28
1 Máster en Democracia y Gobierno Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Universidad Autónoma de Madrid Aaa aaaa Working Papers Online Series www.uam.es/wpcpolitica Estudio/Working Paper 139/2012 MODELOS DE CONTROL PARLAMENTARIO DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA Antonio M. Díaz Fernández Profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en comisión de servicio en la Universidad de Cádiz [email protected] NOTA: ÉSTA ES UNA VERSIÓN DE TRABAJO PARA SU DISCUSIÓN EN EL SEMINARIO, PREVIO A SU ENTREGA DEFINITIVA CP Seminario de Investigación X 2011-2012

Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

1

Máster en Democracia y Gobierno

Departamento de Ciencia Política y

Relaciones Internacionales

Universidad Autónoma de Madrid

Aaa aaaa

Working Papers Online Series

www.uam.es/wpcpolitica

Estudio/Working Paper 139/2012

MODELOS DE CONTROL PARLAMENTARIO DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA

Antonio M. Díaz Fernández

Profesor titular de Ciencia Política y de la Administración

en comisión de servicio en la Universidad de Cádiz

[email protected]

NOTA: ÉSTA ES UNA VERSIÓN DE TRABAJO PARA SU DISCUSIÓN EN EL SEMINARIO, PREVIO A SU ENTREGA DEFINITIVA

CP

Seminario de Investigación X

20

11

-2

01

2

Page 2: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

2

Abstract:

Este paper busca establecer la posible existencia de modelos de control parlamentario de los

servicios de inteligencia en el mundo. Para ello se han seleccionado 48 democracias que

representan a todos los continentes que cuentan con algún tipo de control ejercido por parte del Parlamento bien sea en forma de comité parlamentario, senatorial, bicameral o independiente.

Para la construcción de los modelos se han seleccionado diferentes variables que buscan

analizar semejanzas según el tipo de órgano encargado del control y su relación con variables tales como forma de gobierno o entorno geográfico en el que se desarrolla.

Palabras clave: control, supervisión, comité parlamentario, Parlamento, servicios de inteligencia

1 INTRODUCCIÓN: LA NECESIDAD DE CONTROL. 2 METODOLOGÍA. 3

ANÁLISIS. 4 POSIBLE DESARROLLO DEL PAPER. 5 BIBLIOGRAFÍA.

Page 3: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

3

1. INTRODUCCIÓN: LA NECESIDAD DE CONTROL.

A pesar de su halo de misterio, en gran parte proveniente de las historias y novelas de

espías, podemos encontrar agencias de inteligencia en todos los países. No obstante, en puridad

no habríamos de denominarlos servicios de inteligencia ya que éstos sólo se generan en las

poliarquías (Díaz, 2005). En los restantes regímenes políticos, lo que podemos apreciar es la

existencia de estructuras que suministran información para el ejercicio de la violencia y el

mantenimiento del poder por una parte de las elites estatales: policías políticas en el caso de los

regímenes totalitarios y agencias de seguridad independientes en los autoritarios.

Genéricamente, podemos decir que su función es obtener información, procesarla y entregársela

al decisor político para que tome decisiones con el menor nivel de incertidumbre posible. O, en

palabras de Shulsky (2002:1), “información relevante para que el gobierno pueda formular e

implementar sus políticas a favor de los intereses de la seguridad nacional y hacer frente a las

amenazas de otros Estados”. Sin embargo, esta definición se antoja ya demasiado genérica

puesto que el mundo de la guerra fría – donde la inteligencia tuvo su origen – ha variado, y

amenazas como el terrorismo y el crimen organizado han provocado intensos cambios en los

aparatos de inteligencia aproximándolos más a la función policial y alejándola de aquellas de

carácter más estratégico. Se comienza así a hablar de inteligencia criminal o “intelligence-led

policing”, si bien, es un tema que se escapa del objeto de este paper.

La Revolución francesa consagró el principio de que toda la Administración está

sometida al principio de legalidad, al control del poder político y al control judicial1. Sin

embargo, lo cierto es que ninguna parte de la Administración ve cuestionada de forma tan

continuada la oportunidad y adecuación de sus mecanismos de control como los servicios de

inteligencia. Esto se debe a que tienen a su disposición unos medios intrusivos con gran

potencial para vulnerar la privacidad de los ciudadanos, por lo que la necesidad de su control se

hace mucho más patente e inevitable. Como resumía Halperin, “un fallo en los servicios de

inteligencia puede tener catastróficas consecuencias para la seguridad de un país pero, al mismo

tiempo, la incapacidad de poner el adecuado control en las operaciones de los servicios de

inteligencia puede conducir a graves violaciones de los derechos y libertades de los ciudadanos,

pudiendo amenazar los mismos valores que la comunidad de inteligencia, como parte del

sistema de un seguridad de un país, está diseñada para proteger” (1985:100).

El control sobre esta parte de la Administración es muy reciente, mucho más reciente

que sobre otras estructuras estatales. Existen diversos motivos que explicarían la falta de control

como serían: la necesidad de secreto de sus operaciones, métodos y fuentes, cierto grado de

autonomía de los agentes (para evitar la politización de su trabajo por parte del Ejecutivo),

1 “La sociedad tiene derecho a exigir a todo agente público que le rinda cuentas de su Administración”.

Artículo 15 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.

Page 4: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

4

recurso a la „negación plausible‟ (los ministros no quieren saber) (Gill, 1998:164), apelación

continuada a una seguridad nacional que nadie quiere ser responsable de quebrar real o

potencialmente (Wills, 2010) o juventud de esta Administración respecto a otras más

consolidadas, en una no exhaustiva relación que podría extenderse.

El segundo aspecto relevante para analizar el control de esta Administración es su

especificidad organizativa y funcional. Mayntz (1994:77-78) afirmaba que las posibilidades de

la Administración de sustraerse a la dirección y control político, y de convertirse a sí misma en

un coto capaz de proteger objetivos y ejercer influencia se basaba en que, para el cumplimiento

efectivo de sus tareas, ésta tiene que disponer necesariamente de conocimiento especializado,

información real y medios adecuados así como poseer el necesario margen para su realización.

Si el control es un elemento imprescindible en la acción pública, no puede sorprender que una

Administración que tiene un conocimiento tan especializado y mayores capacidades que otras

para mantener ocultos sus errores e ineficacias, sea sometida al control de forma más específica

e intensiva para velar por la eficacia, eficiencia y legalidad de sus actividades. La cuestión,

como indicaba Hastedt (1991:10) era entonces si la protección de la seguridad del Estado debe

estar por encima de cualquier otro objetivo y valor de la sociedad, esto es, si la seguridad es un

valor absoluto y todo debe constreñirse a su consecución.

En tercer lugar, también existen elementos de carácter personal que explican esta huída

permanente de la inteligencia de los mecanismos de control. Los parlamentarios muestran poco

o ningún interés por controlar la inteligencia (Defty, 2008). Robertson (1998:144) profundizó

hace años en esta falta de interés cuyas razones serían que tradicionalmente no se permitió el

debate sobre la inteligencia en el Parlamento y pocos diputados desarrollaron el conocimiento

para hacerlo amén de la poca visibilidad de esta función de cara a los medios y el consiguiente

incentivo para desarrollarlo, como sostienen Lustgarten and Leigh (1994:443). Otro obstáculo

para un control efectivo de la inteligencia por parte del Parlamento es el fenómeno de la captura

del regulador que se produce cuando los miembros del órgano de control se identifican tan

intensamente con los objetivos institucionales y problemas de la agencia a la que supervisan que

pierden su capacidad crítica e independencia para su labor de supervisión (McCamus, 1989:4);

esto provendría del enorme suministro de material secreto al comité lo que incrementaría las

posibilidades de sus miembros de convertirse en parte de esa estructura de poder más que en

unos críticos externos (Franks, 1989:25). No olvidemos que, a diferencia de otras áreas de la

Administración, aquí sólo se obtiene la información de los propios servicios.

En consecuencia, y motivado por las excepcionales circunstancias que se vivían durante

la guerra fría, y toda esta serie de elementos relacionados, el nivel de tolerancia tanto de los

políticos como de los ciudadanos hacia la actuación de sus servicios de inteligencia fue enorme.

Se alejó la supervisión y el control del poder político para prevenir una politización y

Page 5: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

5

manipulación de estas agencias, y esto degeneró a medio plazo en prácticas incontrolables por

parte de los espías.

