pagos muchas veces

voluntarios e inferiores al valor real. Lo anterior no permite que los sistemas de

acueductos puedan invertir en mejoras a infraestructura, protección de fuentes y

elementos o aspectos básicos como pago de laboratorios para realizar toma de

muestras de análisis de calidad del agua.

Se ha evidenciado que aspectos como informes anuales de actividades,

presupuestos, registros de caudal u otros controles que son establecidos en el

Reglamento a los sistemas de acueductos comunales, no se llevan a cabo, incluso ni el

160

ICAA a Nivel Central y Regional, por lo tanto los controles en gestión de ASADAS son

débiles o inexistentes.

Es importante indicar que los dos acueductos evaluados han sido guiados

adecuadamente en el proceso de delegación de los sistemas de acueductos por parte

del ICAA, pues presentan una estructuración de las juntas administrativas y han

recibido apoyo en la inscripción de fuentes ante la Dirección de Aguas del MINAE8. Sin

embargo, aún no se ha tenido claridad y apoyo directo del ICAA en los procesos de

delimitación de zonas protectoras y expropiación de terrenos donde actualmente se

ubican estructuras como tanques y captaciones.

El cumplimiento tanto del Reglamento para la Calidad del Agua Potable como el

Reglamento de ASADAS, supone costos económicos trasladados a las ASADAS, que

en muchos casos no son asumidos por falta de recursos económicos en la contratación

de laboratorios y traslados de muestras de agua, en especial cuando son sistemas de

acueductos pequeños (de 10 a 50 abonados o conexiones domiciliares)

6.1.6. Marco Normativo

Hay incumplimiento en la legislación vigente del país, tanto por parte de las

instituciones gubernamentales involucradas (ICAA, MinSa, MINAE), como de las

ASADAS.

Actualmente no hay un marco jurídico claro que dicte las pautas a seguir en el

adecuado manejo del recurso hídrico y la obligación de las instituciones rectoras en

asumir sistemas de acueductos delegados en caso de colapso.

No se están considerando las condiciones bajo las cuales se crea y delega un

sistema de acueducto comunal de agua potable, por lo que debe antes valorarse

aspectos como viabilidad del sistema, recursos existentes o requeridos.

8 Sin embargo, los procesos de inscripción de fuentes de agua captada ante la Dirección de Aguas, en coordinación

con el Departamento de Gestión Ambiental del ICAA, pueden tardar años, debido a que la Dirección de Aguas se encuentra centralizada en el Valle Central y carece de personal para atender solicitudes e inspecciones a nivel país.

161

El modelo actual de gestión de ASADAS tiene serias deficiencias en cuanto a la

sostenibilidad de los sistemas de acueductos, y las instituciones públicas a cargo no

tienen capacidad de seguimiento y corrección de estas deficiencias.

No se tienen definidos criterios para asegurar que un sistema delegado puede

ofrecer un servicio de calidad, pues no existe una visión integral de gestión, por lo que

muchos sistemas de acueductos pequeños nacen inviables y afrontan muchos

problemas de tipo económico y logístico. Por lo que el ordenamiento por cuencas o

micro-cuencas, poblaciones a abastecer y unión de sistemas que permita aprovechar

los recursos humanos, técnicos y operacionales existentes a nivel local, sería la forma

más adecuada en el ordenamiento legal que se proponga.

Esta en desarrollo el Proyecto de Ley denominado “Ley Para La Gestión

Integrada del Recurso Hídrico”, con Expediente Legislativo 17.742, el cual pretende

dar un cambio en el manejo integrado de los recursos hídricos del país, definiendo

responsabilidades de instituciones y un manejo integral del agua. Sin embargo, dicho

proyecto está actualmente en consulta facultativa de constitucionalidad en el Poder

Judicial, por lo que se desconoce cuáles serán sus cambios y cuánto lapso de tiempo

se necesitará para que en definitiva se realice su aprobación y aplicación en el ámbito

nacional.

6.1.7. Participación Social y Desarrollo Local

En ambas ASADAS se evidencia una falta de involucramiento de la comunidad y

poca participación social, sobre todo por desconocimiento por parte de los miembros de

las juntas administrativas en la necesidad e importancia de la incorporación de la

sociedad en los proyectos y planes de los acueductos delegados, lo que está

influyendo negativamente en el adecuado crecimiento de la ASADA en cuanto a sus

funciones administrativas y en cumplimiento de la legislación vigente, ya que la misma

localidad, se ha opuesto a los medios de desinfección por tener mitos9 e incorrecta

interpretación sobre lo que significa disponer de agua de calidad, todo esto por falta de

9 Se ha comentado que entre los mitos de la desinfección por medio del cloro, se propicia la aparición de

enfermedades como el cáncer u otras afectaciones, lo cual no es sustentado en datos científicos o veraces.

162

información y retroalimentación por parte de las juntas administradoras hacia los

habitantes de la zona.

