10
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS Experiencia N°1 Determinación de especies minerales Profesor: Fernando Henríquez Barrientos Ayudante: Matías Guerrero Autor: Daniel Parra Godoy Muestras de Estudio: UTP-7; UTP-8 Coordinación: L-4 Fecha de entrega: 24/11/2015

asdadsdsaasddas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

holi

Citation preview

Page 1: asdadsdsaasddas

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS

Experiencia N°1

Determinación de especies minerales

Profesor: Fernando Henríquez Barrientos

Ayudante: Matías Guerrero

Autor: Daniel Parra Godoy

Muestras de Estudio: UTP-7; UTP-8

Coordinación: L-4

Fecha de entrega: 24/11/2015

Page 2: asdadsdsaasddas

Análisis de muestras:

Muestra UTP-7

Especies minerales presentes en la muestra:

Especie mineral Abundancia (%)

Calcopirita 30

Covelina 5

Ganga 65 Tabla N° 1 Porcentaje de abundancia de la muestra UTP-7

Figura N° 1 Muestra UTP-7 vista de planta

Figura N° 2 Muestra UTP-7 A Nícoles Paralelos Figura N° 3 Muestra UTP-7 A Nícoles Cruzados

Page 3: asdadsdsaasddas

Descripción de especies mineralógicas

a) Calcopirita

A Nicoles paralelos

Color: Amarillo bronce

Hábito: La mayoría de los granos se presenta de forma anhedral y una pequeña

minoría se presenta de forma subhedral. Para saber esto se analizó una parte

representativa de la muestra, la cual de 15 granos observados, 12 eran anhedrales

y 3 eran subhedrales, obteniéndose la siguiente tabla:

Hábito Porcentaje (%)

Euhedral 0

Subhedral 20

Anhedral 80 Tabla N° 2 Porcentaje de hábito presente en la calcopirita, Muestra UTP-7

Clivaje:

Figura N° 4 Dibujo del clivaje observado en la calcopirita, Muestra UTP-7

Page 4: asdadsdsaasddas

Línea Ángulos Respecto

a L1

Respecto

a L2

Respecto

a L3

Respecto

a L4

Respecto

a L5

Respecto

a L6

L1 291,9°

L2 316,7° 24,8°

L3 196,4° 84,5° 59,7°

L4 290° 1,9° 26,7° 86,4°

L5 199° 87,1° 62,3° 2,6° 89°

L6 226,9° 65° 89,8° 30,5° 63,1° 27,9°

L7 284,9° 7° 31,8° 88,5° 5,1° 85,9° 58° Tabla N°3 Ángulo de clivajes de la calcopirita, Muestra UTP-7

Intervalo de

ángulos

(0-20)° (20-40)° (40-60)° (60-80)° (80-90)°

Frecuencia 4 5 2 3 7

Media 4,15° 28,34° 58,85° 63,47° 87,31°

Máximo 7° 24,8° 59,7° 65° 98,8°

Mínimo 1,9° 31,8° 58° 62,3° 84,6°

Mediana 3,85° 27,9° 58,85° 63,1° 87,1° Tabla N° 4 Familias de ángulos de la calcopirita, Muestra UTP-7

Maclas: No presenta maclas

Dureza relativa: Este mineral presenta una mayor dureza que el mineral de color

azul con tonalidades leves de gris y celeste (covelina) y la ganga. Esto se debe a que

la falsa línea de Becke se acerca o aleja a la covelina al fijar el objetivo, obteniéndose

así que la covelina es el mineral más blando de la muestra. A su vez la calcopirita es

el mineral más duro de la muestra, ya que al fijar el objetivo, es el primer mineral en

enfocarse en el microscopio. Debido a esto la dureza relativa queda de la siguiente

manera:

Calcopirita > Ganga > Covelina

Poder de reflexión: Este mineral posee un mayor poder de reflexión que la covelina

y la ganga, debido a que la luz se refleja con más intensidad en este. Obteniéndose

lo siguiente

Calcopirita > Covelina > Ganga

Pleocroísmo: No tiene pleocroísmo, ya que al girar la platina este mineral no cambia

de color.