Son los primeros escándalos, a finales de los años sesenta, los que muestran signos

evidentes de mala praxis en los servicios de inteligencia; los políticos norteamericanos y

canadienses, esencialmente, comprenden que sus servicios están operando por su cuenta y fuera

de la legalidad. Haciéndose eco de la creciente protesta de una sociedad civil celosa de sus

libertades, deciden poner coto a esa actuación autónoma, posición que irá creciendo a medida

que nos acerquemos al final de la guerra fría (Godson, 1997:336).

Los primeros resultados de estas investigaciones fueron recogidos en los informes de las

diferentes comisiones creadas para analizar la situación. En Estados Unidos se establecieron dos

comisiones; una en el Senado, la Comisión Church y otra en el Congreso, la Comisión Pike. Por

otra parte, en Canadá los excesos en los que se vio envuelta la Royal Canadian Mounted Police

ante su ineficacia en la lucha antiterrorista y el espionaje llevado a cabo sobre ciudadanos

canadienses, llevó a su Parlamento a establecer la Comisión Mackenzie (1969) y la Comisión

McDonald (1981), con el objeto de analizar los errores cometidos y formular propuestas de

reforma. El tercer hito importante en el inicio del desarrollo de mecanismos específicos para el

control de los servicios de inteligencia tuvo lugar en Australia. Las acusaciones de

comportamiento autónomo de los servicios de inteligencia, llevando a cabo operaciones en el

extranjero sin el conocimiento del gobierno, supusieron el establecimiento de las Comisiones

Hope I y Hope II en 1974 y 1982, respectivamente, y de las que surgieron importantes

recomendaciones para mejorar el control de los servicios de inteligencia australianos. No

obstante, de estos escándalos no se han salvado ninguno de los servicios de inteligencia del

mundo2. Como se desprende de la obra de Leigh y Lustgarten (1994) los escándalos han sido el

principal motor de cambio en los servicios de inteligencia; por este motivo, no es difícil deducir

que sólo hay que analizar los escándalos en algunos servicios de inteligencia para entender

cómo y cuándo se desarrollaron los diferentes mecanismos de control, la formulación concreta

es lo que paso a analizar.

2 Sin ánimo de exhaustividad, y aparte de los ya citados, pueden relacionarse los escándalos en el reino

unido tras el descubrimiento de varios agentes extranjeros infiltrados en sus servicios de inteligencia. En

Italia, la relación de algunos jefes del si en movimientos de extrema derecha, logias masónicas y

relaciones con la mafia ha sido una constante en varias etapas de su vida. En Suiza, el director de los

servicios de inteligencia tuvo que dimitir tras descubrirse el sistemático espionaje al que habían sido

sometidos los ciudadanos suizos desde el final de la segunda guerra mundial y la introducción en el país

de doscientas armas sin conocimiento del gobierno. En 1994, el Parlamento noruego estableció un comité

para investigar las actividades de los servicios de inteligencia involucrados en la vigilancia irregular de

ciudadanos noruego desde 1945, y cuyas conclusiones se plasmaron en un voluminoso informe conocido

como el Informe Lund. En Dinamarca se descubrió cómo el si había recibido durante los años sesenta y

setenta, información de más de 40.000 estudiantes universitarios. El servicio luxemburgués se vio envuelto en un caso de espionaje a los sindicatos del país. En España los casos del robo de documentación

del CESID por parte del jefe de la agrupación operativa, Juan Alberto Perote y de las escuchas a altas

personalidades del Estado.

Page 6: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

6

2. METODOLOGÍA

¿Qué entendemos por control?

Hasta ahora hemos hablado de la importancia de controlar la acción de una estructura

tan particular como son los servicios de inteligencia, pero ¿qué entendemos por controlar? En

castellano, hablamos genéricamente de “control”, sin embargo, la función de “control” de los

servicios de inteligencia requiere desmenuzarlo en dos facetas diferentes. Por una parte lo que la

literatura anglosajona describe como „Oversight‟ y que podríamos traducir como supervisión,

observación cuidadosa. Por otra, „Review‟ que podría ser traducida como revisión, lo que

incorpora un sesgo retrospectivo de un proceso ex post facto.

La práctica de algunos países lleva efectivamente a realizar una distinción en la función

de control diferenciando entre oversight (supervisión) y review (revisión) y, en adición,

entregárselo a órganos diferentes. Mientras la primera otorga un papel reactivo, de cortafuegos

al mecanismo de control externo; la segunda, supone el seguimiento cotidiano de las actividades

del servicio de inteligencia sin esperar a que se produzcan errores en su funcionamiento para

actuar, esto es, una función eminentemente proactiva3. McCubbins y Schwartz (1984) lo

metaforizarían hablando de „coches patrulla‟ frente a „alarmas de incendio‟.

Es evidente que la accountability sobrepasa ya la tradicional visión económica-

presupuestaria. Esta función sería así un concepto que contiene varios aspectos que incluyen

elementos políticos, administrativos, financieros, éticos, legales y estratégicos y su función

sería4: detectar y prevenir abusos, comportamientos arbitrarios o ilegales e inconstitucionales,

en cuyo centro están los derechos y libertades ciudadanos, mantener el control de cómo se

gastan los impuestos lo que lleva a mejorar la eficiencia, eficacia y economía, garantizar que las

políticas establecidas por el gobierno y autorizadas por el Parlamento se llevan efectivamente a

cabo y mejorar la transparencia de la actuación del gobierno y fortalecer la confianza pública en

el gobierno.

¿Quién controla?

Respecto a quién ejerce el control en una democracia, podemos establecer un conjunto

de ellos que son también aplicables a los servicios de inteligencia. Este control es así

desarrollado por diferentes actores, como (i) los responsables del servicio de inteligencia, (ii) el

Ejecutivo, (iii) el Parlamento, (iv) el Poder Judicial, (v) los medios de comunicación y (vi)

autocontrol de los propios miembros del servicio de inteligencia. Esto es lo que Schedler

(1999:398) resume como controles de tipo horizontal, vertical y la tercera dimensión, en una

combinación en la que unos desempeñan un papel principal, mientras que otros lo realizan de

3 Sobre las experiencias de estos países véase los interesantes debates que aparecen en “Review and

Oversight in the New Millennium: Challenges of a Multipolar World”, www.sirc-csars.gc.ca/11000.html 4 Oversight and Accountability Model “Asserting Parliament’s Oversight Role in enhancing Democracy”

http://www.pmg.org.za/files/docs/080319oversightmodel.pdf

Page 7: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

7

forma secundaria o complementaria. Evidentemente según qué queramos controlar el papel

preponderante se lo entregaremos a una u otra instancia.

La tarea de supervisión de los servicios de inteligencia generalmente se dirige a dos

temas, como indica Caparini (2007). Primero, busca establecer la eficacia del servicio, o su

capacidad para ejecutar exitosamente su mandato. La eficacia se refiere a si el servicio está

realizando un uso eficiente o no de los recursos públicos. En este mix, cada uno de estos

órganos se centra en un aspecto concreto. Así, en el nivel del Ejecutivo, la supervisión tiende a

concentrarse en aspectos de eficacia tales como si el servicio está cumpliendo sus funciones y

tareas efectivamente identificando importantes amenazas, si la comunidad de inteligencia está

respondiendo a las necesidades de los decisores políticos, si está realizando análisis sólidos o si

tiene los medios adecuados. Por otra parte, busca identificar lo adecuado del trabajo de los

servicios de inteligencia, esto es si actúan correctamente y cumpliendo con las normales éticas y

legales y los objetivos marcados (Whitaker, 1999:131). El papel del Poder Judicial se centraría

en la propiedad de las actividades de los servicios de inteligencia, esto es, si han actuado de

forma legal. Al Legislativo le correspondería la combinación de la eficacia y la legalidad del

trabajo de estas agencias (Lowenthal, 2000:133). Por último, los ciudadanos se fijarían en lo

apropiado de algunos aspectos concretos con la información de la que puedan disponer a través

de los medios.

Estos diferentes niveles de trabajo deben actuar de forma coordinada. El ya clásico

Harry Ransom lo resumía muy acertadamente cuando afirmaba que “sólo una Presidencia

sofisticada, un Congreso alerta y vigilante, una firme actitud inquisitiva por parte de la prensa

y de los académicos, pueden aportar alguna esperanza de mantener un equilibrio en el futuro

entre el secreto de las agencias y un control público; entre una visión distorsionada e

interesada de los asuntos exteriores y la realidad; y entre las contraproducentes acciones

encubiertas y la aplicación de beneficiosa influencia en asuntos exteriores” (1984:226).