Asimismo, las ASADAS al dejar a un lado a la comunidad en cuanto a la

participación de la misma en reuniones, sesiones extraordinarias e involucramiento en

proyectos de desarrollo, da como resultado la negativa de los pobladores ante cambios

en los sistemas, cambios en las tarifas, ahorro del recurso u otros proyectos

desarrollados por las ASADAS; esto debido a la carencia de información con la que

cuentan los usuarios, en especial en el tema de educación ambiental y cambios

climático, por parte de las juntas administradoras, lo que genera una limitada visión del

concepto de desarrollo local de las poblaciones en estudio y ocasiona un

estancamiento en las mismas, las cuales tienen un alto potencial en el desarrollo de

actividades tales como ecoturismo, protección de cuencas, reforestación y protección

de áreas de bosque primario y secundario donde se captan las fuentes de agua.

Se debe indicar que el agua es el eje principal de desarrollo de cualquier

comunidad y la base fundamental para un desarrollo local que permita a una población

o localidad crecer de forma sostenible, mediante una participación social activa; por lo

que las juntas administrativas de las ASADAS en estudio, deben visualizar el recurso

hídrico como el motor fundamental de este desarrollo local que se requiere para

generar resultados positivos dentro de la comunidad.

Finalmente, a pesar de la poca participación social en las comunidades en

estudio, se tiene que resaltar las capacidades con las que cuenta las comunidades

donde se ubican los sistemas de acueductos, ya que cuentan con sectores bien

definidos como el agrícola, ganadero, educativo, asociaciones de desarrollo, entre

otros, los cuales debidamente orientados e informados, pueden ser aliados esenciales

en el desarrollo local y apoyo a las ASADAS, para iniciar un cambio en el manejo actual

de los sistemas de acueducto, un cambio en el paradigma del recurso hídrico y una

conciencia y educación entre los ciudadanos, los cuales son los principales

contribuyentes para un desarrollo eficaz de la zona.

163

6.1.8. Conclusiones Generales:

Esta investigación deja en evidencia las deficiencias con las que trabajan las

ASADAS de la localidad, y aunque es una muestra pequeña, lo evidenciado no escapa

a una realidad nacional, en cuanto al tema de gestión adecuada para el abastecimiento

idóneo de agua para consumo humano y el desarrollo de las estructuras

administrativas de las comunidades de Cedral y Laguna.

Además, a raíz del estudio realizado, se deja ver la incapacidad por parte del

Estado y comunidades en estudio, en relación al estado actual y futuro del recurso

hídrico, siendo este el pilar central de cualquier actividad y desarrollo de un hogar,

comunidad y país, pero que no es visualizado como tal dentro de una política integral

del recurso hídrico.

Esta investigación también reflejó y reafirma las debilidades sobre la viabilidad y

factibilidad que tienen actualmente las ASADAS, en cuanto a gestión, desarrollo,

mantenimiento, financiamiento y disponibilidad de sus miembros (capacitación y

capacidad), lo cual no ha permitido que el modelo de delegación indicado como

ASADAS, logre su cometido y sea auto sostenible y exitoso desde la parte técnica,

operativa y administrativa, salvo pocas excepciones como el caso de la ASADA de

Santa Elena de Monteverde.

Si bien es cierto que esta investigación reflejó las deficiencias en los sistemas de

acueductos, también produjo un acercamiento entre las instancias involucradas, tales

como el ICAA, MinSa y ASADAS, permitiendo una articulación y un trabajo mucho más

vinculado en beneficio del mejoramiento de la calidad del agua para consumo humano.

Este documento permite una base guía para otras Áreas Rectoras de Salud,

ICAA y ASADAS de otras localidades, mostrando instrumentos, guías de trabajo y

entrevistas simples para conocer la gestión de los administradores y protocolos

funcionales que le muestran de forma clara y sencilla a los miembros de las ASADAS,

los controles y registros que deben de llevar para el cumplimiento de los reglamentos

vigentes referentes al tema.

164

Es necesario indicar también que con la presente investigación se tiene una

línea base de la condición actual de dos sistemas de acueductos, lo cual permitirá

marcar la pauta hacia mejoras en las deficiencias evidenciadas y mejoras en la gestión

actual de los administradores, siendo un ejemplo de gestores de cambio para un futuro

más alentador del recurso hídrico, asociado al desarrollo local con mayor participación

social, con el fin de reproducirlo en otras comunidades.

Al tener esta experiencia en los dos sistemas de acueductos elegidos, queda el

conocimiento y la retroalimentación adecuada para abordar las restantes 33 ASADAS

ubicadas en el área de atracción del Área Rectora de Salud de Montes de Oro, con la

finalidad de dar un apoyo dirigido a los miembros de los sistemas de acueducto, para

garantizar la calidad del agua para consumo humano y la protección del recurso

hídrico, para que a pesar de los cambios climáticos que año con año se intensificaran

y el aumento poblacional que conlleva el desarrollo de las localidades, pueda

prevalecer el líquido vital.