Page 5: asdadsdsaasddas

A Nicoles cruzados

Anisotropía: Se observó anisotropía en la zona oxidada de la muestra, en la cual

habían cambios leves de tonalidades del amarillo bronce a un color naranjo, estos

cambio se producían aproximadamente cada 80°.

Maclas: Se observan maclas al girar la platina en ciertas partes de la muestra, la cual

entrega el crecimiento de 2 cristales juntos con distinta orientación cristalográfica

de forma tabular.

Reflejos internos: No presenta en la muestra

b) Covelina

A Nicoles paralelos

Color: Azul con tonalidades leves de gris y celeste

Hábito: Todos los granos son anhedrales, no presentan ninguna cara definida y esto

se debe a que la covelina está como patina alrededor de la calcopirita.

Hábito Porcentaje (%)

Euhedral 0

Subhedral 0

Anhedral 100 Tabla N°5 Porcentaje de hábito presente en la covelina, Muestra UTP-7

Clivaje: No se observan, ya que los cristales eran muy pequeños.

Maclas: No se encontraron maclas presentes en este mineral.

Dureza relativa: Este mineral presenta una menor dureza que el amarillo bronce

(calcopirita) y la ganga. Esto se debe a que la falsa línea de Becke se acerca o aleja a

la covelina al fijar el objetivo, obteniéndose así que la covelina es el mineral más

blando de la muestra. A su vez la calcopirita es el mineral más duro de la muestra,

ya que al fijar el objetivo, es el primer mineral en enfocarse en el microscopio.

Debido a esto la dureza relativa queda de la siguiente manera:

Calcopirita > Ganga > Covelina

Page 6: asdadsdsaasddas

Poder de reflexión: Este mineral posee un menor poder de reflexión que la

calcopirita y un mayor poder de reflexión que la ganga. Esto se debe a que la luz que

se refleja en la covelina es mayor al de la ganga y menor al de la calcopirita (al

disminuir el haz de luz presente en el microscopio). Obteniéndose lo siguiente:

Calcopirita > Covelina > Ganga

Pleocroísmo: Presenta pleocroísmo de reflexión al mover la platina en

aproximadamente 50°-60° grados, los cambios de color son fundamentalmente

entre azul, celeste y gris.

A Nicoles cruzados

Anisotropía: Este mineral presenta una fuerte anisotropía con diversos cambios de

colores, tales como, azul, blanco y rojo, en ángulos distintos respectivamente.

Ángulos Color

70° Rojo

170° Blanco

240° Rojo

270° Azul

330° Blanco Tabla N° 6 Ángulos de anisotropía obtenidos en la covelina, Muestra UTP-7

Reflejos internos: No presenta reflejos internos.

Page 7: asdadsdsaasddas

Muestra UTP-8

Especies minerales presentes en la muestra:

Especie mineral Abundancia (%)

Calcopirita 5

Covelina 70

Ganga 25 Tabla N°7 Porcentaje de abundancia de la muestra UTP-8

Figura N° 5 Muestra UTP-8 vista de planta

Figura N° 6 Muestra UTP-8 A Nícoles Paralelos Figura N° 7 Muestra UTP-8 A Nícoles Cruzados

Page 8: asdadsdsaasddas

Descripción de especies mineralógicas

a) Covelina

A Nicoles paralelos

Color: Azul con tonalidades de celeste grisáceo Hábito: Todos los granos son anhedrales, ya que no tiene ninguna cara bien definida

y se presenta de forma masiva.

Hábito Porcentaje (%)

Euhedral 0

Subhedral 0

Anhedral 100 Tabla N° 8 Porcentaje de hábito presente en la covelina, Muestra UTP-8

Clivaje: No se observan, ya que los cristales tienen demasiadas fracturas.

Maclas: No se encontraron maclas presentes en este mineral.