Este paper se centra específicamente en el control parlamentario por varios motivos. En

primer lugar, porque, como sostenía Montero (1985:205) “ocupando el Parlamento el lugar

central del sistema político-constitucional, el otorgamiento de su confianza hacia el Gobierno

tiene como contrapartida inmediata la institucionalización de la facultad supervisora del

Parlamento y la de la responsabilidad política gubernamental […] Por otra, en cuanto técnica

jurídico-constitucional, el control parlamentario adquiere toda su importancia al aparecer como

el medio principal para que los ciudadanos, titulares de la soberanía, controlen de continuo a los

gobernantes; un medio que es ejercido a través de sus representantes legítimos y que resulta sin

duda completado por la expresión directa de la voluntad popular en las elecciones legislativas

periódicas”. Es además, una de las Buenas Prácticas –la número 16 – que recoge las Naciones

Unidas y que indica que un sistema de control efectivo debe contemplar, por lo menos, una

Page 8: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

8

institución civil independiente de los servicios de inteligencia y del Ejecutivo, un papel que con

claridad puede desempeñar el Parlamento5.

El control político es un control institucionalizado. Aunque suele ser común afirmar que

el control jurídico se efectúa sobre actividad y el control político sobre órganos, ello sólo puede

admitirse de manera muy general y vaga, esto es, de modo aproximado, pero no

conceptualmente preciso, como sostenía hace ya tiempo Aragón (1986:13). Sin embargo, como

indica Lustgarten (2002:167), tanto la review como la oversight son en todos los casos de

carácter institucional más que funcional. Esto dificulta un control sobre el respeto de las

actividades de la inteligencia respecto a los derechos y libertades de los ciudadanos y, al mismo

tiempo, explica lo complejo de que un solo órgano controle la actividad de varias agencias, lo

que lleva a una apuesta por la especialización (Díaz, 2006a). Mismo razonamiento realiza

Whitaker (1999:144) cuando sostiene que debido a que se trabaja con un enfoque institucional

más que funcional, la responsabilidad sobre la seguridad nacional se va fragmentando entre

diferentes agencias y el control se centra en unas agencias mientras otras escapan a cualquier

supervisión o revisión.

Una vez realizada estas apreciaciones, es necesario detallar las variables que

seleccionaré para crear la tipología. Así, entiendo que para su creación son necesarias: i) tipo de

órgano que realiza el control; ii) carácter específico o genérico; iii) áreas de control asignadas.

Con los resultados extraídos inicialmente, se podrá combinar con el momento de su creación y

analizar si hay alguna relación entre ambas. En un segundo momento, se realizará el análisis con

respecto a los poderes que tiene el órgano de control para realizar su función. Finalmente,

considerando aquellos organismos que pueden realizar un control sobre quejas de los

ciudadanos sobre la actuación de los servicios, analizar si tienen estos organismos una función

esencialmente de gestión de la eficacia o si entra en valoración de operaciones y derechos

humanos (segunda parte del paper).

i) Tipo de órgano

En todos los países que han establecido un control legislativo sobre las agencias de

inteligencia, éste ha adoptado cuatro formas diferentes: (i) comités parlamentarios que

controlaban la actividad del ministerio al que estaban adscritas las organizaciones de

inteligencia bien en la Cámara alta o la baja; (ii) comité parlamentario ad hoc; (iii) organismo

independiente formado por personalidades de reconocido prestigio; y finalmente, (iv)

5 Buena Práctica nº 16. Informe de Martin Scheinin, Relator Especial sobre la promoción y la protección

de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo. Recopilación de

buenas prácticas relacionadas con los marcos y las medidas de carácter jurídico e institucional que

permitan garantizar el respeto de los derechos humanos por los servicios de inteligencia en la lucha contra

el terrorismo, particularmente en lo que respecta a su supervisión. Marzo de 2010.

http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/docs/14session/A.HRC.14.46_sp.pdf

Page 9: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

9

Ombudsman específico o general, como comisionado del Parlamento, se centra sobre todo en

aspectos procedimentales o administrativos. Para ubicar a un órgano de control en una u otra

categoría estaremos a lo que reglamentariamente se establezca.

ii) Especificidad del órgano

La segunda variable sería su carácter específico. La complejidad del trabajo de

inteligencia hace que sea necesario un seguimiento cercano y una especialización en la materia

para poder realizar un buen control. Esta variable presupone que se realiza un mejor control y

más especializado si es un órgano quien se encarga en exclusiva de la o las agencias de

inteligencia que si se incardina en un órgano genérico que controla la política de Defensa,

Asuntos Exteriores, Interior o Justicia.

Tendríamos en primer lugar, los órganos genéricos, esto es, aquellos establecidos para

controlar otras políticas y organizaciones de la Administración, en nuestro caso, la policía y las

Fuerzas Armadas o la Política Exterior. En cambio, los específicos, se desarrollarían para

controlar únicamente a las agencias de inteligencia. Los comités parlamentarios son

habitualmente genéricos al centrarse en grandes áreas políticas y de gestión más que en

organizaciones, a excepción de aquellos creados ad hoc. En aquellos sistemas en los cuáles el

control se produce en el seno de una subcomisión vinculada orgánicamente o bien a Defensa o

bien a Interior, el mecanismo lo he considerado como específico; mismo razonamiento se puede

hacer de aquellos comités independientes formados por personalidades de reconocido prestigio.

Es posible que este último comité también revisase a otro tipo de organizaciones o políticas

estatales, pero es altamente improbable. La figura del Ombudsman se presenta a veces como un

mecanismo genérico que supervisa la Administración de Justicia y la policial, y a veces, como

específico ya que se configura como un Ombudsman sólo para las actividades de inteligencia.

iii) Áreas se controlan

Born y Leigh (2005) indicaban que el control de tipo vertical supondría que un órgano

parlamentario debería incluir en su mandato los siguientes aspectos a controlar: (a) legalidad,

(b) eficacia, iii) eficiencia, iv) presupuesto y ejecución, v) conformidad con las convenciones de

Derechos Humanos y vi) aspectos administrativos y de líneas generales de funcionamiento.

Entiendo que éstas son adecuadas para generar mi marco de análisis y de este marco general, y

tras analizar las legislaciones y normativa que regula a estos comités he operativizado esta

variable en las siguientes posibilidades: i) P: Directrices generales y objetivos del servicio; ii)

M: Gestión del servicio; iii) B: Presupuestos y gestión económica; iv) O1: Operaciones

concluidas; v) O2: Operaciones en curso o futuras; vi) L: Informar sobre modificaciones

legislativas; vii) Q: Analizar quejas de los ciudadanos, y viii) V: Autorizar vigilancias. A la hora

Page 10: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

10

de realizar el análisis detallaré las agrupaciones que realice entre ellas para reflejar un control

más o menos intenso.

iv) Relación con la forma de gobierno

En los sistemas presidenciales, donde el presidente tiene el control sobre los temas de

seguridad interior, puede producirse una relación de carácter antagónico entre estos dos poderes

del Estado a la hora de controlar a las agencias de inteligencia, como ya observó la Comisión

Venice en 20076. En el sistema parlamentario el Ejecutivo sale del Legislativo y los miembros

de los comités de control – que además tienden a ser los mayoritarios en éstos – desarrollan una

gran disciplina y, como miembros del partido del presidente, tienen a coincidir con el gobierno

y sus políticas con lo que su componente crítico con estas agencias se reduce.

v) Similitud con modelos de países próximos.

El panorama actual es fruto de una larga evolución que se inicia en los años setenta.

Como indicaban Born y Leigh (2005) “las viejas democracias demuestran que la reforma de la

inteligencia no es un momento único sino un proceso”. Así, a mediados de los setenta se inicia

este proceso de establecer controles parlamentarios a los servicios. Estados Unidos, Australia o

Canadá comenzaron a legislar entre 1979 y 1984 y, si bien esta oleada no llegó al Reino Unido

hasta 1989, supuso el inicio de un goteo de creación de estos organismos en Europa con, por

ejemplo, Dinamarca en 1988, Austria en 1991, Rumania en 1991, Grecia en 1994, Noruega en

1996 o Italia en 1997. Las transiciones tanto de la Europa del Este han generado, en mayor

medida que las latinoamericanas, un desarrollo más intenso de estos mecanismos a principios de

los años 2000. Europa ha sido el centro de este proceso, si bien países como Argentina o

Sudáfrica claramente condicionadas por sus procesos de transición democrática y los oscuros

pasados de sus agencias represivas.