6.2. Recomendaciones

Con respecto a la ASADA de Laguna, es necesario el involucramiento de todos

los miembros actuales de la junta en capacitaciones, así como el manejo de la

información relevante de la ASADA, aspectos normativos y de control que estén en

medios de acceso común para evitar que la información se ubique en pocos miembros.

Referente a la ASADA de Cedral, aunque se evidencia una buena organización

por parte de la Junta, así como buen manejo y registro de usuarios y aspectos

contables; se debe reforzar en la gestión y manejo de la normativa existente de

acueductos, tal como el Reglamento para la calidad del agua potable o el Reglamento

de ASADAS y otros. Lo anterior permitirá orientar mejor a la junta, para dar prioridad a

acciones necesarias para mejorar los sistemas de acueducto de abastecimiento de

agua para consumo humano, con base en lo exigido en el marco normativo vigente.

Establecer protección de las fuentes de agua en los sistemas de acueducto de

Cedral y Laguna a través de barreras múltiples como reforestación, estabilización de

suelos, canalización adecuada de aguas de escorrentía, mejora en las bóvedas de

165

captación, así como un adecuado sistema de cloración en los sistemas, de lo cual se

dé seguimiento a los límites críticos.

Se debe definir como prioridad las gestiones para el traspaso y expropiación de

terrenos donde se encuentren estructuras como tanques o nacientes utilizados por

ambos sistemas.

Mejorar de forma urgente el estado sanitario de captaciones y tanques.

Asimismo, establecer el proceso de cloración con medición y control de cloro residual

en Laguna y Cedral. Mantener registros de caudales y mantenimiento preventivo de

sistemas.

Unificar un solo formulario o herramienta de evaluación en campo de sistemas

de abastecimiento de agua para consumo humano, para que sea de común uso tanto

por el MinSa como ICAA y demás instituciones como MINAE. Asimismo, con base a las

inspecciones conjuntas de ambas instituciones, establecer los criterios comunes para

reforzar los Programas de Calidad del Agua Potable establecidos en el Reglamento

para la Calidad del Agua Potable.10

Generar un puente de comunicación entre la institución rectora en

abastecimiento y calidad de agua para consumo humano y establecer planes de acción

para evaluar sistemas rurales y gestionar mejoras por prioridades.

Fortalecer legalmente las figuras de ASADAS en el país, facilitando y priorizando

el acceso a mayores recursos, catalogando el servicio como prioritario en el tema de

gestión del recurso hídrico y con una orientación de PYMES. Lo anterior deberá estar

incluido en la Ley General para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, proyecto de

Ley.

Fortalecer la capacitación formal y continua de las juntas administrativas, con el

fin de que sean auto-sostenibles y con proyección a la mejora continua a través de un

plan curricular más vinculado a su realidad, de lo cual se debe retomar la capacitación

10

Es importante recordar que actualmente el ICAA tiene formularios de inspección sanitaria de acueductos que son muy similares a los utilizados por el Minsa bajo el sistema SERSA.

166

brindada a las ASADAS mediante el INA y con fundamento en el “Convenio

Marco de Cooperación para la Capacitación de la Gestión Empresarial de los

Sistemas Comunales ASADAS”, para fortalecerla y que llegue a ser una

especialización en gestión integral del recurso hídrico para abastecimiento humano.

Generar un análisis crítico de la condición y evaluación de la figura legal de las

ASADAS, con el fin de fortalecerlas y apoyarlas en áreas rurales con limitado acceso a

recursos económicos y materiales a través de fondos de inversión y préstamos a las

juntas administrativas. Para lo anterior, es necesario reformar el Reglamento actual de

los sistemas de ASADAS.

Establecer políticas de manejo integral del Recurso Hídrico, para conformar una

alianza entre las instituciones involucradas en el tema, con la finalidad de que cada

instancia aporte a la protección del recurso y no verlo de manera aislada con diversas

competencias. Lo anterior aunque está contemplado en el proyecto de Ley para la

Gestión Integral de Recurso Hídrico, es necesario ampliar el tema de agua potable y

protección de las áreas de abastecimiento y captación actuales y estratégicas para

todo el país.

Dar prioridad a la iniciativa popular para los proyectos normativos en la Gestión

Integral del Recurso Hídrico, con la finalidad de que sea adaptada a las necesidades

actuales y futuras del país, en sus diferentes ámbitos de explotación, esperando esté

entre los primeros proyectos de Ley a establecer por la Asamblea Legislativa y grupos

interesados.

De lo anterior, la Unión Nacional de Acueductos Comunales debe ser

participante activo en el Proyecto de Ley para la Gestión Integral del Recurso Hídrico

con el fin de brindar mayor empoderamiento e independencia al momento de tomar

decisiones. Lo anterior debido a que el actual Reglamento de las Asociaciones

Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales es un

documento desactualizado que no se ajusta a la realidad de las comunidades, y por el

contrario se torna burocrático y difícil de aplicar para organizaciones amparadas por la

Ley de Asociaciones, las que requieren flexibilidad y no trámites y acciones que

167

entorpecen su accionar ante un Estado e institución con controles que ni siquiera se

aplican. Lo anterior es una deuda pendiente del ICAA en cuanto a renovación de la

figura de ASADAS, que requiere más inversión y una visión de mejora continua, que

por sus características no pueden encasillarse como un ente público atado por

controles burocráticos que no benefician su accionar.