Dureza relativa: Este mineral presenta una menor dureza que el amarillo bronce

(calcopirita) y la ganga. Esto se debe que al fijar el objetivo, el primer mineral en

enfocarse es el amarillo bronce (calcopirita), luego la ganga y posteriormente la

covelina, obteniéndose la siguiente relación de dureza relativa:

Calcopirita > Ganga > Covelina

Poder de reflexión: Este mineral posee un menor poder de reflexión que la

calcopirita y un mayor poder de reflexión que la ganga. Esto se debe a que la luz que

se refleja en la covelina es mayor al de la ganga y menor al de la calcopirita (al

disminuir la cantidad de luz en el microscopio). Obteniéndose lo siguiente:

Calcopirita > Covelina > Ganga

Pleocroísmo: Presenta pleocroísmo de reflexión al girar la platina en

aproximadamente 120° grados, los cambios de color son fundamentalmente entre

azul con tonalidades celeste grisáceas, gris y azul (este último sin presentar

tonalidades celestes grisáceas).

Ángulos Color

120 Azul con tonalidades celestes grisáceas

240° Gris

360° Azul Tabla N° 9 Ángulos de pleocroísmo presentes en la covelina, Muestra UTP-8

Page 9: asdadsdsaasddas

A Nicoles cruzados

Anisotropía: Este mineral presenta una fuerte anisotropía con diversos cambios de

colores, tales como, gris y rojo, en ángulos distintos respectivamente.

Ángulos Color

0° Rojo

82° Gris

172° Rojo

277° Gris

360° Rojo Tabla N° 10 Ángulos de anisotropía obtenidos en la covelina, Muestra UTP-8

Reflejos internos: No presenta reflejos internos.

b) Calcopirita

A nicoles paralelos

Color: Amarillo bronce

Hábito: De los pocos granos presentes en la muestra, ninguno tiene la cara bien

definida, por ende el mineral tiene un hábito anhedral.

Hábito Porcentaje (%)

Euhedral 0

Subhedral 0

Anhedral 100 Tabla N°11 Porcentaje de hábito presente en la calcopirita, Muestra UTP-8

Clivaje: No se lograr apreciar debido al pequeño tamaño de los granos

Maclas: No presenta maclas

Dureza relativa: Este mineral presenta una mayor dureza que el Azul con

tonalidades de celeste grisáceo (covelina) y la ganga. Esto se debe que al fijar el

objetivo, el primer mineral en enfocarse es el amarillo bronce (calcopirita), luego la

ganga y posteriormente la covelina, obteniéndose la siguiente relación de dureza

relativa:

Calcopirita > Ganga > Covelina

Page 10: asdadsdsaasddas

Poder de reflexión: Este mineral posee un mayor poder de reflexión que la covelina

y que la ganga. Esto se debe a que la luz que se refleja en la calcopirita es mucho

mayor que la covelina y la ganga (esto se observa al aumentar o disminuir el haz de

luz presente en el microscopio)

Calcopirita > Covelina > Ganga

Pleocroísmo: No se observa Pleocroísmo en la muestra

A Nicoles cruzados

Anisotropía: Este mineral presenta una leve anisotropía, pero en esta oportunidad

no se puede apreciar con claridad, debido a que la anisotropía de la covelina es

mucho mayor que la de la calcopirita.

Reflejos internos: No posee reflejos internos.

Observaciones generales:

UTP-7

Para la determinación de la calcopirita en la muestra, se utilizaron las propiedades

características del mineral, en este caso su color amarillo bronce y su anisotropía

En la muestra se observan partes oxidadas de la calcopirita de color naranjo

Para la determinación de la covelina en la muestra, se utilizaron las propiedades

características del mineral, en este caso su color azul con tonalidades leves de gris y

celeste, y su fuerte anisotropía de color rojo, blanco y azul presente en la muestra.

UTP-8

Para la determinación de la covelina en la muestra, se utilizaron las propiedades

características del mineral, en este caso su color azul con tonalidades de celeste

grisáceo y su fuerte anisotropía de color rojo y gris presente en la muestra. Para la determinación de la calcopirita en la muestra, se utilizaron las propiedades

características del mineral, en este caso su color amarillo bronce.