Por esta evolución histórica, una ubicación geográfica de estos países puede validar una

hipótesis de trabajo que afirmara que los modelos de control tienen una tendencia al

isomorfismo institucional; esto es, a la adopción de fórmulas institucionales aceptadas y

consolidadas en su entorno de referencia. Esta dinámica suele producirse en organizaciones

cuyos objetivos no están claramente determinados en un grado que les permita operativizarlos y

que no dispongan de sistemas efectivos de evaluación de sus resultados, lo que es frecuente en

cualquier Administración Pública y mucho más en un servicio de inteligencia. Por esto, tienden

a reproducir los mecanismos de estructuración y actuación, tanto a nivel formal como informal,

aceptados por el contexto de la organización, ganando legitimidad.

6 European Commission for Democracy through Law (Comisión Venice). Repor on the democratic

Oversight of the Security Services, adoptado por la Comisión Venice en su 71ª sesión plenaria en Venecia

1 y 2 de Julio de 2007. http://www.venice.coe.int/docs/2007/CDL-AD(2007)016-e.asp

Page 11: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

11

Unidades de análisis: Selección de casos

Una vez establecido el marco de análisis es necesario decidir cuáles serán las unidades

de estudio; esto es, qué países elegiré para crear los posibles modelos. Una primera

aproximación nos deja fuera a bastantes de ellos. Esto es debido a que, como ya he indicado

(Díaz, 2005), los servicios de inteligencia sólo existen en las democracias, donde son un auxiliar

al poder político; por ende, en los regímenes totalitarios y autoritarios, si bien existen

estructuras informativas, su trabajo va dirigido a la represión interna. Por lo tanto, en estos

regímenes no tiene sentido el buscar un sistema de control parlamentario que es algo propio de

una poliarquía. De hecho, un sondeo en regímenes no democrático – con independencia de

cómo denominen a sus agencias de inteligencia – muestra que no se desarrollan sistemas de

control parlamentario y que la supervisión queda bajo la dirección del ministro responsable de

los servicios.

Dicho esto, y a efectos de adoptar una criterio homogéneo entiendo que de las diferentes

clasificaciones existentes, tres de ellas me pueden ayudar a seleccionar los países: Freedom

House con su índice Freedom in the World7, The Fund for Peace con su Failed States Index

8 y

Transparencia Internacional con su Corruption Perception Index9. Existe una amplia

coincidencia entre los tres índices por lo que fue sencillo elegir aquellos que se repetían en las

tres; en todos ellos, quedaban fuera importantes países como Rusia o México, éste último al que

he incluido finalmente al objeto de contar con la mayor representatividad latinoamericana

posible. Misma justificación para considerar, en ocasiones, a Colombia aún en proceso de

creación tras la disolución del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), o Guatemala

en situación parecida. Democracias formales como Benín, Belice, Botsuana, El Salvador,

Ghana, amén de países menores como, por ejemplo, Kiribati, Tuvalu o Mónaco que no cuentan

con estructuras de inteligencia como tal han sido, por motivos obvios, excluidos. Incluyo Bosnia

y Herzegovina para contrastar su similitud con las repúblicas bálticas.

En algunos países existe más de un comité u órgano de control. En ocasiones los he

analizado individualmente y otros, como para el análisis del abanico de funciones, como uno

sólo. No obstante, se especificará cuando suponga una decisión metodológica reseñable. En la

Tabla 1 se encuentran resumidas las variables por países que pasaré a analizar en el siguiente

apartado.

7 www.freedomhouse.org 8 http://www.fundforpeace.org/ 9 http://www.transparency.org/

Page 12: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

12

Tabla 1. Análisis de países por variables

PAÍS FORMA DE GOBIERNO

AGENCIAS QUE CONTROLA NOMBRE DEL COMITÉ AÑO DE

CREACIÓN CÁMARA QUE LA ALBERGA

MIEMBROS ÁREAS DE

CONTROL10 CARÁCTER

Alemania Republica Federal Parlamentaria

Oficina para la Protección de la Constitución (Bundesamt für Verfassungsschutz) (Servicio Federal de Inteligencia (Bundesnachrichtendienst) Algunas agencias policiales

Comisión G10 1978?? No parlamentaria elegida por el PKGr

8 proporcional y puede haber parlamentarios PKGr

V-Q Específica

Alemania República Federal Parlamentaria

Oficina para la Protección de la Constitución (Bundesamt für Verfassungsschutz) (Servicio Federal de Inteligencia (Bundesnachrichtendienst)

PKGr 1978 Congreso 11 diputados elegidos por el Parlamento

P-O12-G-Q Específica

Argentina República Federal Presidencialista

Secretaría de Inteligencia (SIDE)11

Escuela Nacional de Inteligencia (ENI) Dirección de Observaciones Judiciales (DOJ) Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar (DNIEM)

Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad Interior e Inteligencia

1992 Bicameral 12 miembros Cada Cámara

P-G-O?? Específica

Australia Monarquía Parlamentaria

Australian Security Intelligence Organisation (ASIO) Australian Secret Intelligence Service (ASIS) Defence Imagery and Geospatial Organisation (DIGO), Defence Intelligence Organisation (DIO), Defence Signals Directorate (DSD) Office of National Assessments (ONA)

Parliamentary Joint Committee on Intelligence and Security

2001 Bicameral 9 miembros, 4 del Senado y 5 del Congreso de los cuáles 5 del partido en el gobierno y 4 de la oposición Cada Cámara

G-B12 Específica

10 i) P: Directrices generales y objetivos del servicio; ii) M: Gestión del servicio; iii) B: Presupuestos y gestión económica; iv) O1: Operaciones concluidas; v) O2:

Operaciones en curso o futuras; vi) L: Informar sobre modificaciones legislativas; vii) Q: Analizar quejas de los ciudadanos y viii) V: Autorizar vigilancias 11 Todas componen el Sistema de Inteligencia Nacional (SIN) 12 Más lo que el ministro pueda asignarle

Page 13: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

13

PAÍS FORMA DE GOBIERNO

AGENCIAS QUE CONTROLA NOMBRE DEL COMITÉ AÑO DE

CREACIÓN CÁMARA QUE LA ALBERGA

MIEMBROS ÁREAS DE

CONTROL10 CARÁCTER

Austria República Federal Parlamentaria

Army Intelligence Office (HNA) Military Protective Office (AWA) Federal Office for the Protection of the Constitution and Counter-Terrorism (BVT) State Offices for the Protection of the Constitution and Counter-Terrorism (LVT)

Subcomité de Defensa Subcomité de Interior

Congreso 14 miembros en la actualidad. Debe haber al menos un representante de cada grupo político y es elegido por el Parlamento

P-O12-G Específica

Bélgica Monarquía Parlamentaria

Belgian State Security Service General Intelligence and Security Service

Comité para el Control de las Agencias de Inteligencia (Standing Committee I)

1991 Independiente 3 miembros, incluido el presidente, elegido por el presidente del Senado

P-O12-G-Q-L Específica

Bosnia y Herzegovina

República Federal Intelligence and Security Agency of Bosnia And Herzegovina

Comité de Inteligencia y Seguridad

2006 Bicameral 6 Congreso y Senado, presidido por un miembro de un partido que no esté en el gobierno

P-G-O12-B Específica

Brasil República Federal Presidencialista

Sistema Brasileño de Inteligencia (SISBIN) Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN)

Comisión Mixta de Control de las Actividades de Inteligencia

2000 Bicameral 6 miembros (3 senadores y 3 diputados)

O213

Específica

Bulgaria República Parlamentaria

Servicio Nacional de Inteligencia Servicio Nacional de Seguridad Servicio de Inteligencia Militar

Subcomité de Asuntos Exteriores y Defensa

Congreso 22 proporcional y elegidos por el Parlamento

P-O12-G-B Específica

Canadá Monarquía Parlamentaria

Servicio Canadiense de Inteligencia y Seguridad (Canadian Security Intelligence Service, CSIS)

Comité de Control de la Seguridad y la Inteligencia (SIRC)

1984 Independiente 5 expertos independientes auxiliados por personal especializado

P-O1-B-L-Q14 Específica

13 No parece por el tenor literal que tenga gran capacidad de control ni áreas de control asignadas 14 Siempre que la queja no se pueda resolver por otra estancia

Page 14: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

14

PAÍS FORMA DE GOBIERNO

AGENCIAS QUE CONTROLA NOMBRE DEL COMITÉ AÑO DE

CREACIÓN CÁMARA QUE LA ALBERGA

MIEMBROS ÁREAS DE

CONTROL10 CARÁCTER

Chile República Presidencialista

Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Dirección de Inteligencia de Carabineros (DIPOLCAR) y Jefatura de Inteligencia Policial

Comisión Especial para el control del sistema de inteligencia del Estado

2004 Congreso Según el reglamento del Congreso

P-O12? Específica

Colombia República Presidencialista

Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (DIPOL), Agencia Central de Inteligencia (ACI) y Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF)

Comité legal parlamentaria de Seguimiento a las actividades de Inteligencia y Contrainteligencia15

2009 Congreso 6 congresistas permanentes miembros de las Comisiones Segundas Constitucionales Permanentes, 3 miembros por cada corporación.