Respecto al tema del Programa de Control de Calidad en ASADAS, y en la toma

de muestras físico químicas y Microbiológicas de los niveles de control N1, N2 y N3. Se

debe realizar un trabajo coordinado entre Regionales del ICAA y el MinSa, para

priorizar acciones que ayuden a bajar los costos de monitoreo de calidad del agua a

través de la contratación de laboratorios privados por parte de las ASADAS y tener

información disponible de la calidad de agua.

Es urgente dotar al Laboratorio de Calidad de Agua a Nivel Regional de recursos

técnicos, económicos y de personal para poder dar abasto con el seguimiento de la

calidad de agua de las ASADAS existentes en la Región, pues se ha evidenciado que

es difícil realizar muestro anual a todos los sistemas de acueductos existentes.

Se debe promover la inclusión de los sistemas de acueductos existentes en la

figura de ASADAS en la región en el Programa de Sello de Calidad del Agua, con el fin

de mejorar sus estructuras, gestión y seguimiento de la calidad del agua dada a las

poblaciones.

Se deben establecer criterios de viabilidad antes de conformar ASADAS y dar la

concesión del servicio de agua potable a comunidades. Para ello se debe valorar

recursos existentes, capacidad organizativa, cantidad de abonados requeridos, entre

otros aspectos. Lo anterior para evitar la conformación de micro ASADAS con poca o

nula capacidad de afrontar las tareas de manejo del servicio.

Fomentar la unión de sistemas de acueductos comunales pequeños entre ellos,

en zonas donde se pueda realizar dicha reestructuración para conformar una sola

ASADA y una junta administrativa consolidad y estable.

168

Es necesario retomar el tema del manejo y gestión del recurso hídrico en la zona

con apoyo de la comunidad, para fortalecer a las juntas administrativas existentes en

Cedral y Laguna, principalmente con una mayor participación social de actores claves y

líderes de las comunidades.

Las ASADAS en mención deben generar empoderamiento y coordinaciones

estrechas con los diferentes sectores de la población, agrícola, ganadero, asociaciones

de desarrollo, grupos de mujeres, educación, entre otros, con el fin de crear y fortalecer

las capacidades con que estos actores cuentan, para formar aliados en el desarrollo de

planes, proyectos, protección de cuencas, donación de terrenos para captaciones y

sistemas del acueducto, reforestación de áreas protegidas, respeto de límites de

nacientes, mantenimiento de tanques y captaciones, vigilancia, estrategias y otros

aspectos que los miembros de las juntas administrativas consideren atientes, todo en el

marco global de la necesidad de visualizar el recurso hídrico como el motor esencial del

desarrollo local de las localidades, con el apoyo y asesoría del sector público.

Los miembros de las juntas administrativas de las ASADAS en estudio, deben

de crear espacios de capacitaciones, charlas, métodos de comunicación u otros, para

todos sus abonados y comunidad en general, de una forma constante y permanente,

con la finalidad de esclarecer dudas, mitos o mal entendidos entre los pobladores, de la

forma en que se administra el recurso hídrico, métodos de desinfección, tarifas

establecidas por ley, legislación vigente a cumplir, gastos de mantenimiento del sistema

de acueducto, ingresos económicos de la junta administrativa, planes a futuro u otros

aspectos relevantes, para así evitar disgustos, malas intenciones y rebeliones por parte

de individuos con carencia de información veraz, que puedan obstaculizar acciones de

mejora, así como involucrar a pobladores debidamente informados, que lejos de ser

enemigos de las juntas administrativas, pueden llegar hacer aliados poderosos con

capacidades importantes que ayuden al crecimiento optimo de las ASADAS.

Las ASADAS deben crear incentivos de ahorro del liquido entre la comunidad,

principalmente en época seca, con la finalidad de garantizar la cantidad y calidad del

agua durante todo el año y contar con el apoyo de los pobladores en la vigilancia y

protección del recurso hídrico, para evitar su derroche y posterior carencia del mismo,

169

principalmente teniendo en consideración el cambio climático y las repercusiones que

esto puede conllevar a las zonas de captación, para el adecuado abastecimiento de

agua para consumo humano.

Las ASADAS de Cedral y Laguna pueden unir esfuerzos, experiencias,

capacidades, actores claves y sectores de mutua relación, debido a las distancias

relativamente cortas una de la otra y por estar ubicadas en la misma zona de atracción,

lo que ayudaría mucho más en la participación social y desarrollo local del distrito,

siendo ejemplo para otras ASADAS de la localidad y su unidad a las mismas.

