8
ANÁLISIS FONÉTICO A UN HABLANTE CARIBEÑO NELSY JUDITH MOLINARES MENDOZA Profesor: MILTON AMAYA

Análisis Fonético a Un Hablante Caribeño

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad Lengua CastellanaUniversidad del Atlántico

Citation preview

ANLISIS FONTICO A UN HABLANTE CARIBEO

NELSY JUDITH MOLINARES MENDOZA

Profesor:

MILTON AMAYA

UNIVERSIDAD DEL ATLNTICO

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIN

PROGRAMA DE ESPAOL Y LITERATURA

III SEMESTRE GRUPO 25

DICIEMBRE DE 2014

ANLISIS FONTICO A UN HABLANTE CARIBEO

El estudio del lenguaje visto desde cualquiera de sus mbitos (fontico, morfolgico, sintctico, lxico) se ha convertido en un reto para los investigadores, debido a los factores extralingsticos que intervienen en la variacin de una lengua, como es el caso de los dialectos, entendidos esos como las autnticas lenguas, obviamente en el sentido de la lengua-convencin puesto que son los sistemas idiomticos cuyas normas estn ms prximos a su realizacin efectiva en el habla (Montes, 1978).

Montes (1978) plantea, que en realidad nadie habla una lengua, sino en un lengua, esto es en cada caso en un dialecto o variedad dela lengua histrica. (p. 57)

En el caso del espaol de Colombia, se presenta un verdadero desafo al reconocimiento de las caractersticas y las variaciones ya que en el territorio nacional se presentan tantas variaciones dialectales como divisiones geogrficas quedando esbozado que cada individual impone su forma de expresarse, de aqu el propsito de este trabajo, encaminado principalmente a conocer, reconocer el uso que cada persona tiene de su lengua y con ello las caractersticas que presentan al momento de pronunciar las palabras, sus rasgos articulatorios, la entonacin en las frases y el matiz distintivo en cada una de ellas.

Es de gran importancia poder reconocer que para un estudiante de tercer semestre de lengua castellana le resulta difcil reconocer en un hablante las diferentes variaciones y mecanismos de transformacin, es as como en este trabajo se considera trascendental el poder centrar una investigacin dentro de una misma lengua en un hablante caribeo con la intencin de realizar un anlisis fontico y fonolgico. Para ello se establecieron los siguientes objetivos:

Escoger un hablante idneo que brinde datos relevantes dentro de la investigacin.

Seleccionar un corpus que nos permita extraer, interpretar y analizar.

Las bases que sustentan este trabajo se hallan en el procedimiento escogido para el respectivo anlisis del hablante tomasino, mediante una corta entrevista. Cabe resaltar que el municipio de Santo Toms se encuentra ubicado en la margen oriental del Departamento del Atlntico, es un lugar de gente alegre, descomplicada, trabajadora, procedente de races espaoles, pero que su dialecto caribeo le permite reflejar algunas elisiones, aspiracin, supresin de algunos fonemas, as como la presencia de sinalefa y otros.

El instrumento empleado fue un dispositivo de grabacin voz indicado para dicha labor. Como primera medida se escogi a un hablante en un lugar de fcil acceso para realizar dicha investigacin, para ello el sitio escogido fue en el barrio La Felicidad del municipio de Santo Toms.

El hablante que acept responderme amablemente fue el seor Juan Carlos Charris Fontalvo, la entrevista dur aproximadamente 4 minutos y 36 segundos, de los que se tom un minuto al inicio de esta. Despus del saludo, la primera pregunta fue la siguiente: Cmo buen deportista, cul es su aporte a la juventud tomasina?

De acuerdo a la informacin arrojada en la entrevista se pueden determinar los siguientes datos:

Fonema /s/

El hablante elide el fonema /s/ al final y entre una vocal y una consonante, presentndose:

Aspiracin de la /s/

Supresin de la /s/

ee

buk

ut

et

etuja

bena

ma

ano

pae

nole

entonse

kontento

tre

Fonema /d/

El fonema /d/ tiene como caractersticas principales de acuerdo con el contesto fontico:

oclusiva /d/ en posicin inicial, despus de una pausa.

fricativa: en posicin intervoclica y algunas veces en posicin final de slaba normalmente relajada, elidida en posicin final de slaba.

Aspiracin de la /d/

Supresin de la /d/

trabaao

kansao

kaminao

na

eicao

ea

ubentu

bedda

ganao

Fonema /r/

Aspiracin de la /r/

Supresin de la /r/

apot:e

pok

bedd

pae

buk

gan

Presencia de alargamiento:

apot:e

/a/ osao

loalkale

palomonte

porai

Presencia de diptongos

marikaita

campeonato

Presencia de sinalefa

osao

loalkale

payua

Presencia de sinresis

beno

escor:ompja

kieren

etuja

entusjasman

Resultados:

Fonemas

Cantidad

%

/s/

/d/

/r/

13

10

11

13

10

11

Para concluir se puede afirmar que los hablantes tomasinos en su mayora se manifiestan en forma libre, por lo que al hablar muestran caractersticas especiales en su lxico, rasgos fonticos propios de la regin Caribe.

BIBLIOGRAFIA

MONTES, J. (1978) Dialectologa general e hispanoamericana. Instituto Caro y Cuervo. Bogot. Pg. 63-64.