Nuevo servicio en proceso de

creación

Específica

Corea del Sur República Presidencialista

Agency for National Security Planning (ANSP)

Comité de Información 1994 Congreso 12 elegidos por los partidos

L-G? Específica

Dinamarca Monarquía Parlamentaria

Danish Defence Intelligence Service (FE) Danish Security and Intelligence Service (PET)

Comité de Control Parlamentario de las Agencias de Inteligencia

1998 Congreso 1 miembro cada uno de los 5 grandes partidos

Sin especificar16 Específica

Ecuador República Presidencialista

Secretaría Nacional de Inteligencia Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales Y Seguridad Integral

2009 Congreso 11 Desconocido pero parece que poquita

cosa

Específica

Eslovaquia República Parlamentaria

Servicio de Información Eslovaco (Slovak Information Service, SIS)

Special Oversight Committee for the Slovak Intelligence Service

1993 Congreso 13 (al comienzo de la legislatura se eligen y decide el número)

P-G-B-Q-L Específica

Eslovaquia República Parlamentaria

Autoridad Nacional de Seguridad Comité para la supervisión de la ANS

1993 Congreso 13 (al comienzo de la legislatura se eligen y decide el número)

P-G-B-Q-L Específica

15 Denominada Comisión Segunda 16 Recibe actualizaciones del trabajo de los servicios

Page 15: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

15

PAÍS FORMA DE GOBIERNO

AGENCIAS QUE CONTROLA NOMBRE DEL COMITÉ AÑO DE

CREACIÓN CÁMARA QUE LA ALBERGA

MIEMBROS ÁREAS DE

CONTROL10 CARÁCTER

Eslovenia República Parlamentaria

Agencia de Inteligencia y Seguridad Eslovaca (Slovenska Obveščevalno-Varnostna Agencija (SOVA) Inteligencia Militar Policía Criminal de Investigación

Comité para la Supervisión de los Servicios de Seguridad e Inteligencia

2003 Congreso Hasta 9 miembros (presidente, vicepresidente y cinco miembros nombrados por la Asamblea Nacional)

P-B-Q Específica

España Monarquía Parlamentaria

Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Comité de Gastos Reservados

1978 Congreso Uno por grupo parlamentario

P-B? Específica

Estonia República Parlamentaria

Policía de Seguridad Comité (select) de Agencias de Vigilancia

2001 Congreso 7 elegidos por el Parlamento

P-O12-G-B-Q-L Específica

Estonia República Parlamentaria

Oficina de Seguridad Policial (Kaitsepolitseiamet (KAPO) Servicio de Inteligencia Estonio (Riigi Teabeamet)

Comité (Select) de Supervisión de las Autoridades de Seguridad

2000 Congreso 7 miembros: presidente, vicepresidente, 3 miembros y 2 oficiales

P-Q-L-B (pero muy light todo)

Específica

Estados Unidos

República Federal Presidencialista

Central Intelligence Agency (CIA); Defense Intelligence Agency (DIA); Federal Bureau of Investigation (FBI); National Geospatial-Intelligence Agency; National Reconnaissance Office; National Security Agency (NSA); Office of Naval Intelligence; US Air Force Intelligence, Surveillance, and Reconnaissance; US Army Intelligence and Security Command; US Coast Guard; and US Marine Corps Intelligence Department

(1) Comité (select) de Inteligencia del Senado (2) Comité Permanente (select) de Inteligencia

1947 Uno en cada Cámara

Senado elige 19 miembros (8 gobierno, 7 oposición y 4 ex oficio) Cámara de Representantes: 22 (13 mayoría y 9 minoría) Son elegidos por cada Cámara

P-O12-G-B-Q-L Específica

Page 16: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

16

PAÍS FORMA DE GOBIERNO

AGENCIAS QUE CONTROLA NOMBRE DEL COMITÉ AÑO DE

CREACIÓN CÁMARA QUE LA ALBERGA

MIEMBROS ÁREAS DE

CONTROL10 CARÁCTER

Finlandia República Parlamentaria

Servicio de Inteligencia y Seguridad (Suojelupoliisi) SUPO

Ombudsman Ombudsman 17 proporcional P-O12-G-B-L Específica

Francia República Semipresidencialista

Servicios del ministerio del interior Comisión de Leyes?? Bicameral 4 diputados y 4 senadores17

P-G-P-L Específica

Grecia República Parlamentaria

Servicio de Inteligencia Heleno (NIS) Comité especial para las Instituciones y la Transparencia

Congreso 13 proporcional18 elegidos por el presidente del Congreso

P-G-legitimidad actividades

Específica

Grecia República Parlamentaria

Servicio de Inteligencia Heleno (NIS) Ministerio de Protección de los Ciudadanos Policía Helena División de Seguridad del Estado

Autoridad para la Seguridad de las Comunicaciones y Privacidad (ADAE)

Comité no parlamentario

14 con amplia experiencia técnica y "aceptación social amplia". Designado por el Parlamento a indicación del Ministro de Justicia

S-Q Específica

Guatemala República Presidencialista

Dirección General de Inteligencia Civil (DIGICI)

Comisión Específica de Asuntos de Seguridad Nacional y de Inteligencia

2005 Congreso 21 P-L-B Específica

Holanda Monarquía Parlamentaria

Servicio General de Seguridad e Inteligencia (Algemene Inlichtingen en Veiligheidsdienst (AIVD)

Comité de Inteligencia y Servicios de Seguridad

2002 Comité no parlamentario

3 no parlamentarios con experiencia jurídica

P-O12-Q Específica

17 Los presidentes de las comisiones permanentes encargadas de los asuntos de Seguridad Interior y Defensa son miembros de pleno derecho, los restantes están designados

por los presidentes de cada Cámara de forma que se garantice una representación pluralista. 18 Algunos cargos elegidos por el segundo y tercer partido

Page 17: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

17

PAÍS FORMA DE GOBIERNO

AGENCIAS QUE CONTROLA NOMBRE DEL COMITÉ AÑO DE

CREACIÓN CÁMARA QUE LA ALBERGA

MIEMBROS ÁREAS DE

CONTROL10 CARÁCTER

Hungría República Parlamentaria

Intelligence Bureau (IB) National Security Bureau (NSB) Military Intelligence Bureau (MIB) Military Security Bureau (MSB) Special Service for National Security (SSNS)

(1) Comité de Seguridad Nacional del Parlamento (CSN)

(2) Ombudsman para los Derechos Civiles

1) 1995

2) 1993

Congreso/ Ombudsman

12 miembros del CNS19 elegidos por el Congreso

P-O2-G-B-Q Específica

India República Federal Parlamentaria

Intelligence Bureau (IB) Research and Analysis Wing ( RAW) National Technical Research Organisation (NTRO)

Parliamentary Committee on Intelligence20

201221 Congreso P-G22 Específica

Indonesia República Presidencialista

Badan Intelijen Negara (BIN) Badan Intelijen Strategis (BAIS)

Comisión I (Defensa, Asuntos Exteriores e Información)

2000 Congreso 49 Muy limitados Específica

Israel República Parlamentaria

Shabak Aman Mossad

Subcomité de Inteligencia y Servicios Secretos del Comité de Defensa y Asuntos Exteriores

Congreso 17 elegidos por el Congreso

P-O12-G-B-Q-L Específica

Italia República Parlamentaria

Departamento de Seguridad e Inteligencia Agencia de Seguridad e Inteligencia Exterior Agencia de Inteligencia Interna

Comité Parlamentario para la Seguridad de la República (COPASIR)

1977 Bicameral 10, a mitades del partido gobernante y oposición presidido por un miembro de ésta

P-O1-G-B-Q-L Específica

Japón Monarquía Parlamentaria

Varias agencias Varios comités Congreso Casi ningún poder. Los agentes se

refugian en el secreto

Específica

19 Garantizar presencia de las minorías y presidido por un miembro de la oposición 20 Nombre por confirmar 21 En proceso de creación 22 Muy limitado