Entrar en un proceso de empoderamiento de las comunidades para con la

protección de las áreas de captación de agua y los sistemas existentes, a través de la

educación ambiental como eje transversal en primer y segundo ciclo de Educación

Pública.

Aprovechar el sector de educación primaria (Escuelas de Cedral y Laguna) y

secundaria (Liceo de Cedral), para iniciar proyectos de reforestación con siembra de

árboles nativos de la zona en áreas de recarga, áreas de captación, áreas de nacientes

y áreas de tanques de almacenamiento, creando y fortaleciendo las capacidades que

tienen los centros educativos de la zona, los cuales se caracterizan por la formación

técnica en viveros y agricultura orgánica, fortaleciendo este ultimo las capacidades de

los alumnos del Liceo de Cedral, los cuales cuentan con viveros dentro de sus

instalaciones, lo que supone un posible aliado clave de las ASADAS de la zona,

máxime si se toma en consideración la recomendación de la unión de las mismas para

un mejor desarrollo local y participación social.

El Área Rectora de Salud de Montes de Oro, como ente rector que garantiza la

Salud Pública de la población y por ende quien garantiza la calidad del agua para

consumo humano, debe ser quien vigile las recomendaciones aquí expuestas, siendo

la instancia que lidere, articule, coordine y oriente las acciones, vinculando instancias

tales como el ICAA (Región Central, Acueductos Comunales), Sector Educativo

(Escuelas, Colegios, Universidades, Institutos), Asociaciones de Desarrollo, MINAE,

ASADAS, entre otras, según las acciones a realizar, con la finalidad de lograr una

170

adecuada gestión del recurso hídrico, mediante la participación social de todos los

sectores involucrados en el tema.

Finalmente, es necesario indicar que los recursos locales tendrán un papel de

suma importancia ante el valor social, ambiental y económico que éstos representan

para las comunidades dependientes de ellos. De lo anterior, el uso adecuado del

recurso agua debe vincularse con la Seguridad Hídrica de una zona organizada, en

donde los diferentes actores sociales y el Estado promuevan acciones que garanticen

un uso adecuado del agua y su preservación. En ese sentido, la variabilidad climática y

los fenómenos extremos como temporadas de sequía o fuertes precipitaciones ligados

al cambio climático11, afectarán de una u otra forma a comunidades como Cedral,

Laguna, en general al distrito de La Unión, la Región Pacífico Central y al país en

general. Por lo tanto, el desarrollar capacidades y acciones en adaptación a los

cambios que ya se están evidenciando desde hace unos años atrás, es clave y

representa una prioridad explicita para las ASADAS ante los cambios en caudales

captados y las extremas épocas de sequía y precipitación.

Será necesario, una mayor vinculación y comunicación con las comunidades

para reforzar tareas como el ahorro de agua, reporte de fugas, reforestación,

almacenamiento adecuado y demás. Lo anterior representa grandes retos y cambios

en la normativa actual para lograr gestionar integralmente el recurso hídrico, así como

lograr que los sistemas de acueductos delegados cumplan su rol fundamental de

desarrollo local en sus zonas, garantizando calidad, continuidad y seguridad sanitaria

del agua consumida. Las ASADAS deberán ser entes especializados y con capacidad

de adaptarse a las nuevas exigencias en temas ya mencionados como cambio

climático, crecimiento de la población y administración eficiente, lo que será posible

solo a través de políticas claras en Gestión Integral del Recurso Hídrico, lo cual se

encuentra en discusión legislativa que deberá dar cabida a cambios importantes en el

accionar de instituciones como el MINAE, ICAA y Ministerio de Salud.

11

Según cita la investigadora Yamileth Astorga, en el XIX Informe del Estado de la Nación, “Gestión del Recurso Hídrico”:”…El clima ha afectado las precipitaciones considerablemente, el año 2012 tuvo una reducción de hasta un 40% en el patrón de lluvias y en todas las provincias hubo disminución de lluvias, en el Caribe se redujeron en el 2012, hasta un 30% y en el Valle Central hasta un 20%...”. (Astorga, 2013, pág. 4).

171

Bibliografía consultada.

Acueductos y Alcantarillados. (2013). Responsabilidad Social y alianzas público

privadas para la Gestión integral del agua potable y saneamiento. Medio

Ambiente. Recuperado de http://www.aliarse.org/documentos/AYA.pdf.

[Consultado el 15 setiembre 2013]

Aguilar, Quesada y Rodríguez. (2010). Análisis desde la perspectiva de la Salud

Ambiental de los riegos potenciales de contaminación en la zona de recarga del

sistema de acueducto de la localidad de Plancillo de Atenas. (Tesis para optar

por grado de Licenciatura). Universidad de Costa Rica.

ARESEP. (2013). Historia de ARESEP. Recuperado de http://www.aresep.go.cr/index.php/aresep/antecedentes-e-historia. [Consultado el 15 de Diciembre del 2013].