Page 18: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

18

PAÍS FORMA DE GOBIERNO

AGENCIAS QUE CONTROLA NOMBRE DEL COMITÉ AÑO DE

CREACIÓN CÁMARA QUE LA ALBERGA

MIEMBROS ÁREAS DE

CONTROL10 CARÁCTER

Letonia República parlamentaria

Agencia Nacional de Seguridad Comité de Seguridad Nacional

Congreso 5 uno por grupo político

P-O12-G-B-L Específica

Lituania República presidencialista

Departamento de Seguridad del Estado, Inteligencia Militar

Comité de Seguridad Nacional y Defensa

Congreso 10 representación proporcional

P-G-B-L Específica

Luxemburgo Monarquía Parlamentaria

Service de Renseignement de l’État du Luxembourg

Comité de control permanente del Servicio de Inteligencia del Estado

2004 Congreso 3 (presidentes de los grupos políticos representados en el Parlamento Nacional)

Específica

México República Federal Presidencialista

Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN)

Comisión Bicameral de control y evaluación de las políticas y acciones vinculadas con la seguridad nacional

2005 Bicameral 3 Senadores y 3 Diputados

L-P-O123 Genérica

Mongolia República Semipresidencialista

General Intelligence Agency of Mongolia

Subcomité de Inteligencia del Comité de Defensa

1999 Congreso No proporcional No específica Específico

Namibia República Presidencialista

Namibia Central Intelligence Comité de Asuntos Exteriores, Defensa y Seguridad

1997 Congreso 6 proporcional P-Q-L Genérica

Noruega Monarquía Parlamentaria

Norwegian Intelligence Service (NIS) Norwegian Police Security Service (PST) National Security Authority (NSM) Norwegian Defence Security Service (NORDSS)

Comité de Supervisión de la Inteligencia (Comité EOS)

1996 Independiente 7 designados por el Parlamento pero no son parlamentarios

P-O12-Q-L-G-B (parece que

todos)

Específica

23 No se ha podido confirmar ya que se habla de “actividades”

Page 19: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

19

PAÍS FORMA DE GOBIERNO

AGENCIAS QUE CONTROLA NOMBRE DEL COMITÉ AÑO DE

CREACIÓN CÁMARA QUE LA ALBERGA

MIEMBROS ÁREAS DE

CONTROL10 CARÁCTER

Nueva Zelanda

Monarquía Parlamentaria

New Zealand Security Intelligence Service (NZSIS) Government Communications Security Bureau (GCSB)

Comité de Inteligencia y Seguridad

1996/ 1999

Congreso 5 miembros24 Parlamento a propuesta del Primer Ministro

P-B-G Específica

Perú República Presidencialista

Consejo de Inteligencia Nacional (COIN) Dirección de Inteligencia Nacional (DINI) Dirección General de Asuntos de Seguridad y Defensa (DGASD)

Comisión de Inteligencia 2006 Congreso Entre 5 y 7 P-O12 Específica

Polonia República Parlamentaria

Inteligencia Exterior (Agencja Wywiadu (AW) Inteligencia Interior (Agencja Bezpieczeostwa Wewnętrznego (ABW) Inteligencia Miligar (Służba Wywiadu Wojskowego (SWW) Contrainteligencia militar (Służba Kontrwywiadu Wojskowego (SKW) Oficina Central Anticorrupción (Centralne Biuro Antykorupcyjne (CBA)

Comité para la Supervisión de los Servicios Especiales

1995 Congreso No más de 9 miembros del Parlamento a propuesta de su presidencia

P-O2-G-B-Q-L Específica

Polonia República Parlamentaria

Internal Security Agency (ABW) Foreign Intelligence Agency (AW), Military Intelligence Service (SWW) and the Military Counterintelligence Service (SKW)

Comité de Derechos Humanos, Estado de Derecho y Peticiones

1994?? Senado 9 diputados máximo elegidos por el Congreso Parlamento

Q-P-cooperación

Específica

Portugal República Parlamentaria

Sistema de Informações da República Portuguesa (SIRP) Serviço de Informações Militares (SIM)

Consejo de Fiscalización de los Servicios de Información de la República Portuguesa

2004 Independiente 3 ciudadanos de probada competencia elegidos por dos tercios del Parlamento

P-O12-G-L Específica

24 Primer Ministro, Líder de la Oposición, dos parlamentarios designados por el primero y uno designado por el segundo

Page 20: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

20

PAÍS FORMA DE GOBIERNO

AGENCIAS QUE CONTROLA NOMBRE DEL COMITÉ AÑO DE

CREACIÓN CÁMARA QUE LA ALBERGA

MIEMBROS ÁREAS DE

CONTROL10 CARÁCTER

Reino Unido Monarquía Parlamentaria

Secret Intelligence Service (SIS) Security Service (SS) Government Communications Headquarters (GCHQ)

Comité de Seguridad e Inteligencia (ISC)

1994 Bicameral25 9 miembros de ambas Cámaras nombrados por el Parlamento a designación del Primer Ministro

P-G-B 26

República Checa

República Parlamentaria

Security Information Service Military Intelligence Service Czech Police Services

(1) Comité Permanente para la Supervisión de las Actividades del Servicio de Seguridad e Información (2) Comité Permanente para la supervisión del Servicio de Inteligencia Militar (3) Comité Permanente para la supervisión del uso de técnicas operativas de la Policía checa

1994 Congreso Cada comité se compone de 7 parlamentarios proporcionalmente a su representación

P-O12-G-P Específica

República Dominicana

República Presidencialista

Departamento Nacional de Investigaciones

Comisión Permanente de Coordinación y Consulta de los Servicios de Inteligencia

Es un mecanismo de coordinación no de control

Rumanía República Semipresidencialista

Servicio Especial de Comunicaciones Servicio de Protección Inteligencia Militar Directorio General para la Inteligencia Protección interior del MIR

Comité para la Defensa, el Orden Público y la Seguridad Nacional

Congreso 24 parlamentarios elegidos por el Parlamento

P-O12-G-B-Q-L Genérica

25 No es un comité parlamentario sino de “parlamentarios” 26 No está claro que tengan asignadas Operaciones

Page 21: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

21

PAÍS FORMA DE GOBIERNO

AGENCIAS QUE CONTROLA NOMBRE DEL COMITÉ AÑO DE

CREACIÓN CÁMARA QUE LA ALBERGA

MIEMBROS ÁREAS DE

CONTROL10 CARÁCTER

Rumanía República Semipresidencialista

Servicio de Inteligencia Rumana Comité Conjunto para el control de las actividades del Servicio de Inteligencia Rumano

1993 Bicameral 3 diputados y 2 senadores elegidos entre los comités de Defensa, Orden Público y Seguridad Nacional de ambas cámaras

O1-G-B-Q-L Específica

Sudáfrica República Semipresidencialista

National Intelligence Agency (NIA) South African Secret Service (SASS) South African National Defence Force Intelligence Division (SANDF-ID) Crime Intelligence Division, South African Police Service

Comité Conjunto en Inteligencia

1995 Congreso Máximo 15 (12 ahora) elegidos proporcionalmente

P-O1-B-L-Q27 Específica

Suecia Monarquía Parlamentaria

Servicio de Seguridad Sueco Comisión para la Protección de la Seguridad y la Integridad

1976 Congreso 17 elegidos proporcionalmente por el Parlamento

P-B-L Específica

Suecia Monarquía Parlamentaria

Servicio de Seguridad Sueco Agencias contra el crimen

Comisión para la Protección de la Seguridad y la Integridad

1976 Congreso 10 del mundo jurídico y ser parlamentarios. Elegidos por el Gobierno

O12-Q Genérica

Suiza República Federal Parlamentaria

Strategic Intelligence Service (SND) Analysis and Prevention Service (DAP) Military Intelligence Service (MND) Air Force Intelligence Service (LWND) Postal Service and Telecommunications Surveillance (UPF)

Control Delegation (CD) 2006 Congreso P-O28

Genérica

Fuente: Elaboración propia a partir de la legislación disponible en las páginas web de los servicios, Parlamentos y consultas con expertos nacionales y/o parlamentarios.