Asamblea Legislativa (2008). Ley de Asociaciones. Número 218 del 8 de agosto de 1939. San José, Costa Rica.

Asamblea Legislativa de Costa Rica. (2008). Ley de la Autoridad Reguladora de

Servicios Públicos, San José, Costa Rica.

Asamblea Legislativa de Costa Rica. Ley Orgánica del Ambiente N°.7554. San

José, Costa Rica. 1995.

Asamblea Legislativa. Ley de Creación del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. Número 2726 del 14 de abril de 1961. San José, Costa Rica.

Asamblea Legislativa. Abril, 2014. Consulta Facultativa de Constitucionalidad. Proyecto de Ley” Ley Para La Gestión Integrada Del Recurso Hídrico”. Expediente Legislativo 17.742. 22 abril 2014.

Astorga. Y. (2011) Duodécimo Informe Final. Estado y Gestión Del Recurso

Hídrico en Costa Rica. Estado de la nación en Desarrollo Humano sostenible,

CONARE, Defensoría de los Habitantes. San José, Costa Rica.

Astorga. Y. (2013) Décimo noveno Informe Final. Gestión Del Recurso Hídrico. Estado de la nación en Desarrollo Humano sostenible, CONARE, Defensoría de los Habitantes. San José, Costa Rica.

Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos. Recuperado de

http://www.aresep.go.cr/index.php/aresep/mision-y-vision. Misión y Visión de la

ARESEP, [consultado el 15 de Diciembre del 2013].

172

Autoridad Reguladora de Servicios Públicos. (2012). Aresep señala

vulnerabilidades de los acueductos rurales. Recuperado de

http:///www.crhoy.com/vulnerabilidad-ambiental. [ Consultado el 27 Julio 2013].

Ávila García Patricia. (2008). Vulnerabilidad Socio Ambiental, Seguridad Hídrica

y Escenarios de Crisis. Centro de investigaciones en ecosistemas, Universidad

Nacional Autónoma de México.

CATIE-CIM. (2009). Sostenibilidad de los Acueductos comunales en Costa Rica.

Desafíos pendientes para la gobernabilidad hídrica. Recursos Naturales y

Ambiente N° 59-60.

Centro para el Agua y el Medio Ambiente. (2009). Integrated Water Resources

Management in Action. WWAP, DHI Water Policy, PNUMA-DHI. Recuperado de

http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/iwrm.shtml [Consultado el 02 de

Septiembre 2013.]

Cerdas. J. (2011). Análisis del marco legal para la administración del agua de

consumo humano por parte de las asociaciones administradoras de sistemas de

acueductos y alcantarillados comunales (Tesis para optar por el grado de

Licenciatura en derecho. Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho.

Couto, Sueli. (2006). Que es Desarrollo Local. Recuperado de

www.unilibrecali.edu.co. (Consultado 27 abril 2014).

Dirección General del Archivo Nacional. (2010). Entrada descriptiva con

aplicación de la Norma Internacional de Descripción. ISAD.

Expedientes Asadas, 2013. Ministerio de Salud. Área Rectora de Salud de

Montes de Oro, Miramar, Puntarenas.

Heredia, M. (2004). Architecs Site. Recuperado de http://www.arqhys.com.

[Consultado el 29 de Agosto 2013.]

Holonic, S. (s.f.) Teoría General de Sistemas, Pensamiento Holístico.

Recuperado de http://www.geocities.com/sanloz.geo/holones.html. [Consultado

el 13 de Agosto, 2013]

Ingeniería de Tratamiento y Acondicionamiento de Aguas. Desinfección y

Métodos de desinfección del agua. Recuperado de

173

http://www.oocities.org/edrochac/sanitaria/desinfeccion5.pdf, [Consultado el 26

de agosto del 2013].

Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. (2010). Reseña histórica

del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. San José, Costa

Rica.

Loockwood. H. (2004). Informe Final. Estudio de Aspectos Institucionales de

desarrollo de los Acueductos Rurales en Costa Rica. Instituto Costarricense de

Acueductos y Alcantarillados. San José. Costa Rica.

Memoria Institucional (2006-2007). Ministerio de Salud. Recuperado de

http://www.ministeriodesalud.go.cr/sobre ministerio/memorias/memoria2007/co

mpleto.pdf. [Consultado el 12 de septiembre del 2013].

MINAE, (2004). Plan Nacional de Manejo Integral del Recurso Hídrico. Informe

del diagnóstico. Documento para discusión. San José Costa Rica, 31 de mayo

del 2004.

MINAET, (2009). Política Hídrica Nacional/MINAET. San José, Costa Rica.2009.

MINAET, Dirección de Aguas SENARA y AyA. (2013). Agenda del Agua, Costa

Rica, 2013-2030.

MINAET, Dobles. R (2008). Política Hídrica Nacional y la Gestión del Agua

Como Recurso y Como Servicio. Costa Rica. 2008.

Ministerio de Ambiente y Energía (2013). Historia del MINAET , extraído de

www.minae.go.cr/index.php/2012-06-08-20-19-22/quienes-somos,. [consultado

el 28 de noviembre del 2013].

Ministerio de Salud, 2013. Extraído de

http://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/sobre-ministerio-estructura

organizacional-ms. [Consultado el día 11 setiembre 2013].

Moreira Mata, Armando (2008). Agua Potable y Salud Pública. Ministerio de Salud. San José, Costa Rica.

Moreno, (2008). Gestión Ambiental Urbana y Desarrollo Sustentable. Centro de

Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje. CEAUP, Santiago Chile,

2008.

174

Organización de las Naciones Unidas (2003). Recursos naturales: Serie del

agua - N°3: La Demanda de Agua: Procedimientos y Metodologías para

Proyectar las Demandas de Agua en el Contexto de la Planificación Regional y

Nacional. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Recuperado de

http://www.agua.ulpgc.es/documentos pdf/td1324 0000.pdf. [Consultado el 29

de Agosto 2013.]

Organización de las Naciones Unidas. (2013). ¿Por qué un Decenio dedicado a

«El agua, fuente de vida». Recuperado de

http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/background.shtml. [Consultado el

20 de Julio 2013.]

Organización Mundial de la Salud. (2004). Guías para la calidad del Agua

Potable. Volumen I: Recomendaciones. Ginebra, Suiza: OMS.

Organización Mundial de la Salud. Planes de Seguridad del Agua. Recuperado

de http://www.who.int/water sanitation health/dwq/gdwq3 es 4 fig.pdf.

[Consultado el 02 de Septiembre 2013.]

Procuraduría General de la República (2002). Opinión Jurídica número 066 del 30 de abril del 2002. San José, Costa Rica.

Reglamento de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales. Decreto Ejecutivo No. 32529-S-MINAE del 2 de febrero del 2005. Publicado en La Gaceta No. 150 del 5 de agosto del 2005

Reglamento de Normas Técnicas y Procedimientos para el Mantenimiento Preventivo de los Sistemas de Abastecimiento de Agua, ICAA. 2001.

Reglamento para la Calidad del Agua Potable. Decreto Ejecutivo No.32327-S. Sistema Nacional de Legislación Vigente, Recuperado de http://www.pgrweb.go.cr/scij/ [Consultado el 23 de Octubre 2013].

República de Costa Rica y Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) (2010). Compendio de Legislación Ambiental. San José Costa Rica.

Rodríguez Ruiz Pedro (2010). Dotación en Sistemas de Agua Potable.

Recuperado de http://civilgeeks.com/2010/10/07/dotacion-sistema-de-agua-

potable/. [Consultado el 29 de Agosto 2013.]

Sostenibilidad de los acueductos comunales en Costa Rica. Desafíos pendientes

para la gobernabilidad hídrica, 2009. CATIE-CIM, División de Investigación y

Desarrollo, Foro. Recursos Naturales y Ambiente N 59-60.

175

UCINEO, 2013. Definición concepto Gestión. Consultado en www.ucineo.com el

día 13 setiembre 2013.

Valiente, C. (2006). Cursos sobre procedimientos de Recolección de Muestras,

mediciones de campo e inspecciones sanitarias. Cartago, Costa Rica: AyA/LNA.

Vargas. I. (2012). Décimo octavo Informe Final. Recurso hídrico y saneamiento.

Estado de la nación en Desarrollo Humano sostenible, CONARE, Defensoría de

los Habitantes. San José, Costa Rica.

Vargas. K. (2013). Marco Legal de la Salud Pública en Costa Rica. Recuperado

de http://www.saludpublica.ucr.ac.cr/Libro/23%20Marco%20legal.pdf.

[Consultado el 15 setiembre 2013].

Vigilancia de la Salud (2013). Ministerio de Salud. Área Rectora de Salud de

Montes de Oro, Miramar, Puntarenas.

Weitzenfeld. H. Gestión Ambiental. Elementos Básicos de la Gestión Ambiental.

Recuperado de.

http://cdam.minam.gob.pe/publielectro/gestion%20ambiental/elementosbasicos.p

df [Consultado el 26 agosto 2013].

Zeledón, José M. (15 de Enero, 2014), Dirección de Aguas. MINAE. Entrevista Digital, Mensaje enviado a http:// [email protected].

176

Anexos

Anexo Nº1: Fotografías de los sistemas de acueductos de alcantarillado comunal

Fotografía Nº1: Se muestra la caseta de la naciente El Bambú de la ASADA de Cedral sin protección perimetral.

Fotografía Nº2: Se observa la condición de la tapa de la caseta de la naciente El Bambú de la ASADA de Cedral.

177

Fotografía Nº3: Se evidencia la carencia de canales en la caseta de la naciente El Bambú, que evite la erosión de la misma.

Fotografía Nº4: Se evidencia plantas y raíces dentro de la naciente el Trinito.