27 Siempre que la queja no se pueda resolver por otra instancia 28 Habla de “actividades” en genérico

Page 22: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

22

3. ANÁLISIS

i) Tipos de comités

La primera variable a analizar es los tipos de comités. De la Tabla 1 se extrae que la

mayoría de los sistemas analizados han optado – como era previsible – por depositar este tipo de

control del Legislativo en una de sus estructuras más obvias como son los comités que

organizan la vida y funcionamiento de las Cámaras en todo el mundo. Así, como recoge la

Tabla 2, encontramos 34 comités residenciados en el Congreso, 2 en el Senado y 9 compuestos

por miembros de ambas cámaras; finalmente, 10 son comités u órganos comisionados por el

Parlamento, pero no parte de él. El caso más claro de este tipo sería el Reino Unido donde

miembros de la House of Parliament y de la House of Lords forman parte del Intelligence and

Security Committee pero que son designados por el Primer Ministro y no por las Cámaras, por

lo que es un órgano de parlamentarios pero no parlamentario. Casos específicos también serían

Finlandia o Hungría donde la figura es la de un Ombudsman como comisionado del Parlamento.

Tabla 2. Tipos de órganos de control parlamentario

Congreso

Alemania, Austria, Bulgaria, Chile, Colombia, Corea del Sur,

Dinamarca, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Estados Unidos, Grecia, Guatemala, Hungría, India, Indonesia, Israel, Japón,

Letonia, Lituania, Luxemburgo, Mongolia, Namibia, Nueva Zelanda,

Polonia, Perú, República Checa, Rumanía, Sudáfrica, Suecia, Suiza

Senado Estados Unidos29

, Polonia30

Bicameral Argentina, Australia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Francia, Italia,

México, Reino Unido31

, Rumanía32

No

parlamentario

Alemania33

, Bélgica, Canadá, Finlandia (Ombudsman), Grecia34

,

Holanda, Hungría (Ombudsman), Noruega, Portugal, Reino Unido

ii) Especificidad

Con la excepción de México, Namibia y sendos comités rumanos y suecos, todos los

países han optado por comités específicos, lo que se enmarca en la lógica del proceso de

intensificación del control de los servicios de inteligencia que hemos destacado que se vienen

produciendo desde finales de los años setenta. Aquí no parece tener influencia alguna el tamaño

de los comités que es muy variable. Nos encontramos casos como Bélgica con 3 e Indonesia con

49, si bien lo habitual es manejarse entre los 5 y los 9 miembros, debido a que por el carácter

proporcional de su elección o asignarse un asiento a cada grupo parlamentario, lo que no suele

exceder, incluso en los parlamentos más fragmentados de esos guarismos.

29 Comité de Inteligencia del Senado 30 Comité de Derechos Humanos, Estado de Derecho y Peticiones 31 No es estrictamente de la Cámara sino compuesto por parlamentarios. 32 Comité conjunto para el control de las actividades del Servicio de Inteligencia Rumano 33 Comisión G10 elegida por el PKGr 34 Autoridad para la Seguridad de las Comunicaciones y Privacidad

Page 23: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

23

El método de designación más habitual es el proporcional lo que se corresponde con la

voluntad de contar con todas las fuerzas políticas en el comité y un respaldo a la acción de las

agencias de inteligencia de la mayor parte del espectro político; no olvidemos, además, que el

uso de estas agencias para el espionaje a los opositores políticos había sido práctica habitual

durante largos períodos. No obstante, como ya alertó White (1984) hace mucho tiempo, los

subcomités tampoco son una solución ya que, debido a su prestigio, todos los partidos políticos

quieren estar representados en ellos lo que los ha sobredimensionado teniendo un evidente

impacto en la gestión de documentación confidencial.

iii) Áreas que controlan

Es difícil conocer la realidad ya que los textos legales son poco precisos e incluso las

conversaciones con académicos y miembros de estos comités no han aclarado algunos aspectos.

Esta complejidad es debida, en parte, a que como muestra la práctica, hay dos estrategias para

crear estos comités: o bien darles un amplio cometido y detallar temas específicos que no

pueden ser investigados, o bien, intentar hacer una lista comprehensiva de funciones, lo que en

ambos casos deja cierto margen para la discrecionalidad. No obstante, podemos ver en la Tabla

3 cómo existe una clara tendencia a entregar a estos organismos una extensa gama de áreas a

escrutar. Conforme a la Tabla 3, podemos ver cómo 13 organismos tienen todas las áreas

posibles de control35

, y si incluimos también las operaciones – que es uno de los aspectos más

sensibles para los servicios y sobre las cuáles se muestran más opacos – se elevaría a 23 lo que

supone la mitad de los casos de estudio.

Tabla 3. Áreas de control por órgano de control

Todos Gestión y

Operaciones

Todas menos

Operaciones

Gestión Limitado

Alemania

Bélgica

Bulgaria

Estonia EEUU

Finlandia

Israel Letonia

Noruega

Portugal

Bosnia y

Herzegovina

Bulgaria

Canadá36

Chile

37

Holanda

Hungría38

Italia

39

Polonia40

Sudáfrica41

Eslovaquia

Francia42

Grecia

Lituania

Australia,

Argentina43

Eslovenia

España Guatemala

Nueva Zelanda

UK44

Suiza

Brasil45

Corea del

Sur

Ecuador India

46

Indonesia47

Japón México

Namibia

35 Recuerdo que serían: i) P: Directrices generales y objetivos del servicio; ii) M: Gestión del servicio; iii)

B: Presupuestos y gestión económica; iv) O1: Operaciones concluidas; v) O2: Operaciones en curso o

futuras; vi) L: Informar sobre modificaciones legislativas; vii) Q: Analizar quejas de los ciudadanos, y

viii) V: Autorizar vigilancias. 36 Además, lidia con las quejas de los ciudadanos si no lo puede hacer otra instancia 37 Relativo lo del as operaciones futuras 38 Le falta el O1 39 Le falta el O2 40 Le falta el O1

Page 24: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

24

República

Checa

Rumanía

Suecia

Nota: Dinamarca y Luxemburgo, a la espera de recibir información fiable.

iv) Relación con la forma de gobierno

Una hipótesis de partida sería que los sistemas presidenciales han preferido mantener

cercano el control de las agencias de inteligencia y hurtarle al Parlamento su control. Un análisis

de lo recogido en la Tabla 1 nos muestra cómo 12 de los países son sistemas presidencialistas y

3 semipresidencialistas. Con la excepción de los Estados Unidos, estos países recogen los

órganos de control con el abanico más reducido de poderes, a pesar de que en todos los casos

estamos ante órganos específicos que coincidimos suelen desarrollar un control más intenso.

Estos países coinciden en su práctica totalidad con las democracias latinoamericanas (Argentina,

Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Perú), más Corea del Sur, Indonesia,

Mongolia, Namibia y Estados Unidos, junto a los modelos semipresidenciales de Francia,

Rumanía y Sudáfrica.

Podríamos entender esta variable en dimensión de calidad democrática pero quizá sea

más lógico hacerlo en base a la forma de gobierno. Esto se justifica en que recientes

democracias con un largo pasado autoritario o totalitario como Bulgaria, Estonia, Hungría,

Letonia o Rumanía, por citar algunas, y con procesos democratizadores más recientes que en

Latinoamérica, sí han desarrollado sistemas de control más intensos. Por lo tanto, parece ser la

variable „forma de gobierno‟ un elemento a contemplar a la hora de entender qué modelo eligen

algunos países para controlar a su inteligencia. Dicho sea que gran parte de las legislaciones

latinoamericanas sobre los servicios de inteligencia, incluyen mecanismos que no existen en

otros países de forma tan generalizada como prohibir el uso de fondos reservados, elección del

director del servicio por acuerdo de las fuerzas parlamentarias o la mención específica de que el

director del servicio no atenderá peticiones partidistas del gobierno, lo que favorece el control

de las actividades del servicio sin que suponga entregarle poderes de control al Legislativo.

v) Similitud con modelos de países próximos.

41 Le falta el O2 42 Dudoso 43 Queda poco claro que hagan operaciones. 44 No, pero tampoco lo prohíbe. 45 Dice que operaciones futuras pero nada 46 En creación 47 En creación

Page 25: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

25

Indicaba que el isomorfismo institucional es un fenómeno con cierta probabilidad de

aparecer cuando hablamos de agencias de inteligencia. Su novedad y la dificultad para medir

sus resultados hacen que la copia de modelos cercanos (política pero también geográficamente)

represente una fuente de legitimidad. La visión de los diferentes países en un mapa muestra

cómo efectivamente hay una cierta concentración de organismos que cuentan con mayores áreas

de supervisión; he elegido esta variable para organizar la distribución geográfica ya que

considero que es la que más puede segmentar estos organismos, a la espera de que

posteriormente pueda realizarlo sobre los poderes con los que cuenta el comité para realizar su

trabajo. Así, los países nórdicos y algunos centroeuropeos fueron un modelo para las repúblicas

bálticas y países del antiguo bloque soviético. El tenor literal de sus legislaciones es bastante

parecido y se observa cómo han optado por mecanismos específicos, con varias áreas para

controlar y con una representación proporcional, en un claro intento de enfatizar el control sobre

las anteriores estructuras de inteligencia y asimilarse al modelo imperante en los países de su

entorno.

4. POSIBLE DESARROLLO DEL PAPER

Hasta aquí he analizado estructuralmente los mecanismos de control parlamentario de

48 países y los elementos objetivos que se pueden requerir para la existencia de un control del

Legislativo sobre estas esquivas agencias. Pero, en el mejor de los casos, estamos hablando de

estructuras que pueden potencialmente controlar los aspectos procedimentales y administrativos

del trabajo de los servicios de inteligencia pero no abordan el respeto a las libertades

ciudadanas; esto es, ejercen un control sobre la gestión pero no sobre la protección de los

Derechos Humanos. Esta alerta ya estaba contenida en el Informe McDonald (1981:43) “un

control eficaz es esencial para garantizar que contribuyen a la seguridad de las poblaciones sin

socavar los procesos democráticos y los derechos humanos”. Por este motivo, un segundo paso

sería pasar a analizar si es posible conseguir medir un buen control parlamentario que, para

como lo conceptualizaba Lutsgarten (2002:164) los ingredientes serían:

1. independencia del Ejecutivo

2. capacidad proactiva

3. representación en el comité de miembros de todos los partidos

4. completo acceso a la información sobre todas las actividades de la agencia

5. capacidad para mantener el secreto

6. experiencia institucional y conocimiento de la administración

7. adecuado apoyo administrativo

Page 26: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

26

8. capacidad para emplear a los medios para apoyar al órgano que controla en caso de

cerrazón del servicio.

Algunas de estas variables ya las he analizado en el texto precedente, y se han extraído

algunas conclusiones, y otras son difíciles de medir ya que o bien son de eminente carácter

habilitante legal, con difícil conocimiento de su aplicación y efectividad concreta y, otras, son

susceptibles de interpretación. Sin embargo, el modelo actual, basado en patrullas y alarmas de

incendio que teorizaron McCubbins y Schwartz (1984) se ha mostrado ya ineficiente como

indica Loch K. Johnson (2009). Esto se debe a que el contraterrorismo obliga a un control más

del día a día sobre las actividades de estos servicios para el cual estas agencias – y con

seguridad los propios servicios – no están preparados para abordar. Esta dinámica se observa

con claridad tras el 11-S cuando, como apuntó Eisenhdrath (2002:3) ante una amenaza tan

inmediata y letal, los comités actuarían no tanto como monitorizadores sino como

patrocinadores.

Estamos así en una situación en la que ya la mera existencia de una institución nada nos

dice sobre el caudal cratológico disponible: porque “pueden erigirse elegantes estructuras de

control que son perfectamente inútiles si sus responsables ven su función como un simple alivio

para las poblaciones basado en que áreas antes fuera del control ahora sí lo están” (Gill,

1994:249). Nos enfrentamos de esta forma a un reto en estudios en inteligencia que aún no ha

sido adecuadamente abordado, por lo que sólo indirectamente podría entenderse si es eficaz el

control, de igual forma que saber si es útil el producto que genera la inteligencia para los

políticos (Díaz, 2006b), esto es, por el volumen de críticas que recibe.

Por este motivo

TODOS LOS COMENTARIOS, SUGERENCIAS, APORTACIONES Y CRÍTICAS

SERÁN BIENVENIDAS

[email protected]

Page 27: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

27

5. BIBLIOGRAFÍA

- Aragón Reyes, Manuel (1986): “El control parlamentario como control político”,

Revista de Derecho Político, 23: 9-39.

- Born, Hans, Johnson, Loch K. y Leigh, Ian (2005): Who's Watching the Spies?

Establishing Intelligence Service Accountability, Dulles, VA: Potomac Books

- Born, Hans y Leigh, Ian (2005): Making Intelligence Accountable: Legal Standards and

Best Practice for Oversight of Intelligence Agencies, Oslo, Publishing House of the

Parliament of Norway. http://www.dcaf.ch/DCAF/EZ/Publications/Making-

Intelligence-Accountable

- Caparini, Marina (2007): “Controlling and Overseeing Intelligence Services in

Democratic States”, en Born, Hans y Caparini, Mariana, “Democratic Control of

Intelligence Services: Containing Rogue Elephants”, Londres: Ashgate.

- De Londra, Fiona y Fergal, Davis (2010): “Controlling the Executive in Times of

Terrorism: Competing Perspectives on Effective Oversight Mechanisms”, Oxford

Journal of Legal Studies, 30 (1): 19–47

- Defty, Andrew (2008): “Educating Parliamentarians about Intelligence: The Role of the

British Intelligence and Security Committee”, Parliamentary Affairs, 61(4): 621-641.

- Díaz Fernández, Antonio M. (2005): Los servicios de inteligencia españoles, Madrid:

Alianza Editorial.

- Díaz Fernández, Antonio M. (2006a): “Halfway Down the Road to Supervision of the

Spanish Intelligence Services”, Intelligence and National Security, 21(3): 440–456.

- Díaz Fernández, Antonio M. (2006b): El papel de la comunidad de inteligencia en el proceso de toma de decisiones en política exterior y de seguridad, Madrid: Fundación

Alternativas http://www.falternativas.org/

- Eisendrath, Craig (ed.) (2000): National Insecurity: U.S. Intelligence after the Cold

War, Chicago, Temple University Press.

- Gill, Peter (1994): Policing Politics: Security Intelligence and the Liberal Democratic

State, Frank Cass: London.

- Hannah, Greg, Kevin A., O‟Brien y Rathmell, Andrew (2005) Intelligence and Security

Legislation for Security Sector Reform

http://www.rand.org/pubs/technical_reports/2005/RAND_TR288.pdf

- Hastedt, Glenn P. (ed.) (1991): Controlling Intelligence, London: Frank Cass.

- International Standards. Compilation of Good Practices for Intelligence Agencies and

their Oversight Report to the UN Human Rights Council by the Special Rapporteur on

the promotion and protection of human rights and fundamental freedoms while countering terrorism. DCAF, http://www.dcaf.ch/DCAF/EZ/Publications/International-

Standard-Compilation-of-Good-Practices-for-Intelligence-Agencies-and-their-Oversight

- Loch K., Johnson (2009) “A shock theory of congressional accountability for

intelligence”, Handbook of Intelligence Studies, Oxford: Routledge.

- Lustgarten, Laurence (2004) “Accountability of Security Services in Western

Democracies”, Current Legal Problems, 45(2): 145-169.

- Lustgarten, Laurence y Leigh, Ian (1994): In From the Cold: National Security and

Parliamentary Democracy, Oxford, Oxford University Press.

- McCubbins, Mathew y Schwartz, Thomas (1984): “Congressional oversight

overlooked: Police patrols versus fire alarms”, American Journal of Political Science,

28: 16-79.

- Montero, José Ramón (1985): “Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes”, El

Gobierno en la CE y en las CCAA, Barcelona, Diputación de Barcelona.

- Ransom, Harry Howe (1970) The Intelligence Establishment, Cambridge, MA: Harvard

University Press.

Page 28: Artículo: ¿Controlando lo incontrolable

28

- Robertson, Kenneth G. (1998) “Recent Reform of Intelligence in the United Kingdom:

Democratisation or Risk Management?”, Intelligence & National Security, 13(2): 144-

5.

- Schedler, Andreas, Diamond, Larry Jay y Plattne, Marc F. (1999): The self-restraining

state: power and accountability in new democracies Lynne Rienner Publishers.

- Whitaker, Reig (1999): The End of Privacy: How Total Surveillance is becoming a

Reality, New York: The New Press.

- White, Richard C. (1984): “Congressional limitations and oversight of Executive

Decision-Making Power: The Influence of the Members and the Staff”, en Robert L

Pfaltzgraff, Jr. y Uri Raanan (eds.) National security policy: the decision-making

process, Hamden, CT: Archon Books.

- Wills, Aidan (2010): Guidebook Understanding Intelligence Oversight, Ginebra,

Geneva Centre for the Democratic Control of Armed Forces (DCAF)

http://www.dcaf.ch/DCAF/EZ/Publications/Guidebook-Understanding-Intelligence-

Oversight