178

Fotografía Nº5: Se observa tubería de red de distribución expuesta, en la naciente de Trinito.

Fotografía Nº6: Se evidencia la carencia de la malla perimetral en la naciente El Lirial.

179

Fotografía Nº7: Se observa la tubería de la red de distribución expuesta cerca de quebradas y ríos.

Fotografía Nº8: Se muestra las condiciones actuales de la tapa de inspección de la naciente Los Trejos.

180

Fotografía Nº9: Se evidencia la carencia de la acera de concreto alrededor del tanque de almacenamiento Los Villegas.

Fotografía Nº10: Se evidencia las fugas de agua a través de las grietas del tanque San Francisco.

181

Fotografía Nº11: Se observa la erosión en el tanque de San Francisco.

Fotografía Nº12: Se muestra la ubicación actual del tanque San Francisco.

182

Fotografía Nº13: Se evidencia las grietas en la infraestructura del Tanque de Almacenamiento Los Trejos.

Fotografía Nº14: Se muestra la carencia de malla perimetral en el tanque de almacenamiento Los Trejos.

183

Fotografía Nº15: Se observa la tapa de inspección del quebragradiente del sistema de abastecimiento de la ASADA de Cedral.

Fotografía Nº16: Se observa el estado actual de la tapa de inspección de la naciente de la ASADA de Laguna.

184

Fotografía Nº17: Se observa el rebalse de la naciente de la ASADA de Laguna, cerca de la estructura que funciona como caseta de protección de la captación.

Fotografía Nº18: Se evidencia la instalación del clorador en el tanque de almacenamiento de la ASADA de Laguna.

185

Anexo Nº2: Entrevista a las Juntas Administradoras de las ASADAS de Cedral y Laguna

La siguiente encuesta tiene como objetivo conocer aspectos de gestión y operación de sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano a fin de realizar un análisis para identificar oportunidades de mejoras de los sistemas administrados. Agradecemos su valioso criterio y comentarios al respecto.

Nombre de la ASADA: _________________________________________________________ Fecha:________________

1. ¿En qué año comenzó a operar el acueducto en su comunidad? _____________________________________________________________________

1.1. ¿En qué año se constituyó la Junta de la ASADA?

2. ¿Cuál es la población que abastece el sistema? 500 personas ( ) 1000 personas ( ) 5000 personas ( ) Mayor a 5000 personas ( )

3. ¿Cuantas veces al año se realiza inspecciones en conjunto a los sistemas con el Instituto de Acueductos y Alcantarillados?

1 vez al año ( ) 2 veces al año ( ) 3 veces al año ( ) No realiza inspecciones ( )

4. ¿Han obtenido capacitaciones por parte del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados u otro organismo?

( ) Si, pase a la pregunta 5 ( ) No, pase a la pregunta 7

5. ¿Cuantas capacitaciones ha recibido en el último año?

1 capacitación ( ) 2 Capacitaciones ( ) 3capacitaciones ( ) Más de tres capacitaciones ( )

186

6. Mencione al menos tres temas en que se ha recibido capacitación? ______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿A quién recurren cuando tienen dudas técnicas o legales sobre abastecimiento de agua potable?

Oficina Acueductos Rurales, Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados Nivel Regional ( ) Universidades públicas (UCR, UNA, ITCR) ( ) Municipalidad ( ) Ministerio de Salud ( ) Otro ( ) ¿Cuál? _______________________________________________________________

8. La respuesta que usted recibe es: Oportuna ( ) No hay respuesta ( ) No satisface sus dudas ( )

9. ¿Conoce el Reglamento para la calidad del Agua Potable? Si ( ) No ( )

9.1. ¿Conoce en qué consiste un sistema de cloración? Si ( ) No ( )

9.2. ¿Sabe de quién es la responsabilidad de efectuar las inspecciones en el sistema y tomar muestras la calidad del agua?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9.3. ¿Cada cuánto realiza la ASADA análisis de laboratorio de calidad del agua físico-química y microbiológica?

Una vez al año ( ) Dos veces al año ( ) No realiza análisis de calidad del agua ( )

187

9.4. ¿Cada cuánto verifican el nivel de residual del cloro en la red? Una vez por día ( ) Una vez por semana ( ) Dos veces por semana ( ) No se verifica ( )

9.5. ¿Tienen Bitácoras de control para el residual del cloro? Si ( ) No ( )

10. ¿Conoce el Reglamento de ASADAS? Si ( ) No ( )

11. ¿Conoce que personal deben tener como mínimo una ASADA para su adecuado funcionamiento?

Si ( ) indique:_________________________________________________________________ No ( )

11.1. ¿Cuenta el Acueducto con procedimientos correctivos y preventivos del sistema para su mantenimiento y buena operación?

Si ( ) No ( )

12. Indique cuáles son las principales debilidades que usted considera tiene actualmente para su ASADA.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

188

13. ¿qué aspectos considera usted deben mejorarse para garantizar agua potable a la comunidad que representa?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________